SlideShare una empresa de Scribd logo
“TALLER IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS"
Chil
e
MARCA
DE EXCELENCIA
CONTENIDOS DEL TALLER
IPER una Herramienta de Gestión
Taller de IPER
Conclusiones
Chile
MARCA
DE EXCELENCIA
Situación actual
MAYOR EXIGENCIA
DE LOS CONSUMIDORES
MAYOR VIGILANCIA
Y CONTROL DE LA
ADMINISTRACIÓN
MAYOR NUMERO
Y COMPLEJIDAD
DE NORMATIVAS
La Empresa una Unidad de Vida
• Toda unidad de vida contempla una serie de órganos los que permiten
cumplir objetivos relacionados al crecimiento y multiplicación, la que puede
ser afectada por enfermedades o afecciones.-
• De la misma forma toda empresa cuenta con una serie de departamentos y
personas alineados en objetivos comunes, los que pueden ser afectados por
acontecimientos no deseados (accidentes económicos y laborales)
VIDA SANA
La Empresa una Unidad de Vida
Excelentes controles médicos y periódicos
EMPRESA SANA Excelentes controles preventivos y periódicos
Por que implementar un IPER??
Instrumento de Navegación.
Cumplimiento Legal.
 D.S. 76/06 Art. 5° d) Informe de las evaluaciones de los riesgos que
podrían afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios;
Cumplimiento Normativo
 OHSAS 18.001:2007 Cláusula 4.3.1 e) La organización debe documentar y
mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros,
valoración de riesgos, y de los controles determinados.
 Manual SHE 4.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS
Beneficios del IPER
Chile
MARCA
DE EXCELENCIA
1. Claridad en la influencia de nuestra gestión en la compañía.
• Existen Indicadores transversales en la
compañía que están estrechamente
relacionados a nuestra gestión.
Aumento de la producción.
Disminución de tiempos perdidos.
Incidencia de accidentes en la eficiencia de
la producción.
2. Facilidad en cumplimiento del derecho a saber.
Art 21 D.S. Nº 40 “Los Empleadores tiene la
obligación de informar oportuna y
convenientemente, los riesgos que
entrañan sus labores, las medidas
preventivas y los métodos de trabajo
correcto…”
Art 184 Código del Trabajo. El empleador estará
obligado a tomar todas las medidas
necesarias para proteger eficazmente la
vida y salud de los trabajadores,
informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas
de higiene y seguridad en las faenas…”
3.- Dirigir los esfuerzos y recursos a los
riesgos que realmente son importantes.
Vilfredo Pareto
100 % mis problemas 100 % mis costos
Control en
20%
Críticos
Reducción de
80% de mis Costos
4.-Estar más preparados ante requerimientos por eventuales
situaciones de accidentes de todo tipo.
• El trabajador estaba conciente de los
riesgos a los que se estaba
exponiendo en el momento de
realizar esta tarea??
Una respuesta clara.
Una identificación de sus peligros.
Una valorización de los riesgos.
Un plan de gestión.
5.- Sinergia entre áreas desde el punto de vista preventivo
al estar interiorizados sobre los riesgos
Conocimiento global de los riesgos de la
compañía.
Apoyo técnico de otras áreas.
Mejoras en la comunicación de
accidentes.
Madurez de las organizaciones.
Enfoque a los procesos. 2 + 2 = 5
• El propósito del proceso de I.P.E.R., es que la empresa disponga de una apreciación
completa de todos los peligros significativos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales dentro de su ámbito de acción.
• El proceso de identificación de peligro, evaluación y control del riesgo debería permitir a
la empresa, identificar, evaluar y controlar de manera permanente sus riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
EN RESUMEN…
INCIDENTE
Evento que dio lugar a un accidente o tuvo el potencial de llegar a ser un
accidente
Si no dió lugar a un accidente se considera un “cuasi-accidente”.
ACCIDENTE
Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida.
Términos y Definiciones
Términos y Definiciones
PELIGRO
Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión,
enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o a una
combinación de éstos.
RIESGO
Combinación de la probabilidad y las consecuencias de la ocurrencia de un
evento peligroso específico.
MAGNITUD DEL RIESGO
Es el resultado cuantitativo entre las variables Probabilidad y Consecuencia.
VALOR DE SIGNIFICANCIA
Estándar definido por la empresa con el objeto de especificar cuando el
riesgo es tolerable o crítico.
Términos y Definiciones
Chile
MARCA
DE EXCELENCIA
MÉTODO
MÉTODO
Identificación de Peligros
Identificación de los peligros
MÉTODO
Evaluación de Riesgos
Contol de Riesgos
Identificación
del Peligro
Identificación
del Peligro
Estimación del
Riesgo
Estimación del
Riesgo
Valoración del
Riesgo
Valoración del
Riesgo
¿Riesgo
Tolerable?
Riesgo
Controlado
Riesgo
Controlado
Control del
Riesgo
Control del
Riesgo
SI
NO
Análisis del
Riesgo
Evaluación
del
Riesgo
Gestión del
Riesgo
Proceso Identificación y Evaluación
TALLER
Recursos
Proceso 1
Actividad 1 Actividad nActividad 3Actividad 2
Semiproducto
Producto
Servicio
Proceso 1
Proceso 4
Proceso 3
Proceso 2
Proceso 5
Proceso n Producto o
ServicioClientes
Organización
Actividad 2
Tarea 1 Tarea nTarea 3Tarea 2
Criterio de Evaluación Probabilidad
Criterio de Evaluación Consecuencia
ANÁLISIS DE RIESGOS
Proceso de estimar la magnitud del riesgo y decidir si dicho riesgo es tolerable o no.
Magnitud Del Riesgo =
CONSECUENCIAS
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
Probabilidad x Consecuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
Andy Willams
 
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SSTISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
LB Consultor
 
Integrated Management System Manual Template (Preview)
Integrated Management System Manual Template (Preview)Integrated Management System Manual Template (Preview)
Integrated Management System Manual Template (Preview)
Centauri Business Group Inc.
 
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMSINTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
SEHAR AREEJ
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 CertificationMandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
Global Manager Group
 
Iso 22301 Checklist
Iso 22301 ChecklistIso 22301 Checklist
Iso 22301 Checklist
Craig Willetts ISO Expert
 
ISO27001: Implementation & Certification Process Overview
ISO27001: Implementation & Certification Process OverviewISO27001: Implementation & Certification Process Overview
ISO27001: Implementation & Certification Process Overview
Shankar Subramaniyan
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Victor Cortes
 
Iso 27001 isms presentation
Iso 27001 isms presentationIso 27001 isms presentation
Iso 27001 isms presentation
Midhun Nirmal
 
Iso 45001 2018
Iso 45001 2018Iso 45001 2018
Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45
Kristhian Barragán
 
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organizationPECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
PECB
 
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness TrainingISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
Operational Excellence Consulting
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
Kristhian Barragán
 
Salud3
Salud3Salud3
Salud3
marialiliag
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Abel Foraquita
 
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation SlidesOperational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
SlideTeam
 
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the TitanicCould iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
David Patrishkoff
 

La actualidad más candente (20)

business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
business-continuity-management-awareness-presentation-for-mampu2929
 
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SSTISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
ISO/DIS 45001.2 Sistema de gestión de SST
 
Integrated Management System Manual Template (Preview)
Integrated Management System Manual Template (Preview)Integrated Management System Manual Template (Preview)
Integrated Management System Manual Template (Preview)
 
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMSINTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
INTEGRATED MANAGEMENT SYSTEM IMS
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 CertificationMandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
Mandatory Documents Required for ISO 10002:2018 Certification
 
Iso 22301 Checklist
Iso 22301 ChecklistIso 22301 Checklist
Iso 22301 Checklist
 
ISO27001: Implementation & Certification Process Overview
ISO27001: Implementation & Certification Process OverviewISO27001: Implementation & Certification Process Overview
ISO27001: Implementation & Certification Process Overview
 
Ppt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion mingaPpt señalizacion y demarcacion minga
Ppt señalizacion y demarcacion minga
 
Iso 27001 isms presentation
Iso 27001 isms presentationIso 27001 isms presentation
Iso 27001 isms presentation
 
Iso 45001 2018
Iso 45001 2018Iso 45001 2018
Iso 45001 2018
 
Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45Actualizacion gtc-45
Actualizacion gtc-45
 
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organizationPECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
PECB Webinar: ISO 31000 – Risk Management and how it can help an organization
 
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness TrainingISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
ISO/IEC 27001:2022 (Information Security Management Systems) Awareness Training
 
16 12 comite paritario
16 12 comite paritario16 12 comite paritario
16 12 comite paritario
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Salud3
Salud3Salud3
Salud3
 
Plan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencelaPlan anual de seg y salud ocup vencela
Plan anual de seg y salud ocup vencela
 
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation SlidesOperational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
Operational Risk Assessment PowerPoint Presentation Slides
 
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the TitanicCould iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
Could iso 31000 Risk Management Guidelines have saved the Titanic
 

Similar a Iper mutual andritz

Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
Dav'd Kzerez
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
mamartinezvillalobos
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
Margarita Valencia Gallego
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
Saul Jonathan La Cosmopolitana
 
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
gafujo
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
ValentinaJaramilloMa1
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Lucas Schild
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Brayan Gonzalez
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1) introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
Luis CHambi
 
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptxCAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
prevencionrenzogomez
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
leon885
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Luis Carvajal
 
Pfr cemid
Pfr cemidPfr cemid
Pfr cemid
Mary Rangel
 
Presentacion Pressal
Presentacion PressalPresentacion Pressal
Presentacion Pressal
guestf2c522
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 

Similar a Iper mutual andritz (20)

Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptxUNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
UNIDAD 3- SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES - SGRL.pptx
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)Que es eval_riesgos (1)
Que es eval_riesgos (1)
 
Que es eval_riesgos
Que es eval_riesgosQue es eval_riesgos
Que es eval_riesgos
 
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo4.1.4  tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
4.1.4 tecnicas de prevencion de los factores de riesgo
 
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdfIDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-EVALUACIÓN-Y-VALORACIÓN-DEL-RIESGO.pdf
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1) introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
introduccion a la evaluacion y al analisis de riesgos (1)
 
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptxCAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
CAPACITACIÓN Orientación en prevención de riesgos.pptx
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Pfr cemid
Pfr cemidPfr cemid
Pfr cemid
 
Presentacion Pressal
Presentacion PressalPresentacion Pressal
Presentacion Pressal
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 

Último (10)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 

Iper mutual andritz

  • 1. “TALLER IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS" Chil e MARCA DE EXCELENCIA
  • 2. CONTENIDOS DEL TALLER IPER una Herramienta de Gestión Taller de IPER Conclusiones Chile MARCA DE EXCELENCIA
  • 3. Situación actual MAYOR EXIGENCIA DE LOS CONSUMIDORES MAYOR VIGILANCIA Y CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN MAYOR NUMERO Y COMPLEJIDAD DE NORMATIVAS
  • 4. La Empresa una Unidad de Vida • Toda unidad de vida contempla una serie de órganos los que permiten cumplir objetivos relacionados al crecimiento y multiplicación, la que puede ser afectada por enfermedades o afecciones.- • De la misma forma toda empresa cuenta con una serie de departamentos y personas alineados en objetivos comunes, los que pueden ser afectados por acontecimientos no deseados (accidentes económicos y laborales)
  • 5. VIDA SANA La Empresa una Unidad de Vida Excelentes controles médicos y periódicos EMPRESA SANA Excelentes controles preventivos y periódicos
  • 6. Por que implementar un IPER?? Instrumento de Navegación. Cumplimiento Legal.  D.S. 76/06 Art. 5° d) Informe de las evaluaciones de los riesgos que podrían afectar a los trabajadores en la obra, faena o servicios; Cumplimiento Normativo  OHSAS 18.001:2007 Cláusula 4.3.1 e) La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros, valoración de riesgos, y de los controles determinados.  Manual SHE 4.0 EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 8. 1. Claridad en la influencia de nuestra gestión en la compañía. • Existen Indicadores transversales en la compañía que están estrechamente relacionados a nuestra gestión. Aumento de la producción. Disminución de tiempos perdidos. Incidencia de accidentes en la eficiencia de la producción.
  • 9. 2. Facilidad en cumplimiento del derecho a saber. Art 21 D.S. Nº 40 “Los Empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente, los riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correcto…” Art 184 Código del Trabajo. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas…”
  • 10. 3.- Dirigir los esfuerzos y recursos a los riesgos que realmente son importantes. Vilfredo Pareto 100 % mis problemas 100 % mis costos Control en 20% Críticos Reducción de 80% de mis Costos
  • 11. 4.-Estar más preparados ante requerimientos por eventuales situaciones de accidentes de todo tipo. • El trabajador estaba conciente de los riesgos a los que se estaba exponiendo en el momento de realizar esta tarea?? Una respuesta clara. Una identificación de sus peligros. Una valorización de los riesgos. Un plan de gestión.
  • 12. 5.- Sinergia entre áreas desde el punto de vista preventivo al estar interiorizados sobre los riesgos Conocimiento global de los riesgos de la compañía. Apoyo técnico de otras áreas. Mejoras en la comunicación de accidentes. Madurez de las organizaciones. Enfoque a los procesos. 2 + 2 = 5
  • 13. • El propósito del proceso de I.P.E.R., es que la empresa disponga de una apreciación completa de todos los peligros significativos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales dentro de su ámbito de acción. • El proceso de identificación de peligro, evaluación y control del riesgo debería permitir a la empresa, identificar, evaluar y controlar de manera permanente sus riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. EN RESUMEN…
  • 14. INCIDENTE Evento que dio lugar a un accidente o tuvo el potencial de llegar a ser un accidente Si no dió lugar a un accidente se considera un “cuasi-accidente”. ACCIDENTE Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida. Términos y Definiciones
  • 15. Términos y Definiciones PELIGRO Fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión, enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente de trabajo o a una combinación de éstos. RIESGO Combinación de la probabilidad y las consecuencias de la ocurrencia de un evento peligroso específico.
  • 16. MAGNITUD DEL RIESGO Es el resultado cuantitativo entre las variables Probabilidad y Consecuencia. VALOR DE SIGNIFICANCIA Estándar definido por la empresa con el objeto de especificar cuando el riesgo es tolerable o crítico. Términos y Definiciones
  • 22. Identificación del Peligro Identificación del Peligro Estimación del Riesgo Estimación del Riesgo Valoración del Riesgo Valoración del Riesgo ¿Riesgo Tolerable? Riesgo Controlado Riesgo Controlado Control del Riesgo Control del Riesgo SI NO Análisis del Riesgo Evaluación del Riesgo Gestión del Riesgo Proceso Identificación y Evaluación
  • 24. Recursos Proceso 1 Actividad 1 Actividad nActividad 3Actividad 2 Semiproducto Producto Servicio Proceso 1 Proceso 4 Proceso 3 Proceso 2 Proceso 5 Proceso n Producto o ServicioClientes Organización Actividad 2 Tarea 1 Tarea nTarea 3Tarea 2
  • 25. Criterio de Evaluación Probabilidad
  • 26. Criterio de Evaluación Consecuencia
  • 27. ANÁLISIS DE RIESGOS Proceso de estimar la magnitud del riesgo y decidir si dicho riesgo es tolerable o no. Magnitud Del Riesgo = CONSECUENCIAS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Probabilidad x Consecuencia