SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
PROFESORA KAREN CHAVEZ
DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMERO DE
SECUNDARIA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
ABRIL 2014
 Este proyecto es una propuesta para acercar a los alumnos al arte sin
perder el eje de la asignatura que es matemáticas, es decir, el proyecto
consta de 4 etapas en las que los alumnos se van adentrando al mundo
de las artes y sin darse cuenta asocian los conceptos que se han visto en
la materia y que se aplican para realizar cualquier obra de arte, esto nos
sirve para cumplir principalmente con dos estándares curriculares:
• Espacio, forma y medida
• Actitud hacia el estudio de las matemáticas
Precisamente espero que por medio de otra actividad, aparentemente
ajena a la materia, los alumnos encuentren sentido a las matemáticas, le
tengan más gusto y quieran a esta asignatura que por costumbre, se ha
vuelto odiada por los alumnos.
Este proyecto se vincula la asignatura de matemáticas con: Artes,
Español e Historia
 En cuatro etapas los alumnos deben realizar: una investigación, un
folleto, su obra de arte cubista y la exposición de las mismas. De
forma más detallada, esto es:
 ETAPA 1: INVESTIGACIÓN DE 4 CORRIENTES
◦ Sesiones: 3 clases de 50 min. Para revisar las investigaciones y
verificar que no los falte información. En una última sesión se
dedica a realizar una lluvia de ideas de cada corriente y ´llevé
láminas con pinturas de cada corriente para que los alumnos con
verla, mencionaran a cual pertenece, se les hablo, adicionalmente
de la técnica y de los pintores.
◦ Actividad: En casa, los alumnos harán una investigación en su
cuaderno en dos partes, se recomienda dejar 3 días entre cada
investigación.
 Primera Investigación: Impresionismo y Cubismo
 Segunda investigación: Surrealismo y Dadaísmo
 Contenido de la investigación por corriente:
• Donde y cuando se inicia
• Mencionar las principales características de la corriente y
algunos datos importantes
• Mencionar algunos exponentes (pintores) y de esos, hacer la
biografía de tres de ellos.
• Buscar por lo menos dos ejemplos de obras de arte,
especificando, el nombre de la pintura, el autor y el año en que
fue pintada.
 ETAPA 2: DESARROLLO DE UN FOLLETO
◦ Sesiones: 2 clases de 50 min. para que los alumnos realicen su
folleto con la información que investigaron y una adicional para
revisiones y correcciones.
◦ Actividad: Se inició la clase con la explicación de la información
que debería tener el folleto, iniciando en clase el mismo,
terminándolo en casa y revisándolo nuevamente en clase, los
folletos que los alumnos realizaron, fueron los mismos que se
dieron en la exposición de todas las obras de arte cubistas a
maestros, padres de familia y algunos alumnos.
◦ Los folletos tenían información básica de cada corriente, pero se
enfatizó el cubismo, por representar las figuras geométricas
básicas en una obra.
◦ Algo importante, es que en la etapa anterior, también se cuestiona
a los alumnos acerca de la relación que existe entre las
matemáticas y el arte, encontrando elementos como la
proporción, la escala, las medidas, las figuras geométricas, entre
otros conceptos vistos en clase y se solicita que en los folletos se
incluya el tema: La relación entre las matemáticas y el arte.
 ETAPA 3: CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE CUBISTA
 Sesiones: de 2 a 3 clases de 50 min. Si se requiere más tempo,
los alumnos pueden terminar su obra en casa.
 Actividad: Para mostrarles a los alumnos un ejemplo concreto de
cómo hacer una pintura cubista, lleve uno hecho por mi para
mostrarles y se animaran a hacer su pintura. En un octavo de
papel ilustración, los alumnos comienzan con un boceto de
algún dibujo sencillo que quieran hacer, de cualquier tema, es
libre su elección, después se van trazando líneas y figuras
geométricas sin perder completamente la figura inicial.
 En este punto, lo importante es dejar que los alumnos sean
creativos y ellos mismos propongan los colores a utilizar, si
utilizan colores o gises, etc.
 Se dio el caso de alumnos que se perdían con facilidad, pero solo
es guiarlos y animarlos a terminar sus obras de arte.
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS
 ETAPA 4: EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR.
◦ Sesiones: 1 clase de 50 min. por grupo.
◦ Actividad: Previamente con los alumnos, se realizaron las
invitaciones y fueron ellos quienes las repartieron y
personalmente invitaron a maestros y padres de familia,
también se realizaron distintivos para dar el día de la
exposición, se asignaron actividades a los alumnos para
colocar las obras de arte, dar la bienvenida a los que
llegaran, repartir los folletos, los distintivos, etc., incluso 5
alumnos explicaron brevemente el impresionismo, el
cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y como se
relacionaban las matemáticas con el arte y el resto de los
alumnos se colocaron a lado de su obra de arte para
explicarla.
◦ Al final de la exposición se le pidió a los visitantes que nos
firmaran el libro de visitan con su comentarios, que
afortunadamente fueron muy positivos, sobre todo de los
padres que estaban muy contentos.
 Forma, Espacio y Medida
◦ Identifica las figuras geométricas básicas y las aplica
en una obra de arte.
◦ Utiliza conceptos como la proporción y las escalas.
 Actitud hacia las matemáticas
◦ Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como
usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación
por comprender, utilizar el vocabulario y los
conocimientos matemáticos para crear algo nuevo.
 Ventajas del proyecto
◦ Se les hablo desde el inicio del proyecto y los que se iba a hacer,
para que se animaran y estuvieran más participativos.
◦ Se realizó por etapas para que los alumnos no lo vieran como una
carga y se concentraran en lo que tenían que hacer por etapa y no
se perdieran entre tantas actividades.
◦ Cada actividad tenía que ver con la siguiente, esto es para que se
dieran cuenta de lo importante que son las secuencias en un
trabajo.
◦ Los alumnos tenían muy claro lo que se tenía que entregar en
cada etapa y como serían evaluados.
◦ Se dio la libertad para que diseñaran sus folletos, obras de arte y
manifestaran sus ideas para el día de la exposición.
◦ No solo se involucro a los alumnos, también a los maestros y
padres de familia.
◦ Los alumnos fueron los que invitaron a los maestros y padres de
familia, fomentando la confianza en sí mismos, al igual que a la
hora de exponer sus obras.
◦ Se trabajo una actividad diferente que no esperaban que se
pudiera hacer en la materia.
 Desventajas del proyecto
◦ Ya que es la primera vez que realizo este proyecto en
específico, me llevó un poco más de tiempo.
◦ Los alumnos que no están acostumbrados a este ritmo
de trabajo, no dieron los resultados esperados ya que
algunos no terminaron ni su obra de arte.
◦ No esta basado en las experiencias previas de los
alumnos, ya que ninguno había asistido a este tipo de
exposiciones.
◦ La participación de los miembros de la comunidad
escolar es solo de espectadores.
 AUTENTICIDAD
◦ Aunque en el proyecto no se trata de resolver un problema,
si acercamos a los alumnos al arte y a apreciarla de forma
diferente, porque además no solo tuvieron un
acercamiento, crearon sus propias obras de arte y se
enfocaron a realizar la exposición de las mismas.
 RIGOR ACADÉMICO
◦ Principalmente, nos enfocamos a la actitud que tiene al
alumno hacia las matemáticas, porque la ve aplicada de
diferente manera, pero también se demuestra la
transversalidad con otras materias y se desarrollan
habilidades escritas, orales, creativas con el dibujo y el
construirlo a base de figuras geométricas básicas y el
trabajo colaborativo.
 APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
◦ Los alumnos no solo utilizan los conocimientos de otras
asignaturas, asocia lo ya aprendido en matemáticas con la
obra de arte, no profundiza mucho estos conceptos, pero
ya puede explicar dicha asociación.
◦ También aplican las TICS para realizar sus investigaciones.
 EXPLORACIÓN ACTIVA
◦ No requiere que los alumnos realicen una investigación de
campo, sin embargo, si requiere hacer una investigación
más específica para diferenciar las diferentes pinturas y sus
características, para que finalmente, puedan decir de cual
de ellas tienen una relación más estrecha con la materia.
 Interacción con adultos:
◦ Esta solo se lleva a cabo cuando entrega las invitaciones de la
exposición a los miembros de la comunidad y realiza la
explicación de su obra de arte.
 Evaluación:
◦ Cada etapa es evaluada por separado, la investigación y el folleto
tenían bien definidas las características y el contenido que
deberían de tener, la obra de arte y la exposición, se evaluaron
con 10 ya que es netamente subjetiva y no se puede decir si una
pintura esta bien o mal, se considera más su esfuerzo,
participación y entusiasmo.
 Al inicio, sabía que era lo que quería hacer, pero al ser la
primera vez que realizaba esta actividad, no sabía que
esperar y si a los alumnos les iba a gustar adentrarse al
mundo del arte, sin embargo y a pesar de las desventajas
y algunos problemas que encontré, fue una actividad muy
grata para todos, ya que los alumnos se involucraron y los
padres de familia estaban muy contentos por el
desempeño de sus hijos y el ver como exponían sus obras
de arte, de hecho, pidieron que se realizaran más
actividades de este tipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Importancia de la geometría
Importancia de la geometríaImportancia de la geometría
Importancia de la geometría
magisterio
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosLoreEscobar
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
nancytamara
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundariacjperu
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Eduardo Lascano
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplanomochilaverde3
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14patoclin
 
Habilidades matematicas 1 Secundaria
Habilidades matematicas 1 SecundariaHabilidades matematicas 1 Secundaria
Habilidades matematicas 1 Secundaria
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Importancia de la geometría
Importancia de la geometríaImportancia de la geometría
Importancia de la geometría
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplano
 
Feria de matematica
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Habilidades matematicas 1 Secundaria
Habilidades matematicas 1 SecundariaHabilidades matematicas 1 Secundaria
Habilidades matematicas 1 Secundaria
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 

Destacado

Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Jose Luis Redondo
 
Biografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casadoBiografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casado
Jesus Castro Cuenca
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
martaemn
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasinakigoldaraz
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Carlos Morales Socorro
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
Carlos Morales Socorro
 
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL) Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Luis Miguel Iglesias Albarrán
 
Babies and the moon
Babies and the moon Babies and the moon
Babies and the moon
Carlos Morales Socorro
 
LS A fraction of music
LS A fraction of music LS A fraction of music
LS A fraction of music
Carlos Morales Socorro
 
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
Carlos Morales Socorro
 
Proyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadariaProyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadaria
Editorial MD
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 

Destacado (16)

Nuestro viaje ideal
Nuestro viaje idealNuestro viaje ideal
Nuestro viaje ideal
 
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje idealTarea t6, diseña tu viaje ideal
Tarea t6, diseña tu viaje ideal
 
Biografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casadoBiografía de segismundo casado
Biografía de segismundo casado
 
Matemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º esoMatemáticas de altura abp 4º eso
Matemáticas de altura abp 4º eso
 
Oliver law abp
Oliver law abpOliver law abp
Oliver law abp
 
Cuestionario de satisfacción del alumno
Cuestionario de satisfacción del alumnoCuestionario de satisfacción del alumno
Cuestionario de satisfacción del alumno
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
 
Sa proyecto galileo
Sa proyecto galileoSa proyecto galileo
Sa proyecto galileo
 
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL) Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
Las matematicas del viaje - Trabajo por proyectos (PBL)
 
Babies and the moon
Babies and the moon Babies and the moon
Babies and the moon
 
Sa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelarSa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelar
 
LS A fraction of music
LS A fraction of music LS A fraction of music
LS A fraction of music
 
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
El Aprendizaje basado en Proyectos y Problemas en la Educación Matemática del...
 
Proyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadariaProyectos de matematicas para secunadaria
Proyectos de matematicas para secunadaria
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 

Similar a Proyecto ABP de matemáticas

Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
Alexandra Rangel
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
CarlosMuoz402144
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
ciamariaz
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
LindaVzquez3
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Olga Tahtiana Coq
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
carlos yusti
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
Jose Manuel
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
Muriel Morales Navarrete
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
Carmen Gloria Olave
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
RenatoPrudencio4
 
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Mario Alejandro Ramos
 

Similar a Proyecto ABP de matemáticas (20)

Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Planificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptxPlanificación presentacion.pptx
Planificación presentacion.pptx
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
 
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
2doB Proyecto Conozcamonos para hacer equipo (1).pptx
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcsPortafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
Portafolio de evidencias del primer parcial 1er semestre 2016 otcs
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docxPLANIF.ARTES.V 1BAS.  MAYO.docx
PLANIF.ARTES.V 1BAS. MAYO.docx
 
arte y más arte.pdf
arte y más arte.pdfarte y más arte.pdf
arte y más arte.pdf
 
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014Taller de collage y experimentación pictórica 2014
Taller de collage y experimentación pictórica 2014
 

Más de Iluicatl Apellidos

Trababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mateTrababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mate
Iluicatl Apellidos
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Iluicatl Apellidos
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Iluicatl Apellidos
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Iluicatl Apellidos
 
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstripsTutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Iluicatl Apellidos
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
Iluicatl Apellidos
 
Requisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escritoRequisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escrito
Iluicatl Apellidos
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
Iluicatl Apellidos
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
Iluicatl Apellidos
 
Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)
Iluicatl Apellidos
 

Más de Iluicatl Apellidos (11)

Trababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mateTrababajo recuperacion primero mate
Trababajo recuperacion primero mate
 
Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015Gaceta mate no. 1 2014 2015
Gaceta mate no. 1 2014 2015
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Sopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hojaSopa de letras mate 2 x hoja
Sopa de letras mate 2 x hoja
 
Proyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casaProyecto: vamos a remodelar una casa
Proyecto: vamos a remodelar una casa
 
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstripsTutorial: Como hacer comics en bitstrips
Tutorial: Como hacer comics en bitstrips
 
Tritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectualTritico discapacidad intelectual
Tritico discapacidad intelectual
 
Requisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escritoRequisitos para reporte escrito
Requisitos para reporte escrito
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)Redes sociales (pros y contras)
Redes sociales (pros y contras)
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Proyecto ABP de matemáticas

  • 1. POR: PROFESORA KAREN CHAVEZ DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMERO DE SECUNDARIA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS ABRIL 2014
  • 2.  Este proyecto es una propuesta para acercar a los alumnos al arte sin perder el eje de la asignatura que es matemáticas, es decir, el proyecto consta de 4 etapas en las que los alumnos se van adentrando al mundo de las artes y sin darse cuenta asocian los conceptos que se han visto en la materia y que se aplican para realizar cualquier obra de arte, esto nos sirve para cumplir principalmente con dos estándares curriculares: • Espacio, forma y medida • Actitud hacia el estudio de las matemáticas Precisamente espero que por medio de otra actividad, aparentemente ajena a la materia, los alumnos encuentren sentido a las matemáticas, le tengan más gusto y quieran a esta asignatura que por costumbre, se ha vuelto odiada por los alumnos. Este proyecto se vincula la asignatura de matemáticas con: Artes, Español e Historia
  • 3.  En cuatro etapas los alumnos deben realizar: una investigación, un folleto, su obra de arte cubista y la exposición de las mismas. De forma más detallada, esto es:  ETAPA 1: INVESTIGACIÓN DE 4 CORRIENTES ◦ Sesiones: 3 clases de 50 min. Para revisar las investigaciones y verificar que no los falte información. En una última sesión se dedica a realizar una lluvia de ideas de cada corriente y ´llevé láminas con pinturas de cada corriente para que los alumnos con verla, mencionaran a cual pertenece, se les hablo, adicionalmente de la técnica y de los pintores. ◦ Actividad: En casa, los alumnos harán una investigación en su cuaderno en dos partes, se recomienda dejar 3 días entre cada investigación.  Primera Investigación: Impresionismo y Cubismo  Segunda investigación: Surrealismo y Dadaísmo
  • 4.  Contenido de la investigación por corriente: • Donde y cuando se inicia • Mencionar las principales características de la corriente y algunos datos importantes • Mencionar algunos exponentes (pintores) y de esos, hacer la biografía de tres de ellos. • Buscar por lo menos dos ejemplos de obras de arte, especificando, el nombre de la pintura, el autor y el año en que fue pintada.
  • 5.  ETAPA 2: DESARROLLO DE UN FOLLETO ◦ Sesiones: 2 clases de 50 min. para que los alumnos realicen su folleto con la información que investigaron y una adicional para revisiones y correcciones. ◦ Actividad: Se inició la clase con la explicación de la información que debería tener el folleto, iniciando en clase el mismo, terminándolo en casa y revisándolo nuevamente en clase, los folletos que los alumnos realizaron, fueron los mismos que se dieron en la exposición de todas las obras de arte cubistas a maestros, padres de familia y algunos alumnos. ◦ Los folletos tenían información básica de cada corriente, pero se enfatizó el cubismo, por representar las figuras geométricas básicas en una obra. ◦ Algo importante, es que en la etapa anterior, también se cuestiona a los alumnos acerca de la relación que existe entre las matemáticas y el arte, encontrando elementos como la proporción, la escala, las medidas, las figuras geométricas, entre otros conceptos vistos en clase y se solicita que en los folletos se incluya el tema: La relación entre las matemáticas y el arte.
  • 6.
  • 7.  ETAPA 3: CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE CUBISTA  Sesiones: de 2 a 3 clases de 50 min. Si se requiere más tempo, los alumnos pueden terminar su obra en casa.  Actividad: Para mostrarles a los alumnos un ejemplo concreto de cómo hacer una pintura cubista, lleve uno hecho por mi para mostrarles y se animaran a hacer su pintura. En un octavo de papel ilustración, los alumnos comienzan con un boceto de algún dibujo sencillo que quieran hacer, de cualquier tema, es libre su elección, después se van trazando líneas y figuras geométricas sin perder completamente la figura inicial.  En este punto, lo importante es dejar que los alumnos sean creativos y ellos mismos propongan los colores a utilizar, si utilizan colores o gises, etc.  Se dio el caso de alumnos que se perdían con facilidad, pero solo es guiarlos y animarlos a terminar sus obras de arte.
  • 8. TRABAJOS DE LOS ALUMNOS
  • 9.  ETAPA 4: EXPOSICIÓN A LA COMUNIDAD ESCOLAR. ◦ Sesiones: 1 clase de 50 min. por grupo. ◦ Actividad: Previamente con los alumnos, se realizaron las invitaciones y fueron ellos quienes las repartieron y personalmente invitaron a maestros y padres de familia, también se realizaron distintivos para dar el día de la exposición, se asignaron actividades a los alumnos para colocar las obras de arte, dar la bienvenida a los que llegaran, repartir los folletos, los distintivos, etc., incluso 5 alumnos explicaron brevemente el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y como se relacionaban las matemáticas con el arte y el resto de los alumnos se colocaron a lado de su obra de arte para explicarla. ◦ Al final de la exposición se le pidió a los visitantes que nos firmaran el libro de visitan con su comentarios, que afortunadamente fueron muy positivos, sobre todo de los padres que estaban muy contentos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Forma, Espacio y Medida ◦ Identifica las figuras geométricas básicas y las aplica en una obra de arte. ◦ Utiliza conceptos como la proporción y las escalas.  Actitud hacia las matemáticas ◦ Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender, utilizar el vocabulario y los conocimientos matemáticos para crear algo nuevo.
  • 14.  Ventajas del proyecto ◦ Se les hablo desde el inicio del proyecto y los que se iba a hacer, para que se animaran y estuvieran más participativos. ◦ Se realizó por etapas para que los alumnos no lo vieran como una carga y se concentraran en lo que tenían que hacer por etapa y no se perdieran entre tantas actividades. ◦ Cada actividad tenía que ver con la siguiente, esto es para que se dieran cuenta de lo importante que son las secuencias en un trabajo. ◦ Los alumnos tenían muy claro lo que se tenía que entregar en cada etapa y como serían evaluados. ◦ Se dio la libertad para que diseñaran sus folletos, obras de arte y manifestaran sus ideas para el día de la exposición. ◦ No solo se involucro a los alumnos, también a los maestros y padres de familia. ◦ Los alumnos fueron los que invitaron a los maestros y padres de familia, fomentando la confianza en sí mismos, al igual que a la hora de exponer sus obras. ◦ Se trabajo una actividad diferente que no esperaban que se pudiera hacer en la materia.
  • 15.  Desventajas del proyecto ◦ Ya que es la primera vez que realizo este proyecto en específico, me llevó un poco más de tiempo. ◦ Los alumnos que no están acostumbrados a este ritmo de trabajo, no dieron los resultados esperados ya que algunos no terminaron ni su obra de arte. ◦ No esta basado en las experiencias previas de los alumnos, ya que ninguno había asistido a este tipo de exposiciones. ◦ La participación de los miembros de la comunidad escolar es solo de espectadores.
  • 16.  AUTENTICIDAD ◦ Aunque en el proyecto no se trata de resolver un problema, si acercamos a los alumnos al arte y a apreciarla de forma diferente, porque además no solo tuvieron un acercamiento, crearon sus propias obras de arte y se enfocaron a realizar la exposición de las mismas.  RIGOR ACADÉMICO ◦ Principalmente, nos enfocamos a la actitud que tiene al alumno hacia las matemáticas, porque la ve aplicada de diferente manera, pero también se demuestra la transversalidad con otras materias y se desarrollan habilidades escritas, orales, creativas con el dibujo y el construirlo a base de figuras geométricas básicas y el trabajo colaborativo.
  • 17.  APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE ◦ Los alumnos no solo utilizan los conocimientos de otras asignaturas, asocia lo ya aprendido en matemáticas con la obra de arte, no profundiza mucho estos conceptos, pero ya puede explicar dicha asociación. ◦ También aplican las TICS para realizar sus investigaciones.  EXPLORACIÓN ACTIVA ◦ No requiere que los alumnos realicen una investigación de campo, sin embargo, si requiere hacer una investigación más específica para diferenciar las diferentes pinturas y sus características, para que finalmente, puedan decir de cual de ellas tienen una relación más estrecha con la materia.
  • 18.  Interacción con adultos: ◦ Esta solo se lleva a cabo cuando entrega las invitaciones de la exposición a los miembros de la comunidad y realiza la explicación de su obra de arte.  Evaluación: ◦ Cada etapa es evaluada por separado, la investigación y el folleto tenían bien definidas las características y el contenido que deberían de tener, la obra de arte y la exposición, se evaluaron con 10 ya que es netamente subjetiva y no se puede decir si una pintura esta bien o mal, se considera más su esfuerzo, participación y entusiasmo.
  • 19.  Al inicio, sabía que era lo que quería hacer, pero al ser la primera vez que realizaba esta actividad, no sabía que esperar y si a los alumnos les iba a gustar adentrarse al mundo del arte, sin embargo y a pesar de las desventajas y algunos problemas que encontré, fue una actividad muy grata para todos, ya que los alumnos se involucraron y los padres de familia estaban muy contentos por el desempeño de sus hijos y el ver como exponían sus obras de arte, de hecho, pidieron que se realizaran más actividades de este tipo.