SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago de Cali, Febrero de 2019
Universidad de San Buenaventura Cali
Facultad de Educación
Lic. Educación Infantil
Isabela Gutierrez O.
Cod. 1145258
ABORDAJE DE LA INFORMATICA EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS
A. Nativos e Inmigrantes Digitales. Generación x, y, z. Los Millennials
Es importante saberque BabyBoomers (1946-1964) tienenentre 50 y 68 años aproximadamente.
Es la generación de la posguerra que inicia lo que hoy en día se conoce como consumismo.
El trabajo es de gran importancia para ellos y son fieles a su vida laboral, ya que pasan la mayor
parte de suvida trabajandoen la misma empresa. Son considerados como la primera generación
televisiva.SucomportamientoenInternetestáaumentando,aunquesiguenescuchandolaradio y
leyendo prensa escrita.
Por otro lado la Generación X (1965-1980) Tienen entre 38 y 50 años aproximadamente. Son
propensos a estar empleados y 2/3 están casados y con hijos menores de edad. Son los
precursoresde laEra Digital.Suelenusarlasredessocialespara formar parte de una comunidad y
compartir contenido divertido. La red social que más usan es Facebook. Usan la Red en
general para hacer comprar o buscar información.
De la misma manera la Generación Y (1981-2000): Millennials tienen entre 18 y 36 años
aproximadamente ygrandesaspiracionesacadémicas.Se adaptana los cambios y les gusta viajar.
No conciben su mundo sin tecnología. Se denominan Millennials porque son la generación que
vinocon el cambiode milenio.SucomportamientoenRedes estámarcadoporlo visual ypriorizan
las que usan la imagen como canal prioritario para transmitir, como Instagram o Snapchat.
Prefierenalasmacasactivas enredessocialesylasutilizanparatomaruna decisiónenunproceso
de compra y para la compra ensí. El móvil conconexiónaInternetesunaprioridadpara ellos:yya
que al principio del artículo empecé hablando sobre ellos y su importancia como consumidores
para las empresas,¿Cuálessonlasprioridadeslaborales de los millennials? En el terreno laboral,
esuna generacióncontítulosuniversitarios, aunque con contratos temporales o de prácticas. No
les asusta cambiar de trabajo y formar parte de la jerarquía en la toma de decisiones.
Prevalecen 3 factores al elegir dónde y cómo trabajar:
 El dinero: quieren que se les recompense justamente por su esfuerzo. El 53% de los
millennials consideraría la posibilidad de dejar su empleo actual por la falta de
reconocimiento en lo económico o en lo personal.
 La estabilidad laboral: buscan la seguridad de un empleo a tiempo completo que les
garantice poder mantener su ritmo de vida. Los jóvenes piensan que los puestos de
trabajorelacionadosconsusestudiossonuntrampolín para el crecimiento personal, más
que un puesto para toda la vida.
 El tiempolibre:flexibilidad de parar para cargar las pilas de vez en cuando y aumentar su
formación.Losmilleniansestándispuestosagastarsu tiempoy dinero en adquirir nuevas
competencias.
En el ámbito profesional, la 'Generación Y' es partidaria de la "economía Gig", que consiste en
contratar a alguien para proyectos específicos en los que el trabajador aporta todo lo necesario
para la actividad.
FinalmenteGeneraciónZ(2000- Actualidad):BoomletsoNativosDigitales Sonlosnacidosenplena
era digital. Cuentan con ordenadores, televisión y smartphones. No conocen el mundo sin
Internet. Aún no se han incorporado al mercado laboral y sueñan con tener su propia empresa y
que les divierta. Quieren trabajos flexibles para compaginar terreno profesional y ocio. El
porcentaje de usode redessocialesenesta generación es elevado, aunque priorizan aquellas en
las que no puedan encontrarse con las generaciones Baby Boomers y X; por ello, utilizan más
Instagram que Facebook. La mayoría usa Youtube como complemento a su formación, para
entretenerse o compartir vídeos y lo hacen semanalmente. Son más multiplataformas que los
millennials.
B. Aprendizaje de los niños y niñas en la era Digital (saber ser, saber saber, saber hacer y
sabe convivir)
El desarrollo constante de las tecnologías digitales e Internet ha provocado que vivamos en un
contextodigital fundamentadoenconexiones.Lamanerade aprenderhacambiadoy, por ende,la
forma de enseñar. El conocimiento está en red y el profesorado debe ser quien acompañe al
alumnado en su proceso de aprendizaje. La tecnología por sí sola no guía; por ello, la labor del
docente es hoy más importante que nunca. En este artículo exponemos la manera en que la Era
Digital ha motivado un necesario repensar del papel del docente en el aula.
El desarrolloimparable de tecnologíasdigitalesylademocratizaciónenel usode Internethansido
unode loscambiosque más hantransformadoel contextodel procesoeducativo.Hastahace bien
poco, parecía que la escuela y el profesorado podían erigirse en los únicos guardianes del
conocimiento; pero ahora se les multiplican los competidores. Las TIC han provocado nuevos
alfabetismos que potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI, las cuales se
ejercitanprincipalmente en las prácticas digitales que los jóvenes llevan a cabo en contextos de
aprendizaje informal (Busque, Medina y Ballano, 2013), en su mayoría en espacios y tiempos de
ocio.
C. La familia y la sociedad en su rol de educadores en los entornos cada vez más
globalizados.
La tendencia irrefutable de la globalización de los grupos sociales y organizaciones sociales, sin
distintode competenciasni de jurisdicción,ni condiciones económicasni culturales, ni de estados
y tipos de gobiernos, por la propia inercia con que se desarrolla la globalización por medio del
avance de la ciencia y la tecnología, con influencia directa y permanente en el convivir humano
que ya no se requiere sea presencial, ya que se acortan las distancias, tiempos y recursos en las
relaciones reciprocas; por la razón de que el idioma y costumbres dejan de ser una barrera, que
hace que la formación académica dejo de ser algo pausado, interno, costumbrista y restringido
para ser multicultural con influencia simultanea internacional mediante las TIC´S, que ha
conllevado a nuevas metodologías, estrategias y didácticas integracionistas y unificadoras, en
donde han surgido nuevos factores de evaluación de competencias, ya no sólo, con el resultado
promedio interno de cada región sino con los estándares educativos con homologación
internacional.
Así mismo, essabersi la influenciade laglobalizaciónse convierte enalgode modao de sabersi la
misma genera cambios en las culturas para dejar de ser esa unidad original transmitida de
generación en generación para convertirse en una unidad globalizada en la que los sujetos o
grupos sociales se sientan identificados profundamente, que lo asuman como parte de su
tradición, de vivir y sentir de manera continua, permanente, uniforme y aceptada por un gran
sector social de una manera renovada y no impostada.
Para concluir el educado en el proceso moderno de enseñanza aprendizaje multicultural, por el
marco globalizadode convivenciadel serhumano,dadalainternacionalizaciónde las costumbres,
cultura,avance de lacienciay de la tecnologíael profesordebe serel sujetodispuestoyentregado
a ser líder en el propósito de cambio en las prácticas y relaciones de enseñanza aprendizaje,
dentrode un contextointernoconpropósitosde influencia e impacto internacional conservando
la identidadpropia,yaque,sigue siendounareferenciae instrumentodirectopara proporcionar y
propiciar cambios con sentido crítico, afianzado en lo que el mismo como testimonio debe ser,
siendo incluyente en todo el proceso a los educandos para la excelencia de la educación con
pertenencia y pertinencia, en el marco de la movilidad académica de profesores y estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
GUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
Sociedad de la información y el conocimiento en méxicoSociedad de la información y el conocimiento en méxico
Sociedad de la información y el conocimiento en méxicoXimena Cortes
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento criticoEl rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
marujo
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoYadira Anònima
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
heidelbergana
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoIme_86
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
JavierRodriguez913
 
Ponencia lugo
Ponencia lugoPonencia lugo
Ponencia lugo
Marcos Pueyrredon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ventajas y desventajas del uso de las tic
Ventajas y desventajas del uso de las ticVentajas y desventajas del uso de las tic
Ventajas y desventajas del uso de las tic
JavierRodriguez913
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónDelfino Dueñas Piña
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_gorritxo
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
Paola González Diaz
 

La actualidad más candente (16)

Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
Sociedad de la información y el conocimiento en méxicoSociedad de la información y el conocimiento en méxico
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento criticoEl rol de la Filosofía en el pensamiento critico
El rol de la Filosofía en el pensamiento critico
 
Implicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en MéxicoImplicaciones de la SIC en México
Implicaciones de la SIC en México
 
Ensayo de las tics
Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Ponencia lugo
Ponencia lugoPonencia lugo
Ponencia lugo
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ventajas y desventajas del uso de las tic
Ventajas y desventajas del uso de las ticVentajas y desventajas del uso de las tic
Ventajas y desventajas del uso de las tic
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
 

Similar a Isabela gutierrez o. informatica

TIC en la Educación del Siglo XXI
TIC en la Educación del Siglo XXITIC en la Educación del Siglo XXI
TIC en la Educación del Siglo XXI
María Ximena Araque
 
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Cesar Julio
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Alberto Sulbaran
 
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informáticaSíntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Natalia Morera
 
Conclusiones monica
Conclusiones monicaConclusiones monica
Conclusiones monica
MnicavivianaPiay
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
Luis Gonzalez
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Marina Elisabeth Elvas
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
yesiosorio
 
Nativos digitales modelos de aprendizaje
Nativos digitales modelos de aprendizajeNativos digitales modelos de aprendizaje
Nativos digitales modelos de aprendizajetoko
 
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfhttp://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfFernando Bordignon
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
emmawaliqa
 
Garcia texto taller
Garcia texto tallerGarcia texto taller
Garcia texto talleraula1x1
 
Las tics
Las ticsLas tics
Haylin gonzalez
Haylin gonzalezHaylin gonzalez
Haylin gonzalez
haylingonzalez1
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
Aura Lorena
 

Similar a Isabela gutierrez o. informatica (20)

TIC en la Educación del Siglo XXI
TIC en la Educación del Siglo XXITIC en la Educación del Siglo XXI
TIC en la Educación del Siglo XXI
 
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxiEnseñanza  vs aprendizaje en el siglo xxi
Enseñanza vs aprendizaje en el siglo xxi
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Nativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitalesNativos digitales e inmigrantes digitales
Nativos digitales e inmigrantes digitales
 
Síntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informáticaSíntesis presentaciones tecnología e informática
Síntesis presentaciones tecnología e informática
 
Conclusiones monica
Conclusiones monicaConclusiones monica
Conclusiones monica
 
Generación Y
Generación YGeneración Y
Generación Y
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativos digitales y_modelos_de_aprendizaje
Nativos digitales y_modelos_de_aprendizajeNativos digitales y_modelos_de_aprendizaje
Nativos digitales y_modelos_de_aprendizaje
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Nativos digitales modelos de aprendizaje
Nativos digitales modelos de aprendizajeNativos digitales modelos de aprendizaje
Nativos digitales modelos de aprendizaje
 
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdfhttp://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Garcia texto taller
Garcia texto tallerGarcia texto taller
Garcia texto taller
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Haylin gonzalez
Haylin gonzalezHaylin gonzalez
Haylin gonzalez
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Isabela gutierrez o. informatica

  • 1. Santiago de Cali, Febrero de 2019 Universidad de San Buenaventura Cali Facultad de Educación Lic. Educación Infantil Isabela Gutierrez O. Cod. 1145258 ABORDAJE DE LA INFORMATICA EN LOS ENTORNOS EDUCATIVOS A. Nativos e Inmigrantes Digitales. Generación x, y, z. Los Millennials Es importante saberque BabyBoomers (1946-1964) tienenentre 50 y 68 años aproximadamente. Es la generación de la posguerra que inicia lo que hoy en día se conoce como consumismo. El trabajo es de gran importancia para ellos y son fieles a su vida laboral, ya que pasan la mayor parte de suvida trabajandoen la misma empresa. Son considerados como la primera generación televisiva.SucomportamientoenInternetestáaumentando,aunquesiguenescuchandolaradio y leyendo prensa escrita. Por otro lado la Generación X (1965-1980) Tienen entre 38 y 50 años aproximadamente. Son propensos a estar empleados y 2/3 están casados y con hijos menores de edad. Son los precursoresde laEra Digital.Suelenusarlasredessocialespara formar parte de una comunidad y compartir contenido divertido. La red social que más usan es Facebook. Usan la Red en general para hacer comprar o buscar información. De la misma manera la Generación Y (1981-2000): Millennials tienen entre 18 y 36 años aproximadamente ygrandesaspiracionesacadémicas.Se adaptana los cambios y les gusta viajar. No conciben su mundo sin tecnología. Se denominan Millennials porque son la generación que vinocon el cambiode milenio.SucomportamientoenRedes estámarcadoporlo visual ypriorizan las que usan la imagen como canal prioritario para transmitir, como Instagram o Snapchat. Prefierenalasmacasactivas enredessocialesylasutilizanparatomaruna decisiónenunproceso de compra y para la compra ensí. El móvil conconexiónaInternetesunaprioridadpara ellos:yya que al principio del artículo empecé hablando sobre ellos y su importancia como consumidores para las empresas,¿Cuálessonlasprioridadeslaborales de los millennials? En el terreno laboral, esuna generacióncontítulosuniversitarios, aunque con contratos temporales o de prácticas. No les asusta cambiar de trabajo y formar parte de la jerarquía en la toma de decisiones. Prevalecen 3 factores al elegir dónde y cómo trabajar:
  • 2.  El dinero: quieren que se les recompense justamente por su esfuerzo. El 53% de los millennials consideraría la posibilidad de dejar su empleo actual por la falta de reconocimiento en lo económico o en lo personal.  La estabilidad laboral: buscan la seguridad de un empleo a tiempo completo que les garantice poder mantener su ritmo de vida. Los jóvenes piensan que los puestos de trabajorelacionadosconsusestudiossonuntrampolín para el crecimiento personal, más que un puesto para toda la vida.  El tiempolibre:flexibilidad de parar para cargar las pilas de vez en cuando y aumentar su formación.Losmilleniansestándispuestosagastarsu tiempoy dinero en adquirir nuevas competencias. En el ámbito profesional, la 'Generación Y' es partidaria de la "economía Gig", que consiste en contratar a alguien para proyectos específicos en los que el trabajador aporta todo lo necesario para la actividad. FinalmenteGeneraciónZ(2000- Actualidad):BoomletsoNativosDigitales Sonlosnacidosenplena era digital. Cuentan con ordenadores, televisión y smartphones. No conocen el mundo sin Internet. Aún no se han incorporado al mercado laboral y sueñan con tener su propia empresa y que les divierta. Quieren trabajos flexibles para compaginar terreno profesional y ocio. El porcentaje de usode redessocialesenesta generación es elevado, aunque priorizan aquellas en las que no puedan encontrarse con las generaciones Baby Boomers y X; por ello, utilizan más Instagram que Facebook. La mayoría usa Youtube como complemento a su formación, para entretenerse o compartir vídeos y lo hacen semanalmente. Son más multiplataformas que los millennials. B. Aprendizaje de los niños y niñas en la era Digital (saber ser, saber saber, saber hacer y sabe convivir) El desarrollo constante de las tecnologías digitales e Internet ha provocado que vivamos en un contextodigital fundamentadoenconexiones.Lamanerade aprenderhacambiadoy, por ende,la forma de enseñar. El conocimiento está en red y el profesorado debe ser quien acompañe al alumnado en su proceso de aprendizaje. La tecnología por sí sola no guía; por ello, la labor del docente es hoy más importante que nunca. En este artículo exponemos la manera en que la Era Digital ha motivado un necesario repensar del papel del docente en el aula. El desarrolloimparable de tecnologíasdigitalesylademocratizaciónenel usode Internethansido unode loscambiosque más hantransformadoel contextodel procesoeducativo.Hastahace bien poco, parecía que la escuela y el profesorado podían erigirse en los únicos guardianes del conocimiento; pero ahora se les multiplican los competidores. Las TIC han provocado nuevos alfabetismos que potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI, las cuales se ejercitanprincipalmente en las prácticas digitales que los jóvenes llevan a cabo en contextos de aprendizaje informal (Busque, Medina y Ballano, 2013), en su mayoría en espacios y tiempos de ocio.
  • 3. C. La familia y la sociedad en su rol de educadores en los entornos cada vez más globalizados. La tendencia irrefutable de la globalización de los grupos sociales y organizaciones sociales, sin distintode competenciasni de jurisdicción,ni condiciones económicasni culturales, ni de estados y tipos de gobiernos, por la propia inercia con que se desarrolla la globalización por medio del avance de la ciencia y la tecnología, con influencia directa y permanente en el convivir humano que ya no se requiere sea presencial, ya que se acortan las distancias, tiempos y recursos en las relaciones reciprocas; por la razón de que el idioma y costumbres dejan de ser una barrera, que hace que la formación académica dejo de ser algo pausado, interno, costumbrista y restringido para ser multicultural con influencia simultanea internacional mediante las TIC´S, que ha conllevado a nuevas metodologías, estrategias y didácticas integracionistas y unificadoras, en donde han surgido nuevos factores de evaluación de competencias, ya no sólo, con el resultado promedio interno de cada región sino con los estándares educativos con homologación internacional. Así mismo, essabersi la influenciade laglobalizaciónse convierte enalgode modao de sabersi la misma genera cambios en las culturas para dejar de ser esa unidad original transmitida de generación en generación para convertirse en una unidad globalizada en la que los sujetos o grupos sociales se sientan identificados profundamente, que lo asuman como parte de su tradición, de vivir y sentir de manera continua, permanente, uniforme y aceptada por un gran sector social de una manera renovada y no impostada. Para concluir el educado en el proceso moderno de enseñanza aprendizaje multicultural, por el marco globalizadode convivenciadel serhumano,dadalainternacionalizaciónde las costumbres, cultura,avance de lacienciay de la tecnologíael profesordebe serel sujetodispuestoyentregado a ser líder en el propósito de cambio en las prácticas y relaciones de enseñanza aprendizaje, dentrode un contextointernoconpropósitosde influencia e impacto internacional conservando la identidadpropia,yaque,sigue siendounareferenciae instrumentodirectopara proporcionar y propiciar cambios con sentido crítico, afianzado en lo que el mismo como testimonio debe ser, siendo incluyente en todo el proceso a los educandos para la excelencia de la educación con pertenencia y pertinencia, en el marco de la movilidad académica de profesores y estudiantes.