SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN –IPC
Misión:
Somos un actor social y político que, junto a otros, trabaja en la producción de
pensamiento y conocimiento crítico, la formación y fortalecimiento de actores
sociales y políticos; el desarrollo de espacios de deliberación pública y la
consolidación de valores y prácticas que garanticen el Estado Social y
Democrático de Derecho.
Presentación breve
El Instituto Popular de Capacitación -IPC- es una organización de la sociedad civil
colombiana, con 33 años de experiencia. Fundada en Medellín, Antioquia, en
enero de 1982, con Personería Jurídica 1467 de 1984. Conformada por 34
socios (as) cuya máxima autoridad es la Asamblea que se reúne de manera
ordinaria una vez al año; ésta elige democráticamente su junta directiva y
presidencia para un periodo de dos años y hace seguimiento a la ejecución de
los proyectos y formula estrategias de corto, mediano y largo alcance.
IPC
Objetivos
• Contribuir a la radicalización de la democracia promoviendo la convergencia y la acción política de
organizaciones, movimientos y partidos en una agenda de reformas democráticas, basadas en una
concepción integral de los derechos humanos que incida en la definición de políticas democráticas
e incluyentes en el orden local, regional y nacional.
• Contribuir a la formación de una nueva generación de actores y sujetos sociales y políticos,
principalmente jóvenes; comprometidos con una cultura política para la democracia, la inclusión
social, la diversidad cultural, el pluralismo y la paz.
• Aportar en la construcción de agendas propias de la sociedad civil que presione y contribuya a la
salida política del conflicto armado y aporte a la garantía de los derechos a la verdad, la justicia, la
reparación y la no repetición para todas las víctimas del conflicto armado colombiano y contribuya
el esclarecimiento histórico.
• Producir conocimiento pertinente que aporte al fortalecimiento de las dinámicas sociales y políticas
que en Antioquia y el país buscan una transformación democrática y pacífica del país.
• Contribuir a la construcción de una opinión pública democrática que fortalezca la acción de
expresiones sociales y políticas basada en una ética de defensa del bien común y de lo público, de
la inclusión, la pluralidad y la diversidad.
• Promover alternativas de desarrollo alternativo en un marco de democracia social y económica
como contrapropuesta al modelo neoliberal
Agendas territoriales para la paz, la reconciliación, la equidad, la inclusión y la democratización de la vida
social y política en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca antioqueño
ALGUNOS INDICADORES
Agendas territoriales para la paz, la reconciliación, la equidad,
la inclusión y la democratización de la vida social y política en
las subregiones de Urabá y Bajo Cauca antioqueño
• Objetivo(S) Del Proyecto
• Objetivo General: Aportar a la promoción de una paz territorial en dos
subregiones de Antioquia, Urabá y Bajo Cauca, a partir del fortalecimiento de
actores sociales de base que ganen poder de incidencia en los factores sociales y
políticos que favorecen la superación del conflicto.
• Objetivo específico 1: Promover la participación ciudadana directa de actores
sociales y políticos democráticos y civilistas en la construcción de dos agendas
territoriales de paz y reparación territorial con base en la agenda de negociación
de La Habana.
• Objetivo específico 2: Desarrollar con actores sociales y políticos del Urabá y el
Bajo Cauca Antioqueño, una estrategia de incidencia en los procesos de elecciones
locales del año 2015 que promueva la refrendación de los acuerdos de la Habana y
la concreción de una agenda de paz y reparación territorial en los planes locales de
gobierno y desarrollo.
• Objetivo específico 3: Implementar estrategia de comunicación, deliberación
pública, acción pública permanente de procesos de resolución de conflictos, paz y
reconciliación con incidencia en estas subregiones de Antioquia.
RESULTADOS
• Resultado esperado 1_OE1: Actores sociales participando y haciendo propuestas colectivas en los
espacios de paz y reconciliación en las dos subregiones para la construcción de agendas territoriales.
• Productos:
• Articulación y diálogo de actores sociales
• Agendas territoriales
•
• Resultado esperado 2_OE2: Dos agendas de reparación territorial construidas por actores sociales y
políticos, que las han apropiado y hacen incidencia para colocarlas en los espacios de debate electoral de
2015 –programas de gobierno- y planes de desarrollo departamental y municipal en 2016
• Productos:
• Agendas propuestas de reparación colectiva-documentos
• Sujetos de reparación colectiva conectados y articulados
•
• Resultado esperado 3_ OE3: Producción y difusión permanente de información periodística sobre
resolución pacífica de conflictos, paz territorial y reconciliación social y política
• Productos:
• Agenda noticiosa de la región - noticias
• Redes de periodistas establecidas-medios locales fortalecidos
ACTORES
• Una red amplia de personas lideres(as) sociales hombres,
mujeres, jóvenes, de comunidades étnicas, de víctimas del
conflicto armado, de despojados de tierra, de asociaciones
agromineras y ambientales, de campesinos (as), de
trabajadores (as) , docentes, periodistas y medios locales de
comunicación, líderes de juntas y consejos comunitarios,
pequeños y medianos empresarios y comerciantes,
organizaciones de mujeres, de jóvenes, de desmovilizados de
grupos armados que inciden en las diferentes comunidades
tanto a nivel local como subregional y regional.
ESTRATEGIAS
• Construcción social del territorio: región subregión- localidad
• Escenarios de diálogo, concertación , negociación
• Visibilización de diferencias, diversidades, intereses, necesidades ( Agendas)
• Visibilización de actores : de poder, sociales , culturales , políticos
• Diálogo Diverso
• Comprensión compleja de la realidad , conflictividades y conflictos
• Alianzas : sectores institucionales del orden nacional ( Oficina del Alto
Comisionado Para La Paz, Alta Consejería DDHH , UARIV , URT- Defensoría del
Pueblo . Regional : Gobernación. Local: alcaldías, personerías – Sectores
Académicos: Universidades - Sector Social – Empresas Publicas- Sector
Diplomático embajadas. Comunidad Internacional : OIM-ACNUR-OACDHONU-
MAPP-OEA
• Formación – Documentación
• Deliberación- opinión pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Roberto Campoverde Campoverde Cordova
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
janethloaiza
 
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
William Velasquez Barrios
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Sebas Barrera
 
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Maria Guillin Renteria
 
Representación y gestión del diálogo
Representación y gestión del diálogoRepresentación y gestión del diálogo
Representación y gestión del diálogo
ProGobernabilidad Perú
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir ute
RTomala
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
gavitabeiap
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Obsurdh
ObsurdhObsurdh
Obsurdh
David Pico
 
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivirUte proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
serviozari
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Carmen Trujillo Valverde
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Andremacas
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patria
rojo2000
 
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
Roberto Moris
 

La actualidad más candente (16)

Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
1. Diplomado REDEDUCATLANTICO
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
 
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
 
Representación y gestión del diálogo
Representación y gestión del diálogoRepresentación y gestión del diálogo
Representación y gestión del diálogo
 
Diap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir uteDiap. el buen vivir ute
Diap. el buen vivir ute
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
 
Obsurdh
ObsurdhObsurdh
Obsurdh
 
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivirUte proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Muncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patriaMuncipalizacion del plan de la patria
Muncipalizacion del plan de la patria
 
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
IEUARQ estión r moris 05 cuánto estado 20100903 2
 

Similar a Ipc

Resumen plancc 2013_2015_ene2013
Resumen  plancc 2013_2015_ene2013Resumen  plancc 2013_2015_ene2013
La sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombiaLa sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombia
OBSERVATORIO91
 
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto OrtegonPlaneacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
SorayaCordova
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Maria Guillin Renteria
 
Presentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion RegionPresentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion Region
ensayoai
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
1990diana
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
Paraelbuenvivir
Leo Pardo
 
Ficha institucional conciudadania
Ficha institucional conciudadaniaFicha institucional conciudadania
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
ssuser3cce52
 
Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016
Christian Erazo
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
lourdes6811
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
CCR-Colombia
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Crónicas del despojo
 
Bakeola es
Bakeola esBakeola es

Similar a Ipc (20)

Resumen plancc 2013_2015_ene2013
Resumen  plancc 2013_2015_ene2013Resumen  plancc 2013_2015_ene2013
Resumen plancc 2013_2015_ene2013
 
La sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombiaLa sociedad civil en colombia
La sociedad civil en colombia
 
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto OrtegonPlaneacion participativa. Roberto Ortegon
Planeacion participativa. Roberto Ortegon
 
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Plan de vida Cañasgordas
 
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
 
Presentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion RegionPresentacion Corporacion Region
Presentacion Corporacion Region
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
Paraelbuenvivir
 
Ficha institucional conciudadania
Ficha institucional conciudadaniaFicha institucional conciudadania
Ficha institucional conciudadania
 
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
 
Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
Componente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarolloComponente participativo en planes de desarollo
Componente participativo en planes de desarollo
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
 
Bakeola es
Bakeola esBakeola es
Bakeola es
 

Más de David Pico

Capital social: Asociatividad y participación política
Capital social: Asociatividad y participación políticaCapital social: Asociatividad y participación política
Capital social: Asociatividad y participación política
David Pico
 
Desarrollo del ejercicio del taller
Desarrollo del ejercicio del tallerDesarrollo del ejercicio del taller
Desarrollo del ejercicio del taller
David Pico
 
Gestión de proyectos basada en resultados
Gestión de proyectos basada en resultadosGestión de proyectos basada en resultados
Gestión de proyectos basada en resultados
David Pico
 
Indepaz pedagogia para la paz
Indepaz pedagogia para la pazIndepaz pedagogia para la paz
Indepaz pedagogia para la paz
David Pico
 
Nuevo municipio pedagogia para la paz
Nuevo municipio pedagogia para la pazNuevo municipio pedagogia para la paz
Nuevo municipio pedagogia para la paz
David Pico
 
Sisma mujer
Sisma mujerSisma mujer
Sisma mujer
David Pico
 
Fundación Rostros & huellas
Fundación Rostros & huellasFundación Rostros & huellas
Fundación Rostros & huellas
David Pico
 
Corporación Region
Corporación RegionCorporación Region
Corporación Region
David Pico
 
Alianza imp
Alianza impAlianza imp
Alianza imp
David Pico
 
Nuevo municipio
Nuevo municipioNuevo municipio
Nuevo municipio
David Pico
 
Indepaz
IndepazIndepaz
Indepaz
David Pico
 
Flip fos ppt
Flip fos pptFlip fos ppt
Flip fos ppt
David Pico
 
Familia ayara
Familia ayaraFamilia ayara
Familia ayara
David Pico
 
Cpdh arauca
Cpdh araucaCpdh arauca
Cpdh arauca
David Pico
 
Cordeagropaz
CordeagropazCordeagropaz
Cordeagropaz
David Pico
 
Fundación Convivencia Sostenible 2
Fundación Convivencia Sostenible 2Fundación Convivencia Sostenible 2
Fundación Convivencia Sostenible 2
David Pico
 
Convivencia sostenible
Convivencia sostenibleConvivencia sostenible
Convivencia sostenible
David Pico
 
Cdpaz planeta paz
Cdpaz planeta pazCdpaz planeta paz
Cdpaz planeta paz
David Pico
 
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca - ACIN
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del   Cauca - ACINAsociación de Cabildos Indígenas Norte del   Cauca - ACIN
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca - ACIN
David Pico
 
La fisica cuantica
La fisica cuanticaLa fisica cuantica
La fisica cuantica
David Pico
 

Más de David Pico (20)

Capital social: Asociatividad y participación política
Capital social: Asociatividad y participación políticaCapital social: Asociatividad y participación política
Capital social: Asociatividad y participación política
 
Desarrollo del ejercicio del taller
Desarrollo del ejercicio del tallerDesarrollo del ejercicio del taller
Desarrollo del ejercicio del taller
 
Gestión de proyectos basada en resultados
Gestión de proyectos basada en resultadosGestión de proyectos basada en resultados
Gestión de proyectos basada en resultados
 
Indepaz pedagogia para la paz
Indepaz pedagogia para la pazIndepaz pedagogia para la paz
Indepaz pedagogia para la paz
 
Nuevo municipio pedagogia para la paz
Nuevo municipio pedagogia para la pazNuevo municipio pedagogia para la paz
Nuevo municipio pedagogia para la paz
 
Sisma mujer
Sisma mujerSisma mujer
Sisma mujer
 
Fundación Rostros & huellas
Fundación Rostros & huellasFundación Rostros & huellas
Fundación Rostros & huellas
 
Corporación Region
Corporación RegionCorporación Region
Corporación Region
 
Alianza imp
Alianza impAlianza imp
Alianza imp
 
Nuevo municipio
Nuevo municipioNuevo municipio
Nuevo municipio
 
Indepaz
IndepazIndepaz
Indepaz
 
Flip fos ppt
Flip fos pptFlip fos ppt
Flip fos ppt
 
Familia ayara
Familia ayaraFamilia ayara
Familia ayara
 
Cpdh arauca
Cpdh araucaCpdh arauca
Cpdh arauca
 
Cordeagropaz
CordeagropazCordeagropaz
Cordeagropaz
 
Fundación Convivencia Sostenible 2
Fundación Convivencia Sostenible 2Fundación Convivencia Sostenible 2
Fundación Convivencia Sostenible 2
 
Convivencia sostenible
Convivencia sostenibleConvivencia sostenible
Convivencia sostenible
 
Cdpaz planeta paz
Cdpaz planeta pazCdpaz planeta paz
Cdpaz planeta paz
 
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca - ACIN
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del   Cauca - ACINAsociación de Cabildos Indígenas Norte del   Cauca - ACIN
Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca - ACIN
 
La fisica cuantica
La fisica cuanticaLa fisica cuantica
La fisica cuantica
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ipc

  • 1. INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN –IPC Misión: Somos un actor social y político que, junto a otros, trabaja en la producción de pensamiento y conocimiento crítico, la formación y fortalecimiento de actores sociales y políticos; el desarrollo de espacios de deliberación pública y la consolidación de valores y prácticas que garanticen el Estado Social y Democrático de Derecho. Presentación breve El Instituto Popular de Capacitación -IPC- es una organización de la sociedad civil colombiana, con 33 años de experiencia. Fundada en Medellín, Antioquia, en enero de 1982, con Personería Jurídica 1467 de 1984. Conformada por 34 socios (as) cuya máxima autoridad es la Asamblea que se reúne de manera ordinaria una vez al año; ésta elige democráticamente su junta directiva y presidencia para un periodo de dos años y hace seguimiento a la ejecución de los proyectos y formula estrategias de corto, mediano y largo alcance.
  • 2. IPC Objetivos • Contribuir a la radicalización de la democracia promoviendo la convergencia y la acción política de organizaciones, movimientos y partidos en una agenda de reformas democráticas, basadas en una concepción integral de los derechos humanos que incida en la definición de políticas democráticas e incluyentes en el orden local, regional y nacional. • Contribuir a la formación de una nueva generación de actores y sujetos sociales y políticos, principalmente jóvenes; comprometidos con una cultura política para la democracia, la inclusión social, la diversidad cultural, el pluralismo y la paz. • Aportar en la construcción de agendas propias de la sociedad civil que presione y contribuya a la salida política del conflicto armado y aporte a la garantía de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición para todas las víctimas del conflicto armado colombiano y contribuya el esclarecimiento histórico. • Producir conocimiento pertinente que aporte al fortalecimiento de las dinámicas sociales y políticas que en Antioquia y el país buscan una transformación democrática y pacífica del país. • Contribuir a la construcción de una opinión pública democrática que fortalezca la acción de expresiones sociales y políticas basada en una ética de defensa del bien común y de lo público, de la inclusión, la pluralidad y la diversidad. • Promover alternativas de desarrollo alternativo en un marco de democracia social y económica como contrapropuesta al modelo neoliberal
  • 3. Agendas territoriales para la paz, la reconciliación, la equidad, la inclusión y la democratización de la vida social y política en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca antioqueño
  • 5. Agendas territoriales para la paz, la reconciliación, la equidad, la inclusión y la democratización de la vida social y política en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca antioqueño • Objetivo(S) Del Proyecto • Objetivo General: Aportar a la promoción de una paz territorial en dos subregiones de Antioquia, Urabá y Bajo Cauca, a partir del fortalecimiento de actores sociales de base que ganen poder de incidencia en los factores sociales y políticos que favorecen la superación del conflicto. • Objetivo específico 1: Promover la participación ciudadana directa de actores sociales y políticos democráticos y civilistas en la construcción de dos agendas territoriales de paz y reparación territorial con base en la agenda de negociación de La Habana. • Objetivo específico 2: Desarrollar con actores sociales y políticos del Urabá y el Bajo Cauca Antioqueño, una estrategia de incidencia en los procesos de elecciones locales del año 2015 que promueva la refrendación de los acuerdos de la Habana y la concreción de una agenda de paz y reparación territorial en los planes locales de gobierno y desarrollo. • Objetivo específico 3: Implementar estrategia de comunicación, deliberación pública, acción pública permanente de procesos de resolución de conflictos, paz y reconciliación con incidencia en estas subregiones de Antioquia.
  • 6. RESULTADOS • Resultado esperado 1_OE1: Actores sociales participando y haciendo propuestas colectivas en los espacios de paz y reconciliación en las dos subregiones para la construcción de agendas territoriales. • Productos: • Articulación y diálogo de actores sociales • Agendas territoriales • • Resultado esperado 2_OE2: Dos agendas de reparación territorial construidas por actores sociales y políticos, que las han apropiado y hacen incidencia para colocarlas en los espacios de debate electoral de 2015 –programas de gobierno- y planes de desarrollo departamental y municipal en 2016 • Productos: • Agendas propuestas de reparación colectiva-documentos • Sujetos de reparación colectiva conectados y articulados • • Resultado esperado 3_ OE3: Producción y difusión permanente de información periodística sobre resolución pacífica de conflictos, paz territorial y reconciliación social y política • Productos: • Agenda noticiosa de la región - noticias • Redes de periodistas establecidas-medios locales fortalecidos
  • 7. ACTORES • Una red amplia de personas lideres(as) sociales hombres, mujeres, jóvenes, de comunidades étnicas, de víctimas del conflicto armado, de despojados de tierra, de asociaciones agromineras y ambientales, de campesinos (as), de trabajadores (as) , docentes, periodistas y medios locales de comunicación, líderes de juntas y consejos comunitarios, pequeños y medianos empresarios y comerciantes, organizaciones de mujeres, de jóvenes, de desmovilizados de grupos armados que inciden en las diferentes comunidades tanto a nivel local como subregional y regional.
  • 8. ESTRATEGIAS • Construcción social del territorio: región subregión- localidad • Escenarios de diálogo, concertación , negociación • Visibilización de diferencias, diversidades, intereses, necesidades ( Agendas) • Visibilización de actores : de poder, sociales , culturales , políticos • Diálogo Diverso • Comprensión compleja de la realidad , conflictividades y conflictos • Alianzas : sectores institucionales del orden nacional ( Oficina del Alto Comisionado Para La Paz, Alta Consejería DDHH , UARIV , URT- Defensoría del Pueblo . Regional : Gobernación. Local: alcaldías, personerías – Sectores Académicos: Universidades - Sector Social – Empresas Publicas- Sector Diplomático embajadas. Comunidad Internacional : OIM-ACNUR-OACDHONU- MAPP-OEA • Formación – Documentación • Deliberación- opinión pública