SlideShare una empresa de Scribd logo
Classification: Public
UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA
CEI: Metro Norte
Nombre de la Carrera: Técnico Universitario en Optometría
Curso: Anatomía Ocular
Horario: 8AM
Tutor: Aldo Guillermo Ortiz Fuentes
Apellidos, Nombres del Alumno:
De Leon Medina, Hugo David
Carné: 15003974
Fecha de entrega: 31 Marzo 2023
Classification: Public
Índice
Classification: Public
Classification: Public
El iris del ojo es uno de los elementos que componen el sistema óptico de nuestros globos oculares. Su morfología es la de una membrana circular y coloreada en cuyo
centro se encuentra la pupila, que es una abertura central que permite el paso de la luz al interior del ojo. Es la estructura circular coloreada del ojo. Forma parte de la capa
media o vascular del ojo junto a la coroides y el cuerpo ciliar.
La abertura central del iris es la pupila, que varía de tamaño en función de la actividad de las fibras musculares lisas que hay dentro del iris. Éstas forman el músculo esfínter
de la pupila, que contrae la abertura pupilar, y el músculo dilatador de la pupila, que dilata la pupila.
¿Qué funciones tiene el iris?
Controlar la cantidad de luz que llega a la retina
La principal función del iris es la de controlar, a través de la pupila, la cantidad de luz que entra en el ojo con el fin de facilitar el enfoque de los objetos en la retina.
Pero, ¿cómo consigue el iris controlar la cantidad de luz que deja pasar al interior del ojo? Básicamente por su capacidad para contraerse y expandirse. El proceso es el
siguiente:
La pupila y los músculos del iris (denominados músculos orbiculares) se contraen o encogen cuando nos encontramos en un entorno de mucha luminosidad, dejando pasar
menos cantidad de luz a la retina.
Por el contrario, cuando hay poca luz, la pupila se dilata y los músculos se relajan, dejando pasar, de esta forma, más luz hacia la retina.
Determinar el color de los ojos
Una función secundaria del iris es la de darnos a cada persona el color característico de nuestros ojos. Dicha tonalidad va a depender de 2 factores:El grosor que forman las
láminas de pigmentación. conentración de melanina.
Classification: Public
Classification: Public
Classification: Public
Si hacemos un corte transversal del ojo, podemos identificar dos
cámaras ocupadas por el humor acuoso: la cámara anterior y la
cámara posterior. El humor acuoso circula entre estas cámaras, ya
que se forma en estructuras que están en la cámara posterior y se
drena en una estructura de la cámara anterior.
Cámara anterior:
La cámara anterior es la parte delantera del ojo entre la córnea y el
iris. El iris controla la cantidad de luz que ingresa al ojo abriendo y
cerrando la pupila.
Cámara posterior:
La cámara posterior se encuentra entre el iris y el cristalino. El
cristalino se halla detrás del iris y normalmente es transparente. La
luz pasa a través de la pupila al cristalino.
Classification: Public
Aniridia
La aniridia es una enfermedad congénita que afecta a ambos
ojos y se manifiesta por la presencia de un iris muy
rudimentario. La consecuencia de presentar un iris hipoplásico,
que en ocasiones se acompaña de problemas en el nervio
óptico, se traduce en una disminución de la capacidad visual y
en la tendencia a presentar glaucoma y/o cataratas a una edad
temprana. Cuando el nervio óptico se encuentra también
afectado por esta enfermedad de nacimiento, los pacientes
pueden sufrir movimientos involuntarios oculares conocidos con
el nombre de nistagmo o nistagmus. Algunas personas con
albinismo también presentan nistagmo, un síntoma molesto que
no siempre tiene relación con los ojos.
Enfermedad de Wilson
Otra enfermedad congénita que afecta al iris es la enfermedad
de Wilson o degeneración hepatolenticular. Es este caso, el ojo
no es el único órgano afectado, pues la patología afecta al
metabolismo del cobre, que tiende a acumularse hasta alcanzar
niveles tóxicos. En los ojos, la enfermedad de Wilson se
manifiesta por la formación de un anillo amarillento en la corona
circular exterior del iris ocular y, con el paso de los años, en una
propensión a la formación temprana de cataratas.
Classification: Public
Uveítis
Por último, la uveítis es la inflamación de la capa media de tejido que se
encuentra en la pared ocular. Sus síntomas son parecidos a los de una
conjuntivitis, con picor y escozor, aunque es algo mucho más serio porque
suele acompañarse de alteraciones en la visión y puede ser síntoma de
enfermedades serias. En otras ocasiones, en consecuencia de una cirugía
ocular y, con tratamiento, la uveítis remite en pocos días..
La Iridociclitis
Consiste en la inflamación aguda o crónica del iris y del cuerpo ciliar (una
estructura circular prolongación del iris). Las personas con iridociclitis pueden
presentar deformidad de la pupila o pupila irregular (forma de trébol, forma de
ojo de gato, etc) Sus síntomas incluyen fotofobia, interferencias en la visión y
dolor.
Coloboma congénito
Es una de las malformaciones más frecuentes del iris. Debido a la falta de
desarrollo del iris, aparece una hendidura en el mismo, de tamaño variable.
Puede asociarse a otras malformaciones del globo ocular. La visión se
alterará más o menos dependiendo de la importancia del defecto que
presente.
Classification: Public
El color de ojos de una persona se debe a los pigmentos que se producen en unas células del iris denominadas melanocitos, que además son responsables del
color de la piel y el pelo. Los melanocitos pueden producir dos tipos distintos de pigmento: eumelanina (marrón-negro) y fenomelanina (rojo). En los ojos
oscuros hay una abundancia de melanocitos y pigmento, particularmente eumelanina (marrón-negra). En contraste, los ojos azul claro tienen muy poca
cantidad de pigmento. No existen los pigmentos azules como tal en nuestros ojos. En lugar de eso, los ojos de un individuo son azules debido a las fibras de
colágeno blanco en el tejido conectivo del iris. Estas fibras dispersan la luz y hacen que el iris se vea azul. De esta forma, el iris azul es una consecuencia de la
estructura, no de grandes diferencias en la composición química. Las diferentes tonalidades de marrón, azul y verde son determinadas por el grosor y densidad
del iris y el grado de acumulación de las fibrillas de colágeno blanco.
El color de ojos está determinado por variaciones en los genes de las personas. Muchos de los genes asociados con el color de ojos están involucrados en la
producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina. El color de ojos es directamente proporcional a la cantidad y calidad de la
melanina en las capas frontales del iris. Como hemos comentado anteriormente, la gente con los ojos marrones tiene una gran cantidad de melanina en el iris
mientras que la gente con los ojos azules tiene mucho menos de este pigmento. El marrón es el tipo más frecuente de color de ojos alrededor del mundo. Los
ojos claros, como el azul y el verde se asocian a personas descendientes de ancestros europeos.
En un principio, los investigadores solían pensar que el color de ojos se determinaba por un solo gen y seguía un patrón de herencia simple donde el color de
ojos marrón era dominante sobre el azul. Bajo este modelo, se creía que dos padres con los ojos azules no podían tener hijos con los ojos marrones. Sin
embargo, los últimos estudios indican que este este modelo es demasiado simple. Hoy en día se sabe que, aunque es poco común, dos padres con los ojos
azules pueden tener un hijo con los ojos marrones, como en el caso de Julián. La herencia del color de ojos es mucho más compleja de lo que originalmente se
sospechaba porque están implicados múltiples genes. En suma, aunque el color de ojos de un niño normalmente se puede predecir por el color de ojos de sus
padres y otros parientes, las variaciones genéticas a veces producen resultados inesperados.
Se ha estimado que el 74% de la variación en color de ojos humanos se puede explicar por variaciones localizadas dentro de un intervalo en el cromosoma 15
donde se encuentran los genes OCA2 y HERC2. La proteína producida por el gen OCA2, conocida como proteína P, está involucrada en la maduración de los
melanosomas. Los melanosomas son estructuras celulares producidas por los melanocitos, donde se sintetiza y almacena la melanina. La proteína P juega un
papel crucial en la cantidad y la calidad de la melanina presente en el iris. Una serie de variaciones comunes (polimorfismos) en el gen OCA2 reducen la
cantidad de proteína P funcional que se produce. Menos proteína P significa que hay menos melanina presente en el iris, dejando un color de ojos azul en lugar
de marrón en las personas que presentan polimorfismo en este gen.
Classification: Public
1. En conclusión, el iris es un componente vital del ojo
humano que tiene una función crucial en la regulación
de la cantidad de luz que entra en el ojo y en la
identificación biométrica. Aunque el iris es una
estructura pequeña, su importancia para la salud ocular
no puede ser subestimada. Es esencial que las
personas tomen medidas preventivas para mantener el
iris en óptimas condiciones y prevenir enfermedades,
tales como la protección ocular contra la radiación solar
y el cuidado adecuado de las lentes de contacto.
2. Además, en caso de presentar síntomas de
enfermedades como la iritis, el síndrome de Horner o el
glaucoma, es fundamental buscar atención médica de
inmediato para evitar la pérdida de visión. Por lo tanto,
es crucial tener un conocimiento profundo del iris y su
función en el ojo humano para poder mantener una
buena salud ocular y prevenir enfermedades.
Classification: Public
HTTPS://WWW.CLINICABAVIERA.COM/BLOG/BYE -
BYE-GAFASCONOCE -TUS-OJOSIRIS -DEL-OJO-
QUE-ES-Y-QUE-FUNCION-TIENE/
HTTPS://KIDSHEALTH.ORG/ES/KIDS/WORD -
PUPIL.HTML
HTTPS://OFTALMOLOGIAINTEGRAL.MX/BLOG/TEM
AS-DE-INTERES/UVEA/
HTTPS://GENOTIPIA.COM/HERENCIA -COLOR-
OJOS/

Más contenido relacionado

Similar a IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA COLORACION DEL IRIS.pptx

Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
ssuser06b6211
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
HuroKastillo
 
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
aestrellacibi
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
Erick Warner Hidalgo
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
Alex C
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
informaticaeiq
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
DianaDaz9
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Sistema visual
Rios1598
 
005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf
Ysabel Maquera
 
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
Diplomado Optometría escuela superior.pdfDiplomado Optometría escuela superior.pdf
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
aleeschdz1801
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
aide muriel
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
IsraelXerino
 
Vision
VisionVision
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
Yisell Florian
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºbLa vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
miru98
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
victorino66 palacios
 

Similar a IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA COLORACION DEL IRIS.pptx (20)

Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
 
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana ImprimirslideEl Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
 
Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)Rganos de los sentidos (3)
Rganos de los sentidos (3)
 
Defectos refractivos cuba
Defectos refractivos cubaDefectos refractivos cuba
Defectos refractivos cuba
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
El ojo - la visión
El ojo  - la visiónEl ojo  - la visión
El ojo - la visión
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Sistema visual
 
005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf005 Epidemiologia vision.pdf
005 Epidemiologia vision.pdf
 
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
Diplomado Optometría escuela superior.pdfDiplomado Optometría escuela superior.pdf
Diplomado Optometría escuela superior.pdf
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
El sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxxEl sentido de la vist axxx
El sentido de la vist axxx
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºbLa vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
La vista(diana, dayane, sara, esmeralda y miranda) 3ºb
 
Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría Tarjetero de conceptos en pediatría
Tarjetero de conceptos en pediatría
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

IRIS, PUPILA, UVEA, CAMARA ANTERIOR, CAMARA PORTERIOR, PATOLOGIAS IRIR, LA COLORACION DEL IRIS.pptx

  • 1. Classification: Public UNIVERSIDAD GALILEO IDEA CEI: Metro Norte Nombre de la Carrera: Técnico Universitario en Optometría Curso: Anatomía Ocular Horario: 8AM Tutor: Aldo Guillermo Ortiz Fuentes Apellidos, Nombres del Alumno: De Leon Medina, Hugo David Carné: 15003974 Fecha de entrega: 31 Marzo 2023
  • 4. Classification: Public El iris del ojo es uno de los elementos que componen el sistema óptico de nuestros globos oculares. Su morfología es la de una membrana circular y coloreada en cuyo centro se encuentra la pupila, que es una abertura central que permite el paso de la luz al interior del ojo. Es la estructura circular coloreada del ojo. Forma parte de la capa media o vascular del ojo junto a la coroides y el cuerpo ciliar. La abertura central del iris es la pupila, que varía de tamaño en función de la actividad de las fibras musculares lisas que hay dentro del iris. Éstas forman el músculo esfínter de la pupila, que contrae la abertura pupilar, y el músculo dilatador de la pupila, que dilata la pupila. ¿Qué funciones tiene el iris? Controlar la cantidad de luz que llega a la retina La principal función del iris es la de controlar, a través de la pupila, la cantidad de luz que entra en el ojo con el fin de facilitar el enfoque de los objetos en la retina. Pero, ¿cómo consigue el iris controlar la cantidad de luz que deja pasar al interior del ojo? Básicamente por su capacidad para contraerse y expandirse. El proceso es el siguiente: La pupila y los músculos del iris (denominados músculos orbiculares) se contraen o encogen cuando nos encontramos en un entorno de mucha luminosidad, dejando pasar menos cantidad de luz a la retina. Por el contrario, cuando hay poca luz, la pupila se dilata y los músculos se relajan, dejando pasar, de esta forma, más luz hacia la retina. Determinar el color de los ojos Una función secundaria del iris es la de darnos a cada persona el color característico de nuestros ojos. Dicha tonalidad va a depender de 2 factores:El grosor que forman las láminas de pigmentación. conentración de melanina.
  • 7. Classification: Public Si hacemos un corte transversal del ojo, podemos identificar dos cámaras ocupadas por el humor acuoso: la cámara anterior y la cámara posterior. El humor acuoso circula entre estas cámaras, ya que se forma en estructuras que están en la cámara posterior y se drena en una estructura de la cámara anterior. Cámara anterior: La cámara anterior es la parte delantera del ojo entre la córnea y el iris. El iris controla la cantidad de luz que ingresa al ojo abriendo y cerrando la pupila. Cámara posterior: La cámara posterior se encuentra entre el iris y el cristalino. El cristalino se halla detrás del iris y normalmente es transparente. La luz pasa a través de la pupila al cristalino.
  • 8. Classification: Public Aniridia La aniridia es una enfermedad congénita que afecta a ambos ojos y se manifiesta por la presencia de un iris muy rudimentario. La consecuencia de presentar un iris hipoplásico, que en ocasiones se acompaña de problemas en el nervio óptico, se traduce en una disminución de la capacidad visual y en la tendencia a presentar glaucoma y/o cataratas a una edad temprana. Cuando el nervio óptico se encuentra también afectado por esta enfermedad de nacimiento, los pacientes pueden sufrir movimientos involuntarios oculares conocidos con el nombre de nistagmo o nistagmus. Algunas personas con albinismo también presentan nistagmo, un síntoma molesto que no siempre tiene relación con los ojos. Enfermedad de Wilson Otra enfermedad congénita que afecta al iris es la enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular. Es este caso, el ojo no es el único órgano afectado, pues la patología afecta al metabolismo del cobre, que tiende a acumularse hasta alcanzar niveles tóxicos. En los ojos, la enfermedad de Wilson se manifiesta por la formación de un anillo amarillento en la corona circular exterior del iris ocular y, con el paso de los años, en una propensión a la formación temprana de cataratas.
  • 9. Classification: Public Uveítis Por último, la uveítis es la inflamación de la capa media de tejido que se encuentra en la pared ocular. Sus síntomas son parecidos a los de una conjuntivitis, con picor y escozor, aunque es algo mucho más serio porque suele acompañarse de alteraciones en la visión y puede ser síntoma de enfermedades serias. En otras ocasiones, en consecuencia de una cirugía ocular y, con tratamiento, la uveítis remite en pocos días.. La Iridociclitis Consiste en la inflamación aguda o crónica del iris y del cuerpo ciliar (una estructura circular prolongación del iris). Las personas con iridociclitis pueden presentar deformidad de la pupila o pupila irregular (forma de trébol, forma de ojo de gato, etc) Sus síntomas incluyen fotofobia, interferencias en la visión y dolor. Coloboma congénito Es una de las malformaciones más frecuentes del iris. Debido a la falta de desarrollo del iris, aparece una hendidura en el mismo, de tamaño variable. Puede asociarse a otras malformaciones del globo ocular. La visión se alterará más o menos dependiendo de la importancia del defecto que presente.
  • 10. Classification: Public El color de ojos de una persona se debe a los pigmentos que se producen en unas células del iris denominadas melanocitos, que además son responsables del color de la piel y el pelo. Los melanocitos pueden producir dos tipos distintos de pigmento: eumelanina (marrón-negro) y fenomelanina (rojo). En los ojos oscuros hay una abundancia de melanocitos y pigmento, particularmente eumelanina (marrón-negra). En contraste, los ojos azul claro tienen muy poca cantidad de pigmento. No existen los pigmentos azules como tal en nuestros ojos. En lugar de eso, los ojos de un individuo son azules debido a las fibras de colágeno blanco en el tejido conectivo del iris. Estas fibras dispersan la luz y hacen que el iris se vea azul. De esta forma, el iris azul es una consecuencia de la estructura, no de grandes diferencias en la composición química. Las diferentes tonalidades de marrón, azul y verde son determinadas por el grosor y densidad del iris y el grado de acumulación de las fibrillas de colágeno blanco. El color de ojos está determinado por variaciones en los genes de las personas. Muchos de los genes asociados con el color de ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina. El color de ojos es directamente proporcional a la cantidad y calidad de la melanina en las capas frontales del iris. Como hemos comentado anteriormente, la gente con los ojos marrones tiene una gran cantidad de melanina en el iris mientras que la gente con los ojos azules tiene mucho menos de este pigmento. El marrón es el tipo más frecuente de color de ojos alrededor del mundo. Los ojos claros, como el azul y el verde se asocian a personas descendientes de ancestros europeos. En un principio, los investigadores solían pensar que el color de ojos se determinaba por un solo gen y seguía un patrón de herencia simple donde el color de ojos marrón era dominante sobre el azul. Bajo este modelo, se creía que dos padres con los ojos azules no podían tener hijos con los ojos marrones. Sin embargo, los últimos estudios indican que este este modelo es demasiado simple. Hoy en día se sabe que, aunque es poco común, dos padres con los ojos azules pueden tener un hijo con los ojos marrones, como en el caso de Julián. La herencia del color de ojos es mucho más compleja de lo que originalmente se sospechaba porque están implicados múltiples genes. En suma, aunque el color de ojos de un niño normalmente se puede predecir por el color de ojos de sus padres y otros parientes, las variaciones genéticas a veces producen resultados inesperados. Se ha estimado que el 74% de la variación en color de ojos humanos se puede explicar por variaciones localizadas dentro de un intervalo en el cromosoma 15 donde se encuentran los genes OCA2 y HERC2. La proteína producida por el gen OCA2, conocida como proteína P, está involucrada en la maduración de los melanosomas. Los melanosomas son estructuras celulares producidas por los melanocitos, donde se sintetiza y almacena la melanina. La proteína P juega un papel crucial en la cantidad y la calidad de la melanina presente en el iris. Una serie de variaciones comunes (polimorfismos) en el gen OCA2 reducen la cantidad de proteína P funcional que se produce. Menos proteína P significa que hay menos melanina presente en el iris, dejando un color de ojos azul en lugar de marrón en las personas que presentan polimorfismo en este gen.
  • 11. Classification: Public 1. En conclusión, el iris es un componente vital del ojo humano que tiene una función crucial en la regulación de la cantidad de luz que entra en el ojo y en la identificación biométrica. Aunque el iris es una estructura pequeña, su importancia para la salud ocular no puede ser subestimada. Es esencial que las personas tomen medidas preventivas para mantener el iris en óptimas condiciones y prevenir enfermedades, tales como la protección ocular contra la radiación solar y el cuidado adecuado de las lentes de contacto. 2. Además, en caso de presentar síntomas de enfermedades como la iritis, el síndrome de Horner o el glaucoma, es fundamental buscar atención médica de inmediato para evitar la pérdida de visión. Por lo tanto, es crucial tener un conocimiento profundo del iris y su función en el ojo humano para poder mantener una buena salud ocular y prevenir enfermedades.
  • 12. Classification: Public HTTPS://WWW.CLINICABAVIERA.COM/BLOG/BYE - BYE-GAFASCONOCE -TUS-OJOSIRIS -DEL-OJO- QUE-ES-Y-QUE-FUNCION-TIENE/ HTTPS://KIDSHEALTH.ORG/ES/KIDS/WORD - PUPIL.HTML HTTPS://OFTALMOLOGIAINTEGRAL.MX/BLOG/TEM AS-DE-INTERES/UVEA/ HTTPS://GENOTIPIA.COM/HERENCIA -COLOR- OJOS/