SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ISLAM Y AL-ANDALUS 
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO 
!"#$%
¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se 
! !indican a continuación: 
! 
La aparición del Islam. 
! 
El Islam. La mezquita. 
! 
La expansión del Islam. 
! 
El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. 
! 
Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. 
! 
Economía y sociedad andalusí. 
! 
Cultura y arte islámico. 
!!
6. ECONOMÍA Y SOCIEDAD ANDALUSÍ
6.1. Las actividades económicas 
• Frente al mundo rural que impusieron los 
visigodos, los musulmanes siguieron la 
tradición urbana que existía en la península 
desde la dominación romana. El mundo urbano 
conoció su época de máximo esplendor en el 
siglo X, con Abderramán III y sus sucesores.
Calle islámica
Una ciudad 
hispano-musulmana
6.1. Las actividades económicas 
• En las ciudades musulmanas se reconoce en su 
planta un trazado sinuoso de las calles. 
Córdoba será la ciudad más importante, 
alcanzando hasta cien mil habitantes en la épica 
califal, seguida en importancia por Sevilla, 
Toledo, Málaga, Granada y Zaragoza, más tarde 
también Valencia.
La ciudad hispano-musulmana 
ALCAZAR 
ALHONDIGA 
MEZQUITA !!!!!!!! 
!ZOCO 
BAÑOS 
ALQUERÍA 
MURALLA 
La ciudad es el centro de 
la vida económica, 
tuvieron gran desarrollo 
Córdoba llegó a tener 
100.000 habitantes 
!! 
PLANO. Caótico, 
irregular, calles tortuosas 
laberínticas
Sabías que… 
• En el siglo X, Córdoba era la ciudad de mayor 
!belleza, extensión y prosperidad del occidente 
!islámico. 
• En ella había numerosas mezquitas, baños, 
funduq (lugares donde se alojaban los 
comerciantes y viajeros), tiendas, jardines, casas 
y palacios.
Sabías que…
6.1. Las actividades económicas
6.1. Las actividades económicas 
• La economía andalusí 
se basaba en tres 
pilares básicos: 
! Agricultura: a ella se 
!dedicaba la mayoría de 
!la población. Los 
!musulmanes 
introdujeron el sistema 
de regadío y nuevos 
cultivos como los 
cítricos, el arroz y el 
cáñamo.
6.1. Las actividades económicas 
• La economía andalusí se basaba en tres pilares 
básicos: 
! Artesanía: era muy floreciente y se dedicaban, 
sobre todo, al cuero, cerámica, forja, vidrio o 
textil.
Jarrón de metal 
Arcón 
!Artesanía !!!!!!! 
Producción de cerámica, cuero 
repujado, armas, colorantes, 
seda, jabones, etc. 
Encuadernación en cuero 
Plato de cerámica
6.1. Las actividades económicas 
• La economía andalusí se basaba en tres pilares 
básicos: 
! Comercio: Al-Ándalus comerciaba con Europa, 
!África y Oriente. Fundamental para el desarrollo 
!del comercio fue la utilización de moneda, entre 
!las que destacaron el DINAR de oro y el DIRHEM 
!de plata.
El zoco
La ruta de la seda
Sabías que… 
• El desarrollo del comercio, unido a un 
!refinamiento cultural, permitió a los grupos 
!privilegiados de Al-Andalus vivir rodeados de 
!comodidades y artículos lujosos (telas, perfumes 
!y alfombras procedentes de Damasco, Bagdad y 
!Egipto), y disfrutar en sus viviendas con jardines 
!por los que discurría el agua, mientras 
!escuchaban música o poesía. El resto de la 
!Europa cristiana vivían austeramente en 
!castillos y aldeas.
6.2. La organización social 
• En la sociedad había dos grupos fundamentales, 
los musulmanes y los no-musulmanes.
6.2. La organización social 
• Musulmanes: tenían privilegios y derechos 
!como no pagar impuestos o poder ocupar cargos 
!públicos. Los grupos que estarían aquí 
!englobados serían: 
! Árabes: era una minoría y la élite social, política y 
económica. 
! Bereberes: tenían una situación más humilde. 
! Muladíes: eran cristianos que se habían 
convertido al Islam.
6.2. La organización social 
• Los no-musulmanes: no tenían privilegios y 
los grupos que englobaban eran: 
! Mozárabes: eran cristianos que no se convirtieron 
al Islam. 
! Judíos: se dedicaban a la artesanía, el comercio, la 
medicina o la ciencia.
Sabías que… 
• Las mujeres casadas solo podían mostrar su 
rostro a su marido o a los parientes más 
próximos, salían poco y, generalmente, se 
ocupaban de las labores de la casa. Las del grupo 
social acomodado dedicaban varias horas del día 
a su aseo personal y acudían una o dos tardes 
por semana a los baños públicos, donde se 
reunían con sus amigas y merendaban.
Sabías que… 
• En Córdoba, Sevilla o Granada, las mujeres solo 
!recibían una educación cuando pertenecían a 
!familias de altos dignatarios o letrados, y su 
!única forma de alcanzar prestigio social era por 
!la influencia ejercida en el medio familiar 
cuando ocupaban el rango de esposa favorita del 
soberano o de concubina especialmente 
considerada.
Los mozárabes y 
la convivencia 
entre cristianos, 
judíos y 
musulmanes
Aprende a distinguir 
• Árabe: persona procedente de Arabia. 
• Musulmán: persona que profesa la religión del 
Islam. 
• Mozárabe: cristiano sometido (que vive en 
!territorio musulmán) que conservaba su religión. 
• Mudéjar: musulmanes españoles que 
permanecieron viviendo en territorio conquistado 
por los cristianos. 
• Muladí: cristiano convertido al Islam y que vive en 
territorio musulmán. 
• Morisco: musulmanes convertidos al cristianismo 
!tras la pragmática de los Reyes Católicos del 1502.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
María Miranda
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europacherepaja
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSAssumpció Granero
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
Agustín Fernández
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
MUZUNKU
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
María Miranda
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESOTema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2 ESO
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Tema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de EuropaTema 7. El renacer urbano de Europa
Tema 7. El renacer urbano de Europa
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUSARTE DE AL ÁNDALUS
ARTE DE AL ÁNDALUS
 
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUSTEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
TEMA 2.A. HISTÒRIA ESPANYA. AL-ANDALUS
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XVTema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
Tema 6. Los grandes reinos peninsulares s. XIII-XV
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 

Destacado

L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS
professor_errant
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionariominervapink
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionarioestribor
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
professor_errant
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
antoniozamora
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (11)

L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS L'EDAT DELS METALLS
L'EDAT DELS METALLS
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Ppt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio RevolucionarioPpt El Sexenio Revolucionario
Ppt El Sexenio Revolucionario
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
Les civilitzacions fluvials - Mesopotàmia
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 

Similar a Economia i societat andalusi

El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
Isabel Lozano
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
Juani Gonzalez
 
Islam
IslamIslam
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
Anarodsan23
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
Anarodsan23
 
Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
Los arabes
Los arabesLos arabes
Los arabes
laurajj
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
J Luque
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
J Luque
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
25463196
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
nerioanccasihuaman1
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
francisco gonzalez
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Powerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus ticPowerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus tic
ticeducacion19
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-ÁndalusMIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-Ándalus
educatio3000
 
Powerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus ticPowerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus tic
ticeducacion19
 

Similar a Economia i societat andalusi (20)

El mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y EuropaEl mundo musulmán y Europa
El mundo musulmán y Europa
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
 
Cuaderno del alumno
Cuaderno del alumnoCuaderno del alumno
Cuaderno del alumno
 
Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0Economia y sociedad 2.0
Economia y sociedad 2.0
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
Los arabes
Los arabesLos arabes
Los arabes
 
7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España7. Las Tres Culturas en España
7. Las Tres Culturas en España
 
8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)8. Las Tres Culturas en España (II)
8. Las Tres Culturas en España (II)
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdforigen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
origen-y-expansic3b3n-islam lectura.pdf
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Powerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus ticPowerpoint Al-Andalus tic
Powerpoint Al-Andalus tic
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-ÁndalusMIFP - PwP - Al-Ándalus
MIFP - PwP - Al-Ándalus
 
Powerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus ticPowerpoint al andalus tic
Powerpoint al andalus tic
 

Más de csantan2

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
csantan2
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
csantan2
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
csantan2
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
csantan2
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
csantan2
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
csantan2
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
csantan2
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
csantan2
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
csantan2
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
csantan2
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
csantan2
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
csantan2
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
csantan2
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
csantan2
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
csantan2
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
csantan2
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
csantan2
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
csantan2
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
csantan2
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
csantan2
 

Más de csantan2 (20)

II GM (2a part)
II GM (2a part)II GM (2a part)
II GM (2a part)
 
II GM (1a part)
II GM (1a part)II GM (1a part)
II GM (1a part)
 
2a guerra mundial
2a guerra mundial2a guerra mundial
2a guerra mundial
 
La restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a partLa restauració monàrquica 1a part
La restauració monàrquica 1a part
 
La construcció del règim liberal
La construcció del règim liberalLa construcció del règim liberal
La construcció del règim liberal
 
Power p.rev.ind
Power p.rev.indPower p.rev.ind
Power p.rev.ind
 
Imperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauracióImperi napoleònic i restauració
Imperi napoleònic i restauració
 
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic RégimUnitat 1: Crisi de l'Antic Régim
Unitat 1: Crisi de l'Antic Régim
 
Etapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesaEtapes de la revolució francesa
Etapes de la revolució francesa
 
Unitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució FrancesaUnitat 2 La Revolució Francesa
Unitat 2 La Revolució Francesa
 
Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)Unitat 1. organització política (2)
Unitat 1. organització política (2)
 
Unitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ueUnitat 1. organització política (3) la ue
Unitat 1. organització política (3) la ue
 
Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)Unitat 1. organització política (1)
Unitat 1. organització política (1)
 
Tema 9 La Prehistòria
Tema 9 La PrehistòriaTema 9 La Prehistòria
Tema 9 La Prehistòria
 
Naixament del món modern
Naixament del món modernNaixament del món modern
Naixament del món modern
 
El naixement del món modern
El naixement del món modernEl naixement del món modern
El naixement del món modern
 
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòticDiapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
Diapositives unitat 3. la ciutat medieval i el gòtic
 
Latitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESOLatitud i longitud. 1r d'ESO
Latitud i longitud. 1r d'ESO
 
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESOAprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
Aprenem a identificar i interpretar diferents tipus de mapes. 1r ESO
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Economia i societat andalusi

  • 1. EL ISLAM Y AL-ANDALUS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO !"#$%
  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? !• En este tema se trabajarán los contenidos que se ! !indican a continuación: ! La aparición del Islam. ! El Islam. La mezquita. ! La expansión del Islam. ! El Islam en la península ibérica: Al-Ándalus. ! Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas. ! Economía y sociedad andalusí. ! Cultura y arte islámico. !!
  • 3. 6. ECONOMÍA Y SOCIEDAD ANDALUSÍ
  • 4. 6.1. Las actividades económicas • Frente al mundo rural que impusieron los visigodos, los musulmanes siguieron la tradición urbana que existía en la península desde la dominación romana. El mundo urbano conoció su época de máximo esplendor en el siglo X, con Abderramán III y sus sucesores.
  • 7. 6.1. Las actividades económicas • En las ciudades musulmanas se reconoce en su planta un trazado sinuoso de las calles. Córdoba será la ciudad más importante, alcanzando hasta cien mil habitantes en la épica califal, seguida en importancia por Sevilla, Toledo, Málaga, Granada y Zaragoza, más tarde también Valencia.
  • 8. La ciudad hispano-musulmana ALCAZAR ALHONDIGA MEZQUITA !!!!!!!! !ZOCO BAÑOS ALQUERÍA MURALLA La ciudad es el centro de la vida económica, tuvieron gran desarrollo Córdoba llegó a tener 100.000 habitantes !! PLANO. Caótico, irregular, calles tortuosas laberínticas
  • 9. Sabías que… • En el siglo X, Córdoba era la ciudad de mayor !belleza, extensión y prosperidad del occidente !islámico. • En ella había numerosas mezquitas, baños, funduq (lugares donde se alojaban los comerciantes y viajeros), tiendas, jardines, casas y palacios.
  • 11. 6.1. Las actividades económicas
  • 12. 6.1. Las actividades económicas • La economía andalusí se basaba en tres pilares básicos: ! Agricultura: a ella se !dedicaba la mayoría de !la población. Los !musulmanes introdujeron el sistema de regadío y nuevos cultivos como los cítricos, el arroz y el cáñamo.
  • 13.
  • 14. 6.1. Las actividades económicas • La economía andalusí se basaba en tres pilares básicos: ! Artesanía: era muy floreciente y se dedicaban, sobre todo, al cuero, cerámica, forja, vidrio o textil.
  • 15. Jarrón de metal Arcón !Artesanía !!!!!!! Producción de cerámica, cuero repujado, armas, colorantes, seda, jabones, etc. Encuadernación en cuero Plato de cerámica
  • 16. 6.1. Las actividades económicas • La economía andalusí se basaba en tres pilares básicos: ! Comercio: Al-Ándalus comerciaba con Europa, !África y Oriente. Fundamental para el desarrollo !del comercio fue la utilización de moneda, entre !las que destacaron el DINAR de oro y el DIRHEM !de plata.
  • 17.
  • 19.
  • 20. La ruta de la seda
  • 21. Sabías que… • El desarrollo del comercio, unido a un !refinamiento cultural, permitió a los grupos !privilegiados de Al-Andalus vivir rodeados de !comodidades y artículos lujosos (telas, perfumes !y alfombras procedentes de Damasco, Bagdad y !Egipto), y disfrutar en sus viviendas con jardines !por los que discurría el agua, mientras !escuchaban música o poesía. El resto de la !Europa cristiana vivían austeramente en !castillos y aldeas.
  • 22. 6.2. La organización social • En la sociedad había dos grupos fundamentales, los musulmanes y los no-musulmanes.
  • 23.
  • 24. 6.2. La organización social • Musulmanes: tenían privilegios y derechos !como no pagar impuestos o poder ocupar cargos !públicos. Los grupos que estarían aquí !englobados serían: ! Árabes: era una minoría y la élite social, política y económica. ! Bereberes: tenían una situación más humilde. ! Muladíes: eran cristianos que se habían convertido al Islam.
  • 25. 6.2. La organización social • Los no-musulmanes: no tenían privilegios y los grupos que englobaban eran: ! Mozárabes: eran cristianos que no se convirtieron al Islam. ! Judíos: se dedicaban a la artesanía, el comercio, la medicina o la ciencia.
  • 26.
  • 27. Sabías que… • Las mujeres casadas solo podían mostrar su rostro a su marido o a los parientes más próximos, salían poco y, generalmente, se ocupaban de las labores de la casa. Las del grupo social acomodado dedicaban varias horas del día a su aseo personal y acudían una o dos tardes por semana a los baños públicos, donde se reunían con sus amigas y merendaban.
  • 28. Sabías que… • En Córdoba, Sevilla o Granada, las mujeres solo !recibían una educación cuando pertenecían a !familias de altos dignatarios o letrados, y su !única forma de alcanzar prestigio social era por !la influencia ejercida en el medio familiar cuando ocupaban el rango de esposa favorita del soberano o de concubina especialmente considerada.
  • 29.
  • 30. Los mozárabes y la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes
  • 31. Aprende a distinguir • Árabe: persona procedente de Arabia. • Musulmán: persona que profesa la religión del Islam. • Mozárabe: cristiano sometido (que vive en !territorio musulmán) que conservaba su religión. • Mudéjar: musulmanes españoles que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos. • Muladí: cristiano convertido al Islam y que vive en territorio musulmán. • Morisco: musulmanes convertidos al cristianismo !tras la pragmática de los Reyes Católicos del 1502.