SlideShare una empresa de Scribd logo
Irrigación del corazón
Wendler, Karla Malena
Anatomía Arterial Coronaria
• Las arterias coronarias son dos:
 Derecha
 Izquierda
Nacen de la primer porción de la arteria Aorta, a la altura de los senos de
Valsalva y salen por un orificio denominado ostium (son las primeras
ramas que da la aorta).
Una vez que emergen, discurren por la cara externa del corazón y se ubican
en los surcos aurículo-ventriculares e interventriculares. Desde ahí emiten
sus ramas colaterales.
Arteria Coronaria Derecha
Apenas nace, se dirige al surco Aurículo-Ventricular Derecho (cara ant del corazón).
Da ramas para la aurícula derecha, ventrículo derecho y tabique interventricular.
Desciende hasta llegar al borde agudo del corazón donde hace una curva para hacerse inferior.
Llega al surco aurículo-ventricular derecho inferior hasta alcanzar la cruz de Haas (punto donde se
cruzan los surcos).
Donde da sus ramas terminales:
• Arteria interventricular inferior.
• Ramos ventriculares izquierdos.
Ramas colaterales:
– Auriculares y ventriculares derechas
– Ventriculares izquierdas
– Marginal derecha
– Septales Irriga:
• La mayor parte del Ventrículo Derecho
• La Aurícula Derecha
• Cara inf. Del Ventrículo Izquierdo
• 1/3 inf. Del tabique InterVentricular
Arteria Coronaria Izquierda
Se la denomina “tronco de la coronaria izquierda” porque es muy corto su trayecto (2cm).
Da sus ramas terminales:
– Arteria descendente ventricular anterior
– Arteria circunfleja
• Arteria Descendente ventricular
anterior
Recorre el surco Inter-ventricular anterior (dando ramas
para el VD, VI y Tabique interventricular)
 Colaterales:
• Ramas Ventriculares Derechas (Art. Adiposa de
Vieussens)
• Ramas Ventriculrares Izquierdas
• Ramas Arterias Septales (Tabique
interventricular)
Irriga:
• La mayor parte del Ventrículo Izquierdo
• La Aurícula Izquierda
• Parte de la cara ant. del VD
• 2/3 ant. Del Tabique InterVentricular
• Arteria Circunfleja
Recorre el surco Aurículo-ventricular izquierdo (dando ramas para VD y AD)
Se relaciona con el trígono fibroso y la comisura de la mitral.
Su terminación dependerá si es dominante o no, por medio de ramas postero-ventricular o ramo
descendente posterior.
 Colaterales:
• Ramas Ventriculares Izquierdas.
• Ramas Auriculares Izquierdas.
• Arteria Marginal Izquierda
Dominancias Coronarias
 Dominancia derecha (hasta un 85% de
los pacientes) cuando la descendente
posterior nace de la Coronaria Derecha.
.
 Dominancia izquierda cuando nace
de la Arteria Circunfleja.
La dominancia coronaria es aquella que emite la descendente
posterior y el ramo atrioventricular.
Anatomía Venosa Coronaria
Hay tres sistemas de drenaje venoso.
– Vena Coronaria Mayor (Responsables del 90 al 95% del retorno)
– Venas Cárdiacas menores
– Sistema Venoso de Thebesio (que recoge al resto)
Vena Coronaria Mayor
• Comienza en el vértice del corazón (en el surco interauricular ant) y asciende.
• Es una vena satélite de la Arteria Descendente ventricular anterior
• Luego cambia de dirección y va por el surco AurículoVentricular
para ser satélite de la Arteria Circunfleja.
 Termina en la cara inferior en el seno coronario.
Venas Cárdiacas menores
Conjunto de venas pequeñas que drenan directamente en el Ventrículo Derecho.
Como por ejemplo: La Vena de Galeno.
Sistema Venoso de Thebesio
Son venas muy pequeñas que drenan en zonas puntuales del corazón, pueden desembocar en
cualquiera de las cuatro cavidades (AD, AI, VD, VI)
Ciclo Cardíaco
• Se forman dos sistemas:
– Circuito Mayor o Sistémico:
La sangre con oxígeno entra en la A.I y la contracción de la aurícula impulsa la sangre por el
orifico aurículo-ventricular izquierdo pasando por la válvula mitral.
– Circuito Menor o Pulmonar:
La A.D recibe sangre relativamente pobre de oxígeno de todas las venas del cuerpo, a través
de las grandes venas Cava inferior y Cava superior.
Cuando la aurícula se contrae impulsa la sangre y sale por el orificio auriculo-ventricular
derecho (pasando por la válvula tricúspide al V.D)
Conduce la sangre hacia los pulmones por medio de la Arteria Pulmonar (rama izq y
derecha).
La cavidad cardíaca se contrae para eyectar sangre = sístole
Luego se dilata para llenarse nuevamente de sangre = diástole
Se contraen primero las aurículas y luego los ventrículos (no trabaja como una unidad)
Se repite en cada latido (60/80 veces por minuto).

Más contenido relacionado

Similar a Irrigacion corazon

Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
JoseMaDC
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
1367282
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
JoseMaDC
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mishel Guerra
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
ChrisTorres458
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Christian Supe
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mary Pullugando
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
Edgar Guillermo Chiliquinga Moreno
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon
flacurin28
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
infomedla
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Sistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular iiSistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular ii
angelfragosonieto
 
El corazón1
El corazón1El corazón1
El corazón1
Patricia Cornejo
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Irrigación venosa & linfática
Irrigación venosa & linfáticaIrrigación venosa & linfática
Irrigación venosa & linfática
Elena Midence
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
DoctorStrange9
 
CIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIACIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIA
Universidad Del Sinu
 

Similar a Irrigacion corazon (20)

Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazónSistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdfClase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
Clase 28 Corazon Generalidades 2023.pdf
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Sistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular iiSistema cardiovascular ii
Sistema cardiovascular ii
 
El corazón1
El corazón1El corazón1
El corazón1
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Irrigación venosa & linfática
Irrigación venosa & linfáticaIrrigación venosa & linfática
Irrigación venosa & linfática
 
Vasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazonVasos y nervios del corazon
Vasos y nervios del corazon
 
CIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIACIRCULACION CORONARIA
CIRCULACION CORONARIA
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Irrigacion corazon

  • 2. Anatomía Arterial Coronaria • Las arterias coronarias son dos:  Derecha  Izquierda Nacen de la primer porción de la arteria Aorta, a la altura de los senos de Valsalva y salen por un orificio denominado ostium (son las primeras ramas que da la aorta). Una vez que emergen, discurren por la cara externa del corazón y se ubican en los surcos aurículo-ventriculares e interventriculares. Desde ahí emiten sus ramas colaterales.
  • 3. Arteria Coronaria Derecha Apenas nace, se dirige al surco Aurículo-Ventricular Derecho (cara ant del corazón). Da ramas para la aurícula derecha, ventrículo derecho y tabique interventricular. Desciende hasta llegar al borde agudo del corazón donde hace una curva para hacerse inferior. Llega al surco aurículo-ventricular derecho inferior hasta alcanzar la cruz de Haas (punto donde se cruzan los surcos). Donde da sus ramas terminales: • Arteria interventricular inferior. • Ramos ventriculares izquierdos. Ramas colaterales: – Auriculares y ventriculares derechas – Ventriculares izquierdas – Marginal derecha – Septales Irriga: • La mayor parte del Ventrículo Derecho • La Aurícula Derecha • Cara inf. Del Ventrículo Izquierdo • 1/3 inf. Del tabique InterVentricular
  • 4. Arteria Coronaria Izquierda Se la denomina “tronco de la coronaria izquierda” porque es muy corto su trayecto (2cm). Da sus ramas terminales: – Arteria descendente ventricular anterior – Arteria circunfleja • Arteria Descendente ventricular anterior Recorre el surco Inter-ventricular anterior (dando ramas para el VD, VI y Tabique interventricular)  Colaterales: • Ramas Ventriculares Derechas (Art. Adiposa de Vieussens) • Ramas Ventriculrares Izquierdas • Ramas Arterias Septales (Tabique interventricular) Irriga: • La mayor parte del Ventrículo Izquierdo • La Aurícula Izquierda • Parte de la cara ant. del VD • 2/3 ant. Del Tabique InterVentricular
  • 5. • Arteria Circunfleja Recorre el surco Aurículo-ventricular izquierdo (dando ramas para VD y AD) Se relaciona con el trígono fibroso y la comisura de la mitral. Su terminación dependerá si es dominante o no, por medio de ramas postero-ventricular o ramo descendente posterior.  Colaterales: • Ramas Ventriculares Izquierdas. • Ramas Auriculares Izquierdas. • Arteria Marginal Izquierda
  • 6. Dominancias Coronarias  Dominancia derecha (hasta un 85% de los pacientes) cuando la descendente posterior nace de la Coronaria Derecha. .  Dominancia izquierda cuando nace de la Arteria Circunfleja. La dominancia coronaria es aquella que emite la descendente posterior y el ramo atrioventricular.
  • 7. Anatomía Venosa Coronaria Hay tres sistemas de drenaje venoso. – Vena Coronaria Mayor (Responsables del 90 al 95% del retorno) – Venas Cárdiacas menores – Sistema Venoso de Thebesio (que recoge al resto) Vena Coronaria Mayor • Comienza en el vértice del corazón (en el surco interauricular ant) y asciende. • Es una vena satélite de la Arteria Descendente ventricular anterior • Luego cambia de dirección y va por el surco AurículoVentricular para ser satélite de la Arteria Circunfleja.  Termina en la cara inferior en el seno coronario.
  • 8. Venas Cárdiacas menores Conjunto de venas pequeñas que drenan directamente en el Ventrículo Derecho. Como por ejemplo: La Vena de Galeno. Sistema Venoso de Thebesio Son venas muy pequeñas que drenan en zonas puntuales del corazón, pueden desembocar en cualquiera de las cuatro cavidades (AD, AI, VD, VI)
  • 9. Ciclo Cardíaco • Se forman dos sistemas: – Circuito Mayor o Sistémico: La sangre con oxígeno entra en la A.I y la contracción de la aurícula impulsa la sangre por el orifico aurículo-ventricular izquierdo pasando por la válvula mitral. – Circuito Menor o Pulmonar: La A.D recibe sangre relativamente pobre de oxígeno de todas las venas del cuerpo, a través de las grandes venas Cava inferior y Cava superior. Cuando la aurícula se contrae impulsa la sangre y sale por el orificio auriculo-ventricular derecho (pasando por la válvula tricúspide al V.D) Conduce la sangre hacia los pulmones por medio de la Arteria Pulmonar (rama izq y derecha). La cavidad cardíaca se contrae para eyectar sangre = sístole Luego se dilata para llenarse nuevamente de sangre = diástole Se contraen primero las aurículas y luego los ventrículos (no trabaja como una unidad) Se repite en cada latido (60/80 veces por minuto).