SlideShare una empresa de Scribd logo
“Representación Política y
Gestión del Diálogo”
Febrero, 2015
2
ESQUEMA
1. ¿Cuál es la situación de conflictividad social en
el país y en los departamentos?
2. ¿Qué implica prevenir los conflictos sociales a
través de la promoción del diálogo?
3. ¿Qué elementos son necesarios para construir
una estrategia departamental en promoción del
diálogo y prevención de los conflictos sociales?
4. ¿Cuál es el rol que deben asumir los Consejeros
y las Consejeras Regionales?
3
1. ¿Cuál es la situación de
conflictividad social en el país y
en los departamentos?
1.1. ¿Cuál es la situación de la conflictividad
social en el país?
4
Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad de la PCM (enero
2015)
Defensoría del Pueblo (enero
2015)
41 conflictos sociales
109 casos en prevención
150 casos en total
159 conflictos activos
51 conflictos latentes
210 conflictos en total
Minería: 15
Hidrocarburos: 6
Minería Informal: 4
Demarcación Territorial: 4
Otros: 12
Socioambiental: 140
Asuntos de gobierno local: 23
Demarcación territorial: 15
Comunal: 10
Otros: 22
1.2. ¿Cuál es la situación de conflictividad
social en los departamentos?
Departamento ONDS - PCM Defensoría del Pueblo
Amazonas 03 03
Loreto 05 12
Madre de Dios 04 01
Ucayali 01 01
San Martín 03 02
6
2. ¿Qué implica prevenir los
conflictos sociales a través de la
promoción del diálogo?
2.1. ¿Qué es un conflicto social?
Diferencia Controversia Conflicto Social
Es una contraposición
pública y expresa de
opiniones por parte de
un actor frente a la
acción de otro.
En este primer nivel, el
conflicto social se está
gestando y los actores
no han planteado
acciones para presionar
a las otras partes a
aceptar su posición
Las controversias
ocurren cuando dos o
más actores presentan
pública y expresamente
posiciones
encontradas o
contradictorias sobre
el mismo tema, pero sin
llegar a presentar
acciones que puedan
amenazar la
gobernabilidad
Proceso en el que dos o
más actores sociales
independientes
consideran que sus
intereses se
contraponen, frente a lo
cual realizan acciones
para hacer prevalecer
sus intereses. Por su
recurrencia e intensidad,
estas acciones pueden
constituir una amenaza
a la gobernabilidad y el
orden público.
2.2.¿Qué es la gestión del diálogo?
Es el proceso por el cual una entidad del Estado
implementa espacios de diálogo y toma de
decisiones entre actores involucrados en una
diferencia, controversia o conflicto social.
¿Para qué sirve?
Para que los actores identifiquen juntos alternativas
para superar las causas del problema que los
enfrenta y establezcan acuerdos para poner en práctica
estas soluciones.
¿Por qué esto es importante?
Para evitar que las tensiones sociales se vuelquen
en actos que afecten el orden público y la
gobernabilidad del país. 8
2.3. ¿Cuáles son las etapas de la gestión del
diálogo
2.4. ¿Cuáles son los pasos de la gestión del
diálogo?
10
Identificación del caso de
conflictividad social.
Identificación del caso de
conflictividad social.
Paso 1
Elaboración de la estrategia (plan de trabajo) para la
gestión del diálogo.
Elaboración de la estrategia (plan de trabajo) para la
gestión del diálogo.
Paso 2
Implementación de la estrategia para la gestión del
diálogo.
Implementación de la estrategia para la gestión del
diálogo.
Paso 3
Paso 4
Seguimiento de acuerdos finales.Seguimiento de acuerdos finales.
11
3. ¿Qué elementos son necesarios
para construir una estrategia
departamental en promoción del
diálogo y prevención de los
conflictos sociales?
3.1. ¿Qué elementos debe presentar una
estrategia departamental?
 Alineamiento con la estrategia nacional.
 Voluntad política para apostar por una cultura del diálogo
y un enfoque preventivo de los conflictos sociales
 La institucionalidad del trabajo (conformación de una
unidad u equipo, la adopción de una metodología y las
herramientas necesarias)
 La importancia de la articulación intergubernamental
Articulación con el Gobierno Nacional
Articulación con los Gobiernos Locales
 La necesidad de involucrar a la sociedad civil
3.2. ¿Qué tareas y actividades deben
desarrollarse en una estrategia departamental?
• Identificar, analizar y monitorear las diferencias, las
controversias y los conflictos sociales que se presentan en el
departamento. (Ejemplo. Piura y San Martín)
• Prevenir y Gestionar los conflictos sociales que por el
problema de fondo que presentan sean competencia del
gobierno regional.
• Facilitar y participar en los procesos de diálogo. Es decir,
promover, coordinar, facilitar, mediar y apoyar espacios de
diálogo y concertación, propiciando la participación activa de
los sectores públicos, privado y de la sociedad civil.(mesas
técnicas, mesas de diálogo y mesas de desarrollo)
• Fortalecer capacidades de los funcionarios y las funcionarias.
• Estudiar y analizar la conflictividad social en el departamento.
• Emitir lineamientos, protocolos y manuales; así como brindar
información a las autoridades.
• Articular los esfuerzos que se vienen desarrollando en otros
niveles de gobierno, incorporando además a las empresas y a la
sociedad civil.
• Sensibilizar y capacitar a la sociedad civil sobre la importancia
del diálogo como herramienta clave para la transformación de los
conflictos sociales.
16
4. ¿Cuál es el rol que deben
asumir los Consejeros y las
Consejeras Regionales para
prevenir y gestionar los conflictos
sociales?
4.1. ¿Qué roles específicos pueden asumir
los Consejeros y las Consejeras
Regionales?
 Instrumentos de planificación (Lineamientos y estrategias)
– Verificar la incorporación de objetivos y líneas que aborden
la promoción del diálogo (PDC, PEI, etc.).
– Promover un marco normativo específico (Reconocimiento de
competencias, creación de Unidades, Equipos, Oficinas
Regionales de San Martín y Loreto)
 Instrumentos de gestión
– Aprobar la implementación de un sistema departamental de
identificación y monitoreo de las controversias, diferencias y
conflictos sociales.
 Promoción de una cultura de paz
– Promover la aprobación de lineamientos y normas de
promoción de una cultura de paz en escuelas y barrios.
 Participación social
- Facilitar el diálogo con la ciudadanía (canalizar propuestas,
demandas, etc.)
- Facilitar y promover mecanismos de participación en
relación a la promoción del diálogo y la prevención de los
conflictos sociales (mesas)
 Financiamiento y presupuesto
– Verificar que en el presupuesto regional se asignen
recursos presupuestales propios para la promoción del
diálogo, así como la prevención y gestión de las situaciones
de conflictividad social.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
Mariana Carranza Ancajima
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Reynaldo Quenta Mamani
 
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_socialMallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
CPAS
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
Tesina narrativa multimedia
Tesina narrativa multimediaTesina narrativa multimedia
Tesina narrativa multimedia
Raquel Herrera Ferrer
 
Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)
LeonorGuardado
 
Teoría del Conflicto
Teoría del ConflictoTeoría del Conflicto
Teoría del Conflicto
Mediación Monterrey
 
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y MetonimiaLingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Pazingalz4
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
Marcos Cadenato
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana vel?quez
 
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque SemióticoRealidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Jorge Gillies
 
Unc taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
Unc   taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadaníaUnc   taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
Unc taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
Alex Martín Gonzales Anampa
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
Edduar Elmer Rosas Alberto
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
Liliana Katerine Barbaran Diaz
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
toluca82
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación socialTeorías de la comunicación social
Teorías de la comunicación social
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_socialMallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
Mallardi procesos de intervencion_en_trabajo_social
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Tesina narrativa multimedia
Tesina narrativa multimediaTesina narrativa multimedia
Tesina narrativa multimedia
 
Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)Elementos del conflicto(opv)
Elementos del conflicto(opv)
 
Teoría del Conflicto
Teoría del ConflictoTeoría del Conflicto
Teoría del Conflicto
 
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y MetonimiaLingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
Lingüística cognitiva: Metáfora y Metonimia
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad09 - Los Problemas de Gobernabilidad
09 - Los Problemas de Gobernabilidad
 
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque SemióticoRealidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
Realidad Virtual y Anticipación de la Realidad: un Enfoque Semiótico
 
Unc taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
Unc   taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadaníaUnc   taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
Unc taller 2 - gobernabilidad, gobernanza y ciudadanía
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
conflictos en las organizaciones
conflictos en las organizacionesconflictos en las organizaciones
conflictos en las organizaciones
 
Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1Educomunicación - Unidad 1
Educomunicación - Unidad 1
 
Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.Las instituciones, su clasificación, características.
Las instituciones, su clasificación, características.
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 

Destacado

HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie PoulainHDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulainaniaal
 
Motion 4 pages OPLPV
Motion 4 pages OPLPVMotion 4 pages OPLPV
Motion 4 pages OPLPVOPLPV
 
CC Auberge espagnole
CC Auberge espagnoleCC Auberge espagnole
CC Auberge espagnoleaniaal
 
Renouvellement junior association majeure
Renouvellement junior association majeureRenouvellement junior association majeure
Renouvellement junior association majeureJA33
 
L'Humain d'Abord
L'Humain d'AbordL'Humain d'Abord
L'Humain d'Abord
Axelle Gamsi
 
La tortila de ángela
La  tortila de ángelaLa  tortila de ángela
La tortila de ángelaevaleger
 
Manual bosch campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
Manual bosch   campana a pared de cristal blanco dwk06 g620Manual bosch   campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
Manual bosch campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
Alsako Electrodomésticos
 
Utilisation de node.js avec mongoDB
Utilisation de node.js avec mongoDBUtilisation de node.js avec mongoDB
Utilisation de node.js avec mongoDB13p
 
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52euManual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Alsako Electrodomésticos
 
Test page
Test pageTest page
Test page
iain3000
 
W(e) Talk - L'action au féminin pluriel
W(e) Talk - L'action au féminin plurielW(e) Talk - L'action au féminin pluriel
W(e) Talk - L'action au féminin pluriel
Hélène Pouille
 
Manual balay encimera 3eb8038ls
Manual balay   encimera 3eb8038lsManual balay   encimera 3eb8038ls
Manual balay encimera 3eb8038ls
Alsako Electrodomésticos
 
Augmenter ma visibilité avec Google+
Augmenter ma visibilité  avec Google+Augmenter ma visibilité  avec Google+
Augmenter ma visibilité avec Google+
Tourisme Obernai
 
Manual balay encimera 3eb714er
Manual balay   encimera 3eb714erManual balay   encimera 3eb714er
Manual balay encimera 3eb714er
Alsako Electrodomésticos
 
Normas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al géneroNormas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al género
ProGobernabilidad Perú
 

Destacado (20)

Intcollect
IntcollectIntcollect
Intcollect
 
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie PoulainHDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
HDSS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
 
Macrophotographie geo !!!!!!!!!!!!!!!!
Macrophotographie geo !!!!!!!!!!!!!!!!Macrophotographie geo !!!!!!!!!!!!!!!!
Macrophotographie geo !!!!!!!!!!!!!!!!
 
Motion 4 pages OPLPV
Motion 4 pages OPLPVMotion 4 pages OPLPV
Motion 4 pages OPLPV
 
CC Auberge espagnole
CC Auberge espagnoleCC Auberge espagnole
CC Auberge espagnole
 
Renouvellement junior association majeure
Renouvellement junior association majeureRenouvellement junior association majeure
Renouvellement junior association majeure
 
L'Humain d'Abord
L'Humain d'AbordL'Humain d'Abord
L'Humain d'Abord
 
Boticcelli
BoticcelliBoticcelli
Boticcelli
 
La tortila de ángela
La  tortila de ángelaLa  tortila de ángela
La tortila de ángela
 
Manual bosch campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
Manual bosch   campana a pared de cristal blanco dwk06 g620Manual bosch   campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
Manual bosch campana a pared de cristal blanco dwk06 g620
 
Utilisation de node.js avec mongoDB
Utilisation de node.js avec mongoDBUtilisation de node.js avec mongoDB
Utilisation de node.js avec mongoDB
 
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52euManual bosch   lavavajillas color blanco sps53 m52eu
Manual bosch lavavajillas color blanco sps53 m52eu
 
Test page
Test pageTest page
Test page
 
Dossier peda-histoire-de-cerveau-ok
Dossier peda-histoire-de-cerveau-okDossier peda-histoire-de-cerveau-ok
Dossier peda-histoire-de-cerveau-ok
 
W(e) Talk - L'action au féminin pluriel
W(e) Talk - L'action au féminin plurielW(e) Talk - L'action au féminin pluriel
W(e) Talk - L'action au féminin pluriel
 
Manual balay encimera 3eb8038ls
Manual balay   encimera 3eb8038lsManual balay   encimera 3eb8038ls
Manual balay encimera 3eb8038ls
 
Augmenter ma visibilité avec Google+
Augmenter ma visibilité  avec Google+Augmenter ma visibilité  avec Google+
Augmenter ma visibilité avec Google+
 
Manual balay encimera 3eb714er
Manual balay   encimera 3eb714erManual balay   encimera 3eb714er
Manual balay encimera 3eb714er
 
Lyout
LyoutLyout
Lyout
 
Normas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al géneroNormas jurídicas regionales sensibles al género
Normas jurídicas regionales sensibles al género
 

Similar a Representación y gestión del diálogo

Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
Prodescentralizacion
 
conflictos SA.pptx
conflictos SA.pptxconflictos SA.pptx
conflictos SA.pptx
BeckerQuispeCerron1
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Laboratorio de Cohesión Social
 
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
Universidad de Lima
 
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
Universidad de Lima
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
Universidad de Lima
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Universidad de Lima
 
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De ArranqueE:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
Gobernabilidad
 
willaqniki.pdf
willaqniki.pdfwillaqniki.pdf
willaqniki.pdf
JoseReateguiBardales1
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Universidad de Lima
 
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERUPropuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Universidad de Lima
 
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
Universidad de Lima
 
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Universidad de Lima
 
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
LourdesAlpaca
 
Plan Cuatrienal 2013 – 2016
Plan Cuatrienal 2013 – 2016 Plan Cuatrienal 2013 – 2016
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
Julian Trujillo Marin
 
Diplomado conflictos socioambientales 2018
Diplomado conflictos socioambientales 2018Diplomado conflictos socioambientales 2018
Diplomado conflictos socioambientales 2018
CGamboa1
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Universidad de Lima
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Academia Telecentros Chile
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad

Similar a Representación y gestión del diálogo (20)

Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
Clase Magistral: Representación política, promoción del diálogo y gestión de ...
 
conflictos SA.pptx
conflictos SA.pptxconflictos SA.pptx
conflictos SA.pptx
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
 
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
¿ARTICULACIÓN Y ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVE...
 
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
PROPUESTA Conflictos sociales sistema nacional de prevencion de conflictos pr...
 
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
centro de dialogo y responsabilidad social empresarial universidad de lima
 
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
Fortalecimiento de Capacidades Municipales: Implementación de Estrategias de ...
 
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De ArranqueE:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
E:\Doc Taller De Arranque\PresentacióN Taller De Arranque
 
willaqniki.pdf
willaqniki.pdfwillaqniki.pdf
willaqniki.pdf
 
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
Propuesta para el Viceministerio de Gobernanza de la PCM Peru y secretaria de...
 
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERUPropuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
Propuesta 2012 para sistema nacional de prevencion y gestion de conflictos PERU
 
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
DESPACHO VICEMINISTERIAL DE GOBERNANZA TERRITORIAL Y SECRETARIA DE GESTIÓN SO...
 
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
Despacho viceministerial de gobernanza territorial La Oportunidad de la Media...
 
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
9 COLABORAR Y TOMAR DECISIONES EN LA GESTIÓN DE 06 (1).pdf
 
Plan Cuatrienal 2013 – 2016
Plan Cuatrienal 2013 – 2016 Plan Cuatrienal 2013 – 2016
Plan Cuatrienal 2013 – 2016
 
Guía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - ComposGuía para Entes Territoriales - Compos
Guía para Entes Territoriales - Compos
 
Diplomado conflictos socioambientales 2018
Diplomado conflictos socioambientales 2018Diplomado conflictos socioambientales 2018
Diplomado conflictos socioambientales 2018
 
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
Fortalecimiento del Gobierno Regional: Capacidades Estratégicas de Gestión de...
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Más de ProGobernabilidad Perú

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
ProGobernabilidad Perú
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
ProGobernabilidad Perú
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
ProGobernabilidad Perú
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
ProGobernabilidad Perú
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
ProGobernabilidad Perú
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
ProGobernabilidad Perú
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
ProGobernabilidad Perú
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad Perú
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
ProGobernabilidad Perú
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
ProGobernabilidad Perú
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
ProGobernabilidad Perú
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
ProGobernabilidad Perú
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
ProGobernabilidad Perú
 

Más de ProGobernabilidad Perú (20)

Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021) Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
Plan Estratégico de Tecnologías de Información - PETI (2017-2021)
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
Experiencias con datos abiertos y aporte desde su implementación
 
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
Gestión de la información pública: La plataforma integrada de gobierno
 
Sistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLANSistema de planificación de CEPLAN
Sistema de planificación de CEPLAN
 
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
Firma electrónica e identidad digital: Implementación del gobierno electrónico
 
Portal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del EstadoPortal de datos abiertos del Estado
Portal de datos abiertos del Estado
 
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado PeruanoEstrategia de datos abiertos del Estado Peruano
Estrategia de datos abiertos del Estado Peruano
 
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La LibertadExperiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
Experiencias con datos abiertos y aporte desde la sociedad civil: La Libertad
 
Reforma servicio civil
Reforma servicio civilReforma servicio civil
Reforma servicio civil
 
Transversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion PublicaTransversalizacion Genero Gestion Publica
Transversalizacion Genero Gestion Publica
 
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero TumbesBalance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
Balance implementacion Politicas Igualdad Genero Tumbes
 
Tablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta DirecciónTablero de Control de Alta Dirección
Tablero de Control de Alta Dirección
 
Gobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y DesafiosGobierno Digital: Avances y Desafios
Gobierno Digital: Avances y Desafios
 
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión PúblicaProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
ProGobernabilidad en Semana Calidad Gestión Pública
 
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTECRepositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
Repositorios de Datos Abiertos en CONCYTEC
 
Gobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafiosGobierno Electronico: Avances y desafios
Gobierno Electronico: Avances y desafios
 
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
Articulando esfuerzos para combatir trata de personas y explotación sexual Lo...
 
Políticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regionesPolíticas de igualdad de genero en las regiones
Políticas de igualdad de genero en las regiones
 
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer sobre el progreso esc...
 
Modernizacion Institucional
Modernizacion InstitucionalModernizacion Institucional
Modernizacion Institucional
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Representación y gestión del diálogo

  • 1. “Representación Política y Gestión del Diálogo” Febrero, 2015
  • 2. 2 ESQUEMA 1. ¿Cuál es la situación de conflictividad social en el país y en los departamentos? 2. ¿Qué implica prevenir los conflictos sociales a través de la promoción del diálogo? 3. ¿Qué elementos son necesarios para construir una estrategia departamental en promoción del diálogo y prevención de los conflictos sociales? 4. ¿Cuál es el rol que deben asumir los Consejeros y las Consejeras Regionales?
  • 3. 3 1. ¿Cuál es la situación de conflictividad social en el país y en los departamentos?
  • 4. 1.1. ¿Cuál es la situación de la conflictividad social en el país? 4 Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM (enero 2015) Defensoría del Pueblo (enero 2015) 41 conflictos sociales 109 casos en prevención 150 casos en total 159 conflictos activos 51 conflictos latentes 210 conflictos en total Minería: 15 Hidrocarburos: 6 Minería Informal: 4 Demarcación Territorial: 4 Otros: 12 Socioambiental: 140 Asuntos de gobierno local: 23 Demarcación territorial: 15 Comunal: 10 Otros: 22
  • 5. 1.2. ¿Cuál es la situación de conflictividad social en los departamentos? Departamento ONDS - PCM Defensoría del Pueblo Amazonas 03 03 Loreto 05 12 Madre de Dios 04 01 Ucayali 01 01 San Martín 03 02
  • 6. 6 2. ¿Qué implica prevenir los conflictos sociales a través de la promoción del diálogo?
  • 7. 2.1. ¿Qué es un conflicto social? Diferencia Controversia Conflicto Social Es una contraposición pública y expresa de opiniones por parte de un actor frente a la acción de otro. En este primer nivel, el conflicto social se está gestando y los actores no han planteado acciones para presionar a las otras partes a aceptar su posición Las controversias ocurren cuando dos o más actores presentan pública y expresamente posiciones encontradas o contradictorias sobre el mismo tema, pero sin llegar a presentar acciones que puedan amenazar la gobernabilidad Proceso en el que dos o más actores sociales independientes consideran que sus intereses se contraponen, frente a lo cual realizan acciones para hacer prevalecer sus intereses. Por su recurrencia e intensidad, estas acciones pueden constituir una amenaza a la gobernabilidad y el orden público.
  • 8. 2.2.¿Qué es la gestión del diálogo? Es el proceso por el cual una entidad del Estado implementa espacios de diálogo y toma de decisiones entre actores involucrados en una diferencia, controversia o conflicto social. ¿Para qué sirve? Para que los actores identifiquen juntos alternativas para superar las causas del problema que los enfrenta y establezcan acuerdos para poner en práctica estas soluciones. ¿Por qué esto es importante? Para evitar que las tensiones sociales se vuelquen en actos que afecten el orden público y la gobernabilidad del país. 8
  • 9. 2.3. ¿Cuáles son las etapas de la gestión del diálogo
  • 10. 2.4. ¿Cuáles son los pasos de la gestión del diálogo? 10 Identificación del caso de conflictividad social. Identificación del caso de conflictividad social. Paso 1 Elaboración de la estrategia (plan de trabajo) para la gestión del diálogo. Elaboración de la estrategia (plan de trabajo) para la gestión del diálogo. Paso 2 Implementación de la estrategia para la gestión del diálogo. Implementación de la estrategia para la gestión del diálogo. Paso 3 Paso 4 Seguimiento de acuerdos finales.Seguimiento de acuerdos finales.
  • 11. 11 3. ¿Qué elementos son necesarios para construir una estrategia departamental en promoción del diálogo y prevención de los conflictos sociales?
  • 12. 3.1. ¿Qué elementos debe presentar una estrategia departamental?  Alineamiento con la estrategia nacional.  Voluntad política para apostar por una cultura del diálogo y un enfoque preventivo de los conflictos sociales  La institucionalidad del trabajo (conformación de una unidad u equipo, la adopción de una metodología y las herramientas necesarias)  La importancia de la articulación intergubernamental Articulación con el Gobierno Nacional Articulación con los Gobiernos Locales  La necesidad de involucrar a la sociedad civil
  • 13. 3.2. ¿Qué tareas y actividades deben desarrollarse en una estrategia departamental? • Identificar, analizar y monitorear las diferencias, las controversias y los conflictos sociales que se presentan en el departamento. (Ejemplo. Piura y San Martín) • Prevenir y Gestionar los conflictos sociales que por el problema de fondo que presentan sean competencia del gobierno regional. • Facilitar y participar en los procesos de diálogo. Es decir, promover, coordinar, facilitar, mediar y apoyar espacios de diálogo y concertación, propiciando la participación activa de los sectores públicos, privado y de la sociedad civil.(mesas técnicas, mesas de diálogo y mesas de desarrollo)
  • 14. • Fortalecer capacidades de los funcionarios y las funcionarias. • Estudiar y analizar la conflictividad social en el departamento. • Emitir lineamientos, protocolos y manuales; así como brindar información a las autoridades. • Articular los esfuerzos que se vienen desarrollando en otros niveles de gobierno, incorporando además a las empresas y a la sociedad civil. • Sensibilizar y capacitar a la sociedad civil sobre la importancia del diálogo como herramienta clave para la transformación de los conflictos sociales.
  • 15.
  • 16. 16 4. ¿Cuál es el rol que deben asumir los Consejeros y las Consejeras Regionales para prevenir y gestionar los conflictos sociales?
  • 17. 4.1. ¿Qué roles específicos pueden asumir los Consejeros y las Consejeras Regionales?  Instrumentos de planificación (Lineamientos y estrategias) – Verificar la incorporación de objetivos y líneas que aborden la promoción del diálogo (PDC, PEI, etc.). – Promover un marco normativo específico (Reconocimiento de competencias, creación de Unidades, Equipos, Oficinas Regionales de San Martín y Loreto)  Instrumentos de gestión – Aprobar la implementación de un sistema departamental de identificación y monitoreo de las controversias, diferencias y conflictos sociales.  Promoción de una cultura de paz – Promover la aprobación de lineamientos y normas de promoción de una cultura de paz en escuelas y barrios.
  • 18.  Participación social - Facilitar el diálogo con la ciudadanía (canalizar propuestas, demandas, etc.) - Facilitar y promover mecanismos de participación en relación a la promoción del diálogo y la prevención de los conflictos sociales (mesas)  Financiamiento y presupuesto – Verificar que en el presupuesto regional se asignen recursos presupuestales propios para la promoción del diálogo, así como la prevención y gestión de las situaciones de conflictividad social.