SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías Albatros
GUÍA DE CULTURA
ORGANIZACIONAL
E INCORPORACIÓN
Un documento que te orientará durante
tus primeras semanas en el trabajo.
Es todo lo que existe y se
divide en :realidad conocida y
realidad desconocida
ANDER EGG
La realidad es considerada
como una cualidad de todo lo
que existe
PETER BERGER
La realidad y todas sus
manifestaciones estanen
costante movimiento y
cambios continuos
ANAGIRSH
LAREALIDAD
existen diferentes tipos de
conceptos o definiciones para lo
que es la realidad. pero para mila
realidad es todo lo que podemos
observar lo que podemos realizar.
DIFERENTES CONCEPTOS DE
REALIDAD
Las raices son las condiciones
de la produccion material,
El tronco es la parte juridico-
politics, la manera de legislar,
administrar
El follaje es la parte
ideologica, la manera de
pensar, creer y
expresarse,
Los frutos es nuestra realidad
LA REALIDAD
VISTA COMO
UNARBOL
CARACTERISTICAS DE LA
REALIDAD
Tambien podemos
observar la
realidad con
nuestros sentido y
la energia como
olores y colores
LA REALIDAD TIENE
FORMA
Debemos tener en
cuenta que
nuestra priera
realidad es con lo
que vez y
sentimos y esto
nos lleva aun
conocimiento
LA REALIDAD ES COMO LA REALIDAD ESUN
ENERGIA CONSTANTE CAMBIO
La realidad pasa
por distintos
cambios es decir
lo que vemoshoy
no es lo mismo de
hace unos años y
no sera lo mismo
en el futuro
EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO INDIVIDUAL
Podríamos decir que el
conocimiento individual es la
certeza que tenemos o que
exploramos en la parte
personal
CONOCIMIENTO COLECTIVO
El conocimiento colectivoson
las certezas que tiene un grupo
de personas de la realidad y
de como es el mundo en la
sociedad
Para no irnos muy lejos y extendernos en el temay enredarnos podmeos decir que las
personas o los seres humanos somos capaces de persivir el mundo y cambiar nuestro
estilo de vida. en cambio los animales y las plantas se adactan a las cituaciones
CLASES DECONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO
FILOSOFICO
CONOCIMIENTO
VULGAR O
COTIDIANO
Es el tipo de
conocimiento que
se caracteriza por
ser espontaneo o
ocasional y se
queda solo en la
noticia pero no se
profundiza nada
CONOCIMIENTO
TEOLOGICO
Es el conocimiento
que surge atravez
de las religiones es
mas la fe de las
personas y la
crencia en un Dios
Es el conocimiento
que nos hace
reflexionar sobre
muchos temas y
cosas de la
existencia del
hombre la y la
creación del mundo
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
Es el conocimiento que no se basa en lo que
dicen si no que se investiga a fondo para
encontrar una realidad o un hecho de la cosas
o de como estael mundo
Es sistematico.- Esto es, supone un
orden de ideas con contenidos
coherentes dentro de cada area y
disciplina.
Es controlado y critico.- se corrige a
si mismo. Cada idea, cada
concepto, cada teoria es analizada
en si mismo y en sus
consecuencias.
La particularidad.- Esto es, toma
sectores de la realidad y después de
analizar cada uno de ellos deduce
leyes de valor universal y generates.
LA CIENCIA LAINVESTIGACION
CIENTIFICA Y LA
METODOLOGIA DE LAINVESTIGACION
CIENTIFICA
la ciencia es una atividad que nos permite la investigacion para asi conocer la naturaleza y la vida
humana y van estableciendo leyes y teorías..
podríamos decir que todos los estudios que se sometan a una condición cientifica estan haciendo
ciencia y el que lo hace es un cientifico por lo tanto no se desmeritara su trabajo o su investigacion
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
la investigation cientifica es una busqueda sistematica, controlada, empirica y cientifica, de
proposiciones hipotéticas sobre la relaion entre dos o mas variables medibles. Las proposiciones
hipoteticas son las hipótesis o conjeturas que el investigador hate antes de ponerlas a prueba con
la investigación. Los fenómenos o variables no cuantificables no son objetos de la investigaciOn
científica, como se dijo antes, son «metaffsicas», de las que no se ocupa la investigation cientifica.
Debe tenerse presente que la investigación esencialmente es una actividad intelectual y creadora.
Metodologicamente, Investigación es un intento sistemático de dar respuestas seguras a preguntas
cientificas formuladas.
LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA
si la ciencia es entendida como una actividad humana consiste en acumular nuevos conocimientos
sobre la naturaleza la actividad humana para comprenderlos, explicarlos, prever ellos y
controlarlos;
y si investigación científica ,se consideró sistemática y reflexiva, basada en conjeturas probables y
variables;
La metodología de la investigación científica debe ser considerada el conjunto de métodos,
técnicas y procesos que permiten con más y con menos errores llegar a la realidad, predecirla y
cuándo es necesario controlarla, en beneficio de la vida humana.
EL METODO CIENTIFICO 0 METODODE
LA CIENCIA.
Este metodo tiene sus caracteristicas especificas puesto que sigue sus pasas se analiza a si mismo
y se corrige en sus errores no afirma nada sin antes poner lo que va desarrollando a prueba, se
basa en la objetividad y sale de las creencias y percepciones.
METODO DE INVESTIGACION
CIENTIFICA.
estos son algunos pasos que se deben de tenr en cuenta parav realizar una investigación
científica
a)Identificacion y definicion del problems (Que se lo puede
hacer a traves de una pregunta, como se very mss adelante).
b) Las posibles respuestas teoricas a esas preguntas.
c) Recoleccion, organizaciOn y analisis de datos.
d) Las conclusiones como fruto del analisis.
e)Verification, rechazo o modification de la hipotesis o
alternativas de soluciOn.
fl La comunicacion de resultados.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION FORMATIVA MODULO2

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
Alam Salvador De Gomez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Edmundo Calero Pesantes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
LuisMariaHincapieNav
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
LaidyHurtado
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
Fernando Salgado Cruz
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
UGM NORTE
 
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdfLA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
egarciacepg24
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
LuisSegura97
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
intensivos_uag
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
gretthelchacaliazaga
 

Similar a INVESTIGACION FORMATIVA MODULO2 (20)

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Principios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptxPrincipios básicos de la investigación científica.pptx
Principios básicos de la investigación científica.pptx
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdfLA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO - Sesión I.pdf
 
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientificaPrincipios basicos de_la_investigacion_cientifica
Principios basicos de_la_investigacion_cientifica
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptxTRABAJO GRUPO  de curso opc (2) (1).pptx
TRABAJO GRUPO de curso opc (2) (1).pptx
 

Último

UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 

Último (20)

UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 

INVESTIGACION FORMATIVA MODULO2

  • 1. Tecnologías Albatros GUÍA DE CULTURA ORGANIZACIONAL E INCORPORACIÓN Un documento que te orientará durante tus primeras semanas en el trabajo.
  • 2. Es todo lo que existe y se divide en :realidad conocida y realidad desconocida ANDER EGG La realidad es considerada como una cualidad de todo lo que existe PETER BERGER La realidad y todas sus manifestaciones estanen costante movimiento y cambios continuos ANAGIRSH LAREALIDAD existen diferentes tipos de conceptos o definiciones para lo que es la realidad. pero para mila realidad es todo lo que podemos observar lo que podemos realizar. DIFERENTES CONCEPTOS DE REALIDAD
  • 3. Las raices son las condiciones de la produccion material, El tronco es la parte juridico- politics, la manera de legislar, administrar El follaje es la parte ideologica, la manera de pensar, creer y expresarse, Los frutos es nuestra realidad LA REALIDAD VISTA COMO UNARBOL
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD Tambien podemos observar la realidad con nuestros sentido y la energia como olores y colores LA REALIDAD TIENE FORMA Debemos tener en cuenta que nuestra priera realidad es con lo que vez y sentimos y esto nos lleva aun conocimiento LA REALIDAD ES COMO LA REALIDAD ESUN ENERGIA CONSTANTE CAMBIO La realidad pasa por distintos cambios es decir lo que vemoshoy no es lo mismo de hace unos años y no sera lo mismo en el futuro
  • 5. EL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO INDIVIDUAL Podríamos decir que el conocimiento individual es la certeza que tenemos o que exploramos en la parte personal CONOCIMIENTO COLECTIVO El conocimiento colectivoson las certezas que tiene un grupo de personas de la realidad y de como es el mundo en la sociedad Para no irnos muy lejos y extendernos en el temay enredarnos podmeos decir que las personas o los seres humanos somos capaces de persivir el mundo y cambiar nuestro estilo de vida. en cambio los animales y las plantas se adactan a las cituaciones
  • 6. CLASES DECONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO FILOSOFICO CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO Es el tipo de conocimiento que se caracteriza por ser espontaneo o ocasional y se queda solo en la noticia pero no se profundiza nada CONOCIMIENTO TEOLOGICO Es el conocimiento que surge atravez de las religiones es mas la fe de las personas y la crencia en un Dios Es el conocimiento que nos hace reflexionar sobre muchos temas y cosas de la existencia del hombre la y la creación del mundo
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es el conocimiento que no se basa en lo que dicen si no que se investiga a fondo para encontrar una realidad o un hecho de la cosas o de como estael mundo Es sistematico.- Esto es, supone un orden de ideas con contenidos coherentes dentro de cada area y disciplina. Es controlado y critico.- se corrige a si mismo. Cada idea, cada concepto, cada teoria es analizada en si mismo y en sus consecuencias. La particularidad.- Esto es, toma sectores de la realidad y después de analizar cada uno de ellos deduce leyes de valor universal y generates.
  • 8. LA CIENCIA LAINVESTIGACION CIENTIFICA Y LA METODOLOGIA DE LAINVESTIGACION CIENTIFICA la ciencia es una atividad que nos permite la investigacion para asi conocer la naturaleza y la vida humana y van estableciendo leyes y teorías.. podríamos decir que todos los estudios que se sometan a una condición cientifica estan haciendo ciencia y el que lo hace es un cientifico por lo tanto no se desmeritara su trabajo o su investigacion
  • 9. LA INVESTIGACION CIENTIFICA la investigation cientifica es una busqueda sistematica, controlada, empirica y cientifica, de proposiciones hipotéticas sobre la relaion entre dos o mas variables medibles. Las proposiciones hipoteticas son las hipótesis o conjeturas que el investigador hate antes de ponerlas a prueba con la investigación. Los fenómenos o variables no cuantificables no son objetos de la investigaciOn científica, como se dijo antes, son «metaffsicas», de las que no se ocupa la investigation cientifica. Debe tenerse presente que la investigación esencialmente es una actividad intelectual y creadora. Metodologicamente, Investigación es un intento sistemático de dar respuestas seguras a preguntas cientificas formuladas.
  • 10. LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA si la ciencia es entendida como una actividad humana consiste en acumular nuevos conocimientos sobre la naturaleza la actividad humana para comprenderlos, explicarlos, prever ellos y controlarlos; y si investigación científica ,se consideró sistemática y reflexiva, basada en conjeturas probables y variables; La metodología de la investigación científica debe ser considerada el conjunto de métodos, técnicas y procesos que permiten con más y con menos errores llegar a la realidad, predecirla y cuándo es necesario controlarla, en beneficio de la vida humana.
  • 11. EL METODO CIENTIFICO 0 METODODE LA CIENCIA. Este metodo tiene sus caracteristicas especificas puesto que sigue sus pasas se analiza a si mismo y se corrige en sus errores no afirma nada sin antes poner lo que va desarrollando a prueba, se basa en la objetividad y sale de las creencias y percepciones.
  • 12. METODO DE INVESTIGACION CIENTIFICA. estos son algunos pasos que se deben de tenr en cuenta parav realizar una investigación científica a)Identificacion y definicion del problems (Que se lo puede hacer a traves de una pregunta, como se very mss adelante). b) Las posibles respuestas teoricas a esas preguntas. c) Recoleccion, organizaciOn y analisis de datos. d) Las conclusiones como fruto del analisis. e)Verification, rechazo o modification de la hipotesis o alternativas de soluciOn. fl La comunicacion de resultados.