SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Pedro Borquez Tenreiro
Colegio de Imagen Pública
Trabajo final de investigación, análisis y
estudio de la opinión publica
Opinión publica
3º B
3
El ejercicio y la mente humana
4
Introducción
El trabajo es acerca de una investigación basándonos en la opinión de la gente
por medio de sondeos, donde sacaremos muchas razones del tema que a
continuación sabrán cual es, siguiendo una metodología específica para obtener
los mejores y más certeros resultados. En este proyecto podremos observar
detalladamente lo que piensa una sociedad en específico ya que tendremos un
público objetivo.
El tema es acerca del ejercicio y la relación las personas, así como el porqué
hacen ejercicio, o si no lo hacen cuáles son sus razones, qué piensa las personas
en diferentes edades, o la diferencia entre hombres y mujeres, o si la mayoría
hace o no hace ejercicio, que prefieren hacer, cuánto tiempo le dedican, entre
otras muchas cosas distintas.
Escogí este tema ya que a mí me encanta el ejercicio y tengo la curiosidad de la
percepción que la gente tiene hacia algo que a mí me agrada, así que en
consecuencia yo busco la opinión de la gente acerca del ejercicio.
Deseo saber cuál es su opinión acerca de qué pasaría si todos hiciéramos
ejercicio, que beneficios obtendríamos, como cambiaria el ambiente, la salud, la
forma de pensar de cada uno, todos los sentimientos y emociones que la gente
expresaría y de qué forma etc.
Para mí es muy importante el ejercicio en una vida diaria por diferentes motivos,
como puede ser la salud y la imagen física ya que hoy en día tiene mucho peso,
pero dejando eso a un lado el ejercicio te forma como persona ya que para tener
el cuerpo que uno quiere se necesita de responsabilidad, de interés, de ser
constante y de las ganas de hacer las cosas. No es fácil llevar esto acabo pero
cuando alguien se lo propone lo logra y esto te ayudara a lo largo de la vida en
diferentes aspectos. Yo soy de la idea que una persona puede hacer el cambio en
5
el mundo, y lograr un bien común ayudara a salir adelante. Estoy totalmente
seguro que si la gente hiciera ejercicio mínimo 4 veces por semana el ambiente en
la sociedad cambiaria de manera positiva, asi que sabiendo las razones y
opiniones de la gente con relación al ejercicio creo que podría ayudar para aportar
un cambio en la sociedad y hacer el cambio.
Es muy importante saber que dependiendo de las necesidades de cada uno
piensa de manera diferente ya que una persona de 18 años que solo estudia,
podría ser que el ejercicio solo lo hiciera por imagen, en cambio una persona de
50 años de edad que trabaja lo hace más por salud que por otra cosa.
Es muy interesante tener el conocimiento del porque de las cosas y poder indagar
en ellas, adentrarte más al tema y sacar las razones de las diferentes conductas y
actitudes de los seres humanos, en vez de juzgar. Todo lo que comunica te deja
con una opinión.
También podría ser de gran ayuda para otros puntos como emprender nuevos
negocios, ya que al saber la opinión de la gente tienes el conocimiento de que es
lo que quieren basándose en sus necesidades especificas. Y así poner el mejor
negocio para un nicho específico.
Yo pienso que a lo largo de esta investigación encontrare que la gente es muy
floja en cuanto a las cosas que no les conviene o no ven el cambio fácilmente, así
como también pienso que la mayoría no estarán haciendo ejercicio como se debe.
Así que a partir de todas estas indagaciones surgió la necesidad y las ganas de
saber el por qué la gente hace o no hace ejercicio, sus motivos o excusas, las
percepciones que tiene del ejercicio y las formas de pensar de las personas con
relación al ejercicio.
Hipótesis -.
“El ambiente en la sociedad sería muy diferente si todos hiciéramos ejercicio”
6
Investigación teórica cualitativa
La Educación Física: Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda
a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social.
Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos
interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología,
entre otras.
Fines y Objetivos
Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en
cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el
adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo,
sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades
corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más
convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez
su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a
los demás.
Fundamentos legales, definición y medios de la Educación Física:
Fundamentos legales:
Definición:
De acuerdo con lo señalado en el artículo 1° de la Ley Orgánica del Deporte,
Actividad Física y Educación (Gaceta Oficial Nº 387.592 del 23 de Agosto de
2011, la misma tiene por objeto establecer las bases para la educación física,
regular la promoción, organización y administración del deporte y la actividad física
como servicios públicos por constituir los mismos derechos fundamentales de los
ciudadanos y un deber social del Estado así como su gestión como actividad
económica con fines sociales.
Mediosde la Educación FísicaAptitud física
- Capacidad aeróbica.
- Potencia anaeróbica.
7
- Flexibilidad
Deporte colectivo:
- Baskettbol.
- Voleibol
- Futboll
Deporte Individual:
- Atletismo
- Natación
- Gimnasia
Recreación:
- Juegos
- Expresión cultural y social
- Vida al aire libre
Antiguamente la Educación Física consistía en ejercicios físicos para aumentar la
agilidad, flexibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un
templo; que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para
mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.
Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico,
midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la
subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus
miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía.
En Grecia el fin supremo de la educación física era crear hombres de acción. A
diferencia de Grecia, Esparta buscaba en el ejercicio físico, la combinación del
hombre de acción y el hombre sabio; lo que evolucionaría en
un programa educativo más intelectualizado denominado Palestra1.
La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas
el deportista era el protagonista.
Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del
cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda,
8
fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos (carrera, golpear, juegos de pelota,
velocidad y reflejos).
Galeno fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los
efectos del ejercicio físico.
De la época Visigoda *: conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos,
esgrima, lanzar jabalinas y lucha.
Pero la verdad es que los deportes actuales nacieron hace poco más de un siglo.
La gimnasia moderna nació a principios del siglo XX, en Alemania y Suiza y se
fundamentaba principalmente en salto, carreras y lucha al aire libre, suplementada
con natación, escalamiento, trabajo de equilibrio, danza, esgrima y equitación.
Los deportes hípicos también nacieron en Inglaterra, además de uno de los
deportes más importantes, el fútbol, el rugby y el cricket.
Finalizando el siglo, la bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo que
trajo aparejado el nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el
automovilismo, que a partir de allí, el deporte combino la habilidad física con
la eficiencia mecánica.
A medida que va envejeciendo, mantenerse activo puede ayudar a su salud física
y mental. También puede mantenerlo entusiasmado e independiente. No importa
quién sea, hay una rutina de acondicionamiento físico que es adecuada para
usted.
Los numerosos beneficios que ejercen la actividad física sobre el organismo y la
salud mental de quien la practica de manera constante y placentera, constituyen
una verdad científica susceptible de mediciones rigurosas. Pero más allá de toda
estadística, cualquiera puede comprobar, luego de una caminata al aire libre, una
sensación de energía y bienestar general, incluso luego de un estresante día de
trabajo. Con algunas precauciones y algo de disciplina, sólo es cuestión de
ponerse en movimiento. También es una manera de dejar algunos años en el
camino.
9
No se trata sólo de adelgazar, lucir un cuerpo firme y mucho menos de competir;
está demostrado que la salud es ponerse en acción, porque el movimiento
favorece al sistema cardiovascular, baja el colesterol, controla los niveles de
azúcar en la sangre, y pone nuestro sistema inmunológico con las defensas bien
alertas para prevenir infecciones y reducir el riesgo de cáncer.
La Universidad de Texas, la Escuela médica de Harvard, la Asociación para la
Salud, la Educación Física, la Recreación y la Danza de Nueva York, y en
Argentina la Fundación Favaloro, son algunas de las prestigiosas instituciones que
han arribado a estas contundentes conclusiones.
Pero las buenas noticias continúan: caminar, danzar, correr, hacer deportes, andar
en bicicleta y cualquier actividad aeróbica, moderada y constante, puede volvernos
más vitales, positivos y de mejor humor. Aquellos ejercicios que incluyen la
meditación y la relajación también ayudan a combatir el stress y a reducir el dolor
en pacientes con enfermedades crónicas.
Ponerse en movimiento repercute en el sistema nervioso al producir sustancias,
entre ellas las endorfinas, que hacen sentir a la persona más vital, alerta y
enérgica. La gente que hace actividad física con regularidad por la mañana, pasa
el día con otro ánimo ya que el cuerpo se encuentra en mejores condiciones.
Lograr una unidad entre cuerpo y mente, tanto en la rehabilitación de pacientes
con diversas enfermedades como para la gente sana, es lo que aumenta el
rendimiento, eleva la autoestima, la independencia y modifica favorablemente la
interrelación con el entorno.
Si se dieron cuenta el los párrafos anteriores no solo se trata de la salud y el físico
se trata de ir más allá y estar bien con tigo mismo y ser coherente con cada
aspecto de tu vida así como el pensar hablar y actuar
La inactividad se ha vuelto uno de los peores enemigos del bienestar físico en
estos tiempos, cuando el 60% de la población mundial no realiza la actividad
10
necesaria para mantener su cuerpo en condiciones aceptables, según datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
El sobrepeso y la obesidad son consecuencia de este sedentarismo. De hecho, la
dieta y proclividad a no moverse favorecen estos padecimientos causantes de
muertes prematuras o incapacidades permanentes, indica Antonio Villa, del
Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM).
"En México, más del 90% de la población padece este tipo de alteraciones (como
la falta de actividad física). Si incluimos sobrepeso y obesidad, solo el 10%
mantiene un nivel saludable. Esto ofrece un panorama adverso, pues indica que
los afectados van de niños a adultos, fenómeno que con frecuencia se explica por
cambios en hábitos alimenticios y actividades cotidianas"
"La OMS señala que hay 1,000 millones de personas en el mundo que exceden lo
recomendado por la báscula. Se considera sobrepeso a un índice de masa
corporal (IMC) de 25 hasta 29.9, y si el numeral se incrementa, ya es obesidad
tipo I, II y III", dice Villa.
Investigación cuantitativa
Publico meta-.
- Personas de nivel socioeconómico c+ en adelante.
- Edades de 15 años a mas de 55
- Género femenino y masculino
Este publico meta fue escogido de este manera ya que es muy diferente lo que
piensa una mujer a un hombre, al igual que una perdona joven a una persona
adulta. Se utilizó el muestreo no probabilístico, ya que se aplicaron sondeos para
la investigación.
Los sondeos fueron aplicados en diferentes puntos estratégicos ya que es
importante e interesante en esta investigación saber en el pensar de todo ser
humano que, fueron aplicados fuera de un gimnasio, fuera de un club, fuera de un
11
centro comercial y un colegio. Lo importante de nuestro público objetivo era que
cumplieran con las tres características planteadas anteriormente así que no
importaba ni el color de piel, religión, preferencias etc.
El publico meta podrá pensar y sentir el tema de distintas maneras, ya que no me
estoy especificando solo en gente que hace ejercicio, sino que el punto de la
investigación es el saber en general de la opinión del publico meta ya especificado
anteriormente. Así que su forma de pensar sobre el ejercicio puede variar mucho.
Pero si tuviera que decir algo en general es que estoy seguro que todos piensan
que son la minoría los que hacen ejercicio de manera correcta, y que la mayoría
están corriendo riesgos de salud y se ven mal físicamente, y también estoy seguro
que están a favor de hacer ejercicio desgraciadamente no a muchos les gusta.
Método de recopilación-.
La actividad consistió en ir a lugares sociales donde la gente nos pudiera ayudar a
contestar los sondeos con respecto a su opinión del tema, acercándonos a cada
una de ellas presentarnos y hablar acerca de nuestro proyecto y en consecuencia
ellos con contestaban los sondeos anónimos. Cara a cara
Fecha de levantamiento-.
Del 10 de mayo del 2015 al 21 de mayo del 2015
Diseño del sondeo -.
Hola, mi nombre es Pedro Borquez Tenrerio, soy estudiante del Colegio de
Imagen Pública y estoy realizando un sondeo de opinión para mi trabajo final.
¿Podría ayudarme en contestar algunas preguntas por favor? Es anónimo.
Gracias
Subraya o circula la respuesta que vaya de acuerdo a su opinión.
Edad: a) 15 a 25 b) 25 a 35 c) 35 a 45 d) 45 a 55 e) Más de 55
Sexo: a) femenina b) masculino
Ocupación: a) profesionista b) ama de casa c) estudiante otro:
12
1. ¿Qué tan importante es para ti la imagen física?
a) No es importante b)es importante c)me es indiferente
2. ¿Qué tan importante es para ti la salud?
a) No es importante b)es importante c)me es indiferente
3. ¿Por qué crees que las personas hacen ejercicio hoy en día?
a) Por la imagen b) por salud c) porque está de moda
4. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio?
a) Ninguno b)de 1 a 2 veces c) diario
5. ¿Cuánto tiempo semanal suele dedicarle a esas actividades físicas?
a) 30 min b) 45min c) 50 o mas
6. ¿Cuál cree que debe ser la duración mínima de una actividad física
beneficiosa?
a) 20 min b)30 min c)50 min
7. ¿Qué beneficios puede reportarle el realizar una actividad física
cotidiana? (Puede elegir varias respuestas).
a) Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
b) Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso
c) Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea
d) Conciliar mejor el sueño
e) Aumentar el optimismo y el entusiasmo
f) Aumentar la esperanza y calidad de vida
8. ¿Practicas algún deporte en especial?(en caso de que la respuesta
sea si, indique que deporte practica)
a) Si b)no
13
a) Baloncesto
b) Tenis
c) Balonmano
d) Fútbol
e) Ballet /
f) Gimnasio
g) Karate /
h) Yoga
i) Thai Chi
j) Atletismo
k) Ciclismo
l) Natación Otro: ________
9. ¿Qué inconvenientes encuentra, si los encuentra, a la hora de realizar
una mayor actividad física? (Puede elegir varias respuestas).
a) No tengo tiempo
b) Estoy cansado/a
c) No considero que la actividad física me aporte beneficios
d) Tengo demasiada edad para hacer ejercicio
e) No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico
f) Me da pereza
g) Por obligaciones familiares
h) Tengo un problema de salud
10.¿Qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer
ejercicio toda la semana?
R=
Observaciones -.
En cuanto a la experiencia de ir a que la gente nos ayude a contestar sondeos me
pareció fácil, no hubo ninguna persona la cual me negara al contestar un sondeo.
Tenía ya diseñada estrategias para que fuera más fácil, como te ven te tratan así
que los días que salí a la calle me vestí de una manera muy pulcra y de buen ver,
14
al acercarme con las personas trataba de no invadir su espacio personal y hacerlo
de una manera más apropiada presentándome y hablando muy seguro de lo que
hacía, la gente se detenía a escuchar lo que decía, posteriormente les mostraba
los sondeos y les pedía su ayuda, al contestar las preguntas la gente que estaba
en sobre peso se reía y trataba de hacer bromas a diferencia de la gente que
estaba en su peso no decía nada y lo contestaba muy seguro. Muchas personas
me preguntaban si podían tachar más de una respuesta.
Conforme iba avanzando en mis sondeos se me facilitaba mas y al final terminaba
platicando con cualquier persona, que contestaba los sondeos, sobre el tema ya
fuera de manera positiva o negativa.
Me pareció un buen ejercicio ya que pude practicar diferentes cosas como por
ejemplo como lidiar y acercarte a personas que realmente no conocemos, y pude
entender a la gente que trabaja y hace cosas semejantes a contestar sondeos
como dar papeles con información de cualquier cosa, al igual pude observar como
la gente socializa con personas desconocidas, así como todas sus conductas y
actitudes. Es muy interesante ver el desarrollo de las personas fuera de su hogar
ya que su comportamiento puede cambiar.
Graficas
Edad: a) 15 a 25 b) 25 a 35 c) 35 a 45 d) 45 a 55 e) Más de 55
56%
18%
8%
16%
2%
Edades
15-25 años 25-35 años 35-45 años
45- 55 años mas de 55 años
15
En esta pregunta nos pudimos dar, cuenta después de graficar con porcentajes
que la mayoría de edad que contesto estos sondeos son de entre 15 a 26 años de
edad.
Sexo: a) femenina b) masculino
- En esta pregunta se hizo más estratégico y por supuesto pensado, que los
sexos fueran mitad hombre y mitad mujeres para tener más fácil conciencia
y entendimiento de cada pregunta.
Ocupación: a) profesionista b) ama de casa c) estudiante otro:
50%50%
Sexo
masculino gemenino
48%
2%
50%
Ocupaciones
profesionista ama de casa estudiante
16
- Por consecuencia de las tablas anteriores, es lógico que si la mayoría de
edad es de entre 15 a 26 años de edad la mayoría de ocupaciones son
estudiantes, y los resultados fueron los que se esperaba.
- Todas las preguntas son muy importantes pero está en especial nos ayuda
a analizar que tipo de personas son las personas que estamos
entrevistando y de aquí basarnos a pode decir que la gente que hace tal
ocupación es gente que hace mas ejercicio que otras ya que al final tiene
un perfil semejante.
1. ¿Qué tan importante es para ti la imagen física?
b) No es importante b)es importante c)me es indiferente
- Al analizar esta pregunta se puede observar que hoy en día, por diferentes
circunstancias, a las personas del nivel socioeconómico c+ les es muy
importante la imagen en general. Y claro que sabiendo que la mayoría de
las encuestas fueron contestadas por gente joven, es más fácil de
suponerlo.
2%
88%
10%
Pregunta 1
no es importante
es importante
mes es indiferente
17
- Esta pregunta y la segunda nos dan la partitura para partir y saber los
perfiles de quienes nos están contestando y que van a contestar, por
ejemplo las personas que contestan que la imagen es muy importante,
contestaron en la pregunta 3 que el ejercicio lo hacen por pura imagen, mas
que por otras razones.
2. ¿Qué tan importante es para ti la salud?
b) No es importante b)es importante c)me es indiferente
- Como pudimos ver a la mayoría de edades, sexos y ocupaciones les es
muy importante la salud en cualquier caso y momento ya que es la base de
una mejor calidad de vida. Ya que el 92% coincidió con la misma respuesta,
solo una persona dijo que no le es importante, y 3 personas oponían que le
es indiferente.
- Las personas que contestaron que la salud es mas muy importante
podemos saber que en la pregunta 3 contestarán que la razón por la cual
hacen ejercicio es por la salud, y dicho y hecho la mayoría hizo eso.
3. ¿Por qué crees que las personas hacen ejercicio hoy en día?
b) Por la imagen b) por salud c) porque está de moda
2%
92%
6%
Pregunta 2
no es importante es importante me es indiferente
18
- Entre la grafica de la pregunta uno y dos nos pudimos dar cuenta que la
gente está más preocupada por la salud que por la imagen, aunque la
diferencia haya sido muy poca, así que al hacer la pregunta 6 podemos
observar que al igual la opinión de la gente se fue más por la salud, de
nuevo, pero no se queda nada atrás la imagen están muy cerca. Pero la
mayoría opino que la salud
4. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio?
b) Ninguno b)de 1 a 2 veces c) diario
- Del 100% de la gente que se entrevisto el 56 % hace diario ejercicio, así
que es un poco más de la mitad de nuestra muestra, pero si comparamos
las otras dos respuestas con el inciso c) el cual es hacer ejercicio diario no
tiene semejanza es muy grande el rango de comparación, así que podemos
38%
45%
17%
¿Qué tan importante es para ti
la salud?
por la imagen por la salud porque esta de moda
10%
34%
56%
Pregunta 4
ninguno de 1 a 2 veces diario
19
observar que de verdad hoy en día, nosotros, las personas no hacemos
ejercicio. Pero después de ver la siguientes dos preguntas y analizándolas
verán que no estamos bien informados en cuanto al tiempo necesario de
practicar una actividad física.
5. ¿Cuánto tiempo semanal suele dedicarle a esas actividades físicas?
a) 30 min b) 45min c) 50 o mas
- Conforme se van revisando las respuestas de los sondeos nos podemos
dar cuenta si hubo gente que mintió ya que las preguntas y respuestas
tiene que tener coherencia unas con otras por ejemplo las personas que
contestaron que no hacen ejercicio pues no debían de contestar la pregunta
5 y si las personas contestaron en la pregunta 4 que hacen diario tenían
que elegir el inciso c) de la pregunta 5. Entonces ya hablando de
porcentajes en los resultados de esta pregunta podemos ver que el 68% de
la muestra hace mas de 50 minutos de ejercicio a la semana, el 10% hace
30 minutos, el 14% hace 45 minutos y el 8 porciento no hace nada.
- Los porcentajes si tiene coherencia con los porcentajes de la pregunta 4.
6. ¿Cuál cree que debe ser la duración mínima de una actividad física
beneficiosa?
b) 20 min b)30 min c)50 min
8%
14%
68%
10%
Pregunta 5
30 minutos 45 minutos 50 o mas nada
20
- El objetivo en esta pregunta era saber si la gente tenía el conocimiento de
cuánto tiempo es el mínimo y exacto para hacer ejercicio al día, los médicos
y la gente que estudia educación física nos dicen que para tu cuerpo se
deshaga de toxinas y funcione bien etc. etc. Lo mínimo que un ser humano
tiene que hacer al día de ejercicio con 30 minutos, y la noticia es que del
100% de la muestra nadie contesto que lo mínimo son 30 minutos, así que
puedo decir y argumentar que la falta de educación física nos llevaba a ser
un país con mayor sobrepeso, donde es necesario incrementar esta
educación desde la infancia para que los padres de familia les enseñen a
sus hijos el cómo y por qué se debe practicar algún deporte.
7. ¿Qué beneficios puede reportarle el realizar una actividad física
cotidiana? (Puede elegir varias respuestas).
a) Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
b) Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso
c) Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea
d) Conciliar mejor el sueño
e) Aumentar el optimismo y el entusiasmo
f) Aumentar la esperanza y calidad de vida
0%
60%
40%
Pregunta 6
20 minutos 30 minutos 50 minutos
21
- Los resultados de esta pregunta en especial causo mucha controversia por
una razón muy obvia, sabemos, con los datos anteriores gracias a los
sondeos, que la gente no tiene una buena educación física, que no hacen
ejercicio de manera correcta y que hacer un ejercicio físico te aporta
muchísimos beneficio ( en esta pregunta se podían elegir las respuestas
que tu quisieras) ; la mayoría de las personas eligieron más de dos
respuestas, así que si saben que una actividad física te aporta muchos
beneficios en la calidad de vida mi pregunta es ¿Por qué mucha gente no lo
lleva acabo? , sobre todo la gente ya más grande que tiene la capacidad
de saber que es necesario practicarlo, por diferentes aspectos, así que
puedo pensar y preguntarme ¿no se quieren?, o ¿no tiene interés en su
vida?.
- Los porcentajes en la grafica están casi iguales eso significa que las 50
personas que contestaron, además de elegir varias respuestas, saben que
todas coincidían.
19%
22%
14%
14%
16%
15%
Pregunta 7
Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso
Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea
Conciliar mejor el sueño
Aumentar el optimismo y el entusiasmo
Aumentar la esperanza y calidad de vida
22
8. ¿Practicas algún deporte en especial?(en caso de que la respuesta
sea si, indique que deporte practica)
b) Si b)no
- Esta pregunta se dividió en dos partes la primer es si haces ejercicio o no, y
si tu respuesta fue si, especificar cuál es el deporte que practicas.
- Los porcentajes salieron que el 84% de las personas si practican un
deporte y el otro 16% no lo hacen
- Analizando esta pregunta podemos observar que si han ido coincidiendo
cada respuesta que contestó cada persona, ya que el 56% nos dijo que
hacen ejercicio diario y el 34% de 1 a 2 veces por semana. Lo que queda
del 100 % son las personas que en esta pregunta contestaron qe no
practican ningún deporte o sea no hacen ejercicio.
a) Baloncesto
b) Tenis
c) Balonmano
d) Fútbol
e) Ballet /
f) Gimnasio
g) Karate /
h) Yoga
84%
16%
Pregunta 8
si no
23
i) Thai Chi
j) Atletismo
k) Ciclismo
l) Natación Otro: ________
- Al analizar esta pregunta podemos observar que los porcentajes son más
o menos iguales, y que las personas que respondieron a esta pregunta que
si y nos indicaron cuales fueron sus deportes están muy divididos las
actividades que escogieron.
- Las personas que la actividad que eligieron fue el gimnasio son las
personas que en la pregunta 4 eligieron la respuesta c el cual era que
hacen ejercicio diario (hay excepciones) y la mayoría de las personas que
en la pregunta 4 eligieron la letra b son las personas que eligieron en esta
pregunta otras actividades que no fuera el gimnasio.
9. ¿Qué inconvenientes encuentra, si los encuentra, a la hora de realizar
una mayor actividad física? (Puede elegir varias respuestas).
i) No tengo tiempo
j) Estoy cansado/a
3% 5%
0%
15%
10%40%
2%
8% 0%
7%
3% 7%
Pregunta 8
Baloncesto Tenis
Balonmano Fútbol
Ballet / Gimnasio
Karate / Yoga
Thai Chi Atletismo
Ciclismo Natación
24
k) No considero que la actividad física me aporte beneficios
l) Tengo demasiada edad para hacer ejercicio
m) No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico
n) Me da pereza
o) Por obligaciones familiares
p) Tengo un problema de salud
- El 40% de las personas no hacen ejercicio por que no tienen tiempo, esto
equivale a que 25 personas eligieron esta respuesta, mientras la otra
respuesta alta fue el inciso b el cual es que están muy cansado que fue el
14% de la muestra donde 18 personas la eligieron.
- En esta pregunta también era valido que se escogieran más de 1
respuesta.
- Después de analizar los porcentajes de esta pregunta e ir hilando las
respuestas se puede observar que la gente no tiene ganas de hacer cosas
en las cuales, por decirlo de alguna manera, van a sufrir. Para hacer las
cosas se necesitan ganas y fuerza de voluntad.
10.¿Qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer
ejercicio toda la semana?
R=
40%
29%
0%0%
3%
14%
8% 6%
Pregunta 9
No tengo tiempo
Estoy cansado/a
No considero que la actividad física me aporte beneficios
Tengo demasiada edad para hacer ejercicio
No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico
Me da pereza
Por obligaciones familiares
Tengo un problema de salud
25
- Esta pregunta se baso en cuales fueron las respuestas más similares y más
repetidas.
- Los respuestas fueron las esperadas y se pudo cumplir la hipótesis ya que
las cuatro respuestas si las juntas te dan una mejor calidad de vida y el
ambiente de la sociedad cambiaria a un modo positivo
- Los porcentajes que salieron fueron casi semejantes entre cada uno de
ellos solo variaron de dos a cuatro personas
- Hubo un empate con el 28% en calidad de vida y no sobre peso, abajo le
sigue con un 24% en mejor salud y por último con un 20% la felicidad.
28%
24%
28%
20%
Pregunta 10
no sobre peso mejor salud calidad de vida elevada felicidad
26
Tablas comparativas
contenido hombres mujeres
15 a 25 años 10 18
25 a 35 años 7 2
35 a 45 años 3 1
45 a 55 años 4 4
más de 55 años 1 1
- El contenido que la grafica nos muestra nos dice que los sondeos fueron
contestados por hombres y mujeres de diferentes edades en donde los que
más predominan en primer lugar son de 15 a 25 años de edad
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
15 a 25
años
25 a 35
años
35 a 45
años
45 a 55
años
mas de 55
años
Edades de los entrevistados
hombres
mujeres
27
contenido hombres mujeres
no es importante 1 0
es importante 19 25
me es indiferente 5 0
- La grafica nos divide a los hombres y mujeres donde nos dice que a la
mujer le importa más la imagen física que al hombre, ya que la mayoría de
las mujeres escogieron ese inciso.
0
5
10
15
20
25
no es
importante
es importante me es
indiferente
¿Qué tan importante es para ti la
imagen fisica?
hombres
mujeres
0
2
4
6
8
10
12
14
16
profesionistas amas de casa estudiantes
Ocupaciones de los entrevistados
hombre
mujeres
28
contenido hombre mujeres
profesionistas 16 8
amas de casa 0 1
estudiantes 9 16
- En esta grafica se divide los incisos de las profesiones en hombre y
mujeres, y nos da como resultado que hay, mayor cantidad de mujeres
estudiantes y en hombres son mayor cantidad en los profesionistas.
contenido ninguno
de 1 a 2
veces diario
mujeres 3 11 11
hombres 2 6 17
- De acuerdo a los resultados se puede observar que los hombres hacen
más ejercicio que las mujeres ya que más de 15 hombres hacen diario
mientras las mujeres solo 10, al igual que de 1 a dos veces por semana hay
más hombres que mujeres
0
5
10
15
20
ninguno de 1 a 2 veces diario
¿Cuantas veces a la semana haces
ejercicio?
mujeres
hombres
29
contenido
No
tengo
tiempo
Estoy
cansado/a
No
considero
que la
actividad
física me
aporte
beneficios
Tengo
demasiada
edad para
hacer
ejercicio
No me
siento
bien
con mi
cuerpo
a la
hora de
realizar
ejercicio
físico
Me
da
pereza
Por
obligaciones
familiares
Tengo
un
problema
de salud
mujeres 13 12 0 0 2 2 4 2
hombres 12 6 0 0 0 7 1 2
- Como podemos observar en esta grafica el mayor inconveniente en no
hacer ejercicio para hombres y mujeres es que no tiene tiempo, las
mujeres son más flojas que los hombres, y los hombres están más
cansados que las mujeres
0
20
¿Qué inconvenientes encuentra, si
los encuentra, a la hora de realizar
una mayor actividad física? (Puede
elegir varias respuestas).
mujeres
hombres
30
Recomendaciones
Después de toda la investigación y en consecuencia de lo que se está viviendo en
este tema es muy importante:
- Como vimos anteriormente es muy importante que los padres le inculquen
sus hijos la educación física. Y no solo a sus hijos si se pudiera a toda la
gente que se pudiera seria de gran ayuda, porque de verdad que cada ves
la gente se enferma mas de cualquier cosa ya que sus defensas no están
muy bien desarrolladas, y la educación física con lleva la alimentación, no
solo es hacer ejercicio ya que el 100% de verte bien físicamente o tener
una buena salud, relacionándolo con el ejercicio, el 80 % es una excelente
alimentación, el 10% es dormir 8 horas diarias, y el ultimo 10% es hacer
ejercicio.
- Se recomienda mínimo hacer 30 minutos diarios de ejercicio, no importa
qué actividad, solo que sea física. Puede ser aeróbica o anaeróbica.
- Se recomienda que cualquier persona escoja por sus gustos la actividad
física y que no sea implantada a la fuerza ya que está comprobada
psicológicamente que la mayoría de la gente deja de hacer ejercicio por que
nunca encontró que es lo que en verdad le agradaba hacer, divertirse
mientras te ejercitas.
- Se recomienda hacer ejercicio por que no solo te ayuda física y
saludablemente, es indispensable para una mente sana.
- Se recomienda el ejercicio ya que produces diferentes sustancias los cuales
te dan energía y te ayudan a estar de manera positiva a lo largo del día
31
Opinión privada
A lo largo de este proyecto se pudieron aplicar distintos conocimiento vistos en
clase así como también de diferentes materias, fue de gran ayuda el hacer este
trabajo final para la materia de Opinión pública ya que si la teoría no se practica no
hay experiencia en el campo.
Como un hombre que siempre se ha preocupado por la imagen y la salud, siempre
ha tenido en mente que como te ven te tratan, además de la importancia que tiene
el estar bien con uno mismo ya que si no se empieza por el interior no se sabe qué
hacer con el exterior. Además de que al hacer ejercicio viene mil y un cosas que
nos benefician, como por ejemplo desde tener un plus más en tu apariencia física
y gustarle a la mujer de tus sueños, hasta tener paz y salud mental, aunque suene
un poco bobo es muy cierto.
Al escoger el tema me pareció que se debía empezar con algo que te apasione y
que obviamente tengas conocimiento del tema.
A lo largo de nuestra vida te das cuenta que tienes dos caminos:
1. De salir adelante sin importar nada ni nadie, el cual desgraciadamente hace
que te vuelvas una persona egoísta y mala, y por eso está el país como
esta ya que lo único que se busca es la victoria sin importar quien pierda y
de qué manera pierda.
2. Salir adelante haciendo un bien común, donde se encuentra el amor por el
prójimo la educación y el respeto que nos merecemos cada uno de
nosotros, que al final es el mejor ya que aparte de salir adelante más fácil y
rápido todos salimos beneficiados y por consecuencia la calidad de vida en
todo sentido es mejor.
Así que por obvias razones escogí el segundo punto donde me hizo abrir los ojos
a darme cuenta que si se puede ayudar en algo, sea los más insignificante, hace
el cambio y por eso es que escogí este tema que tanto me apasiona ya que les
32
puedo ayudar a abrir los ojos y se den cuenta de la importancia de la salud y la
imagen que debemos de tener.
Resumen ejecutiva
El propósito de la investigación fue para darse cuenta de la gravedad de la
situación que hoy en día tenemos, no solo México si no el mundo entero en la
salud y la imagen, con relación al ejercicio físico. Y ese es el gran problema que
día a día se va aumentando el sobre peso y las enfermedades que conlleva el no
practicar ningún deportes.
Al terminar la investigación, después de analizar, comprender y entender el tema,
a partir de la opinión pública de mi público objetivo, pude decir que la hipótesis se
cumplió ya que si recuerdan era ““El ambiente en la sociedad sería muy diferente
si todos hiciéramos ejercicio” y esto lo sustento con diferentes razones.
1. Por la investigación en la introducción donde nos explica para que sirve la
educación física.
2. Por la investigación de la opinión ya que una de las preguntas en el sondeo
fue: ¿qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer
ejercicio toda la semana?, hubo diferentes respuestas ya que todos nos
expresamos de diferente modo, pero al final todo se relaciona, por ejemplo
algunas de las respuestas fueron
- Que el nivel de vida subiría
- La gente seria más feliz y positiva
- No habría enfermedades ni sobre peso
Para continuar con el resumen, a continuación explicare los porcentajes más
sobresalientes en los cuales nos podemos dar cuenta que en verdad no estamos
bien con relación a los deportes o ejercicio físico.
1. Solo el 56 % de mi muestra hace ejercicio diario esto quiere decir que
apenas pasamos la mitad, y ustedes podrán decir si es mas de la mitad
33
pero no es una gran diferencia hacia arriba y solo el 34 % de la muestra
hace ejercicio de una a 2 veces por semana, como mínimo, para que él las
actividades físicas den resultado es necesario hacerlas 3 veces por semana
siempre y cuando tengas una excelente alimentación.
2. Los hombres hacen más ejercicio que las mujeres ya que de 50 personas
17 hombres hacen diario ejercicio y 11 mujeres también, al igual que se
podría sustentar que las mujeres respondieron que el mayor de sus
inconvenientes al hacer ejercicio es por pereza y el hombre es porque no
tiene tiempo.
3. Un punto muy importante de la investigación es en el cual pudimos
observar que la gente realmente reconoce las cualidades y virtudes que
tiene el realizar un ejercicio y aun así la gente no lo hace, esta perspectiva
que tiene la gente seria muy interesante de hacer otra investigación al
respecto y observar el porqué de sus razones.
4. La imagen física y la salud es muy importante para ambos sexos, aunque
por edades a los jóvenes les interesa más la imagen y a los adultos la
salud, las mujeres escogieron la mayoría de las respuestas donde habla de
la imagen.
Debemos de tomar en cuenta que no todos pensamos igual y que gracias a las
diferentes etapas que el ser humano vive va cambiando y tiene otras preferencias,
necesidades y opiniones distintas, así como también un sexo puede pensar
diferente que otro, pero al final es importante saber de todo para entender el
porqué de la sociedad en general.
Esta información nos ayuda a estar realmente informados del tema y saber la
realidad en la cual estamos viviendo, y el punto es tomarlo como una
retroalimentación y pasarnos al lado donde tendríamos que estar.
34
Fuentes :
: http://www.monografias.com/trabajos94/origen-e-historia-educacion-fisica/origen-
e-historia-educacion-fisica.shtml#ixzz3c25qWjlW
https://www.cardiosmart.org/~/media/Documents/Fact%20Sheets/es-
US/zu1880.ashx
http://www.buenasalud.com/lib/showdoc.cfm?LibCatID=-
1&Search=salud%20mental&LibDocID=3321
35
Índice
Introducción -----4
Investigación cualitativa-----6
Investigación cuantitativa-----10
- Publico meta-----10
- Método de recopilación-----11
- Fecha de levantamiento-----11
- Diseño del sondeo-----11
- Formato del sondeo-----11
Observaciones-----13
Graficas-----14
Graficas comparativas-----26
Recomendaciones-----30
Opinión privada-----31
Resumen ejecutivo-----32
Fuentes-----34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
Edwin Sán
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre
 
Ensayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisiscaEnsayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisisca
dumarjavier
 
Que es la recreación
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreación
Heymar Jesus Morantes Hernandez
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 
Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicagranadillo123
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
daileny Camargo
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Alexis Huaraca
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y saludKirolXabi
 
Cartillaterminada
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
Leidy Montoya
 
recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura
Nielsin26
 
Educardesdeeldeporte
EducardesdeeldeporteEducardesdeeldeporte
Educardesdeeldeportealguicri89
 
Una aproximación al uso del deporte
Una aproximación al uso del deporteUna aproximación al uso del deporte
Una aproximación al uso del deporteguicri1989
 
Trabajo autonomo deporte
Trabajo autonomo deporteTrabajo autonomo deporte
Trabajo autonomo deporte
Verónica ArrbArmijo
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
Yerly OG
 
Tema 703. educación física en el ser hymano.
Tema 703. educación física en el ser hymano.Tema 703. educación física en el ser hymano.
Tema 703. educación física en el ser hymano.
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

La actualidad más candente (18)

Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
 
Ensayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisiscaEnsayo cultura fisisca
Ensayo cultura fisisca
 
Que es la recreación
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreación
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Mildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisicaMildre granadillo educacion fisica
Mildre granadillo educacion fisica
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
 
Pool
PoolPool
Pool
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Cartillaterminada
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
 
recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura
 
Educardesdeeldeporte
EducardesdeeldeporteEducardesdeeldeporte
Educardesdeeldeporte
 
Una aproximación al uso del deporte
Una aproximación al uso del deporteUna aproximación al uso del deporte
Una aproximación al uso del deporte
 
Trabajo autonomo deporte
Trabajo autonomo deporteTrabajo autonomo deporte
Trabajo autonomo deporte
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
 
Tema 703. educación física en el ser hymano.
Tema 703. educación física en el ser hymano.Tema 703. educación física en el ser hymano.
Tema 703. educación física en el ser hymano.
 

Destacado

Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónclaubriela
 
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentosMedidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
Renato Rojas
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
Camilo Rios
 
Ppt trabajo investigacion (final)
Ppt  trabajo investigacion (final)Ppt  trabajo investigacion (final)
Ppt trabajo investigacion (final)
Juan Carlos Calfilaf
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacion
Jhon Vanegas
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesjuancastillosiente
 
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
Adson Wendel
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNdcestero
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
Ricardo Rodas
 

Destacado (10)

Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentosMedidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
Medidas de Usabilidade: uma investigação da correlação entre instrumentos
 
Trabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigaciónTrabajo final metodología de la investigación
Trabajo final metodología de la investigación
 
Ppt trabajo investigacion (final)
Ppt  trabajo investigacion (final)Ppt  trabajo investigacion (final)
Ppt trabajo investigacion (final)
 
Trabajo final investigacion
Trabajo final investigacionTrabajo final investigacion
Trabajo final investigacion
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operaciones
 
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
PDF - Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICA...
 
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióNPresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
PresentacióN De Un Trabajo De InvestigacióN
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
 

Similar a Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf

Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde1
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
luckyagnostic4402
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
GabrielEspin
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
Douglas Maza
 
El deporte
El deporteEl deporte
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Leo Castillo
 
Fisica y salud
Fisica y saludFisica y salud
Fisica y saludsarahy1994
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
Luis Enrique Bañuelos Terés
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
cesar maldonado contreras
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]hansfarfan
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
cesarbosh
 
Recreacion y Deporte
Recreacion y DeporteRecreacion y Deporte
Recreacion y Deporte
luisvivas2505
 
1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
LilianaVargas13277
 
1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
LilianaVargas13277
 

Similar a Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf (20)

Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Cultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel  velascoPproyecto tecnologias[1] manuel  velasco
Pproyecto tecnologias[1] manuel velasco
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
 
Fisica y salud
Fisica y saludFisica y salud
Fisica y salud
 
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
 
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
EL SEDENTARISMO FÍSICO, LA ADOLESCENCIA Y LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
 
Presentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhticPresentación Ensayo-dhtic
Presentación Ensayo-dhtic
 
Deporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacionDeporte, cultura y recreacion
Deporte, cultura y recreacion
 
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadenaArea del deporte biomedica dr. sandy cadena
Area del deporte biomedica dr. sandy cadena
 
Power catedra[1]
Power catedra[1]Power catedra[1]
Power catedra[1]
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
 
Examen de Word
Examen de WordExamen de Word
Examen de Word
 
Recreacion y Deporte
Recreacion y DeporteRecreacion y Deporte
Recreacion y Deporte
 
1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
 
1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf

  • 1. 1
  • 2. 2 Pedro Borquez Tenreiro Colegio de Imagen Pública Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión publica Opinión publica 3º B
  • 3. 3 El ejercicio y la mente humana
  • 4. 4 Introducción El trabajo es acerca de una investigación basándonos en la opinión de la gente por medio de sondeos, donde sacaremos muchas razones del tema que a continuación sabrán cual es, siguiendo una metodología específica para obtener los mejores y más certeros resultados. En este proyecto podremos observar detalladamente lo que piensa una sociedad en específico ya que tendremos un público objetivo. El tema es acerca del ejercicio y la relación las personas, así como el porqué hacen ejercicio, o si no lo hacen cuáles son sus razones, qué piensa las personas en diferentes edades, o la diferencia entre hombres y mujeres, o si la mayoría hace o no hace ejercicio, que prefieren hacer, cuánto tiempo le dedican, entre otras muchas cosas distintas. Escogí este tema ya que a mí me encanta el ejercicio y tengo la curiosidad de la percepción que la gente tiene hacia algo que a mí me agrada, así que en consecuencia yo busco la opinión de la gente acerca del ejercicio. Deseo saber cuál es su opinión acerca de qué pasaría si todos hiciéramos ejercicio, que beneficios obtendríamos, como cambiaria el ambiente, la salud, la forma de pensar de cada uno, todos los sentimientos y emociones que la gente expresaría y de qué forma etc. Para mí es muy importante el ejercicio en una vida diaria por diferentes motivos, como puede ser la salud y la imagen física ya que hoy en día tiene mucho peso, pero dejando eso a un lado el ejercicio te forma como persona ya que para tener el cuerpo que uno quiere se necesita de responsabilidad, de interés, de ser constante y de las ganas de hacer las cosas. No es fácil llevar esto acabo pero cuando alguien se lo propone lo logra y esto te ayudara a lo largo de la vida en diferentes aspectos. Yo soy de la idea que una persona puede hacer el cambio en
  • 5. 5 el mundo, y lograr un bien común ayudara a salir adelante. Estoy totalmente seguro que si la gente hiciera ejercicio mínimo 4 veces por semana el ambiente en la sociedad cambiaria de manera positiva, asi que sabiendo las razones y opiniones de la gente con relación al ejercicio creo que podría ayudar para aportar un cambio en la sociedad y hacer el cambio. Es muy importante saber que dependiendo de las necesidades de cada uno piensa de manera diferente ya que una persona de 18 años que solo estudia, podría ser que el ejercicio solo lo hiciera por imagen, en cambio una persona de 50 años de edad que trabaja lo hace más por salud que por otra cosa. Es muy interesante tener el conocimiento del porque de las cosas y poder indagar en ellas, adentrarte más al tema y sacar las razones de las diferentes conductas y actitudes de los seres humanos, en vez de juzgar. Todo lo que comunica te deja con una opinión. También podría ser de gran ayuda para otros puntos como emprender nuevos negocios, ya que al saber la opinión de la gente tienes el conocimiento de que es lo que quieren basándose en sus necesidades especificas. Y así poner el mejor negocio para un nicho específico. Yo pienso que a lo largo de esta investigación encontrare que la gente es muy floja en cuanto a las cosas que no les conviene o no ven el cambio fácilmente, así como también pienso que la mayoría no estarán haciendo ejercicio como se debe. Así que a partir de todas estas indagaciones surgió la necesidad y las ganas de saber el por qué la gente hace o no hace ejercicio, sus motivos o excusas, las percepciones que tiene del ejercicio y las formas de pensar de las personas con relación al ejercicio. Hipótesis -. “El ambiente en la sociedad sería muy diferente si todos hiciéramos ejercicio”
  • 6. 6 Investigación teórica cualitativa La Educación Física: Es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, entre otras. Fines y Objetivos Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás. Fundamentos legales, definición y medios de la Educación Física: Fundamentos legales: Definición: De acuerdo con lo señalado en el artículo 1° de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación (Gaceta Oficial Nº 387.592 del 23 de Agosto de 2011, la misma tiene por objeto establecer las bases para la educación física, regular la promoción, organización y administración del deporte y la actividad física como servicios públicos por constituir los mismos derechos fundamentales de los ciudadanos y un deber social del Estado así como su gestión como actividad económica con fines sociales. Mediosde la Educación FísicaAptitud física - Capacidad aeróbica. - Potencia anaeróbica.
  • 7. 7 - Flexibilidad Deporte colectivo: - Baskettbol. - Voleibol - Futboll Deporte Individual: - Atletismo - Natación - Gimnasia Recreación: - Juegos - Expresión cultural y social - Vida al aire libre Antiguamente la Educación Física consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad, flexibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo; que encerraba el cerebro y el alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo. Prehistóricamente, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. La supervivencia del grupo dependía de que sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía. En Grecia el fin supremo de la educación física era crear hombres de acción. A diferencia de Grecia, Esparta buscaba en el ejercicio físico, la combinación del hombre de acción y el hombre sabio; lo que evolucionaría en un programa educativo más intelectualizado denominado Palestra1. La preparación física en Roma era parecida a la espartana. A diferencia de Atenas el deportista era el protagonista. Galeno es el primero que propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo: ejercicios para dar tono muscular (cavar, llevar pesos, trepar la cuerda,
  • 8. 8 fuerza y resistencia). Ejercicios rápidos (carrera, golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos). Galeno fue también el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio físico. De la época Visigoda *: conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar jabalinas y lucha. Pero la verdad es que los deportes actuales nacieron hace poco más de un siglo. La gimnasia moderna nació a principios del siglo XX, en Alemania y Suiza y se fundamentaba principalmente en salto, carreras y lucha al aire libre, suplementada con natación, escalamiento, trabajo de equilibrio, danza, esgrima y equitación. Los deportes hípicos también nacieron en Inglaterra, además de uno de los deportes más importantes, el fútbol, el rugby y el cricket. Finalizando el siglo, la bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo que trajo aparejado el nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo, que a partir de allí, el deporte combino la habilidad física con la eficiencia mecánica. A medida que va envejeciendo, mantenerse activo puede ayudar a su salud física y mental. También puede mantenerlo entusiasmado e independiente. No importa quién sea, hay una rutina de acondicionamiento físico que es adecuada para usted. Los numerosos beneficios que ejercen la actividad física sobre el organismo y la salud mental de quien la practica de manera constante y placentera, constituyen una verdad científica susceptible de mediciones rigurosas. Pero más allá de toda estadística, cualquiera puede comprobar, luego de una caminata al aire libre, una sensación de energía y bienestar general, incluso luego de un estresante día de trabajo. Con algunas precauciones y algo de disciplina, sólo es cuestión de ponerse en movimiento. También es una manera de dejar algunos años en el camino.
  • 9. 9 No se trata sólo de adelgazar, lucir un cuerpo firme y mucho menos de competir; está demostrado que la salud es ponerse en acción, porque el movimiento favorece al sistema cardiovascular, baja el colesterol, controla los niveles de azúcar en la sangre, y pone nuestro sistema inmunológico con las defensas bien alertas para prevenir infecciones y reducir el riesgo de cáncer. La Universidad de Texas, la Escuela médica de Harvard, la Asociación para la Salud, la Educación Física, la Recreación y la Danza de Nueva York, y en Argentina la Fundación Favaloro, son algunas de las prestigiosas instituciones que han arribado a estas contundentes conclusiones. Pero las buenas noticias continúan: caminar, danzar, correr, hacer deportes, andar en bicicleta y cualquier actividad aeróbica, moderada y constante, puede volvernos más vitales, positivos y de mejor humor. Aquellos ejercicios que incluyen la meditación y la relajación también ayudan a combatir el stress y a reducir el dolor en pacientes con enfermedades crónicas. Ponerse en movimiento repercute en el sistema nervioso al producir sustancias, entre ellas las endorfinas, que hacen sentir a la persona más vital, alerta y enérgica. La gente que hace actividad física con regularidad por la mañana, pasa el día con otro ánimo ya que el cuerpo se encuentra en mejores condiciones. Lograr una unidad entre cuerpo y mente, tanto en la rehabilitación de pacientes con diversas enfermedades como para la gente sana, es lo que aumenta el rendimiento, eleva la autoestima, la independencia y modifica favorablemente la interrelación con el entorno. Si se dieron cuenta el los párrafos anteriores no solo se trata de la salud y el físico se trata de ir más allá y estar bien con tigo mismo y ser coherente con cada aspecto de tu vida así como el pensar hablar y actuar La inactividad se ha vuelto uno de los peores enemigos del bienestar físico en estos tiempos, cuando el 60% de la población mundial no realiza la actividad
  • 10. 10 necesaria para mantener su cuerpo en condiciones aceptables, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sobrepeso y la obesidad son consecuencia de este sedentarismo. De hecho, la dieta y proclividad a no moverse favorecen estos padecimientos causantes de muertes prematuras o incapacidades permanentes, indica Antonio Villa, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "En México, más del 90% de la población padece este tipo de alteraciones (como la falta de actividad física). Si incluimos sobrepeso y obesidad, solo el 10% mantiene un nivel saludable. Esto ofrece un panorama adverso, pues indica que los afectados van de niños a adultos, fenómeno que con frecuencia se explica por cambios en hábitos alimenticios y actividades cotidianas" "La OMS señala que hay 1,000 millones de personas en el mundo que exceden lo recomendado por la báscula. Se considera sobrepeso a un índice de masa corporal (IMC) de 25 hasta 29.9, y si el numeral se incrementa, ya es obesidad tipo I, II y III", dice Villa. Investigación cuantitativa Publico meta-. - Personas de nivel socioeconómico c+ en adelante. - Edades de 15 años a mas de 55 - Género femenino y masculino Este publico meta fue escogido de este manera ya que es muy diferente lo que piensa una mujer a un hombre, al igual que una perdona joven a una persona adulta. Se utilizó el muestreo no probabilístico, ya que se aplicaron sondeos para la investigación. Los sondeos fueron aplicados en diferentes puntos estratégicos ya que es importante e interesante en esta investigación saber en el pensar de todo ser humano que, fueron aplicados fuera de un gimnasio, fuera de un club, fuera de un
  • 11. 11 centro comercial y un colegio. Lo importante de nuestro público objetivo era que cumplieran con las tres características planteadas anteriormente así que no importaba ni el color de piel, religión, preferencias etc. El publico meta podrá pensar y sentir el tema de distintas maneras, ya que no me estoy especificando solo en gente que hace ejercicio, sino que el punto de la investigación es el saber en general de la opinión del publico meta ya especificado anteriormente. Así que su forma de pensar sobre el ejercicio puede variar mucho. Pero si tuviera que decir algo en general es que estoy seguro que todos piensan que son la minoría los que hacen ejercicio de manera correcta, y que la mayoría están corriendo riesgos de salud y se ven mal físicamente, y también estoy seguro que están a favor de hacer ejercicio desgraciadamente no a muchos les gusta. Método de recopilación-. La actividad consistió en ir a lugares sociales donde la gente nos pudiera ayudar a contestar los sondeos con respecto a su opinión del tema, acercándonos a cada una de ellas presentarnos y hablar acerca de nuestro proyecto y en consecuencia ellos con contestaban los sondeos anónimos. Cara a cara Fecha de levantamiento-. Del 10 de mayo del 2015 al 21 de mayo del 2015 Diseño del sondeo -. Hola, mi nombre es Pedro Borquez Tenrerio, soy estudiante del Colegio de Imagen Pública y estoy realizando un sondeo de opinión para mi trabajo final. ¿Podría ayudarme en contestar algunas preguntas por favor? Es anónimo. Gracias Subraya o circula la respuesta que vaya de acuerdo a su opinión. Edad: a) 15 a 25 b) 25 a 35 c) 35 a 45 d) 45 a 55 e) Más de 55 Sexo: a) femenina b) masculino Ocupación: a) profesionista b) ama de casa c) estudiante otro:
  • 12. 12 1. ¿Qué tan importante es para ti la imagen física? a) No es importante b)es importante c)me es indiferente 2. ¿Qué tan importante es para ti la salud? a) No es importante b)es importante c)me es indiferente 3. ¿Por qué crees que las personas hacen ejercicio hoy en día? a) Por la imagen b) por salud c) porque está de moda 4. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio? a) Ninguno b)de 1 a 2 veces c) diario 5. ¿Cuánto tiempo semanal suele dedicarle a esas actividades físicas? a) 30 min b) 45min c) 50 o mas 6. ¿Cuál cree que debe ser la duración mínima de una actividad física beneficiosa? a) 20 min b)30 min c)50 min 7. ¿Qué beneficios puede reportarle el realizar una actividad física cotidiana? (Puede elegir varias respuestas). a) Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares b) Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso c) Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea d) Conciliar mejor el sueño e) Aumentar el optimismo y el entusiasmo f) Aumentar la esperanza y calidad de vida 8. ¿Practicas algún deporte en especial?(en caso de que la respuesta sea si, indique que deporte practica) a) Si b)no
  • 13. 13 a) Baloncesto b) Tenis c) Balonmano d) Fútbol e) Ballet / f) Gimnasio g) Karate / h) Yoga i) Thai Chi j) Atletismo k) Ciclismo l) Natación Otro: ________ 9. ¿Qué inconvenientes encuentra, si los encuentra, a la hora de realizar una mayor actividad física? (Puede elegir varias respuestas). a) No tengo tiempo b) Estoy cansado/a c) No considero que la actividad física me aporte beneficios d) Tengo demasiada edad para hacer ejercicio e) No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico f) Me da pereza g) Por obligaciones familiares h) Tengo un problema de salud 10.¿Qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer ejercicio toda la semana? R= Observaciones -. En cuanto a la experiencia de ir a que la gente nos ayude a contestar sondeos me pareció fácil, no hubo ninguna persona la cual me negara al contestar un sondeo. Tenía ya diseñada estrategias para que fuera más fácil, como te ven te tratan así que los días que salí a la calle me vestí de una manera muy pulcra y de buen ver,
  • 14. 14 al acercarme con las personas trataba de no invadir su espacio personal y hacerlo de una manera más apropiada presentándome y hablando muy seguro de lo que hacía, la gente se detenía a escuchar lo que decía, posteriormente les mostraba los sondeos y les pedía su ayuda, al contestar las preguntas la gente que estaba en sobre peso se reía y trataba de hacer bromas a diferencia de la gente que estaba en su peso no decía nada y lo contestaba muy seguro. Muchas personas me preguntaban si podían tachar más de una respuesta. Conforme iba avanzando en mis sondeos se me facilitaba mas y al final terminaba platicando con cualquier persona, que contestaba los sondeos, sobre el tema ya fuera de manera positiva o negativa. Me pareció un buen ejercicio ya que pude practicar diferentes cosas como por ejemplo como lidiar y acercarte a personas que realmente no conocemos, y pude entender a la gente que trabaja y hace cosas semejantes a contestar sondeos como dar papeles con información de cualquier cosa, al igual pude observar como la gente socializa con personas desconocidas, así como todas sus conductas y actitudes. Es muy interesante ver el desarrollo de las personas fuera de su hogar ya que su comportamiento puede cambiar. Graficas Edad: a) 15 a 25 b) 25 a 35 c) 35 a 45 d) 45 a 55 e) Más de 55 56% 18% 8% 16% 2% Edades 15-25 años 25-35 años 35-45 años 45- 55 años mas de 55 años
  • 15. 15 En esta pregunta nos pudimos dar, cuenta después de graficar con porcentajes que la mayoría de edad que contesto estos sondeos son de entre 15 a 26 años de edad. Sexo: a) femenina b) masculino - En esta pregunta se hizo más estratégico y por supuesto pensado, que los sexos fueran mitad hombre y mitad mujeres para tener más fácil conciencia y entendimiento de cada pregunta. Ocupación: a) profesionista b) ama de casa c) estudiante otro: 50%50% Sexo masculino gemenino 48% 2% 50% Ocupaciones profesionista ama de casa estudiante
  • 16. 16 - Por consecuencia de las tablas anteriores, es lógico que si la mayoría de edad es de entre 15 a 26 años de edad la mayoría de ocupaciones son estudiantes, y los resultados fueron los que se esperaba. - Todas las preguntas son muy importantes pero está en especial nos ayuda a analizar que tipo de personas son las personas que estamos entrevistando y de aquí basarnos a pode decir que la gente que hace tal ocupación es gente que hace mas ejercicio que otras ya que al final tiene un perfil semejante. 1. ¿Qué tan importante es para ti la imagen física? b) No es importante b)es importante c)me es indiferente - Al analizar esta pregunta se puede observar que hoy en día, por diferentes circunstancias, a las personas del nivel socioeconómico c+ les es muy importante la imagen en general. Y claro que sabiendo que la mayoría de las encuestas fueron contestadas por gente joven, es más fácil de suponerlo. 2% 88% 10% Pregunta 1 no es importante es importante mes es indiferente
  • 17. 17 - Esta pregunta y la segunda nos dan la partitura para partir y saber los perfiles de quienes nos están contestando y que van a contestar, por ejemplo las personas que contestan que la imagen es muy importante, contestaron en la pregunta 3 que el ejercicio lo hacen por pura imagen, mas que por otras razones. 2. ¿Qué tan importante es para ti la salud? b) No es importante b)es importante c)me es indiferente - Como pudimos ver a la mayoría de edades, sexos y ocupaciones les es muy importante la salud en cualquier caso y momento ya que es la base de una mejor calidad de vida. Ya que el 92% coincidió con la misma respuesta, solo una persona dijo que no le es importante, y 3 personas oponían que le es indiferente. - Las personas que contestaron que la salud es mas muy importante podemos saber que en la pregunta 3 contestarán que la razón por la cual hacen ejercicio es por la salud, y dicho y hecho la mayoría hizo eso. 3. ¿Por qué crees que las personas hacen ejercicio hoy en día? b) Por la imagen b) por salud c) porque está de moda 2% 92% 6% Pregunta 2 no es importante es importante me es indiferente
  • 18. 18 - Entre la grafica de la pregunta uno y dos nos pudimos dar cuenta que la gente está más preocupada por la salud que por la imagen, aunque la diferencia haya sido muy poca, así que al hacer la pregunta 6 podemos observar que al igual la opinión de la gente se fue más por la salud, de nuevo, pero no se queda nada atrás la imagen están muy cerca. Pero la mayoría opino que la salud 4. ¿Cuántas veces a la semana haces ejercicio? b) Ninguno b)de 1 a 2 veces c) diario - Del 100% de la gente que se entrevisto el 56 % hace diario ejercicio, así que es un poco más de la mitad de nuestra muestra, pero si comparamos las otras dos respuestas con el inciso c) el cual es hacer ejercicio diario no tiene semejanza es muy grande el rango de comparación, así que podemos 38% 45% 17% ¿Qué tan importante es para ti la salud? por la imagen por la salud porque esta de moda 10% 34% 56% Pregunta 4 ninguno de 1 a 2 veces diario
  • 19. 19 observar que de verdad hoy en día, nosotros, las personas no hacemos ejercicio. Pero después de ver la siguientes dos preguntas y analizándolas verán que no estamos bien informados en cuanto al tiempo necesario de practicar una actividad física. 5. ¿Cuánto tiempo semanal suele dedicarle a esas actividades físicas? a) 30 min b) 45min c) 50 o mas - Conforme se van revisando las respuestas de los sondeos nos podemos dar cuenta si hubo gente que mintió ya que las preguntas y respuestas tiene que tener coherencia unas con otras por ejemplo las personas que contestaron que no hacen ejercicio pues no debían de contestar la pregunta 5 y si las personas contestaron en la pregunta 4 que hacen diario tenían que elegir el inciso c) de la pregunta 5. Entonces ya hablando de porcentajes en los resultados de esta pregunta podemos ver que el 68% de la muestra hace mas de 50 minutos de ejercicio a la semana, el 10% hace 30 minutos, el 14% hace 45 minutos y el 8 porciento no hace nada. - Los porcentajes si tiene coherencia con los porcentajes de la pregunta 4. 6. ¿Cuál cree que debe ser la duración mínima de una actividad física beneficiosa? b) 20 min b)30 min c)50 min 8% 14% 68% 10% Pregunta 5 30 minutos 45 minutos 50 o mas nada
  • 20. 20 - El objetivo en esta pregunta era saber si la gente tenía el conocimiento de cuánto tiempo es el mínimo y exacto para hacer ejercicio al día, los médicos y la gente que estudia educación física nos dicen que para tu cuerpo se deshaga de toxinas y funcione bien etc. etc. Lo mínimo que un ser humano tiene que hacer al día de ejercicio con 30 minutos, y la noticia es que del 100% de la muestra nadie contesto que lo mínimo son 30 minutos, así que puedo decir y argumentar que la falta de educación física nos llevaba a ser un país con mayor sobrepeso, donde es necesario incrementar esta educación desde la infancia para que los padres de familia les enseñen a sus hijos el cómo y por qué se debe practicar algún deporte. 7. ¿Qué beneficios puede reportarle el realizar una actividad física cotidiana? (Puede elegir varias respuestas). a) Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares b) Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso c) Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea d) Conciliar mejor el sueño e) Aumentar el optimismo y el entusiasmo f) Aumentar la esperanza y calidad de vida 0% 60% 40% Pregunta 6 20 minutos 30 minutos 50 minutos
  • 21. 21 - Los resultados de esta pregunta en especial causo mucha controversia por una razón muy obvia, sabemos, con los datos anteriores gracias a los sondeos, que la gente no tiene una buena educación física, que no hacen ejercicio de manera correcta y que hacer un ejercicio físico te aporta muchísimos beneficio ( en esta pregunta se podían elegir las respuestas que tu quisieras) ; la mayoría de las personas eligieron más de dos respuestas, así que si saben que una actividad física te aporta muchos beneficios en la calidad de vida mi pregunta es ¿Por qué mucha gente no lo lleva acabo? , sobre todo la gente ya más grande que tiene la capacidad de saber que es necesario practicarlo, por diferentes aspectos, así que puedo pensar y preguntarme ¿no se quieren?, o ¿no tiene interés en su vida?. - Los porcentajes en la grafica están casi iguales eso significa que las 50 personas que contestaron, además de elegir varias respuestas, saben que todas coincidían. 19% 22% 14% 14% 16% 15% Pregunta 7 Disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares Tener menos riesgo de sufrir sobrepeso Mejorar la fuerza y resistencia muscular y ósea Conciliar mejor el sueño Aumentar el optimismo y el entusiasmo Aumentar la esperanza y calidad de vida
  • 22. 22 8. ¿Practicas algún deporte en especial?(en caso de que la respuesta sea si, indique que deporte practica) b) Si b)no - Esta pregunta se dividió en dos partes la primer es si haces ejercicio o no, y si tu respuesta fue si, especificar cuál es el deporte que practicas. - Los porcentajes salieron que el 84% de las personas si practican un deporte y el otro 16% no lo hacen - Analizando esta pregunta podemos observar que si han ido coincidiendo cada respuesta que contestó cada persona, ya que el 56% nos dijo que hacen ejercicio diario y el 34% de 1 a 2 veces por semana. Lo que queda del 100 % son las personas que en esta pregunta contestaron qe no practican ningún deporte o sea no hacen ejercicio. a) Baloncesto b) Tenis c) Balonmano d) Fútbol e) Ballet / f) Gimnasio g) Karate / h) Yoga 84% 16% Pregunta 8 si no
  • 23. 23 i) Thai Chi j) Atletismo k) Ciclismo l) Natación Otro: ________ - Al analizar esta pregunta podemos observar que los porcentajes son más o menos iguales, y que las personas que respondieron a esta pregunta que si y nos indicaron cuales fueron sus deportes están muy divididos las actividades que escogieron. - Las personas que la actividad que eligieron fue el gimnasio son las personas que en la pregunta 4 eligieron la respuesta c el cual era que hacen ejercicio diario (hay excepciones) y la mayoría de las personas que en la pregunta 4 eligieron la letra b son las personas que eligieron en esta pregunta otras actividades que no fuera el gimnasio. 9. ¿Qué inconvenientes encuentra, si los encuentra, a la hora de realizar una mayor actividad física? (Puede elegir varias respuestas). i) No tengo tiempo j) Estoy cansado/a 3% 5% 0% 15% 10%40% 2% 8% 0% 7% 3% 7% Pregunta 8 Baloncesto Tenis Balonmano Fútbol Ballet / Gimnasio Karate / Yoga Thai Chi Atletismo Ciclismo Natación
  • 24. 24 k) No considero que la actividad física me aporte beneficios l) Tengo demasiada edad para hacer ejercicio m) No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico n) Me da pereza o) Por obligaciones familiares p) Tengo un problema de salud - El 40% de las personas no hacen ejercicio por que no tienen tiempo, esto equivale a que 25 personas eligieron esta respuesta, mientras la otra respuesta alta fue el inciso b el cual es que están muy cansado que fue el 14% de la muestra donde 18 personas la eligieron. - En esta pregunta también era valido que se escogieran más de 1 respuesta. - Después de analizar los porcentajes de esta pregunta e ir hilando las respuestas se puede observar que la gente no tiene ganas de hacer cosas en las cuales, por decirlo de alguna manera, van a sufrir. Para hacer las cosas se necesitan ganas y fuerza de voluntad. 10.¿Qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer ejercicio toda la semana? R= 40% 29% 0%0% 3% 14% 8% 6% Pregunta 9 No tengo tiempo Estoy cansado/a No considero que la actividad física me aporte beneficios Tengo demasiada edad para hacer ejercicio No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico Me da pereza Por obligaciones familiares Tengo un problema de salud
  • 25. 25 - Esta pregunta se baso en cuales fueron las respuestas más similares y más repetidas. - Los respuestas fueron las esperadas y se pudo cumplir la hipótesis ya que las cuatro respuestas si las juntas te dan una mejor calidad de vida y el ambiente de la sociedad cambiaria a un modo positivo - Los porcentajes que salieron fueron casi semejantes entre cada uno de ellos solo variaron de dos a cuatro personas - Hubo un empate con el 28% en calidad de vida y no sobre peso, abajo le sigue con un 24% en mejor salud y por último con un 20% la felicidad. 28% 24% 28% 20% Pregunta 10 no sobre peso mejor salud calidad de vida elevada felicidad
  • 26. 26 Tablas comparativas contenido hombres mujeres 15 a 25 años 10 18 25 a 35 años 7 2 35 a 45 años 3 1 45 a 55 años 4 4 más de 55 años 1 1 - El contenido que la grafica nos muestra nos dice que los sondeos fueron contestados por hombres y mujeres de diferentes edades en donde los que más predominan en primer lugar son de 15 a 25 años de edad 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 15 a 25 años 25 a 35 años 35 a 45 años 45 a 55 años mas de 55 años Edades de los entrevistados hombres mujeres
  • 27. 27 contenido hombres mujeres no es importante 1 0 es importante 19 25 me es indiferente 5 0 - La grafica nos divide a los hombres y mujeres donde nos dice que a la mujer le importa más la imagen física que al hombre, ya que la mayoría de las mujeres escogieron ese inciso. 0 5 10 15 20 25 no es importante es importante me es indiferente ¿Qué tan importante es para ti la imagen fisica? hombres mujeres 0 2 4 6 8 10 12 14 16 profesionistas amas de casa estudiantes Ocupaciones de los entrevistados hombre mujeres
  • 28. 28 contenido hombre mujeres profesionistas 16 8 amas de casa 0 1 estudiantes 9 16 - En esta grafica se divide los incisos de las profesiones en hombre y mujeres, y nos da como resultado que hay, mayor cantidad de mujeres estudiantes y en hombres son mayor cantidad en los profesionistas. contenido ninguno de 1 a 2 veces diario mujeres 3 11 11 hombres 2 6 17 - De acuerdo a los resultados se puede observar que los hombres hacen más ejercicio que las mujeres ya que más de 15 hombres hacen diario mientras las mujeres solo 10, al igual que de 1 a dos veces por semana hay más hombres que mujeres 0 5 10 15 20 ninguno de 1 a 2 veces diario ¿Cuantas veces a la semana haces ejercicio? mujeres hombres
  • 29. 29 contenido No tengo tiempo Estoy cansado/a No considero que la actividad física me aporte beneficios Tengo demasiada edad para hacer ejercicio No me siento bien con mi cuerpo a la hora de realizar ejercicio físico Me da pereza Por obligaciones familiares Tengo un problema de salud mujeres 13 12 0 0 2 2 4 2 hombres 12 6 0 0 0 7 1 2 - Como podemos observar en esta grafica el mayor inconveniente en no hacer ejercicio para hombres y mujeres es que no tiene tiempo, las mujeres son más flojas que los hombres, y los hombres están más cansados que las mujeres 0 20 ¿Qué inconvenientes encuentra, si los encuentra, a la hora de realizar una mayor actividad física? (Puede elegir varias respuestas). mujeres hombres
  • 30. 30 Recomendaciones Después de toda la investigación y en consecuencia de lo que se está viviendo en este tema es muy importante: - Como vimos anteriormente es muy importante que los padres le inculquen sus hijos la educación física. Y no solo a sus hijos si se pudiera a toda la gente que se pudiera seria de gran ayuda, porque de verdad que cada ves la gente se enferma mas de cualquier cosa ya que sus defensas no están muy bien desarrolladas, y la educación física con lleva la alimentación, no solo es hacer ejercicio ya que el 100% de verte bien físicamente o tener una buena salud, relacionándolo con el ejercicio, el 80 % es una excelente alimentación, el 10% es dormir 8 horas diarias, y el ultimo 10% es hacer ejercicio. - Se recomienda mínimo hacer 30 minutos diarios de ejercicio, no importa qué actividad, solo que sea física. Puede ser aeróbica o anaeróbica. - Se recomienda que cualquier persona escoja por sus gustos la actividad física y que no sea implantada a la fuerza ya que está comprobada psicológicamente que la mayoría de la gente deja de hacer ejercicio por que nunca encontró que es lo que en verdad le agradaba hacer, divertirse mientras te ejercitas. - Se recomienda hacer ejercicio por que no solo te ayuda física y saludablemente, es indispensable para una mente sana. - Se recomienda el ejercicio ya que produces diferentes sustancias los cuales te dan energía y te ayudan a estar de manera positiva a lo largo del día
  • 31. 31 Opinión privada A lo largo de este proyecto se pudieron aplicar distintos conocimiento vistos en clase así como también de diferentes materias, fue de gran ayuda el hacer este trabajo final para la materia de Opinión pública ya que si la teoría no se practica no hay experiencia en el campo. Como un hombre que siempre se ha preocupado por la imagen y la salud, siempre ha tenido en mente que como te ven te tratan, además de la importancia que tiene el estar bien con uno mismo ya que si no se empieza por el interior no se sabe qué hacer con el exterior. Además de que al hacer ejercicio viene mil y un cosas que nos benefician, como por ejemplo desde tener un plus más en tu apariencia física y gustarle a la mujer de tus sueños, hasta tener paz y salud mental, aunque suene un poco bobo es muy cierto. Al escoger el tema me pareció que se debía empezar con algo que te apasione y que obviamente tengas conocimiento del tema. A lo largo de nuestra vida te das cuenta que tienes dos caminos: 1. De salir adelante sin importar nada ni nadie, el cual desgraciadamente hace que te vuelvas una persona egoísta y mala, y por eso está el país como esta ya que lo único que se busca es la victoria sin importar quien pierda y de qué manera pierda. 2. Salir adelante haciendo un bien común, donde se encuentra el amor por el prójimo la educación y el respeto que nos merecemos cada uno de nosotros, que al final es el mejor ya que aparte de salir adelante más fácil y rápido todos salimos beneficiados y por consecuencia la calidad de vida en todo sentido es mejor. Así que por obvias razones escogí el segundo punto donde me hizo abrir los ojos a darme cuenta que si se puede ayudar en algo, sea los más insignificante, hace el cambio y por eso es que escogí este tema que tanto me apasiona ya que les
  • 32. 32 puedo ayudar a abrir los ojos y se den cuenta de la importancia de la salud y la imagen que debemos de tener. Resumen ejecutiva El propósito de la investigación fue para darse cuenta de la gravedad de la situación que hoy en día tenemos, no solo México si no el mundo entero en la salud y la imagen, con relación al ejercicio físico. Y ese es el gran problema que día a día se va aumentando el sobre peso y las enfermedades que conlleva el no practicar ningún deportes. Al terminar la investigación, después de analizar, comprender y entender el tema, a partir de la opinión pública de mi público objetivo, pude decir que la hipótesis se cumplió ya que si recuerdan era ““El ambiente en la sociedad sería muy diferente si todos hiciéramos ejercicio” y esto lo sustento con diferentes razones. 1. Por la investigación en la introducción donde nos explica para que sirve la educación física. 2. Por la investigación de la opinión ya que una de las preguntas en el sondeo fue: ¿qué cree que pasaría si toda la gente quisiera y pudiera hacer ejercicio toda la semana?, hubo diferentes respuestas ya que todos nos expresamos de diferente modo, pero al final todo se relaciona, por ejemplo algunas de las respuestas fueron - Que el nivel de vida subiría - La gente seria más feliz y positiva - No habría enfermedades ni sobre peso Para continuar con el resumen, a continuación explicare los porcentajes más sobresalientes en los cuales nos podemos dar cuenta que en verdad no estamos bien con relación a los deportes o ejercicio físico. 1. Solo el 56 % de mi muestra hace ejercicio diario esto quiere decir que apenas pasamos la mitad, y ustedes podrán decir si es mas de la mitad
  • 33. 33 pero no es una gran diferencia hacia arriba y solo el 34 % de la muestra hace ejercicio de una a 2 veces por semana, como mínimo, para que él las actividades físicas den resultado es necesario hacerlas 3 veces por semana siempre y cuando tengas una excelente alimentación. 2. Los hombres hacen más ejercicio que las mujeres ya que de 50 personas 17 hombres hacen diario ejercicio y 11 mujeres también, al igual que se podría sustentar que las mujeres respondieron que el mayor de sus inconvenientes al hacer ejercicio es por pereza y el hombre es porque no tiene tiempo. 3. Un punto muy importante de la investigación es en el cual pudimos observar que la gente realmente reconoce las cualidades y virtudes que tiene el realizar un ejercicio y aun así la gente no lo hace, esta perspectiva que tiene la gente seria muy interesante de hacer otra investigación al respecto y observar el porqué de sus razones. 4. La imagen física y la salud es muy importante para ambos sexos, aunque por edades a los jóvenes les interesa más la imagen y a los adultos la salud, las mujeres escogieron la mayoría de las respuestas donde habla de la imagen. Debemos de tomar en cuenta que no todos pensamos igual y que gracias a las diferentes etapas que el ser humano vive va cambiando y tiene otras preferencias, necesidades y opiniones distintas, así como también un sexo puede pensar diferente que otro, pero al final es importante saber de todo para entender el porqué de la sociedad en general. Esta información nos ayuda a estar realmente informados del tema y saber la realidad en la cual estamos viviendo, y el punto es tomarlo como una retroalimentación y pasarnos al lado donde tendríamos que estar.
  • 35. 35 Índice Introducción -----4 Investigación cualitativa-----6 Investigación cuantitativa-----10 - Publico meta-----10 - Método de recopilación-----11 - Fecha de levantamiento-----11 - Diseño del sondeo-----11 - Formato del sondeo-----11 Observaciones-----13 Graficas-----14 Graficas comparativas-----26 Recomendaciones-----30 Opinión privada-----31 Resumen ejecutivo-----32 Fuentes-----34