SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
CONTROL DE ESFÍNTERES EN
AUTISMO.
Autor: Paul Dickinson
Traductor: Juan Miguel Vidal
Artículo publicado en la conferencia AUTISM99
El original en inglés está en ww.autism99.org en el capítulo de
Familia.
El Dr. Christopher Green, que escribió el popular libro para padres
titulado "Toddler Taming" (Domesticar a los niños pequeños), decía
que ir al lavabo es una de las áreas donde los niños tienen la última
palabra. Si el niño va rígido y rechaza sentarse en el orinal, todos los
intentos por convencerle o forzarle a sentarse serán en vano.
Lo mismo que se aplica a niños normales se aplica a los niños
autistas, junto con más cosas. Además de todos los retos normales
del control de esfínteres, los niños autistas:
1. A menudo tienen dificultades de aprendizaje, por lo que les puede
costar mucho más tiempo el adquirir las habilidades básicas
necesarias para ir al cuarto de baño de modo independiente. Puede
llevar un año, o incluso más, el que los niños autistas consigan
mantenerse secos y dos años o más el que se limpien por sí mismos.
2. A menudo tienen problemas para aprender y utilizar el lenguaje.
Puede que no sean capaces de decirle a Vd. que necesitan ir al wc
con palabras, así que debe Vd. atender a otros signos para saberlo.
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
3. Pueden encontrar difícil el adaptarse de una situación a otra. Por
ello, podría ocurrir que en casa vayan al baño muy a gusto, pero que
necesiten pañales en la guardería o en la escuela. Si alguien intenta
llevarles al baño en la escuela, pueden sentirse muy enfadados y
tener rabietas.
4. Pueden adquirir hábitos de limpieza, o mantenerse secos, pero no
ambas cosas a la vez. Algunos niños autistas orinarán sin problemas
en el wc, pero rehusarán sentarse para defecar. Pueden sentirse
preocupados por salpicarse con el agua.
5. Pueden desarrollar patrones difíciles de comportamiento al ir al wc,
tales como desparramar heces por las paredes del baño, en algún
otro lugar o sobre sí mismos. Esto puede ser un problema concreto
por las noches.
6. Puede que hagan pipí o caca en otras partes, además de hacerlo
en el baño. No parecen darse cuenta de que este es un
comportamiento completamente inapropiado.
7. Puede que se nieguen a limpiarse después de hacer caca, porque
se alteran con la idea de ensuciarse en general. Para algunos niños
autistas este miedo significa negarse a mover la tripa y se estriñen
sufriendo dolor de tripa y otros síntomas.
8. Algunas veces se auto-dañan tirando o hurgándose los genitales,
tanto por la noche como al ir al lavabo.
9. Su niño o niña puede tener alguno de estos problemas, una mezcla
de ellos, o puede que ninguno. Pero si el control de esfínteres
constituye un problema, siga leyendo.
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
Dificultades de aprendizaje, autismo y control de esfínteres
Como ocurre con cualquier otra habilidad, el aprendizaje fácil del
control de esfínteres depende de la levedad o severidad del autismo
de su hijo y de sus dificultades generales de aprendizaje. Los
problemas con el wc son sin embargo muy frecuentes en los niños
autistas. Una encuesta llevada a cabo por una de nuestras colegas
muestra que el 82 % de los niños de su estudio tenían o habían
tenido dificultades con el control de esfínteres.
El autismo de su hijo significa que tiene a menudo grandes
dificultades para comprender las reglas sociales que gobiernan
nuestras vidas (¿por qué no podría desnudarse y hacer sus
necesidades en medio del parque, si lo necesita ?)
Si su hijo tiene también dificultades de aprendizaje, puede tomarle
mucho más tiempo el aprender cualquier habilidad. También puede
tardar mucho en aprender a reconocer las señales de su propio
cuerpo. Puede que no se dé cuenta de que necesita ir al baño.
¿Cómo puedo empezar a atajar este problema?
Hay dos cosas que cualquier padre necesita en abundancia:
1.Paciencia
2. Sentido del humor.
Ambas son difíciles de tener a veces. Si puede Vd. perseverar en
estas cualidades, será muy beneficioso para su salud mental a largo
plazo.
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
1. Ante todo, no intentar hacer una batalla con el control de
esfínteres de su hijo, pues probablemente no ganará nada y las cosas
pueden empeorar.
2. Para atajar cualquier problema con el control de esfínteres, deberá
ir probablemente paso a paso.
3. Aceptar el hecho de que las cosas van a tomar más tiempo que
con niños sin autismo o sin dificultades de aprendizaje.
4. No está Vd. solo/a. La mayoría de los padres de niños autistas han
pasado por alguno de los problemas por los que Vd. va a pasar.
5. Hay gente que puede ayudar. Si encuentra imposible resolver el
problema, puede pedir ayuda a varias personas: el pediatra o médico
general, un psicólogo clínico infantil (al cual puede remitirle su
médico general) o asociaciones autistas locales. Puede encontrar allí
a otros padres con ideas que les hayan funcionado y que puedan
ayudarle. Ellos saben realmente lo que es esto y le confortarán.
También puede pedir ayuda a la escuela o guardería de su hijo. Si su
hijo va a una escuela especial para niños con problemas de
aprendizaje o autistas, el personal tiene gran experiencia en
enseñarles tareas de higiene. Puede hablar con ellos sobre cosas que
hacen en la escuela e intentarlas en casa también. Esto puede ser
efectivo porque se trabaja en el problema de una forma consistente.
Ir por ayuda
Si busca ayuda con un profesional, debe Vd. ser sincero con lo que
puede y no puede hacer. De este modo, el profesional que trabaje
con Vd. podrá intentar acoplar su consejo a las circunstancias de los
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
padres. Muy a menudo, cuando pedimos consejo sobre las tareas de
ser padres, nos alejamos de la realidad para dar una buena
impresión, para que no se piense que el pedir ayuda se considere
como un signo de paternidad deficiente. Esto viene a menudo de un
sentimiento de culpabilidad con respecto al problema. Los padres a
veces cometen errores pero nadie enseña a ser padres,
especialmente de un niño con necesidades especiales.
Se siente Vd. cansado o desanimado, o con poca autoconfianza,
intente ser sincero en esto con el profesional que consulta.
Puede que inicialmente necesite Vd. apoyo como padre/madre para
superar este difícil bache. Una vez que se sienta Vd. mejor consigo
mismo, será Vd. capaz de atajar el problema con más confianza, y la
confianza en sus habilidades como padre o madre es a menudo parte
de la solución. La persona que trabaje con Vd. bien le ayudará de
modo directo, bien explorará diferentes caminos a través de los
cuales encontrará Vd. ayuda. Existen bastantes líneas de ayuda a las
que puede Vd. telefonear cuando no hay nadie más cercano con
quien hablar (nota: el autor se refiere probablemente a su país de
origen, Gran Bretaña).
Estrategias a intentar
No existe una varita mágica, y estas estrategias no son fórmulas que
garanticen siempre resultados. Puede Vd. encontrar su propia
solución en el momento preciso, pero hemos listado algunas ideas
que hemos usado en nuestro trabajo y que ayudaron a otros padres
en el pasado. Sobre todo, hay que ser realistas. No tiene sentido
tratar de poner en marcha una estrategia que, al final, no puede Vd.
seguir, porque requiere más energía y compromiso del que Vd. puede
disponer. Lo único que conseguirá es terminar frustrado, e incluso
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
enfadado y deprimido.
1. Establecer una rutina
Como cualquier niño, un niño autista puede ser ayudado a adquirir
"buenos hábitos". Llévele a sentarse en el wc o en el orinal después
de cada comida. Después de las comidas es un buen momento
porque el intestino naturalmente parece intentar "hacer sitio" para
digerir la nueva comida, empujando los deshechos hacia afuera.
Intente llevar a su hijo durante aproximadamente veinte minutos
después de cada comida. ¡Encontrar el tiempo correcto será cuestión
de aplicar el método de ensayo y error!
2. Descubrir las señales
Su hijo puede dar signos concretos no verbales de que quiere hacer
pipí o caca. Estos signos pueden ser muy variados: algunos niños se
inquietan de un modo determinado o van a algún sitio (¡un niño que
conocí se escondía debajo de la mesa cuando sentía ganas de hacer
caca!). Intente responder a estas señales llevando al niño al cuarto
de baño y animándole a sentarse en el wc o en el orinal. Intente que
se siente por un corto periodo de tiempo, por ejemplo cinco minutos,
antes de dejarle marcharse. Si no hace nada, déjele ir, pero póngale
de nuevo a sentarse al poco tiempo, sobre todo si las señales parecen
indicar que está a punto de hacerse sus necesidades encima.
3. La incitación (prompting)
Muchos niños sin dificultades de aprendizaje que tienen "la tripa
perezosa" o sufren de incontinencia necesitan ser incitados antes de
ir al lavabo para evitar accidentes. Esto es tan o más importante para
niños con autismo, ya que pueden no reconocer las señales de su
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
cuerpo diciéndoles que necesitan ir al wc.
4. Las recompensas
El mostrarle a su niño que está Vd. encantado cuando usa el orinal o
el wc debidamente puede ser una recompensa muy poderosa. Sólo
porque un niño es autista no significa que no le interesen los elogios
o pequeños obsequios. Para algunos niños, los elogios serán lo más
efectivo; para otros será el permitirles hacer alguna actividad
favorita, o darles algo agradable para comer. Vd. descubrirá lo que
mejor funciona como recompensa para su niño.
5. No alentar rituales
Algunos niños intentarán establecer rituales específicos cuando van al
wc. Trate de no fomentarlos, para una llevar una vida tranquila. De lo
contrario, las cosas podrían llegar a ser más difíciles a largo plazo.
Ayudas especiales para problemas difíciles
Algunos niños tienen problemas concretos para aprender a limpiarse
o a mantenerse secos, y algunas veces se requieren ayudas
especiales.
1. Alarmas
Se puede poner un cojín especial bajo las sábanas (si el problema
que se mojan o ensucian por la noche) o en los pantalones del niño.
Si el niño empieza a mojar el cojín, se activa un zumbador o
campanita. Los niños que mojan su cama normalmente se despiertan
con esto y parecen retenerse automáticamente, dejando de mojar.
Estas alarmas las suministran los médicos de clínicas especializadas
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
en problemas de higiene o psicólogos que explican cómo se deben
utilizar. Existen también zumbadores especiales que se pueden poner
en el orinal para enseñarle al niño a usarlo debidamente. Las alarmas
suelen ser efectivas cuando se usan junto con "programas de
modificación de comportamiento" diseñados para ayudarle a enseñar
a su niño.
2. Cobertor del colchón
Si mojar la cama es un gran problema, existen cobertores especiales
para proteger el colchón, disponibles en clínicas especializadas o a
veces a través de su visitador sanitario. Tanto las clínicas como el
visitador sanitario pueden proporcionarle otras "ayudas para la
incontinencia", con el fin de disminuir la necesidad de lavados hasta
que el problema mejore. Si su sistema de seguridad social tiene un
médico especialista en el desarrollo infantil, puede ser la persona
adecuada para preguntarle sobre esto.
3. Trajes nocturnos
Algunos niños tienen problemas concretos de comportamiento en lo
que respecta al control de esfínteres. Una dificultad especialmente
angustiosa es cuando desparraman las heces. Pueden hacerlo
particularmente de noche. Si éste es el caso, existen trajes nocturnos
que les impiden hacerlo, a la vez que les impiden dañarse arañándose
o hurgándose en el culito. No se preocupen, no es como ponerles una
camisa de fuerza
4. Medicación
A veces la medicación puede ayudar si su niño sufre de estreñimiento
o se moja de noche y/o de día. Su pediatra o médico general le
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
informará sobre este tema.
¿Qué ocurre si mi niño parece que se asusta en el cuarto de baño?
Este es un problema frecuente, sobre todo en los niños más verbales
y con mayor nivel de funcionamiento. Trate de establecer etapas para
superar este problema. Por ejemplo, si su niño usa normalmente
pañal:
1. Intente que haga pis o caca en el pañal, pero dentro del cuarto de
baño.
2. Intente luego sentarle en el inodoro con la tapa bajada, mientras
sigue llevando el pañal.
3. Siéntelo después con la tapa levantada y sin vestir.
4. Finalmente, póngalo sin pañal y enséñele a limpiarse él mismo.
Esto es sólo un ejemplo. Un psicólogo u otro profesional puede
elaborar con Vd. un programa especial para su niño. Será importante
en cualquier caso que le lleve Vd. con regularidad al baño,
manteniendo la calma. Recuerde que el cambio puede ser lento.
Si su pequeño o pequeña teme ensuciarse, el jugar con cosas como
plastilina, pintar con los dedos, arcillas, etc. puede reducir sus
miedos. Esto les enseñara que ensuciarse no es el fin del mundo,
pues se puede uno limpiar de nuevo.
Resumen
Si intentáramos abarcar todas las posibles estrategias o programas
CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo
para cada tipo de problema de higiene, ¡nos llevaría un libro entero!
Tendrá Vd. ocasión de comprobar que la paciencia, el aliento y la
perseverancia darán resultado al final. Recuerde que para muchos
padres, el proceso toma tiempo y sobre todo:
1. No tema pedir ayuda, especialmente con problemas tan
angustiosos como el esparcimiento de heces. El hecho de que exista
un problema no quiere decir que sea culpa de Vd.
2. Los niños con problemas severos de aprendizaje pueden necesitar
que se pongan en marcha programas especiales de entrenamiento
durante algún tiempo para ayudarles en su higiene. Puedes conseguir
ayuda para ello.
3. Para algunos niños el estar limpios es una cuestión de llevarles con
regularidad al cuarto de baño y de recordarles que necesitan ir.
4. Los problemas de control de esfínteres serios no son ninguna
broma, pida Vd. apoyo, ayuda y consejo si lo necesita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niñosControl de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niños
manoeles
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
Retirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteresRetirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteres
Susana Mateos Sanchez
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)
guest7b49ab
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteres
guest7b49ab
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
yanirablanco
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Pamela Beltrán
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 

La actualidad más candente (19)

Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
Control de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niñosControl de esfínteres en los niños
Control de esfínteres en los niños
 
Control de esfinteres
Control de esfinteresControl de esfinteres
Control de esfinteres
 
Como lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al bañoComo lograr que mi hijo vaya al baño
Como lograr que mi hijo vaya al baño
 
Protocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candelaProtocolo de actuación candela
Protocolo de actuación candela
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela AcostaPuericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
Puericultura en el preescolar por Anita Gabriela Acosta
 
Retirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteresRetirada del pañal control de esfinteres
Retirada del pañal control de esfinteres
 
Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)Control De EsfíNteres(PediatríA)
Control De EsfíNteres(PediatríA)
 
Control De EsfíNteres
Control De EsfíNteresControl De EsfíNteres
Control De EsfíNteres
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Control de Esfínteres
 Control de Esfínteres Control de Esfínteres
Control de Esfínteres
 
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela BeltránControl de Esfínteres por Pamela Beltrán
Control de Esfínteres por Pamela Beltrán
 
Entrenamiento para infantes a hacer uso del baño
Entrenamiento para infantes a hacer uso del bañoEntrenamiento para infantes a hacer uso del baño
Entrenamiento para infantes a hacer uso del baño
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS EL CUIDADO DE LOS HIJOS
EL CUIDADO DE LOS HIJOS
 

Similar a Control de esfinteres

Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Daniel Alejandro
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
patriciadetresa
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Gina Reyes
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
ANACAMPOS75
 
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
mrc7
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Sandra Cabrera
 
Bienvenida a la etapa del No!
Bienvenida a la etapa del No!Bienvenida a la etapa del No!
Bienvenida a la etapa del No!
marinav1991
 

Similar a Control de esfinteres (20)

Control esfinteres
Control esfinteresControl esfinteres
Control esfinteres
 
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
Controldeesfnteresennios pautas-100506195749-phpapp01
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
 
702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf702-guia-del-recien-nacido.pdf
702-guia-del-recien-nacido.pdf
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Cartilla-control-de-esfinter-familias-2023.pdf
Cartilla-control-de-esfinter-familias-2023.pdfCartilla-control-de-esfinter-familias-2023.pdf
Cartilla-control-de-esfinter-familias-2023.pdf
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Mis angelitos
Mis angelitosMis angelitos
Mis angelitos
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Dejar los pañales
 
TALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSIONTALLER DE LA INCLUSION
TALLER DE LA INCLUSION
 
Aprende a decir no
Aprende a decir noAprende a decir no
Aprende a decir no
 
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
Orientaciones para padres_control_de_esfinteres_
 
TEACCH.pdf
TEACCH.pdfTEACCH.pdf
TEACCH.pdf
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
 
Bienvenida a la etapa del No!
Bienvenida a la etapa del No!Bienvenida a la etapa del No!
Bienvenida a la etapa del No!
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: Hora de Ir a la Cama
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: Hora de Ir a la CamaPILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: Hora de Ir a la Cama
PILDORA DE DISCIPLINA POSITIVA: Hora de Ir a la Cama
 

Más de Veronica Vidal (6)

domino de emociones
domino de emocionesdomino de emociones
domino de emociones
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
El test de bender
El test de benderEl test de bender
El test de bender
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Como aplican las flores en los niños hiperactivos o con deficit atencional
Como aplican las flores en los niños hiperactivos o con deficit atencionalComo aplican las flores en los niños hiperactivos o con deficit atencional
Como aplican las flores en los niños hiperactivos o con deficit atencional
 
Aspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtestsAspectos explorados por cada subtests
Aspectos explorados por cada subtests
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Control de esfinteres

  • 1. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo CONTROL DE ESFÍNTERES EN AUTISMO. Autor: Paul Dickinson Traductor: Juan Miguel Vidal Artículo publicado en la conferencia AUTISM99 El original en inglés está en ww.autism99.org en el capítulo de Familia. El Dr. Christopher Green, que escribió el popular libro para padres titulado "Toddler Taming" (Domesticar a los niños pequeños), decía que ir al lavabo es una de las áreas donde los niños tienen la última palabra. Si el niño va rígido y rechaza sentarse en el orinal, todos los intentos por convencerle o forzarle a sentarse serán en vano. Lo mismo que se aplica a niños normales se aplica a los niños autistas, junto con más cosas. Además de todos los retos normales del control de esfínteres, los niños autistas: 1. A menudo tienen dificultades de aprendizaje, por lo que les puede costar mucho más tiempo el adquirir las habilidades básicas necesarias para ir al cuarto de baño de modo independiente. Puede llevar un año, o incluso más, el que los niños autistas consigan mantenerse secos y dos años o más el que se limpien por sí mismos. 2. A menudo tienen problemas para aprender y utilizar el lenguaje. Puede que no sean capaces de decirle a Vd. que necesitan ir al wc con palabras, así que debe Vd. atender a otros signos para saberlo.
  • 2. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo 3. Pueden encontrar difícil el adaptarse de una situación a otra. Por ello, podría ocurrir que en casa vayan al baño muy a gusto, pero que necesiten pañales en la guardería o en la escuela. Si alguien intenta llevarles al baño en la escuela, pueden sentirse muy enfadados y tener rabietas. 4. Pueden adquirir hábitos de limpieza, o mantenerse secos, pero no ambas cosas a la vez. Algunos niños autistas orinarán sin problemas en el wc, pero rehusarán sentarse para defecar. Pueden sentirse preocupados por salpicarse con el agua. 5. Pueden desarrollar patrones difíciles de comportamiento al ir al wc, tales como desparramar heces por las paredes del baño, en algún otro lugar o sobre sí mismos. Esto puede ser un problema concreto por las noches. 6. Puede que hagan pipí o caca en otras partes, además de hacerlo en el baño. No parecen darse cuenta de que este es un comportamiento completamente inapropiado. 7. Puede que se nieguen a limpiarse después de hacer caca, porque se alteran con la idea de ensuciarse en general. Para algunos niños autistas este miedo significa negarse a mover la tripa y se estriñen sufriendo dolor de tripa y otros síntomas. 8. Algunas veces se auto-dañan tirando o hurgándose los genitales, tanto por la noche como al ir al lavabo. 9. Su niño o niña puede tener alguno de estos problemas, una mezcla de ellos, o puede que ninguno. Pero si el control de esfínteres constituye un problema, siga leyendo.
  • 3. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo Dificultades de aprendizaje, autismo y control de esfínteres Como ocurre con cualquier otra habilidad, el aprendizaje fácil del control de esfínteres depende de la levedad o severidad del autismo de su hijo y de sus dificultades generales de aprendizaje. Los problemas con el wc son sin embargo muy frecuentes en los niños autistas. Una encuesta llevada a cabo por una de nuestras colegas muestra que el 82 % de los niños de su estudio tenían o habían tenido dificultades con el control de esfínteres. El autismo de su hijo significa que tiene a menudo grandes dificultades para comprender las reglas sociales que gobiernan nuestras vidas (¿por qué no podría desnudarse y hacer sus necesidades en medio del parque, si lo necesita ?) Si su hijo tiene también dificultades de aprendizaje, puede tomarle mucho más tiempo el aprender cualquier habilidad. También puede tardar mucho en aprender a reconocer las señales de su propio cuerpo. Puede que no se dé cuenta de que necesita ir al baño. ¿Cómo puedo empezar a atajar este problema? Hay dos cosas que cualquier padre necesita en abundancia: 1.Paciencia 2. Sentido del humor. Ambas son difíciles de tener a veces. Si puede Vd. perseverar en estas cualidades, será muy beneficioso para su salud mental a largo plazo.
  • 4. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo 1. Ante todo, no intentar hacer una batalla con el control de esfínteres de su hijo, pues probablemente no ganará nada y las cosas pueden empeorar. 2. Para atajar cualquier problema con el control de esfínteres, deberá ir probablemente paso a paso. 3. Aceptar el hecho de que las cosas van a tomar más tiempo que con niños sin autismo o sin dificultades de aprendizaje. 4. No está Vd. solo/a. La mayoría de los padres de niños autistas han pasado por alguno de los problemas por los que Vd. va a pasar. 5. Hay gente que puede ayudar. Si encuentra imposible resolver el problema, puede pedir ayuda a varias personas: el pediatra o médico general, un psicólogo clínico infantil (al cual puede remitirle su médico general) o asociaciones autistas locales. Puede encontrar allí a otros padres con ideas que les hayan funcionado y que puedan ayudarle. Ellos saben realmente lo que es esto y le confortarán. También puede pedir ayuda a la escuela o guardería de su hijo. Si su hijo va a una escuela especial para niños con problemas de aprendizaje o autistas, el personal tiene gran experiencia en enseñarles tareas de higiene. Puede hablar con ellos sobre cosas que hacen en la escuela e intentarlas en casa también. Esto puede ser efectivo porque se trabaja en el problema de una forma consistente. Ir por ayuda Si busca ayuda con un profesional, debe Vd. ser sincero con lo que puede y no puede hacer. De este modo, el profesional que trabaje con Vd. podrá intentar acoplar su consejo a las circunstancias de los
  • 5. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo padres. Muy a menudo, cuando pedimos consejo sobre las tareas de ser padres, nos alejamos de la realidad para dar una buena impresión, para que no se piense que el pedir ayuda se considere como un signo de paternidad deficiente. Esto viene a menudo de un sentimiento de culpabilidad con respecto al problema. Los padres a veces cometen errores pero nadie enseña a ser padres, especialmente de un niño con necesidades especiales. Se siente Vd. cansado o desanimado, o con poca autoconfianza, intente ser sincero en esto con el profesional que consulta. Puede que inicialmente necesite Vd. apoyo como padre/madre para superar este difícil bache. Una vez que se sienta Vd. mejor consigo mismo, será Vd. capaz de atajar el problema con más confianza, y la confianza en sus habilidades como padre o madre es a menudo parte de la solución. La persona que trabaje con Vd. bien le ayudará de modo directo, bien explorará diferentes caminos a través de los cuales encontrará Vd. ayuda. Existen bastantes líneas de ayuda a las que puede Vd. telefonear cuando no hay nadie más cercano con quien hablar (nota: el autor se refiere probablemente a su país de origen, Gran Bretaña). Estrategias a intentar No existe una varita mágica, y estas estrategias no son fórmulas que garanticen siempre resultados. Puede Vd. encontrar su propia solución en el momento preciso, pero hemos listado algunas ideas que hemos usado en nuestro trabajo y que ayudaron a otros padres en el pasado. Sobre todo, hay que ser realistas. No tiene sentido tratar de poner en marcha una estrategia que, al final, no puede Vd. seguir, porque requiere más energía y compromiso del que Vd. puede disponer. Lo único que conseguirá es terminar frustrado, e incluso
  • 6. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo enfadado y deprimido. 1. Establecer una rutina Como cualquier niño, un niño autista puede ser ayudado a adquirir "buenos hábitos". Llévele a sentarse en el wc o en el orinal después de cada comida. Después de las comidas es un buen momento porque el intestino naturalmente parece intentar "hacer sitio" para digerir la nueva comida, empujando los deshechos hacia afuera. Intente llevar a su hijo durante aproximadamente veinte minutos después de cada comida. ¡Encontrar el tiempo correcto será cuestión de aplicar el método de ensayo y error! 2. Descubrir las señales Su hijo puede dar signos concretos no verbales de que quiere hacer pipí o caca. Estos signos pueden ser muy variados: algunos niños se inquietan de un modo determinado o van a algún sitio (¡un niño que conocí se escondía debajo de la mesa cuando sentía ganas de hacer caca!). Intente responder a estas señales llevando al niño al cuarto de baño y animándole a sentarse en el wc o en el orinal. Intente que se siente por un corto periodo de tiempo, por ejemplo cinco minutos, antes de dejarle marcharse. Si no hace nada, déjele ir, pero póngale de nuevo a sentarse al poco tiempo, sobre todo si las señales parecen indicar que está a punto de hacerse sus necesidades encima. 3. La incitación (prompting) Muchos niños sin dificultades de aprendizaje que tienen "la tripa perezosa" o sufren de incontinencia necesitan ser incitados antes de ir al lavabo para evitar accidentes. Esto es tan o más importante para niños con autismo, ya que pueden no reconocer las señales de su
  • 7. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo cuerpo diciéndoles que necesitan ir al wc. 4. Las recompensas El mostrarle a su niño que está Vd. encantado cuando usa el orinal o el wc debidamente puede ser una recompensa muy poderosa. Sólo porque un niño es autista no significa que no le interesen los elogios o pequeños obsequios. Para algunos niños, los elogios serán lo más efectivo; para otros será el permitirles hacer alguna actividad favorita, o darles algo agradable para comer. Vd. descubrirá lo que mejor funciona como recompensa para su niño. 5. No alentar rituales Algunos niños intentarán establecer rituales específicos cuando van al wc. Trate de no fomentarlos, para una llevar una vida tranquila. De lo contrario, las cosas podrían llegar a ser más difíciles a largo plazo. Ayudas especiales para problemas difíciles Algunos niños tienen problemas concretos para aprender a limpiarse o a mantenerse secos, y algunas veces se requieren ayudas especiales. 1. Alarmas Se puede poner un cojín especial bajo las sábanas (si el problema que se mojan o ensucian por la noche) o en los pantalones del niño. Si el niño empieza a mojar el cojín, se activa un zumbador o campanita. Los niños que mojan su cama normalmente se despiertan con esto y parecen retenerse automáticamente, dejando de mojar. Estas alarmas las suministran los médicos de clínicas especializadas
  • 8. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo en problemas de higiene o psicólogos que explican cómo se deben utilizar. Existen también zumbadores especiales que se pueden poner en el orinal para enseñarle al niño a usarlo debidamente. Las alarmas suelen ser efectivas cuando se usan junto con "programas de modificación de comportamiento" diseñados para ayudarle a enseñar a su niño. 2. Cobertor del colchón Si mojar la cama es un gran problema, existen cobertores especiales para proteger el colchón, disponibles en clínicas especializadas o a veces a través de su visitador sanitario. Tanto las clínicas como el visitador sanitario pueden proporcionarle otras "ayudas para la incontinencia", con el fin de disminuir la necesidad de lavados hasta que el problema mejore. Si su sistema de seguridad social tiene un médico especialista en el desarrollo infantil, puede ser la persona adecuada para preguntarle sobre esto. 3. Trajes nocturnos Algunos niños tienen problemas concretos de comportamiento en lo que respecta al control de esfínteres. Una dificultad especialmente angustiosa es cuando desparraman las heces. Pueden hacerlo particularmente de noche. Si éste es el caso, existen trajes nocturnos que les impiden hacerlo, a la vez que les impiden dañarse arañándose o hurgándose en el culito. No se preocupen, no es como ponerles una camisa de fuerza 4. Medicación A veces la medicación puede ayudar si su niño sufre de estreñimiento o se moja de noche y/o de día. Su pediatra o médico general le
  • 9. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo informará sobre este tema. ¿Qué ocurre si mi niño parece que se asusta en el cuarto de baño? Este es un problema frecuente, sobre todo en los niños más verbales y con mayor nivel de funcionamiento. Trate de establecer etapas para superar este problema. Por ejemplo, si su niño usa normalmente pañal: 1. Intente que haga pis o caca en el pañal, pero dentro del cuarto de baño. 2. Intente luego sentarle en el inodoro con la tapa bajada, mientras sigue llevando el pañal. 3. Siéntelo después con la tapa levantada y sin vestir. 4. Finalmente, póngalo sin pañal y enséñele a limpiarse él mismo. Esto es sólo un ejemplo. Un psicólogo u otro profesional puede elaborar con Vd. un programa especial para su niño. Será importante en cualquier caso que le lleve Vd. con regularidad al baño, manteniendo la calma. Recuerde que el cambio puede ser lento. Si su pequeño o pequeña teme ensuciarse, el jugar con cosas como plastilina, pintar con los dedos, arcillas, etc. puede reducir sus miedos. Esto les enseñara que ensuciarse no es el fin del mundo, pues se puede uno limpiar de nuevo. Resumen Si intentáramos abarcar todas las posibles estrategias o programas
  • 10. CEIP SAN MIGUEL ALMUÑECAR Aula Específica de Autismo para cada tipo de problema de higiene, ¡nos llevaría un libro entero! Tendrá Vd. ocasión de comprobar que la paciencia, el aliento y la perseverancia darán resultado al final. Recuerde que para muchos padres, el proceso toma tiempo y sobre todo: 1. No tema pedir ayuda, especialmente con problemas tan angustiosos como el esparcimiento de heces. El hecho de que exista un problema no quiere decir que sea culpa de Vd. 2. Los niños con problemas severos de aprendizaje pueden necesitar que se pongan en marcha programas especiales de entrenamiento durante algún tiempo para ayudarles en su higiene. Puedes conseguir ayuda para ello. 3. Para algunos niños el estar limpios es una cuestión de llevarles con regularidad al cuarto de baño y de recordarles que necesitan ir. 4. Los problemas de control de esfínteres serios no son ninguna broma, pida Vd. apoyo, ayuda y consejo si lo necesita.