SlideShare una empresa de Scribd logo
PAIS MUSULMAN
José Byron Delgado
Stefania Caicedo Pillimue
Yessenia Montoya
Diana Mutis
IRAK
• CAPITAL: Bagdad.
• POBLACION: 32,665,000 (estimada 2011 por
la ONU) hab.
• IDIOMAS: El árabe , el kurdo, el turco y el farsí.
• RELIGION: Musulmanes chiís (63%), musulmanes
suníes (34%) y otras confesiones (3%).
• MONEDA: Dinar iraquí (IQD).
• COMPOSICIÓN ÉTNICA : Los árabes representan
un 70% de la población, los kurdos un 20%, y el resto
corresponde a minorías de armenios, asirios, sabianos,
turcomanos y yazidíes.
• GOBIERNO: Irak se encuentra actualmente bajo un
gobierno provisional de posguerra liderado por EEUU.
IINFORMACION GENERAL
HISTORIA
Los arqueólogos han encontrado restos que demuestran que esta región ya
estaba habitada hace 100.000 años.
637: Esta región estuvo dominada sucesivamente por sumerios, acadios,
amoritas, asirios, caldeos, persas, partos, romanos y sasánidas.
750: Abul Abbas, descendiente de Mahoma, derrotó a los omeyas y se
proclamó califa. se estableció la dinastía abasida y Bagdad se convirtió en la
capital del califato.
Siglo XIII: los mongoles invadieron el país y marcaron el declive de la
civilización abasida.
Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña ocupó el país.
1920: la Sociedad de Naciones otorgó a Gran Bretaña el mandato de Irak.
1941: accedió al poder Ali al-Gailani lo que provocó la intervención británica
y el derrocamiento de su gobierno.
1946, Irak se convirtió en miembro de la Liga Árabe y de la ONU.
1958: el general Abdul Karim Kassen proclamó la república.
1963: el mariscal Aref asumió el poder nacionalizando la banca, el comercio
y las industrias importantes.
1967: Irak rompió relaciones con los Estados Unidos y Gran Bretaña en
el marco de la guerra árabe-israelí.
1968: el general Ahmed Hassan al-Bakr ocupó el poder tomando el
control del Consejo de Mando Revolucionario.
1979: el presidente al-Bakr se retiró y fue sucedido en el cargo por el
general Saddam Hussein.
1980: las tropas iraquíes invadieron Irán comenzando una guerra que
duraría ocho años.
El 2 de agosto de 1990, tropas iraquíes invadieron Kuwait.
En marzo de 2003 EEUU y sus aliados invadieron Irak. El conflicto
terminó con la caída de Sadam Hussein.
Actualmente, el poder lo ocupa un gobierno provisional liderado por
EEUU.
ECONOMIA
La economía de Iraq se caracteriza por una fuerte dependencia de la exportación
de petróleo y por acentuar un desarrollo dirigido por organismos centrales.
• Recursos naturales: petróleo, gas natural, fosfatos, azufre, productos agrícolas.
• Agricultura: (menos del 6% del PIB) trigo, cebada, arroz, algodón, dátiles, aves de
corral.
• Industria: (menos del 13% del PIB) petróleo, petroquímicas, materiales textiles,
cemento.
• Comercio (año 2001)
Exportaciones: 15.800 millones de dólares en petróleo crudo.
Mercados principales: Rusia, Francia, Suiza, China.
Importaciones: 11.000 millones de dólares en productos agrícolas, medicinas y maquinaria.
Proveedores principales: Egipto, Rusia, Francia, Vietnam.
SALUD
• En materia de salud no es obligatoria ninguna vacuna,
aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores español
recomienda la vacuna del tifus, de la hepatitis y del
tétanos.
• Se recomienda no beber agua corriente (es fácil
encontrarla embotellada); tener precaución a la hora de
comer ensaladas y verduras crudas, así como frutas que
no han sido peladas por uno mismo; huevos y salsas; y
tener precaución tanto con las aguas estancadas como
con las de los ríos.
CULTURA
La cultura iraquí se basa en las distintas civilizaciones que han ocupado Iraq
(sumerias, asirias, persas, griegas) así como un mosaico de religiones cristianas y
musulmanas.
ARTESANIAS
• De la influencia árabe perviven en la
actualidad importantes muestras artísticas
:la mezquita de Kadhmain, el palacio de
los Abasíes y el santuario de Samarra.
• La delicada artesanía iraquí es famosa
especialmente por sus alfombras.
• El mercado del cobre de Bagdad es de
visita obligada.
• 1 de enero: Año Nuevo.
• 10 de enero: Fiesta del Cordero.
• 31 de enero: El Am Hejir.
• 9 de febrero: Achoura.
• 17 de marzo: Conmemoración del bombardeo químico en Hlabja.
• 21 de marzo: Año Nuevo persa.
• 9 de abril: Día de la caída de Saddam Hussein.
• 11 de abril: Aniversario del nacimiento del Profeta.
• 1 de mayo: Día del Trabajo.
• 14 de julio: Día de la República.
• 8 de agosto: Día de la paz.
• 24 de octubre: Fiesta del final del Ramadán.
• 31 de diciembre: Fiesta del Cordero.
FESTIVIDADES
La fiesta mas importante es el Ramadán,
cuya celebración puede variar entre el
mes de Diciembre y Enero.
GASTRONOMIA
• La base alimenticia de los iraquíes es la
carne de cordero asada, el trigo, el arroz,
las ensaladas, la carne con nueces y
especias, las hortalizas y las frutas.
• Uno de los platos más característicos es el
S´baa el Aazoussa, que se hace a base de
huevos, harina, flor de naranjo, aceite de
oliva y miel.
• En el país hay una gran abundancia de
palmeras datileras. El dátil, que se
recolecta en otoño, es un fruto muy
nutritivo.
DEPORTES
• Debido al bloqueo impuesto en algunas
zonas del país, los desplazamientos en todo
terreno por el desierto, y algunas otras
actividades para realizar en este tipo de
terrenos, no son muy recomendables.
• Algunas zonas fronterizas, además de ser
zonas excluidas para los visitantes, pueden
estar minadas.
ETIQUETA EN IRAK
• El saludo más común es el apretón de manos junto con el contacto visual y una sonrisa.
• Buenos amigos del mismo sexo pueden saludarse con un apretón de manos y un beso en cada
mejilla, empezando por la derecha.
• Esperar a ser presentado a cada persona de forma individual en una pequeña función social.
• Si usted es invitado a la casa de un iraquí, llevar una caja de galletas, pasteles o una caja de
chocolates. Una cesta de fruta también se agradece. Flores se está dando cada vez más, pero sólo
para una anfitriona.
• Si un hombre tiene que dar un regalo a una mujer, debería decir que es de su esposa, madre,
hermana, o alguna otra relación femenina.
• Un pequeño regalo para los niños es siempre un buen toque.
• Los regalos se dan con las dos manos., estos generalmente no se abren cuando se reciben.
ETIQUETA PARA LOS NEGOCIOS
• Empresarios iraquíes son relativamente formal en sus tratos comerciales.
• El saludo árabe común es "asalaamu alaikum" (la paz sea con vosotros), a la que debe
responder "wa salam alaikum" (y la paz sea contigo).
• El saludo de negocios más común es el apretón de manos con el contacto visual directo.
• Apretones de manos puede ser bastante prolongada, trate de no ser la primera persona para
retirar su mano.
• Los hombres deben esperar para ver si una mujer se extiende su mano.
• Las tarjetas de visita se dan.
• Es un bonito detalle tener un lado de su tarjeta traducido al árabe.
DATOS ADICIONALES
• La carretera que une la capital con el aeropuerto es una de las más peligrosas del país por ser objeto
de ataques casi diarios y a menudo mortales (bombas que explotan al paso de los coches, tiros y
misiles).
• Cada día hay de 10 a 12 operaciones armadas contra los militares de la coalición y al menos una
veintena de incidentes serios con víctimas civiles y extranjeras.
• No se exige ninguna vacuna, aunque conviene vacunarse contra el tétanos, la
poliomielitis, la difteria, el tifus, la hepatitis A y B y la rabia.
• Irak, por sus especiales características, no es un país demasiado indicado para
los amantes del turismo activo que pueden encontrar en los países vecinos
mejores oportunidades para realizar todo tipo de actividades.
• El servicio no suele estar incluido ni impuestos ni propina, se suele dejar una
propina del 12%.
• Para entrar en Irak es necesario el pasaporte en vigor con una vigencia no
inferior a seis meses. El pasaporte no debe tener sello alguno del Estado
israelí.
• Los mejores lugares para comprar son los zocos, donde se pueden encontrar
todo tipo de productos tradicionales del país.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.easyviajar.com/irak/practico
• http://elmundoviajes.elmundo.es/elmundoviajes/fichas.html?valor=128&zona=pai
s
• http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/20/actualidad/1369064575_493243.ht
ml
• http://es.wikipedia.org/wiki/Irak
• http://enciclopedia_universal.esacademic.com/11014/Econom%C3%ADa_de_Ira
q

Más contenido relacionado

Destacado (11)

Cocina Asiatica Irak
Cocina Asiatica IrakCocina Asiatica Irak
Cocina Asiatica Irak
 
Irak 2003-2008
Irak 2003-2008Irak 2003-2008
Irak 2003-2008
 
Exposición irak
Exposición irakExposición irak
Exposición irak
 
Expo guerra iran irak total
Expo guerra iran irak totalExpo guerra iran irak total
Expo guerra iran irak total
 
Irak
IrakIrak
Irak
 
Irak
IrakIrak
Irak
 
Guerra irán irak
Guerra irán   irakGuerra irán   irak
Guerra irán irak
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
 
Ejemplo presentación país
Ejemplo presentación paísEjemplo presentación país
Ejemplo presentación país
 
Exposicion Pais Ingles 2
Exposicion Pais Ingles 2Exposicion Pais Ingles 2
Exposicion Pais Ingles 2
 
Irak
IrakIrak
Irak
 

Similar a Irak (15)

MARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptxMARRUECOS.pptx
MARRUECOS.pptx
 
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptxUnidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
Unidad_3._La_Peninsula_Iberica_entre_los_siglos_VIII_y_IX.pptx
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
 
Tintín: Los Cigarros del Faraón
Tintín: Los Cigarros del Faraón Tintín: Los Cigarros del Faraón
Tintín: Los Cigarros del Faraón
 
Republica de irak
Republica de irakRepublica de irak
Republica de irak
 
Al Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricasAl Andalus y sus principales etapas históricas
Al Andalus y sus principales etapas históricas
 
Republica de irak
Republica de irakRepublica de irak
Republica de irak
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Arabia saudi
Arabia saudiArabia saudi
Arabia saudi
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 

Más de Yessenia199407

Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comerciales
Yessenia199407
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Yessenia199407
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Yessenia199407
 
Ensayo hofstede never studied culture
Ensayo hofstede never studied cultureEnsayo hofstede never studied culture
Ensayo hofstede never studied culture
Yessenia199407
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
Yessenia199407
 

Más de Yessenia199407 (7)

Singapur
SingapurSingapur
Singapur
 
Ensayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comercialesEnsayo acuerdos comerciales
Ensayo acuerdos comerciales
 
India la danza
India la danzaIndia la danza
India la danza
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
Capitalismo “una historia de amor” sicko
Capitalismo “una historia de amor”  sickoCapitalismo “una historia de amor”  sicko
Capitalismo “una historia de amor” sicko
 
Ensayo hofstede never studied culture
Ensayo hofstede never studied cultureEnsayo hofstede never studied culture
Ensayo hofstede never studied culture
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Irak

  • 1. PAIS MUSULMAN José Byron Delgado Stefania Caicedo Pillimue Yessenia Montoya Diana Mutis
  • 3. • CAPITAL: Bagdad. • POBLACION: 32,665,000 (estimada 2011 por la ONU) hab. • IDIOMAS: El árabe , el kurdo, el turco y el farsí. • RELIGION: Musulmanes chiís (63%), musulmanes suníes (34%) y otras confesiones (3%). • MONEDA: Dinar iraquí (IQD). • COMPOSICIÓN ÉTNICA : Los árabes representan un 70% de la población, los kurdos un 20%, y el resto corresponde a minorías de armenios, asirios, sabianos, turcomanos y yazidíes. • GOBIERNO: Irak se encuentra actualmente bajo un gobierno provisional de posguerra liderado por EEUU. IINFORMACION GENERAL
  • 4. HISTORIA Los arqueólogos han encontrado restos que demuestran que esta región ya estaba habitada hace 100.000 años. 637: Esta región estuvo dominada sucesivamente por sumerios, acadios, amoritas, asirios, caldeos, persas, partos, romanos y sasánidas. 750: Abul Abbas, descendiente de Mahoma, derrotó a los omeyas y se proclamó califa. se estableció la dinastía abasida y Bagdad se convirtió en la capital del califato. Siglo XIII: los mongoles invadieron el país y marcaron el declive de la civilización abasida.
  • 5. Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña ocupó el país. 1920: la Sociedad de Naciones otorgó a Gran Bretaña el mandato de Irak. 1941: accedió al poder Ali al-Gailani lo que provocó la intervención británica y el derrocamiento de su gobierno. 1946, Irak se convirtió en miembro de la Liga Árabe y de la ONU. 1958: el general Abdul Karim Kassen proclamó la república. 1963: el mariscal Aref asumió el poder nacionalizando la banca, el comercio y las industrias importantes.
  • 6. 1967: Irak rompió relaciones con los Estados Unidos y Gran Bretaña en el marco de la guerra árabe-israelí. 1968: el general Ahmed Hassan al-Bakr ocupó el poder tomando el control del Consejo de Mando Revolucionario. 1979: el presidente al-Bakr se retiró y fue sucedido en el cargo por el general Saddam Hussein. 1980: las tropas iraquíes invadieron Irán comenzando una guerra que duraría ocho años. El 2 de agosto de 1990, tropas iraquíes invadieron Kuwait. En marzo de 2003 EEUU y sus aliados invadieron Irak. El conflicto terminó con la caída de Sadam Hussein. Actualmente, el poder lo ocupa un gobierno provisional liderado por EEUU.
  • 7. ECONOMIA La economía de Iraq se caracteriza por una fuerte dependencia de la exportación de petróleo y por acentuar un desarrollo dirigido por organismos centrales. • Recursos naturales: petróleo, gas natural, fosfatos, azufre, productos agrícolas. • Agricultura: (menos del 6% del PIB) trigo, cebada, arroz, algodón, dátiles, aves de corral. • Industria: (menos del 13% del PIB) petróleo, petroquímicas, materiales textiles, cemento. • Comercio (año 2001) Exportaciones: 15.800 millones de dólares en petróleo crudo. Mercados principales: Rusia, Francia, Suiza, China. Importaciones: 11.000 millones de dólares en productos agrícolas, medicinas y maquinaria. Proveedores principales: Egipto, Rusia, Francia, Vietnam.
  • 8. SALUD • En materia de salud no es obligatoria ninguna vacuna, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores español recomienda la vacuna del tifus, de la hepatitis y del tétanos. • Se recomienda no beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada); tener precaución a la hora de comer ensaladas y verduras crudas, así como frutas que no han sido peladas por uno mismo; huevos y salsas; y tener precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos.
  • 9. CULTURA La cultura iraquí se basa en las distintas civilizaciones que han ocupado Iraq (sumerias, asirias, persas, griegas) así como un mosaico de religiones cristianas y musulmanas.
  • 10. ARTESANIAS • De la influencia árabe perviven en la actualidad importantes muestras artísticas :la mezquita de Kadhmain, el palacio de los Abasíes y el santuario de Samarra. • La delicada artesanía iraquí es famosa especialmente por sus alfombras. • El mercado del cobre de Bagdad es de visita obligada.
  • 11. • 1 de enero: Año Nuevo. • 10 de enero: Fiesta del Cordero. • 31 de enero: El Am Hejir. • 9 de febrero: Achoura. • 17 de marzo: Conmemoración del bombardeo químico en Hlabja. • 21 de marzo: Año Nuevo persa. • 9 de abril: Día de la caída de Saddam Hussein. • 11 de abril: Aniversario del nacimiento del Profeta. • 1 de mayo: Día del Trabajo. • 14 de julio: Día de la República. • 8 de agosto: Día de la paz. • 24 de octubre: Fiesta del final del Ramadán. • 31 de diciembre: Fiesta del Cordero. FESTIVIDADES La fiesta mas importante es el Ramadán, cuya celebración puede variar entre el mes de Diciembre y Enero.
  • 12. GASTRONOMIA • La base alimenticia de los iraquíes es la carne de cordero asada, el trigo, el arroz, las ensaladas, la carne con nueces y especias, las hortalizas y las frutas. • Uno de los platos más característicos es el S´baa el Aazoussa, que se hace a base de huevos, harina, flor de naranjo, aceite de oliva y miel. • En el país hay una gran abundancia de palmeras datileras. El dátil, que se recolecta en otoño, es un fruto muy nutritivo.
  • 13. DEPORTES • Debido al bloqueo impuesto en algunas zonas del país, los desplazamientos en todo terreno por el desierto, y algunas otras actividades para realizar en este tipo de terrenos, no son muy recomendables. • Algunas zonas fronterizas, además de ser zonas excluidas para los visitantes, pueden estar minadas.
  • 14. ETIQUETA EN IRAK • El saludo más común es el apretón de manos junto con el contacto visual y una sonrisa. • Buenos amigos del mismo sexo pueden saludarse con un apretón de manos y un beso en cada mejilla, empezando por la derecha. • Esperar a ser presentado a cada persona de forma individual en una pequeña función social. • Si usted es invitado a la casa de un iraquí, llevar una caja de galletas, pasteles o una caja de chocolates. Una cesta de fruta también se agradece. Flores se está dando cada vez más, pero sólo para una anfitriona. • Si un hombre tiene que dar un regalo a una mujer, debería decir que es de su esposa, madre, hermana, o alguna otra relación femenina. • Un pequeño regalo para los niños es siempre un buen toque. • Los regalos se dan con las dos manos., estos generalmente no se abren cuando se reciben.
  • 15. ETIQUETA PARA LOS NEGOCIOS • Empresarios iraquíes son relativamente formal en sus tratos comerciales. • El saludo árabe común es "asalaamu alaikum" (la paz sea con vosotros), a la que debe responder "wa salam alaikum" (y la paz sea contigo). • El saludo de negocios más común es el apretón de manos con el contacto visual directo. • Apretones de manos puede ser bastante prolongada, trate de no ser la primera persona para retirar su mano. • Los hombres deben esperar para ver si una mujer se extiende su mano. • Las tarjetas de visita se dan. • Es un bonito detalle tener un lado de su tarjeta traducido al árabe.
  • 16. DATOS ADICIONALES • La carretera que une la capital con el aeropuerto es una de las más peligrosas del país por ser objeto de ataques casi diarios y a menudo mortales (bombas que explotan al paso de los coches, tiros y misiles). • Cada día hay de 10 a 12 operaciones armadas contra los militares de la coalición y al menos una veintena de incidentes serios con víctimas civiles y extranjeras.
  • 17. • No se exige ninguna vacuna, aunque conviene vacunarse contra el tétanos, la poliomielitis, la difteria, el tifus, la hepatitis A y B y la rabia. • Irak, por sus especiales características, no es un país demasiado indicado para los amantes del turismo activo que pueden encontrar en los países vecinos mejores oportunidades para realizar todo tipo de actividades. • El servicio no suele estar incluido ni impuestos ni propina, se suele dejar una propina del 12%. • Para entrar en Irak es necesario el pasaporte en vigor con una vigencia no inferior a seis meses. El pasaporte no debe tener sello alguno del Estado israelí. • Los mejores lugares para comprar son los zocos, donde se pueden encontrar todo tipo de productos tradicionales del país.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • http://www.easyviajar.com/irak/practico • http://elmundoviajes.elmundo.es/elmundoviajes/fichas.html?valor=128&zona=pai s • http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/20/actualidad/1369064575_493243.ht ml • http://es.wikipedia.org/wiki/Irak • http://enciclopedia_universal.esacademic.com/11014/Econom%C3%ADa_de_Ira q