SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES Y HERIDAS
Podemos considerar como lesión “cualquier alteración dañosa producida en el cuerpo particularmente en los
tejidos por una causa externa o una enfermedad”, pero existen marcadas diferencias respecto de lo que se
entiende porlesióndesdeel puntode vistamédicoy desde el puntode vistajurídico.Estas diferenciassonpor
un lado conceptualesypor otro, derivadas,de que,desde el punto de vistadel derechono existe unconcepto
unívoco de lesión,sinoque existendiferentesconceptossegúnlocontemplemosdesde el puntode vistapenal,
civil, laboral, etc.
Desde el punto de vista médico el término lesión tiene un componente anatomopatológico, es decir
representaríaunaalteraciónenlamorfologíade lascélulasytejidosloque nosllevaaladefiniciónmédicaclásica
que considera lesión a toda alteración anatómica o funcional ocasionada por agentes externos o internos.
Pueden estar causadas por una causa interna y por tanto se descartan intervenciones ajenas al organismo o
tambiénporunacausaexternayportantode naturalezaviolenta,loque vaaexigirlaintervenciónjudicial.Estas
causas de origen externo pueden desencadenar alteraciones físicas, como son las heridas, erosiones,
contusiones,intoxicaciones,etc.,obienproducirse alteracionesfuncionalescomosonlasalteracionespsíquicas
(demencia postraumática, trastorno ansioso depresivo, etc.)
AGENTES EXTERNOS PRODUCTORES DE LESIONES
En cuanto a los agentes productores de las lesiones, podemos establecer la siguiente clasificación:
1.-Agentesmecánicos.Seproducengeneralmenteporviolenciasexternasysonlasmásfrecuentesyenprincipio
se considerabansinónimasde lesiónenlaesferapenal.Lagravedadde estaslesionesvaa estar,entre otras,en
relación con:
-La zona del cuerpo sobre la que actúa el objeto.
-La velocidad con la que incide sobre el cuerpo.
-El tamaño del objeto.
-Características particulares de dicho objeto (armas blancas, armas de fuego, elementos contundentes, etc.)
2.-Lesionesde origenfísico.Son aquellasque se derivande laaccióndel frio,delcalor,de loscambiosde presión
atmosférica, radiaciones ionizantes y de cualquier otro agente físico. Las propiedades que tienen cada uno de
estos agentes, van a ser responsables del tipo de lesión que se produzca.
3.-Lesiones de origen químico. Se incluyen aquellasproducidas por ácidos, álcalis, y en general aquellasque
producenintoxicaciones.Eneste grupopodemosdiferenciarlesionesproducidasporcontactosobrelasuperficie
corporal, como las producidas por ácidos o álcalis o bien aquellas que actúan a nivel sistémico, en las que el
agente lesional se absorbeporcualquierade lasvías(digestiva,mucosas,piel,etc.) yejerceconposterioridadsu
acción sobre los diferentes órganos y tejidos.
4.-Lesiones de origen biológico. Aquellas producidas por microorganismos como bacterias, virus, parásitos,
hongos, etc. Estas lesiones se consideran enfermedades desde el punto de vista médico. En estos casos es
importante poderestablecerel origende estos agentesyel mecanismode transmisión.Comoejemplode estas
lesiones son las toxiinfecciones alimentarias y las enfermedades infecto-contagiosas, como ocurre con la
hepatitis o el SIDA.
5.-Lesiones debidas al sobreesfuerzo. No intervienen agentes externos, pero como consecuencia de
determinados esfuerzos que sobrepasan la capacidad de resistencia tisular, originarían una lesión.
6.-Lesionesporagentespsicológicos.Estaslesionesse producencuandoel individuoesatacado,desde el punto
de vista psicológico, como ocurre en las agresiones verbales, (insultos, infravaloración),o aquellas que coartan
la libertadpersonal (libertadreligiosa,de culto,etc.).Sonde difícil valoraciónypuedenpasardesapercibidas,al
no tener una clara manifestación física.
Heridas
Las heridassonlesionesrelativamente frecuentesenel díaa día de unapersona.La mayoría de ellasnoson
graves,perosiempre esrecomendablelimpiarlasydesinfectarlasconel objetivode que cicatricenbienyque
se restaure la superficiede lapiel afectada.
¿Qué esuna herida?
Una heridaesuna lesiónconsecuenciade unaagresiónountraumatismoenla que se produce una alteración
enla integridadde lapiel yenlaspartesblandasde la misma.Los agentesque producenlasheridaspueden ser
de distintoorigen:
Agentesfísicos,como cortes,quemaduras o golpes.
Agentesbiológicos,comobacterias, virus y hongos.
Agentesquímicos,como ácidos.
Clasificación de las heridas
Las heridasse puedenclasificardesde diferentespuntosde vistaoaspectos.A continuaciónveremosalgunos
de losmás comunes,si biense puedenencontrarotrascategorizaciones:
Segúnel objetooel mecanismocausante,laheridapuede ser:
Cortante o incisa: Es ocasionadaporun objetocortante,comoun cuchillooun vidrio.Losbordesde laherida
estánlimpiosydefinidos.Eneste tipode heridas,el sangradosuele serabundante.
Punzante:Es producidaporun objetopunzante,comounclavo.La gravedadde la heridadependede la
profundidadyde si daña nerviosovasossanguíneos.
Contusa: Es ocasionadapor el impactode un objetocomounapiedrao un martillo.Enestasheridas,losbordes
son irregularesysuelenpresentarunhematoma.
Por desgarro: Es producidapor objetoscondientesensuparte cortante,comouna motosierra.Losbordesson
irregulares.
Por raspadura: Producidasporobjetoscondientesopalas,comouna trituradorade comida,o por el asfalto,
cuandola piel se arrastra por él enun accidente de tráficoyla carne quedaal descubierto.
Segúnlaprofundidad,laheridapuede ser:
Superficial:Cuandosoloatraviesalapiel.
Profunda: Cuandola heridaatraviesael tejidosubcutáneo.
Penetrante:Cuandopenetraunacavidad,comopuede serla boca,el abdomen,lavagina,etc.
Perforante:Cuandoatraviesael cuerpo.
Segúnlacicatrización,laheridapuede ser:
Aguda: Es aquellaque el organismoescapazde cerrar o sanar enel tiempoesperado.Lacicatrizaciónse
producirásininfecciónyenun periodoque sueleoscilarentre siete ycatorce días.
Crónica: Es aquellaque el organismonopuede cerraro sanar enel tiempoesperado,yaque laheridasuele ser
más profundayla zona suele estarinflamada.El procesode reparaciónycicatrizaciónesdesordenadose
alarga enel tiempo.
Segúnsuriesgode infección,laheridapuede ser:
Limpia: Es la realizadaenunentornoaséptico,porejemploenunquirófano.
Contaminada: Ha estadoexpuestaabacteriasuncorto periodode tiempo.
Sucia o infectada: Ha estadoexpuestaabacteriasunperiodolargode tiempo
Segúnlaintegridadde lapiel,laheridapuede ser:
Abierta: Se observalaseparaciónde lostejidosblandosde lapiel.Estaslesionestiendenainfectarsecon
facilidad.
Cerrada: No se observalesiónaparente,perohayhemorragiadebajode lapiel,encavidadesovísceras.Así,los
tejidosdañadosnoestánexpuestosal exterior.
Segúnla gravedad de la herida: Es probablemente unade lascategorizacionesmásrepresentativa.Unaherida
puede serleve ograve.La gravedadse mediráenfunciónde otrosfactores:si la heridaessuperficial o
profunda,si estácontaminadaono, si está abiertaocerrada, si el objetoo mecanismoque lohacausado
puede quedarenel interiordel cuerpo,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
WilPerez7
 
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdfTRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
WilPerez7
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Nicolas Pelaez
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.jaarboleda0
 
Anyelika escalona
Anyelika escalonaAnyelika escalona
Anyelika escalona
kiarafael
 
Glosario Higiene y Seguridad
Glosario Higiene y SeguridadGlosario Higiene y Seguridad
Glosario Higiene y Seguridad
Daniel Duarte Giraldo
 
Actividad 2 Higiene y seguridad industrial
Actividad 2 Higiene y seguridad industrialActividad 2 Higiene y seguridad industrial
Actividad 2 Higiene y seguridad industriallauragutizu
 
Actividad 2 higiene y seguridad industrial
Actividad 2 higiene y seguridad industrialActividad 2 higiene y seguridad industrial
Actividad 2 higiene y seguridad industrial
Robinson97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carlos Skate
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
aleebh_
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
yinapaolaandrade
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Roberto Rodriguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
Alejandra Puerto
 

La actualidad más candente (18)

Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdfTOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
TOXICOLOGIA LABORAL Y LEGISLACION LABORAL.pdf
 
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdfTRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
TRAUMATISMO Y NEUMOCONIOSIS.pdf
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Salud ocupacional tipos de riesgos.
Salud ocupacional  tipos de riesgos.Salud ocupacional  tipos de riesgos.
Salud ocupacional tipos de riesgos.
 
Cartilla 3
Cartilla 3Cartilla 3
Cartilla 3
 
Anyelika escalona
Anyelika escalonaAnyelika escalona
Anyelika escalona
 
Glosario Higiene y Seguridad
Glosario Higiene y SeguridadGlosario Higiene y Seguridad
Glosario Higiene y Seguridad
 
Actividad 2 Higiene y seguridad industrial
Actividad 2 Higiene y seguridad industrialActividad 2 Higiene y seguridad industrial
Actividad 2 Higiene y seguridad industrial
 
Actividad 2 higiene y seguridad industrial
Actividad 2 higiene y seguridad industrialActividad 2 higiene y seguridad industrial
Actividad 2 higiene y seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Foro segundo corte
Foro segundo corteForo segundo corte
Foro segundo corte
 
Bryan guzman.forever alone
Bryan guzman.forever aloneBryan guzman.forever alone
Bryan guzman.forever alone
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
 

Similar a Investigaciones sobre Heridas y Lesiones.docx

Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
andrade00
 
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
HERACLIOROJAS
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesionesadrip13
 
Lesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelasLesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelas
Leonardo Arias Marquez
 
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPTLESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
DianaAliceBezArvalos
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialjeimy2908
 
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Lesionologia I  USS 2023-I.pptLesionologia I  USS 2023-I.ppt
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Jaime La Cruz Toledo
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadVilma Tejada
 
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
EuniceZapata1
 
Trabajo luis
Trabajo luisTrabajo luis
Trabajo luis
Luisantonioa20009414
 
quemaduras, traumas y tanalogia
quemaduras, traumas y tanalogiaquemaduras, traumas y tanalogia
quemaduras, traumas y tanalogia
Luisantonioa20009414
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcmc8703
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
VICENTGUILLEMPRIMO
 

Similar a Investigaciones sobre Heridas y Lesiones.docx (20)

Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
 
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
5. TRAUMATOLOGIA FORENSE.pdf
5. TRAUMATOLOGIA FORENSE.pdf5. TRAUMATOLOGIA FORENSE.pdf
5. TRAUMATOLOGIA FORENSE.pdf
 
Lesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelasLesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelas
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPTLESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
 
Monografia listo
Monografia listoMonografia listo
Monografia listo
 
Monografia listo111
Monografia listo111Monografia listo111
Monografia listo111
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
Lesionologia I  USS 2023-I.pptLesionologia I  USS 2023-I.ppt
Lesionologia I USS 2023-I.ppt
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptxtema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
tema1-conceptosgenerales-160105015709.pptx
 
Trabajo luis
Trabajo luisTrabajo luis
Trabajo luis
 
quemaduras, traumas y tanalogia
quemaduras, traumas y tanalogiaquemaduras, traumas y tanalogia
quemaduras, traumas y tanalogia
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Salud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmcSalud y enfermedad cmc
Salud y enfermedad cmc
 
Tema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptxTema 6 La salud.pptx
Tema 6 La salud.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Investigaciones sobre Heridas y Lesiones.docx

  • 1. LESIONES Y HERIDAS Podemos considerar como lesión “cualquier alteración dañosa producida en el cuerpo particularmente en los tejidos por una causa externa o una enfermedad”, pero existen marcadas diferencias respecto de lo que se entiende porlesióndesdeel puntode vistamédicoy desde el puntode vistajurídico.Estas diferenciassonpor un lado conceptualesypor otro, derivadas,de que,desde el punto de vistadel derechono existe unconcepto unívoco de lesión,sinoque existendiferentesconceptossegúnlocontemplemosdesde el puntode vistapenal, civil, laboral, etc. Desde el punto de vista médico el término lesión tiene un componente anatomopatológico, es decir representaríaunaalteraciónenlamorfologíade lascélulasytejidosloque nosllevaaladefiniciónmédicaclásica que considera lesión a toda alteración anatómica o funcional ocasionada por agentes externos o internos. Pueden estar causadas por una causa interna y por tanto se descartan intervenciones ajenas al organismo o tambiénporunacausaexternayportantode naturalezaviolenta,loque vaaexigirlaintervenciónjudicial.Estas causas de origen externo pueden desencadenar alteraciones físicas, como son las heridas, erosiones, contusiones,intoxicaciones,etc.,obienproducirse alteracionesfuncionalescomosonlasalteracionespsíquicas (demencia postraumática, trastorno ansioso depresivo, etc.) AGENTES EXTERNOS PRODUCTORES DE LESIONES En cuanto a los agentes productores de las lesiones, podemos establecer la siguiente clasificación: 1.-Agentesmecánicos.Seproducengeneralmenteporviolenciasexternasysonlasmásfrecuentesyenprincipio se considerabansinónimasde lesiónenlaesferapenal.Lagravedadde estaslesionesvaa estar,entre otras,en relación con: -La zona del cuerpo sobre la que actúa el objeto. -La velocidad con la que incide sobre el cuerpo. -El tamaño del objeto. -Características particulares de dicho objeto (armas blancas, armas de fuego, elementos contundentes, etc.) 2.-Lesionesde origenfísico.Son aquellasque se derivande laaccióndel frio,delcalor,de loscambiosde presión atmosférica, radiaciones ionizantes y de cualquier otro agente físico. Las propiedades que tienen cada uno de estos agentes, van a ser responsables del tipo de lesión que se produzca. 3.-Lesiones de origen químico. Se incluyen aquellasproducidas por ácidos, álcalis, y en general aquellasque producenintoxicaciones.Eneste grupopodemosdiferenciarlesionesproducidasporcontactosobrelasuperficie corporal, como las producidas por ácidos o álcalis o bien aquellas que actúan a nivel sistémico, en las que el agente lesional se absorbeporcualquierade lasvías(digestiva,mucosas,piel,etc.) yejerceconposterioridadsu acción sobre los diferentes órganos y tejidos. 4.-Lesiones de origen biológico. Aquellas producidas por microorganismos como bacterias, virus, parásitos, hongos, etc. Estas lesiones se consideran enfermedades desde el punto de vista médico. En estos casos es importante poderestablecerel origende estos agentesyel mecanismode transmisión.Comoejemplode estas lesiones son las toxiinfecciones alimentarias y las enfermedades infecto-contagiosas, como ocurre con la hepatitis o el SIDA.
  • 2. 5.-Lesiones debidas al sobreesfuerzo. No intervienen agentes externos, pero como consecuencia de determinados esfuerzos que sobrepasan la capacidad de resistencia tisular, originarían una lesión. 6.-Lesionesporagentespsicológicos.Estaslesionesse producencuandoel individuoesatacado,desde el punto de vista psicológico, como ocurre en las agresiones verbales, (insultos, infravaloración),o aquellas que coartan la libertadpersonal (libertadreligiosa,de culto,etc.).Sonde difícil valoraciónypuedenpasardesapercibidas,al no tener una clara manifestación física. Heridas Las heridassonlesionesrelativamente frecuentesenel díaa día de unapersona.La mayoría de ellasnoson graves,perosiempre esrecomendablelimpiarlasydesinfectarlasconel objetivode que cicatricenbienyque se restaure la superficiede lapiel afectada. ¿Qué esuna herida? Una heridaesuna lesiónconsecuenciade unaagresiónountraumatismoenla que se produce una alteración enla integridadde lapiel yenlaspartesblandasde la misma.Los agentesque producenlasheridaspueden ser de distintoorigen: Agentesfísicos,como cortes,quemaduras o golpes. Agentesbiológicos,comobacterias, virus y hongos. Agentesquímicos,como ácidos. Clasificación de las heridas Las heridasse puedenclasificardesde diferentespuntosde vistaoaspectos.A continuaciónveremosalgunos de losmás comunes,si biense puedenencontrarotrascategorizaciones: Segúnel objetooel mecanismocausante,laheridapuede ser: Cortante o incisa: Es ocasionadaporun objetocortante,comoun cuchillooun vidrio.Losbordesde laherida estánlimpiosydefinidos.Eneste tipode heridas,el sangradosuele serabundante. Punzante:Es producidaporun objetopunzante,comounclavo.La gravedadde la heridadependede la profundidadyde si daña nerviosovasossanguíneos. Contusa: Es ocasionadapor el impactode un objetocomounapiedrao un martillo.Enestasheridas,losbordes son irregularesysuelenpresentarunhematoma. Por desgarro: Es producidapor objetoscondientesensuparte cortante,comouna motosierra.Losbordesson irregulares. Por raspadura: Producidasporobjetoscondientesopalas,comouna trituradorade comida,o por el asfalto, cuandola piel se arrastra por él enun accidente de tráficoyla carne quedaal descubierto. Segúnlaprofundidad,laheridapuede ser: Superficial:Cuandosoloatraviesalapiel. Profunda: Cuandola heridaatraviesael tejidosubcutáneo. Penetrante:Cuandopenetraunacavidad,comopuede serla boca,el abdomen,lavagina,etc.
  • 3. Perforante:Cuandoatraviesael cuerpo. Segúnlacicatrización,laheridapuede ser: Aguda: Es aquellaque el organismoescapazde cerrar o sanar enel tiempoesperado.Lacicatrizaciónse producirásininfecciónyenun periodoque sueleoscilarentre siete ycatorce días. Crónica: Es aquellaque el organismonopuede cerraro sanar enel tiempoesperado,yaque laheridasuele ser más profundayla zona suele estarinflamada.El procesode reparaciónycicatrizaciónesdesordenadose alarga enel tiempo. Segúnsuriesgode infección,laheridapuede ser: Limpia: Es la realizadaenunentornoaséptico,porejemploenunquirófano. Contaminada: Ha estadoexpuestaabacteriasuncorto periodode tiempo. Sucia o infectada: Ha estadoexpuestaabacteriasunperiodolargode tiempo Segúnlaintegridadde lapiel,laheridapuede ser: Abierta: Se observalaseparaciónde lostejidosblandosde lapiel.Estaslesionestiendenainfectarsecon facilidad. Cerrada: No se observalesiónaparente,perohayhemorragiadebajode lapiel,encavidadesovísceras.Así,los tejidosdañadosnoestánexpuestosal exterior. Segúnla gravedad de la herida: Es probablemente unade lascategorizacionesmásrepresentativa.Unaherida puede serleve ograve.La gravedadse mediráenfunciónde otrosfactores:si la heridaessuperficial o profunda,si estácontaminadaono, si está abiertaocerrada, si el objetoo mecanismoque lohacausado puede quedarenel interiordel cuerpo,etc.