SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
Tema: Cavidades que Conforman el Corazón.
Relación de estas con los Vasos Arteriales y Venosos.
Sistema Valvular del Corazón.
Módulo: Anatomía
Docente: Dr. Gustavo Moreno
Integrantes:
- Chiliquinga Moreno Edgar Guillermo
- Guerra Castillo Mishel Abigail
- Pullugando Reyes Marilyn Gissel
- Supe Supe Christian Humberto
- Torres Torres Christopher Steve
Semestre: Segundo Enfermería
Paralelo: “B”
Periodos: Octubre 2016-Marzo 2017
Anatomía del Corazón
Cavidades del corazón
El corazón es un musculo hueco que circunscribe
cavidades en las cuales circula la sangre
La pared posterior en lisa
mientras que la anterior es
rugosa por la presencia de
rebordes musculares
Es una cavidad de paredes
delgadas en la que se
observan numerosos
orificios venosos (venas
cavas) y otros más
pequeños (ceno coronaria
y venas cardiacas
mínimas)
Ventrículo derecho
El tabique interventricular
es la división que separa el
ventrículo derecho del
izquierdo
Aurícula derecha
Forma parte de la cámara
anterior de corazón su
interior contiene una serie de
rebordes, que se forman con
las haces protuberantes de
fibras miocárdicas
Los músculos pectíneos se
extienden en el interior de
la aurícula
Aurícula izquierda
Las paredes posterior y
medial se reúnen a nivel de
orificio del tronco pulmonar
Ventrículo Izquierdo
Es la cámara mas muscular sus
paredes son tres veces mas gruesas
que las del ventrículo derecho con su
potente bombeo, esta cámara
impulsa la sangre por la aorta a todas
las partes del cuerpo.
La sangre regresa al corazón por la
aurícula derecha. La sangre pasa del
ventrículo izquierdo por la válvula
semilunar aortica, a la arteria de
mayor calibre del cuerpo, la aorta
ascendente
Sus dos caras posterior y
anterior son lisas. La
sangre pasa de esta
cavidad al ventrículo
izquierdo por la válvula
mitral
Después de ser recibida
en esta cámara la sangre
es bombeada hacía en
ventrículo izquierdo
Esta forma gran parte de
la base del corazón recibe
la sangre ya oxginada
procedente de los
pulmones, a través de las
cuatro venas pulmonares
Definición de ventrículo
Son cavidades irregulares, erizadas de
salientes y de relieves musculares
Definición de aurícula
Son cavidades de paredes delgadas, esta
superficie en lisa pero se engruesa a nivel de
las orejuelas
La irrigación del corazón está dada por las arterias coronarias derecha
e izquierda, las cuales nacen del seno derecho e izquierdo,
respectivamente, formados con las valvas de la válvula aórtica.
Arteria coronaria izquierda Arteria coronaria derecha Venas Vasos linfáticos
Vascularización Del Corazón
Nace de la aorta entre el tronco
pulmonar y la orejuela
izquierda y recorre el surco
interventricular anterior.
Nace de la parte medial de la valva
anterior derecha y se introduce en la
pared derecha del seno coronario y
termina en el vértice del corazón.
Vena cardiaca magna y seno
coronario
Comienza en el vértice del corazón
gira a la izquierda en el extremo
superior de surco atrioventricular y
termina en la cara inferior del atrio
izquierdo
Red linfática subpericardica
Colectores principales linfáticos
de las válvulas periarteriales
Ramas vasculares: pared
vecina de la aorta y tronco
pulmonar.
Ramas circunflejas: se dirige
hacia la izquierda y se
introduce en el surco coronario.
Ramas ventriculares: se unen a
la pared ventricular.
Ramas vasculares: paredes de la
aorta y tronco pulmonar
Ramas atriales anteriores: penetra en
el septo interatrial y en la cara
superior y posterior del AD
Ramas atriales y ventriculares
Ramas ventriculares: destinada a los
2 ventrículos
Ramas interventriculares receptoras
superiores: destinados al septo
interventricular
Ramas retroventriculares izquierdas:
posterior del ventrículo izquierdo
Seno coronario: dilatación terminal
del conducto venoso de la vena
cardiaca magna
Venas cardiacas anteriores del
ventrículo derecho: proceden de la
parte anterior del VD y
desembocan en el AD
Venas cardiacas mínimas: paredes
de los atrios y en los músculos
papilares
Colector izquierdo: cara
pulmonar izquierda, cara
posterior del tronco pulmonar,
termina en el nódulo linfático
traqueobronquial izquierdo
Colector derecho: origen de las
arterias coronarias derecha,
cara anterior de la aorta,
termina en el nódulo linfático
del grupo mediastinico
Sistema valvular del corazón
Las cuatro válvulas cardiacas son estructuras membranosas diseñadas para evitar el reflujo (en la dirección
equivocada) sangre durante en el ciclo de bombeo del corazón. Hay dos tipo de válvulas: la auricovetriculares y
semilunares.
Auricovetricular
es
Músculos papilares
Son estructuras delgadas a manera de hojas, entre las
aurículas y los ventrículos. Evitan el reflujo de los
ventrículos hacia las aurículas durante el periodo en que
los primeros están bombeando (contrayéndose).
Semilunares
Se encuentra en el corazón y se encarga
de impedir que la sangre vuelva al
ventrículo derecho desde los pulmones.
Cada una consta de tres valvas
Impide que la sangre
retorne del ventrículo
derecho a la aurícula
derecha. Está formada
por tres membranas, las
cuales reciben cuerdas
tendinosas ancladas
directamente a las
paredes del ventrículo
derecho.
Válvula Tricúspide Válvula semilunar
pulmonar
Válvula Mitral o
Bicúspide
Impide que la sangre
retorne del ventrículo
izquierdo a la aurícula
izquierda. Está formada por
dos membranas, las cuales
reciben cuerdas tendinosas
de los músculos papilares
anterior y posterior,
situados en la pared externa
del ventrículo izquierdo.
Permite el paso de
sangre oxigenada desde
el ventrículo izquierdo a
la aorta, arteria principal
que distribuye la sangre
al resto de las arterias
del organismo.
Válvula Semilunar
Aórtica
Transporta sangre no
oxigenada desde el ventrículo
derecho hacia el pulmón.
Cumple una función de cierre
y permite evitar que la sangre
no vuelva hacia el ventrículo
derecho. Se abre durante la
sístole y se cierra durante
la diástole.
Son salientes musculares cónicas,
cuya base forma parte de la parte del
corazón y cuyo vértice esta libre en
la cavidad cardiaca.
-Se agrupan en varios grupos
papilares.
-Forman un conjunto anterior,
posterior o lateral
correspondiente a cada válvula.
Bibliografía:
 Herrera, P., Barrientos, T., Fuentes , R., & Rodriguez, M. A. (2008). Anatomia Integral . Mexico:
Progreso, S.A. de C.V.
 Rohen , J., Yokochi, C., & Drecoll, E. (2007). Atlas de Anatomia Humana . Madrid: Elsevier España.
 Rosell, W., Dovale, C., & Torres, I. (2001). Morfologia Humana. Cuba: Ciencias Medicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
SÓCRATES POZO
 
Aorta torácica
Aorta torácicaAorta torácica
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalLu Pérgon
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
Karolina Simbaña
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
Danna Salazar
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
SÓCRATES POZO
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
Daannii Ortiz
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
joflaco
 
Venas
VenasVenas
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fascialesDiafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
Premium Madrid
 
Vasos del tronco
Vasos del troncoVasos del tronco
Vasos del tronco
David Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
 
Aorta torácica
Aorta torácicaAorta torácica
Aorta torácica
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Clase de mediastino
Clase de mediastino Clase de mediastino
Clase de mediastino
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Arcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manosArcos arteriales de los pies y manos
Arcos arteriales de los pies y manos
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
 
Vasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferioresVasos Mesentéricos inferiores
Vasos Mesentéricos inferiores
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Tronco pulmonar
Tronco pulmonarTronco pulmonar
Tronco pulmonar
 
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUEANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
ANATOMIA DE GRANDES VASOS ARTERIALES Y VENOSOS DR DUQUE
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fascialesDiafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
Diafragma. función, invervación, estructura y relaciones fasciales
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
Vasos del tronco
Vasos del troncoVasos del tronco
Vasos del tronco
 

Destacado

Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechossilvi23
 
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo ALectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Cristonautas
 
Analisis de la_nic_1_estados_financieros
Analisis de la_nic_1_estados_financierosAnalisis de la_nic_1_estados_financieros
Analisis de la_nic_1_estados_financieros
lilianasaramed
 
Daily agri commodity report by epic research of 16 november 2016
Daily  agri commodity report  by epic research of  16 november 2016Daily  agri commodity report  by epic research of  16 november 2016
Daily agri commodity report by epic research of 16 november 2016
Epic Research
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
Programa De Economia
 
2003links
2003links2003links
2003links
Tatyana Remayeva
 
Tax policy and tax reform in the People's Republic of China
Tax policy and tax reform in the People's Republic of ChinaTax policy and tax reform in the People's Republic of China
Tax policy and tax reform in the People's Republic of ChinaBert Brys
 
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...lprats
 

Destacado (8)

Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechosMaltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
Maltrato animal porque si ellos tambien tienen derechos
 
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo ALectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
Lectio Divina Domingo II de Páscua Ciclo A
 
Analisis de la_nic_1_estados_financieros
Analisis de la_nic_1_estados_financierosAnalisis de la_nic_1_estados_financieros
Analisis de la_nic_1_estados_financieros
 
Daily agri commodity report by epic research of 16 november 2016
Daily  agri commodity report  by epic research of  16 november 2016Daily  agri commodity report  by epic research of  16 november 2016
Daily agri commodity report by epic research of 16 november 2016
 
Seminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrinoSeminario de investigación i jorge feregrino
Seminario de investigación i jorge feregrino
 
2003links
2003links2003links
2003links
 
Tax policy and tax reform in the People's Republic of China
Tax policy and tax reform in the People's Republic of ChinaTax policy and tax reform in the People's Republic of China
Tax policy and tax reform in the People's Republic of China
 
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...
TEST INTERNACIONAL DE CONCORDANÇA ENTRE ELS RESULTATS ESPERATS AMB L’EINA FRA...
 

Similar a Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon

Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
JhoselinVazquez
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
EnolaMndez
 
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZONTALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
_claudiajohannalopez
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
MelissaDelgado32
 
Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón
Maria Alvarez
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
victoriavillamizar23
 
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Ðiego Suarez
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio victorhtorrico61
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
A. Estefania Zurita Bombon
 
Generalidades de electrocardiograma (1)
Generalidades de electrocardiograma (1)Generalidades de electrocardiograma (1)
Generalidades de electrocardiograma (1)
Juan Gonzalez Ascanio
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
Angela Quinatoa
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
Liz Campoverde
 
Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)
carmenguzman431
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Ðiego Suarez
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 

Similar a Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
5. corazón
5. corazón5. corazón
5. corazón
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZONTALLER ANATOMIA DEL CORAZON
TALLER ANATOMIA DEL CORAZON
 
Guia anatomia del corazon
Guia anatomia del corazonGuia anatomia del corazon
Guia anatomia del corazon
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
 
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascularGlosario de terminos del Sistema cardiovascular
Glosario de terminos del Sistema cardiovascular
 
Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio Clase de aparato circulatorio
Clase de aparato circulatorio
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULARGLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Generalidades de electrocardiograma (1)
Generalidades de electrocardiograma (1)Generalidades de electrocardiograma (1)
Generalidades de electrocardiograma (1)
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)Corazon (generaliades)
Corazon (generaliades)
 
Glosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascularGlosario de términos del aparato cardiovascular
Glosario de términos del aparato cardiovascular
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Cavidades que Conforman el Corazón. Relación de estas con los Vasos Arteriales y Venosos. Sistema Valvular del Corazón. Módulo: Anatomía Docente: Dr. Gustavo Moreno Integrantes: - Chiliquinga Moreno Edgar Guillermo - Guerra Castillo Mishel Abigail - Pullugando Reyes Marilyn Gissel - Supe Supe Christian Humberto - Torres Torres Christopher Steve Semestre: Segundo Enfermería Paralelo: “B” Periodos: Octubre 2016-Marzo 2017
  • 2. Anatomía del Corazón Cavidades del corazón El corazón es un musculo hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre La pared posterior en lisa mientras que la anterior es rugosa por la presencia de rebordes musculares Es una cavidad de paredes delgadas en la que se observan numerosos orificios venosos (venas cavas) y otros más pequeños (ceno coronaria y venas cardiacas mínimas) Ventrículo derecho El tabique interventricular es la división que separa el ventrículo derecho del izquierdo Aurícula derecha Forma parte de la cámara anterior de corazón su interior contiene una serie de rebordes, que se forman con las haces protuberantes de fibras miocárdicas Los músculos pectíneos se extienden en el interior de la aurícula Aurícula izquierda Las paredes posterior y medial se reúnen a nivel de orificio del tronco pulmonar Ventrículo Izquierdo Es la cámara mas muscular sus paredes son tres veces mas gruesas que las del ventrículo derecho con su potente bombeo, esta cámara impulsa la sangre por la aorta a todas las partes del cuerpo. La sangre regresa al corazón por la aurícula derecha. La sangre pasa del ventrículo izquierdo por la válvula semilunar aortica, a la arteria de mayor calibre del cuerpo, la aorta ascendente Sus dos caras posterior y anterior son lisas. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo por la válvula mitral Después de ser recibida en esta cámara la sangre es bombeada hacía en ventrículo izquierdo Esta forma gran parte de la base del corazón recibe la sangre ya oxginada procedente de los pulmones, a través de las cuatro venas pulmonares Definición de ventrículo Son cavidades irregulares, erizadas de salientes y de relieves musculares Definición de aurícula Son cavidades de paredes delgadas, esta superficie en lisa pero se engruesa a nivel de las orejuelas
  • 3. La irrigación del corazón está dada por las arterias coronarias derecha e izquierda, las cuales nacen del seno derecho e izquierdo, respectivamente, formados con las valvas de la válvula aórtica. Arteria coronaria izquierda Arteria coronaria derecha Venas Vasos linfáticos Vascularización Del Corazón Nace de la aorta entre el tronco pulmonar y la orejuela izquierda y recorre el surco interventricular anterior. Nace de la parte medial de la valva anterior derecha y se introduce en la pared derecha del seno coronario y termina en el vértice del corazón. Vena cardiaca magna y seno coronario Comienza en el vértice del corazón gira a la izquierda en el extremo superior de surco atrioventricular y termina en la cara inferior del atrio izquierdo Red linfática subpericardica Colectores principales linfáticos de las válvulas periarteriales Ramas vasculares: pared vecina de la aorta y tronco pulmonar. Ramas circunflejas: se dirige hacia la izquierda y se introduce en el surco coronario. Ramas ventriculares: se unen a la pared ventricular. Ramas vasculares: paredes de la aorta y tronco pulmonar Ramas atriales anteriores: penetra en el septo interatrial y en la cara superior y posterior del AD Ramas atriales y ventriculares Ramas ventriculares: destinada a los 2 ventrículos Ramas interventriculares receptoras superiores: destinados al septo interventricular Ramas retroventriculares izquierdas: posterior del ventrículo izquierdo Seno coronario: dilatación terminal del conducto venoso de la vena cardiaca magna Venas cardiacas anteriores del ventrículo derecho: proceden de la parte anterior del VD y desembocan en el AD Venas cardiacas mínimas: paredes de los atrios y en los músculos papilares Colector izquierdo: cara pulmonar izquierda, cara posterior del tronco pulmonar, termina en el nódulo linfático traqueobronquial izquierdo Colector derecho: origen de las arterias coronarias derecha, cara anterior de la aorta, termina en el nódulo linfático del grupo mediastinico
  • 4. Sistema valvular del corazón Las cuatro válvulas cardiacas son estructuras membranosas diseñadas para evitar el reflujo (en la dirección equivocada) sangre durante en el ciclo de bombeo del corazón. Hay dos tipo de válvulas: la auricovetriculares y semilunares. Auricovetricular es Músculos papilares Son estructuras delgadas a manera de hojas, entre las aurículas y los ventrículos. Evitan el reflujo de los ventrículos hacia las aurículas durante el periodo en que los primeros están bombeando (contrayéndose). Semilunares Se encuentra en el corazón y se encarga de impedir que la sangre vuelva al ventrículo derecho desde los pulmones. Cada una consta de tres valvas Impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Está formada por tres membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas ancladas directamente a las paredes del ventrículo derecho. Válvula Tricúspide Válvula semilunar pulmonar Válvula Mitral o Bicúspide Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. Está formada por dos membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas de los músculos papilares anterior y posterior, situados en la pared externa del ventrículo izquierdo. Permite el paso de sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a la aorta, arteria principal que distribuye la sangre al resto de las arterias del organismo. Válvula Semilunar Aórtica Transporta sangre no oxigenada desde el ventrículo derecho hacia el pulmón. Cumple una función de cierre y permite evitar que la sangre no vuelva hacia el ventrículo derecho. Se abre durante la sístole y se cierra durante la diástole. Son salientes musculares cónicas, cuya base forma parte de la parte del corazón y cuyo vértice esta libre en la cavidad cardiaca. -Se agrupan en varios grupos papilares. -Forman un conjunto anterior, posterior o lateral correspondiente a cada válvula.
  • 5. Bibliografía:  Herrera, P., Barrientos, T., Fuentes , R., & Rodriguez, M. A. (2008). Anatomia Integral . Mexico: Progreso, S.A. de C.V.  Rohen , J., Yokochi, C., & Drecoll, E. (2007). Atlas de Anatomia Humana . Madrid: Elsevier España.  Rosell, W., Dovale, C., & Torres, I. (2001). Morfologia Humana. Cuba: Ciencias Medicas.