SlideShare una empresa de Scribd logo
IR A LA PELUQUERÍA
Guía para padres de niños con autismo
y síndrome de asperger
Traducción del original:
GOING TO THE HAIRDRESSERS: A GUIDE FOR CHILDREN
WITH AUTISM AND ASPERGER SYNDROME.
By Laura Slade.
NAS Autism Helpline
Traducción: Rosa Alvarez. Autismo Andalucía
3
IR A LA PELUQUERÍA
Introducción
Guía para padres de niños con autismo
y síndrome de asperger
Muchos padres consideran que llevar a sus hijos/as a la pelu-
quería puede ser una experiencia difícil para todos los implica-
dos. Para cualquier niño/a puede ser una situación estresante
cortarse el pelo, pero para un niño/a con Trastorno del
Espectro Autista (TEA) el hecho de ir a la peluquería puede ser
particularmente perturbador.
Este folleto explica brevemente porqué un niño/a puede angus-
tiarse cuando le cortan el pelo y sugiere algunas estrategias de
ayuda.
4
Dificultades sensoriales
EL CONTACTO FÍSICO
Muchas personas con TEA experimentan dificultades con el
tacto. El contacto físico puede ser muy doloroso para una per-
sona con TEA, lo que puede provocar que un corte de pelo
sea una situación complicada.
Las personas con TEA a menudo experimentan dificultades sensoriales.
Frecuentemente se pasan por alto como posible desencadenante de
estrés y deben ser consideradas cuando se les corta el pelo.
Es importante observar el ambiente del salón de peluquería y examinar
con detalle el proceso del corte de pelo para ver por qué esta experien-
cia puede provocar angustia o ansiedad.
5
IR A LA PELUQUERÍA
Myles et al (2000) sugieren motivos por los que a un niño/a
puede no gustarle cortarse el pelo. Puede que no quiera que
el peluquero le cepille o le lave el pelo, o que la sensación de
las tijeras o la vibración de la maquinilla eléctrica pueda resul-
tarles muy incómoda. Cuando nos cortan el pelo normalmen-
te nos ponen una toalla o una capa sobre los hombros alrede-
dor del cuello, lo que también puede resultar desagradable.
El/la peluquero/a o barbero tiene que estar cerca de la per-
sona y les puede rozar, lo que puede llegar a angustiarle.
Para un niño/a con TEA puede ser particularmente incómodo
el tener que inclinar hacia atrás y adelante la cabeza cuando
le cortan el pelo. Esto supone un problema para lavarles el
pelo. El pulverizador de agua pueden ser también molesto
para una persona con TEA (Myles et al 2000).
LOS RUIDOS
Si la persona con TEA es muy sensible a los sonidos, deben
considerarse las implicaciones. Una peluquería puede ser un
entorno muy ruidoso debido a los secadores, las maquinas de
afeitar eléctricas y otros sonidos ambientales.
PROBLEMAS VISUALES
La mayoría de las peluquerías tienen una iluminación muy
potente y sus brillos se reflejan en los espejos, provocando
incomodidad.
OLORES
Algunas personas encuentran también desagradable el fuerte
olor de los productos de peluquería.
6
Otros problemas
Si es la primera vez que tu hijo/a va a la peluquería, el no saber qué va
a pasar, puede provocarle altos niveles de ansiedad. Si no se anticipa
al niño/a qué va a ocurrir, la visión de un desconocido manejando unas
tijeras cerca de su cabeza puede resultarle aterradora!!
En ocasiones una palabra en particular puede desencadenar una reac-
ción negativa. Por ejemplo, expresiones como “cortar el pelo”, se pue-
den reemplazar por “arreglar el pelo”, “cambio de imagen” o “mejorar
tu pelo”.
El niño/a puede no entender porqué las personas necesitan cortarse el
pelo o no querer, de hecho, que su pelo sea más corto.
CONCIENCIA DEL CUERPO Y EQUILIBRIO
Para algunos/as niño/as con TEA puede ser problemático el
hecho de que algunas sillas de peluquería sean demasiado
altas, y que sus pies no puedan llegar al suelo.
Un folleto informativo de la NAS Autism Helpline1
“El mundo
sensorial del espectro autista” 2
ofrece una guía en esta materia.
Para más información consulta la bibliografía recomendada.
1
National Autistic Society. 2
The sensory world of the autistic spectrum”
7
IR A LA PELUQUERÍA
Existen distintas estrategias de ayuda para preparar a un niño/a
para ir a la peluquería. A continuación se describen algunas suge-
rencias que puedes intentar.
Vídeos
Muchos padres han encontrado útil que su hijo/a vea cómo se le
corta el pelo a otra persona para que vean qué les va a ocurrir.
Para ello, se puede utilizar un video, quizás de uno/a de sus her-
mano/as yendo a la misma peluquería. En el video podemos
incluir cuando se le está cortando el pelo, saliendo de la peluque-
ría y regresando a casa. Puede ayudar también el incluir en el
vídeo cómo el niño/a recibe un regalito después.
Ensayar
Los/as niños y niñas más pequeños/as se pueden beneficiar del
role play, una dramatización fingiendo cortarle el pelo a una muñe-
ca. Es muy importante hacerlo del modo más real posible y enfati-
zar los aspectos sensoriales que intervengan en el proceso (Myles
et al 2000).
También puede intentar practicar con tijeras adecuadas para
niño/as, cortando en casa distintos materiales como el papel. Esto
ayudará al niño/a a familiarizarse con el uso de tijeras y reducir la
ansiedad que le pueda provocar ver al peluquero/a con ellas.
Historias SocialesMR
Las Historias SocialesMR
fueron diseñadas por Carol Gray para
ayudar a personas con TEA a desarrollar una mejor comprensión
social. Las Historias SocialesMR
pueden ser un recurso muy útil que
ayude a explicar por qué tenemos que cortarnos el pelo y su pro-
ceso.
Posibles soluciones
3
“My social stories book”,( Gray 2002)
8
Los calendarios permiten a las personas con TEA marcar el tiempo
transcurrido, ya sea tachando o cubriendo los días, de forma que
muestre el tiempo que falta para ir a la peluquería.
También puede ser útil coger cita en la peluquería a primera hora
de la mañana o a última de la tarde, cuando sea más probable que
esté más tranquila. Avisa al peluquero/a de que a tu hijo/a le
puede provocar ansiedad el tener que esperar su turno. Esto debe-
ría hacer consciente al peluquero/a de la necesidad de rapidez
cuando entréis en la peluquería.
En “Mi libro de historias sociales”3
, encontramos una serie de ejemplos
de historias sociales sobre cortarse el pelo. Son un buen punto de par-
tida para presentarle el corte de pelo a un niño/a. Para más informa-
ción sobre “Historias SocialesMR
”, y ayuda para escribir las tuyas pro-
pias, consulta la siguiente página Web: www.thegraycenter.org
Calendarios
Otra estrategia puede ser el uso de apoyos visuales. En lugar de
sorprender al niño/a en el momento en que se le va a cortar el pelo,
podemos usar un símbolo o dibujo en el calendario de forma que sepa
qué ocurrirá.
Lunes 7 14
Martes 1 8 15
Miércoles 2 8
Jueves 3 10 17
Viernes 4 18
Sábado 5 12 19
Domingo 13 20
21 28
22
23
24
25
26
276
11
16
9
IR A LA PELUQUERÍA
Apoyo visual/ayuda visual
Una vez concertada la cita, será conveniente usar una agenda
visual del día, en la que aparezca una actividad que le guste mucho
después de la peluquería.
A tu hijo/a probablemente le gustará saber cuánto tiempo va a
durar el corte de pelo. Con un reloj y/o temporizador se le puede
mostrar visualmente cuándo empieza y acaba. Es aconsejable pro-
gramar el temporizador para que avise más tarde de lo previsto, y
de ese modo evitar que suene antes de que haya finalizado el corte
de pelo.
Instrucciones claras
Como en el caso de las “Historias Sociales”, podemos usar tarjetas
o listas de comprobación durante el corte de pelo. Una secuencia
de dibujos o gráficos simples puede utilizarse para ayudar al
niño/a a saber qué es lo próximo que va a ocurrir.
Esta secuencia de gráficos irá acompañada de instrucciones verba-
les del peluquero/a diciéndole qué es lo próximo que va a hacer.
Es importante que el peluquero/a verbalice tales instrucciones de
forma que el niño/a no se alarme cuando se le toque la cabeza o
se le suba o baje la silla. A su vez es importante hacer saber al
peluquero/a la necesidad de utilizar un lenguaje claro y sencillo.
Herramientas de trabajo
Si el sonido o la vibración de la maquinilla de afeitar eléctrica
angustia al niño/a, sería conveniente usar tijeras en su lugar. En
caso de ser necesario el uso de la maquinilla de afeitar eléctrica, es
crucial anticipar al niño/a cuándo se va a encender. Quizás si el
niño/a toca la mano con la que el peluquero/a sujeta la maquini-
lla de afeitar eléctrica, puede ayudarle a acostumbrarse a la vibra-
ción que ésta produce.
10
Cómo sentarse
Al sentarse en la silla de la peluquería algunos/as niño/as se encuen-
tran más cómodos si sus pies tocan el suelo. Si la silla fuese muy alta
bastaría con poner una caja o una escalerita donde el/la niño/a pueda
apoyar los pies. Esto le ayudaría en aspectos como el equilibrio y el sis-
tema vestibular.
11
IR A LA PELUQUERÍA
Evitar ruidos
Algunos padres han comprobado que permitir que el/la niño/a lleve
auriculares con su música favorita, le ayuda a calmarse. De esa forma
evitamos molestar al niño/a con ruidos externos. Si se usan los auricu-
lares serán necesarios apoyos visuales para indicar que el peluquero/a
va a tocar al niño/a.
Entretenimientos
Gran número de peluquero/as tienen libros infantiles o juguetes con
los que entretener a los/as niño/as mientras se cortan el pelo. Aun
así, será mejor traer de casa libros y/o los juguetes preferidos del
niño/a. Un buen entretenimiento puede ser una consola de video-
juegos portátil. Como alternativa se puede usar una pelota blanda
anti-estrés o pelota de Koosh (TM) para que el niño/a la manipule
y sostenga mientras se le está cortando el pelo (Myles et al 2000).
Champús
Si tu hijo/a es muy sensible a los olores fuertes y se le va a lavar el
pelo en la peluquería, es aconsejable que se utilice un champú
inodoro o traer el que habitualmente use en casa. Si lavarle el pelo
añade demasiada presión, pide al peluquero/a que se lo corte en
seco o humedeciéndole el pelo con agua de un espray. Algunos/as
niño/as pueden querer implicarse en su corte de pelo echándose
ellos/as mismos/as el agua del pulverizador (Myles et al 2000).
Cepillado del pelo
Si tu hijo/a se resiste a que se le cepille el pelo, animarle a hacer-
lo por sí mismo/a ayudará a que se acostumbre a la sensación de
ser tocado en la cabeza cuando se les corta el pelo. Una vez termi-
nado el corte de pelo los restos de pelo en la piel y en su ropa pue-
den irritar al niño/a. En ese caso, llevar una muda evitará que
salga de la peluquería incómodo por el pelo en la ropa.
12
Visitas a domicilio
Para algunos padres es más fácil que el/la peluquero/a vaya a
casa a cortar el pelo del niño/a. Esto evitaría los problemas que
conlleva un contexto nuevo. Aun así, se deben tener en cuenta todos
los preparativos mencionados anteriormente.
Un aviso en las visitas a domicilio: si el corte de pelo es una expe-
riencia particularmente negativa para el niño/a, esto puede gene-
rar un problema porque el niño/a asocie tal experiencia a la habi-
tación que se usó para el corte de pelo. Aun así, este inconvenien-
te es mínimo considerando lo práctico que resulta cortarse el pelo
en casa.
Si optas por el corte de pelo en casa, necesitarás un espejo grande
para que el niño/a sepa qué está pasando mientras el peluquero/a
está detrás de él/ella. Cualquier contacto imprevisto o que el/la
niño/a no puede ver cuando le tocan, puede generar mayor ansie-
dad.
Cariñitos
Algunos padres han descubierto que es más fácil el corte de pelo si
sientan al niño/a en el regazo. Esto ejerce una pequeña presión
que puede tener efecto calmante y reducir la ansiedad en el/la
niño/a.
Informar al peluquero/a
Tanto si eliges el corte de pelo en casa como en la peluquería, antes
de empezar sería preciso informar al peluquero/a sobre los TEA.
Háblale también expresamente sobre las particularidades de tu
hijo/a, posibles reacciones esperables y sugerencias que puedan
facilitar la experiencia.
13
IR A LA PELUQUERÍA
Los padres son los que mejos conocen
a sus hijos/as
Todo lo expuesto anteriormente son sólo sugerencias que los padres pue-
den intentar con sus hijos/as. Como padre o madre, eres quien mejor
conoce a tu hijo/a y porqué puede resistirse al corte de pelo. Puede que
a algunos padres, tras intentarlas, no les sirvan las estrategias menciona-
das. Algunos padres en esta situación han recurrido como último recur-
so a cortarle el pelo al niño/a mientras duerme lo mejor que puedan.
Grupos de padres
Hablar con otros padres y compartir vuestras experiencias puede
proporcionarte otras estrategias a intentar. Los grupos de apoyo
locales o Asociaciones de Autismo pueden tener información deta-
llada sobre algún servicio de peluquería accesible para personas
con TEA a través de otros padres.
14
Lecturas recomendadas
NAS Publications
Central Books Ltd.
99 Wallis Road
London E9 5LN
nas@centralbooks.com
www.autism.org.uk/pubs
www.autism.org.uklpubs/health
Disponibles en:
Smith Myles, B., Tapscott Cook, K.,
Miller, N.E., Rinner, L., Robbins, L.A.
(2000) ASPERGER SYNDRAME AND
SENSORY ISSUES: PRACTICAL
SOLUTIONS FOR MAKING SENSE
OF THE WORLD. Kansas: Autism
Asperger Publishing Co.
Gray, C. (2002) MY SOCIAL
STORIES BOOK. London: Jessica
Kingsley Publishers.
Wilkes, K. (2005) THE SENSORY
WORLD OF THE AUTISTIC
SPECTRUM: A GREATER
UNDERSTANDING. London: The
National Autistic Society.
15
IR A LA PELUQUERÍA
OTROS FOLLETOS
DE LA COLECCIÓN EN CASTELLANO
Consultar: www.autismoandalucia.org
Federación Autismo Andalucía
C/ Bergantín, nº 2, bloque A, Local1
41012, Sevilla
Tel: 954241565/954617955
Fax: 954241565
E-mail: autismoandalucia@telefonica.net
Web: www.autismoandalucia.org
Traducido por:
Agradecemos a la asociación benéfica británica The National Autistic Society,
por concedernos la autorización para traducir el contenido y utilizar las imágenes
de este folleto, publicado por primera vez en 2005.
Financiado por:
www.autism.org.uk
The National Autistic Society (Entidad registrada)
393 City Road. London EC1V 1NG
Tel: +44 (0)20 7833 2299
Email: nas@nas.org.uk

Más contenido relacionado

Similar a Ir a-la-peluqueria

2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...Karlita Bella
 
Un niño con autismo en la familia. pdf..
Un niño con autismo en la familia. pdf..Un niño con autismo en la familia. pdf..
Un niño con autismo en la familia. pdf..KarenUribe38
 
Asociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPAAsociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPAesperanzaparaelautismo
 
Guia educadores síndrome de gilles de la tourette
Guia educadores síndrome de gilles de la touretteGuia educadores síndrome de gilles de la tourette
Guia educadores síndrome de gilles de la tourettedavidpastorcalle
 
Boletín Autismo - Teletón Mayo
Boletín Autismo - Teletón MayoBoletín Autismo - Teletón Mayo
Boletín Autismo - Teletón MayoTeletón México
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakMarta Montoro
 
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayoFMU
 

Similar a Ir a-la-peluqueria (20)

2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
2.ir al dentista una guía para personas con autismo y síndrome de aperger. ka...
 
Ir al medico tea
Ir al medico teaIr al medico tea
Ir al medico tea
 
Medico
MedicoMedico
Medico
 
Ir al medico
Ir al medicoIr al medico
Ir al medico
 
Un niño con autismo en la familia. pdf..
Un niño con autismo en la familia. pdf..Un niño con autismo en la familia. pdf..
Un niño con autismo en la familia. pdf..
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Ir de compras tea
Ir de compras teaIr de compras tea
Ir de compras tea
 
Ir de compras
Ir de comprasIr de compras
Ir de compras
 
Ir de compras
Ir de compras Ir de compras
Ir de compras
 
Asociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPAAsociacion esperanza para el autismo EPA
Asociacion esperanza para el autismo EPA
 
Cartilla para ministerio
Cartilla para ministerioCartilla para ministerio
Cartilla para ministerio
 
AUTISMO UNA GUÍA PARA ABUELOS
AUTISMO UNA GUÍA PARA ABUELOSAUTISMO UNA GUÍA PARA ABUELOS
AUTISMO UNA GUÍA PARA ABUELOS
 
ApS Acondroplasia 3/3
ApS Acondroplasia 3/3ApS Acondroplasia 3/3
ApS Acondroplasia 3/3
 
Guia educadores síndrome de gilles de la tourette
Guia educadores síndrome de gilles de la touretteGuia educadores síndrome de gilles de la tourette
Guia educadores síndrome de gilles de la tourette
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
 
Boletín Autismo - Teletón Mayo
Boletín Autismo - Teletón MayoBoletín Autismo - Teletón Mayo
Boletín Autismo - Teletón Mayo
 
Mudarse de casa tea
Mudarse de casa teaMudarse de casa tea
Mudarse de casa tea
 
Mudarse de casa
Mudarse de casaMudarse de casa
Mudarse de casa
 
Guia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonakGuia perdida auditiva phonak
Guia perdida auditiva phonak
 
Boletín mayo
Boletín mayoBoletín mayo
Boletín mayo
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Ir a-la-peluqueria

  • 1. IR A LA PELUQUERÍA Guía para padres de niños con autismo y síndrome de asperger Traducción del original: GOING TO THE HAIRDRESSERS: A GUIDE FOR CHILDREN WITH AUTISM AND ASPERGER SYNDROME. By Laura Slade. NAS Autism Helpline Traducción: Rosa Alvarez. Autismo Andalucía
  • 2.
  • 3. 3 IR A LA PELUQUERÍA Introducción Guía para padres de niños con autismo y síndrome de asperger Muchos padres consideran que llevar a sus hijos/as a la pelu- quería puede ser una experiencia difícil para todos los implica- dos. Para cualquier niño/a puede ser una situación estresante cortarse el pelo, pero para un niño/a con Trastorno del Espectro Autista (TEA) el hecho de ir a la peluquería puede ser particularmente perturbador. Este folleto explica brevemente porqué un niño/a puede angus- tiarse cuando le cortan el pelo y sugiere algunas estrategias de ayuda.
  • 4. 4 Dificultades sensoriales EL CONTACTO FÍSICO Muchas personas con TEA experimentan dificultades con el tacto. El contacto físico puede ser muy doloroso para una per- sona con TEA, lo que puede provocar que un corte de pelo sea una situación complicada. Las personas con TEA a menudo experimentan dificultades sensoriales. Frecuentemente se pasan por alto como posible desencadenante de estrés y deben ser consideradas cuando se les corta el pelo. Es importante observar el ambiente del salón de peluquería y examinar con detalle el proceso del corte de pelo para ver por qué esta experien- cia puede provocar angustia o ansiedad.
  • 5. 5 IR A LA PELUQUERÍA Myles et al (2000) sugieren motivos por los que a un niño/a puede no gustarle cortarse el pelo. Puede que no quiera que el peluquero le cepille o le lave el pelo, o que la sensación de las tijeras o la vibración de la maquinilla eléctrica pueda resul- tarles muy incómoda. Cuando nos cortan el pelo normalmen- te nos ponen una toalla o una capa sobre los hombros alrede- dor del cuello, lo que también puede resultar desagradable. El/la peluquero/a o barbero tiene que estar cerca de la per- sona y les puede rozar, lo que puede llegar a angustiarle. Para un niño/a con TEA puede ser particularmente incómodo el tener que inclinar hacia atrás y adelante la cabeza cuando le cortan el pelo. Esto supone un problema para lavarles el pelo. El pulverizador de agua pueden ser también molesto para una persona con TEA (Myles et al 2000). LOS RUIDOS Si la persona con TEA es muy sensible a los sonidos, deben considerarse las implicaciones. Una peluquería puede ser un entorno muy ruidoso debido a los secadores, las maquinas de afeitar eléctricas y otros sonidos ambientales. PROBLEMAS VISUALES La mayoría de las peluquerías tienen una iluminación muy potente y sus brillos se reflejan en los espejos, provocando incomodidad. OLORES Algunas personas encuentran también desagradable el fuerte olor de los productos de peluquería.
  • 6. 6 Otros problemas Si es la primera vez que tu hijo/a va a la peluquería, el no saber qué va a pasar, puede provocarle altos niveles de ansiedad. Si no se anticipa al niño/a qué va a ocurrir, la visión de un desconocido manejando unas tijeras cerca de su cabeza puede resultarle aterradora!! En ocasiones una palabra en particular puede desencadenar una reac- ción negativa. Por ejemplo, expresiones como “cortar el pelo”, se pue- den reemplazar por “arreglar el pelo”, “cambio de imagen” o “mejorar tu pelo”. El niño/a puede no entender porqué las personas necesitan cortarse el pelo o no querer, de hecho, que su pelo sea más corto. CONCIENCIA DEL CUERPO Y EQUILIBRIO Para algunos/as niño/as con TEA puede ser problemático el hecho de que algunas sillas de peluquería sean demasiado altas, y que sus pies no puedan llegar al suelo. Un folleto informativo de la NAS Autism Helpline1 “El mundo sensorial del espectro autista” 2 ofrece una guía en esta materia. Para más información consulta la bibliografía recomendada. 1 National Autistic Society. 2 The sensory world of the autistic spectrum”
  • 7. 7 IR A LA PELUQUERÍA Existen distintas estrategias de ayuda para preparar a un niño/a para ir a la peluquería. A continuación se describen algunas suge- rencias que puedes intentar. Vídeos Muchos padres han encontrado útil que su hijo/a vea cómo se le corta el pelo a otra persona para que vean qué les va a ocurrir. Para ello, se puede utilizar un video, quizás de uno/a de sus her- mano/as yendo a la misma peluquería. En el video podemos incluir cuando se le está cortando el pelo, saliendo de la peluque- ría y regresando a casa. Puede ayudar también el incluir en el vídeo cómo el niño/a recibe un regalito después. Ensayar Los/as niños y niñas más pequeños/as se pueden beneficiar del role play, una dramatización fingiendo cortarle el pelo a una muñe- ca. Es muy importante hacerlo del modo más real posible y enfati- zar los aspectos sensoriales que intervengan en el proceso (Myles et al 2000). También puede intentar practicar con tijeras adecuadas para niño/as, cortando en casa distintos materiales como el papel. Esto ayudará al niño/a a familiarizarse con el uso de tijeras y reducir la ansiedad que le pueda provocar ver al peluquero/a con ellas. Historias SocialesMR Las Historias SocialesMR fueron diseñadas por Carol Gray para ayudar a personas con TEA a desarrollar una mejor comprensión social. Las Historias SocialesMR pueden ser un recurso muy útil que ayude a explicar por qué tenemos que cortarnos el pelo y su pro- ceso. Posibles soluciones 3 “My social stories book”,( Gray 2002)
  • 8. 8 Los calendarios permiten a las personas con TEA marcar el tiempo transcurrido, ya sea tachando o cubriendo los días, de forma que muestre el tiempo que falta para ir a la peluquería. También puede ser útil coger cita en la peluquería a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando sea más probable que esté más tranquila. Avisa al peluquero/a de que a tu hijo/a le puede provocar ansiedad el tener que esperar su turno. Esto debe- ría hacer consciente al peluquero/a de la necesidad de rapidez cuando entréis en la peluquería. En “Mi libro de historias sociales”3 , encontramos una serie de ejemplos de historias sociales sobre cortarse el pelo. Son un buen punto de par- tida para presentarle el corte de pelo a un niño/a. Para más informa- ción sobre “Historias SocialesMR ”, y ayuda para escribir las tuyas pro- pias, consulta la siguiente página Web: www.thegraycenter.org Calendarios Otra estrategia puede ser el uso de apoyos visuales. En lugar de sorprender al niño/a en el momento en que se le va a cortar el pelo, podemos usar un símbolo o dibujo en el calendario de forma que sepa qué ocurrirá. Lunes 7 14 Martes 1 8 15 Miércoles 2 8 Jueves 3 10 17 Viernes 4 18 Sábado 5 12 19 Domingo 13 20 21 28 22 23 24 25 26 276 11 16
  • 9. 9 IR A LA PELUQUERÍA Apoyo visual/ayuda visual Una vez concertada la cita, será conveniente usar una agenda visual del día, en la que aparezca una actividad que le guste mucho después de la peluquería. A tu hijo/a probablemente le gustará saber cuánto tiempo va a durar el corte de pelo. Con un reloj y/o temporizador se le puede mostrar visualmente cuándo empieza y acaba. Es aconsejable pro- gramar el temporizador para que avise más tarde de lo previsto, y de ese modo evitar que suene antes de que haya finalizado el corte de pelo. Instrucciones claras Como en el caso de las “Historias Sociales”, podemos usar tarjetas o listas de comprobación durante el corte de pelo. Una secuencia de dibujos o gráficos simples puede utilizarse para ayudar al niño/a a saber qué es lo próximo que va a ocurrir. Esta secuencia de gráficos irá acompañada de instrucciones verba- les del peluquero/a diciéndole qué es lo próximo que va a hacer. Es importante que el peluquero/a verbalice tales instrucciones de forma que el niño/a no se alarme cuando se le toque la cabeza o se le suba o baje la silla. A su vez es importante hacer saber al peluquero/a la necesidad de utilizar un lenguaje claro y sencillo. Herramientas de trabajo Si el sonido o la vibración de la maquinilla de afeitar eléctrica angustia al niño/a, sería conveniente usar tijeras en su lugar. En caso de ser necesario el uso de la maquinilla de afeitar eléctrica, es crucial anticipar al niño/a cuándo se va a encender. Quizás si el niño/a toca la mano con la que el peluquero/a sujeta la maquini- lla de afeitar eléctrica, puede ayudarle a acostumbrarse a la vibra- ción que ésta produce.
  • 10. 10 Cómo sentarse Al sentarse en la silla de la peluquería algunos/as niño/as se encuen- tran más cómodos si sus pies tocan el suelo. Si la silla fuese muy alta bastaría con poner una caja o una escalerita donde el/la niño/a pueda apoyar los pies. Esto le ayudaría en aspectos como el equilibrio y el sis- tema vestibular.
  • 11. 11 IR A LA PELUQUERÍA Evitar ruidos Algunos padres han comprobado que permitir que el/la niño/a lleve auriculares con su música favorita, le ayuda a calmarse. De esa forma evitamos molestar al niño/a con ruidos externos. Si se usan los auricu- lares serán necesarios apoyos visuales para indicar que el peluquero/a va a tocar al niño/a. Entretenimientos Gran número de peluquero/as tienen libros infantiles o juguetes con los que entretener a los/as niño/as mientras se cortan el pelo. Aun así, será mejor traer de casa libros y/o los juguetes preferidos del niño/a. Un buen entretenimiento puede ser una consola de video- juegos portátil. Como alternativa se puede usar una pelota blanda anti-estrés o pelota de Koosh (TM) para que el niño/a la manipule y sostenga mientras se le está cortando el pelo (Myles et al 2000). Champús Si tu hijo/a es muy sensible a los olores fuertes y se le va a lavar el pelo en la peluquería, es aconsejable que se utilice un champú inodoro o traer el que habitualmente use en casa. Si lavarle el pelo añade demasiada presión, pide al peluquero/a que se lo corte en seco o humedeciéndole el pelo con agua de un espray. Algunos/as niño/as pueden querer implicarse en su corte de pelo echándose ellos/as mismos/as el agua del pulverizador (Myles et al 2000). Cepillado del pelo Si tu hijo/a se resiste a que se le cepille el pelo, animarle a hacer- lo por sí mismo/a ayudará a que se acostumbre a la sensación de ser tocado en la cabeza cuando se les corta el pelo. Una vez termi- nado el corte de pelo los restos de pelo en la piel y en su ropa pue- den irritar al niño/a. En ese caso, llevar una muda evitará que salga de la peluquería incómodo por el pelo en la ropa.
  • 12. 12 Visitas a domicilio Para algunos padres es más fácil que el/la peluquero/a vaya a casa a cortar el pelo del niño/a. Esto evitaría los problemas que conlleva un contexto nuevo. Aun así, se deben tener en cuenta todos los preparativos mencionados anteriormente. Un aviso en las visitas a domicilio: si el corte de pelo es una expe- riencia particularmente negativa para el niño/a, esto puede gene- rar un problema porque el niño/a asocie tal experiencia a la habi- tación que se usó para el corte de pelo. Aun así, este inconvenien- te es mínimo considerando lo práctico que resulta cortarse el pelo en casa. Si optas por el corte de pelo en casa, necesitarás un espejo grande para que el niño/a sepa qué está pasando mientras el peluquero/a está detrás de él/ella. Cualquier contacto imprevisto o que el/la niño/a no puede ver cuando le tocan, puede generar mayor ansie- dad. Cariñitos Algunos padres han descubierto que es más fácil el corte de pelo si sientan al niño/a en el regazo. Esto ejerce una pequeña presión que puede tener efecto calmante y reducir la ansiedad en el/la niño/a. Informar al peluquero/a Tanto si eliges el corte de pelo en casa como en la peluquería, antes de empezar sería preciso informar al peluquero/a sobre los TEA. Háblale también expresamente sobre las particularidades de tu hijo/a, posibles reacciones esperables y sugerencias que puedan facilitar la experiencia.
  • 13. 13 IR A LA PELUQUERÍA Los padres son los que mejos conocen a sus hijos/as Todo lo expuesto anteriormente son sólo sugerencias que los padres pue- den intentar con sus hijos/as. Como padre o madre, eres quien mejor conoce a tu hijo/a y porqué puede resistirse al corte de pelo. Puede que a algunos padres, tras intentarlas, no les sirvan las estrategias menciona- das. Algunos padres en esta situación han recurrido como último recur- so a cortarle el pelo al niño/a mientras duerme lo mejor que puedan. Grupos de padres Hablar con otros padres y compartir vuestras experiencias puede proporcionarte otras estrategias a intentar. Los grupos de apoyo locales o Asociaciones de Autismo pueden tener información deta- llada sobre algún servicio de peluquería accesible para personas con TEA a través de otros padres.
  • 14. 14 Lecturas recomendadas NAS Publications Central Books Ltd. 99 Wallis Road London E9 5LN nas@centralbooks.com www.autism.org.uk/pubs www.autism.org.uklpubs/health Disponibles en: Smith Myles, B., Tapscott Cook, K., Miller, N.E., Rinner, L., Robbins, L.A. (2000) ASPERGER SYNDRAME AND SENSORY ISSUES: PRACTICAL SOLUTIONS FOR MAKING SENSE OF THE WORLD. Kansas: Autism Asperger Publishing Co. Gray, C. (2002) MY SOCIAL STORIES BOOK. London: Jessica Kingsley Publishers. Wilkes, K. (2005) THE SENSORY WORLD OF THE AUTISTIC SPECTRUM: A GREATER UNDERSTANDING. London: The National Autistic Society.
  • 15. 15 IR A LA PELUQUERÍA OTROS FOLLETOS DE LA COLECCIÓN EN CASTELLANO Consultar: www.autismoandalucia.org
  • 16. Federación Autismo Andalucía C/ Bergantín, nº 2, bloque A, Local1 41012, Sevilla Tel: 954241565/954617955 Fax: 954241565 E-mail: autismoandalucia@telefonica.net Web: www.autismoandalucia.org Traducido por: Agradecemos a la asociación benéfica británica The National Autistic Society, por concedernos la autorización para traducir el contenido y utilizar las imágenes de este folleto, publicado por primera vez en 2005. Financiado por: www.autism.org.uk The National Autistic Society (Entidad registrada) 393 City Road. London EC1V 1NG Tel: +44 (0)20 7833 2299 Email: nas@nas.org.uk