SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Inca Garcilaso
de la Vega
Escuela de Post Grado
MAESTRIA EN INFORMÁTICA
APLICADA A LA EDUCACIÓN
Tecnología y Educación
PROFESORA:PROFESORA: Mg. Erika Castillo
TEMA: BRECHATEMA: BRECHA
DIGITALDIGITAL
CURSO:CURSO:
INTEGRANTESINTEGRANTES::
• Anton Chang, David Juan
• Cuestas Robladillo, Beatriz
• García Vargas, Víctor
• Román Pimentel, Lourdes
LA BRECHA DIGITAL
CAPITULO ICAPITULO I
Definición:
Disparidad que se da entre personas con
acceso efectivo a una gama amplia de
recursos digitales y aquellas con acceso
restringido o nulo a estos mismos recursos.
ORÍGENES DEL TÉRMINO
MINITEL
Proyecto del gobierno
francés para dotar a
la población con
terminales telefónicas
digitalizadas en 1982.
Bill Clinton
Presidente de los EEUU
1993 - 2001
DIGITAL DIVIDE
Causalidad operacional positiva de BD
Acceso efectivo y
sin ninguna o pocas
limitaciones a
recursos TI.
Habilidades para el
manejo eficiente de
recursos TI y para la
búsqueda de
información.
Competitividad en el
mercado y desenvolvimiento
fluido en la sociedad de la
información, ergo expectativas
elevadas de desarrollo
personal.
Carencia de habilidades
para el manejo de recursos
TI y para la búsqueda
de información.
Trabajos mal
remunerados,
desempleo, ergo
expectativas limitadas
de desarrollo personal.
Oportunidades restringidas
o nulas de acceso a
recursos TI.
Causalidad operacional negativa de BD
Características de la brecha digital
Brecha DigitalBrecha Digital
PA y acceso
a TI condicionan
tamaño
Refleja nivel
de desarrollo
social
Diferentes
escenarios
Dificultad
de medición
objetiva
TIPOS DE BRECHA DIGITAL
De acceso
De uso
Calidad de uso
Género
Generacional
NacionalidadNacionalidad
Lingüística
Nivel cultural
Brecha digital en el ciberespacio
Have-nots
Haves
MANIFESTACIONES DE LA
BRECHA DIGITAL EN
DIFERENTES CONTEXTOS.
CAPITULO IICAPITULO II
2.1 La brecha tecnológica
No poder acceder a la tecnología.
No poder utilizar la tecnología.
No saber utilizar la tecnología.
Las razones podrían ser:
No contar con los medios tecnológicos.
No contar con los medios económicos necesarios.
No saber qué hacer con la tecnología.
No saber qué provecho sacarle.
2.2 La brecha económica
No tener dinero para comprar una
computadora.
No tener dinero para tener conexión
a Internet.
No tener oportunidades de las TIC para
participar en actividades como: el comercio
electrónico, sociedad de la información,
gobierno electrónico, entre otros.
2.3 La brecha social
Según qué estrato social ocupas, tendrás una
mayor o menor probabilidad de tener acceso a
las TIC.
Hay una relación entre el nivel social que
ocupa cada persona con sus posibilidades de
acceder a las TIC.
2.4 La brecha educativo-cultural
Estar o no familiarizado con las TIC, sus usos,
sus capacidades, etc.
La mayor parte de la información se
encuentra en inglés produciendo una situación
de “colonialismo lingüístico”.
No saber aprovechar las TIC.
Saturación ante tanta información.
CASOS DE ESTUDIO
CAPITULO IIICAPITULO III
PROYECTO MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA
En el Valle de las Palmas
Este proyecto piloto pretende
llevar las tecnologías de la
información a zonas rurales
e implementarlas de
elementos que permitan su
desarrollo sostenible. Se
instaló una estación satelital
con acceso a internet, una
computadora personal, y un
sistema de EDUSAT
BARBADOS - Un puente portátil
 Los niños parecen
encantados con sus
computadoras portátiles
porque pueden llevarlas
a casa, compartirlas con
su familia, y conectarse
con Intranet para hacer
sus tareas escolares.
NOVICA – Comercio electrónico
Reune a 1,700 artistas
de todo el mundo
MITOS
Modelo democrático
de educación
Modelo democrático
de educación
La libertad de
expresión y la
participación
igualitaria de
todos
La libertad de
expresión y la
participación
igualitaria de
todos
ReduccionesReducciones
Neutralidad de las TICNeutralidad de las TICAmpliacionesAmpliaciones
LA BRECHA DIGITAL EN EL PERU
CAPITULO IVCAPITULO IV
LA BRECHA DIGITAL EN EL PERÚ
Rol del Estado frente a la problemática
de la brecha digital
Nivel de acceso al uso de las TIC en
instituciones educativas
Rol del Docente en la era digital
Estrategias para disminuir la brecha
digital en el Perú
4.1. Rol del Estado frente a la
problemática de la brecha digital
OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO
ELECTRONICO (ONGEI)
COMISIÓN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
DE INFORMACION (CODESI)
CONCYTEC
OSIPTEL
 INICTEL
FITEL
REFORMA DEL ESTADO PERUANO
4.2 Nivel de
acceso al
uso de las
TIC en
institucione
s educativas
NIVEL DE PENETRACIÓN DE ESCUELAS CON
COMPUTADORA Y ESCUELAS CON INTERNET
4.3 Rol del Docente en la era digital
 Profesor motivado, entusiasta,
competente, en el uso de las nuevas
tecnologías y con una personalidad
suficiente como para no sentirse
abrumado por los cambios tecnológicos
que ocurren.
Las capacidades efectivas de liderazgo
cyber educativo se ejecutan a toda
instancia y de la gestión educativa.
4.4 Estrategias para disminuir la
brecha digital en el Perú
EDUGLOBO para Primaria
EDURED, para Secundaria
Programa HUASCARÁN
Plan “Maestro siglo XXI”
Programa “Una Laptop por niño”
CONCLUSIONES
 La brecha digital es un fenómeno de nuestros tiempos,
relacionado con el extraordinario desarrollo
experimentado por la tecnología digital en los últimos
veinte años.
 Este desarrollo en un mundo heterogéneo y tan
marcado por las diferencias sociales ha dado lugar a
un inevitable desfase de carácter tecnológico entre los
países, y por extensión entre los individuos, de
profundas implicancias socioeconómicas, culturales,
educativas, generacionales e incluso psicológicas, que
tiende a incrementarse y con ello acentuar aun más la
problemática social generada desde su aparición.
• La brecha digital es el reflejo de una condición
de subdesarrollo humano, donde los aspectos
social, económico, educativo y cultural
trascienden al tecnológico.
• Estos casos de estudios nos demuestran que la
educación, el desarrollo de habilidades de la
población y el conocimiento juegan un papel
importante en la reducción de la brecha digital.
Es decir con educación las personas con bajos
recursos pueden seguir adelante, brindándoles
muchas oportunidades para el progreso y así
cambiar sus vidas teniendo nuevas
expectativas.
• El uso del internet como herramienta y la
interrelación entre la población es de gran
impacto para beneficiar en educación a
las personas.
El Estado peruano está desarrollando
programas y planes diversos para frenar
la brecha digital.
Está priorizando en la presencia del
Estado en la sociedad civil.
Impulsando la educación como eje base
para lograr sus objetivos en este campo.
RECOMENDACIONES
• Los gobiernos de cada estado y la sociedad organizada
en su conjunto deben tomar conciencia del problema y
emprender acciones que se orienten
a la reducción de la brecha digital.
• Las acciones orientadas a reducir la brecha digital
deben estar compartimentadas y diversificadas en
función del área en la que se trabaje.
• No es lo mismo reducir la brecha digital socioeconómica
(por ejemplo, acceso a herramientas TI para dinamizar
el mercado) que reducir la brecha digital en la educación
(por ejemplo, acceso a herramientas TI para mejorar
hábitos de estudio).
• La educación se ha de transformar en un gran
“puente” para superar la brecha digital, donde las
bibliotecas públicas son uno de los agentes
sociales más apropiados para enfrentar este
problema, facilitando el acceso a las TIC y
especialmente a Internet colaborando en
actividades de alfabetización de la población.
• Los gobiernos y las ONG brindarán oportunidades
a través de la creación de programas y proyectos
que beneficien a la población en educación y en
conocimiento a las zonas marginadas y de esta
manera reducir la brecha digital.
RECOMENDACIONES
• El uso del internet será de manera adecuada,
para el acceso fácil a la información. Por eso es
importante que las personas estén capacitadas
en el uso de las tecnologías de la información.
Aquí el rol del docente es vital.
Impulsar la participación y preocupación de la
sociedad en el desarrollo y uso de las TICS.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Convocar a los líderes de opinión y a los
empresarios a fin de que se sumen a estos
proyectos en sus propias actividades
profesionales y personales.
Promover en los planes y diseños educativos
el uso de estas herramientas en todos los
niveles educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TIC's
TIC'sTIC's
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Vrac Unfv
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
Andrea Bermudez Tocora
 
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
AlonsoHerNandez68
 
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
Luz Victoria Vega
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Diego Santimateo
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
saturninodeantesvald
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Roberto Montelón
 
Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.
EdwinFranciscocencoc
 
Diapositiva(ciud.digital)
Diapositiva(ciud.digital)Diapositiva(ciud.digital)
Diapositiva(ciud.digital)
MercedesFernandes
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Brekarior
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
Alan Valdés Escamilla
 
Caracteristicas nativos digitales
Caracteristicas nativos digitalesCaracteristicas nativos digitales
Caracteristicas nativos digitales
juanfranciscobalcaza1
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007Ambientes Virtuales de Aprendizaje  ava ccesa007
Ambientes Virtuales de Aprendizaje ava ccesa007
 
TIC's
TIC'sTIC's
TIC's
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
 
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
Actividad integradora 6 semana 3 "Crear un recurso multimedia"
 
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
IDEAS SOBRE TIC, TAC Y TEP Y SU APLICACIÓN CONCRETA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS...
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Marco conceptual de las tic
Marco conceptual de las ticMarco conceptual de las tic
Marco conceptual de las tic
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizajePropuesta de entorno virtual de aprendizaje
Propuesta de entorno virtual de aprendizaje
 
"Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia ""Crear un recurso multimedia "
"Crear un recurso multimedia "
 
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACIONCASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
 
Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.Las tic en la sociedad YUCATECA.
Las tic en la sociedad YUCATECA.
 
Diapositiva(ciud.digital)
Diapositiva(ciud.digital)Diapositiva(ciud.digital)
Diapositiva(ciud.digital)
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
“Educación a distancia- educación virtual: claves de un nuevo paradigma”.
 
Caracteristicas nativos digitales
Caracteristicas nativos digitalesCaracteristicas nativos digitales
Caracteristicas nativos digitales
 

Destacado

Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
Tonatiuh Aguilar
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
Martha Cortes
 
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learningEvolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
TrinidelS
 
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEPEvolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
Dan Horta Martínez
 
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
APOYO Escolar _en línea
 
Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el Elearning
Karlaqb10
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaalexaloaiza
 
Equipo 5
Equipo  5Equipo  5
Equipo 5
yolyq
 
Presentacion siglo 21[1]
Presentacion siglo 21[1]Presentacion siglo 21[1]
Presentacion siglo 21[1]cala123
 
Acciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaAcciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaJuan ZApata
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual. Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
Profesortamayo
 
O professor frente à tecnologia
O professor frente à tecnologiaO professor frente à tecnologia
O professor frente à tecnologiamarlidf
 
El papel docente en la era digital
El papel docente en la era digitalEl papel docente en la era digital
El papel docente en la era digital
Andrea Rodriguez
 
10 habilidades del docente de la post era digital
10 habilidades del docente  de la post era digital 10 habilidades del docente  de la post era digital
10 habilidades del docente de la post era digital
Alma de Docente
 
Linea del tiempo aula virtual
Linea del tiempo aula virtualLinea del tiempo aula virtual
Linea del tiempo aula virtualmagosolis
 
Un Buen Perfil Del Maestro
Un Buen Perfil Del MaestroUn Buen Perfil Del Maestro
Un Buen Perfil Del Maestrostratford
 
10 habilidades del docente de la post-era digital
10 habilidades del docente de la post-era digital10 habilidades del docente de la post-era digital
10 habilidades del docente de la post-era digitalcamicc94
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Rol docente en la era digital
Rol docente en la era digitalRol docente en la era digital
Rol docente en la era digital
mteUBASem3 grupo1
 

Destacado (20)

Brecha digital IMD
Brecha digital IMDBrecha digital IMD
Brecha digital IMD
 
Las TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en MéxicoLas TIC y la Brecha Digital en México
Las TIC y la Brecha Digital en México
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learningEvolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
Evolución y retos de la educación virtual:construyendo el e-learning
 
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEPEvolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
Evolución y retos de la educación virtual presentación Dan Horta SINADEP
 
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
NUEVO ROL DOCENTE SIGLO XXI: SER TUTOR VIRTUAL.
 
Retos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el ElearningRetos del docente ante el Elearning
Retos del docente ante el Elearning
 
Alexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativaAlexandra loaiza tecnología_educativa
Alexandra loaiza tecnología_educativa
 
Equipo 5
Equipo  5Equipo  5
Equipo 5
 
Presentacion siglo 21[1]
Presentacion siglo 21[1]Presentacion siglo 21[1]
Presentacion siglo 21[1]
 
Acciones del docente en línea
Acciones del docente en líneaAcciones del docente en línea
Acciones del docente en línea
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual. Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
O professor frente à tecnologia
O professor frente à tecnologiaO professor frente à tecnologia
O professor frente à tecnologia
 
El papel docente en la era digital
El papel docente en la era digitalEl papel docente en la era digital
El papel docente en la era digital
 
10 habilidades del docente de la post era digital
10 habilidades del docente  de la post era digital 10 habilidades del docente  de la post era digital
10 habilidades del docente de la post era digital
 
Linea del tiempo aula virtual
Linea del tiempo aula virtualLinea del tiempo aula virtual
Linea del tiempo aula virtual
 
Un Buen Perfil Del Maestro
Un Buen Perfil Del MaestroUn Buen Perfil Del Maestro
Un Buen Perfil Del Maestro
 
10 habilidades del docente de la post-era digital
10 habilidades del docente de la post-era digital10 habilidades del docente de la post-era digital
10 habilidades del docente de la post-era digital
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Rol docente en la era digital
Rol docente en la era digitalRol docente en la era digital
Rol docente en la era digital
 

Similar a Brecha digital

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Brecha Digital Cls Educ 648
Brecha Digital   Cls   Educ 648Brecha Digital   Cls   Educ 648
Brecha Digital Cls Educ 648Carmen L Santana
 
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaToñy S.
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digitalemerari
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalEdu 648
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
rubencorredera
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digital
alexgris83
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalalexgris83
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
gabTre
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Liceo Francisco José de Caldas
 
Presentación 2 plan vive digital
Presentación 2 plan vive digitalPresentación 2 plan vive digital
Presentación 2 plan vive digital
GrupoDeHerramientasDigitalesUNAD350
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
Elena Paulina Alvarado López
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
mariafegonzalezacosta
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Mariley Portillo de Nava
 

Similar a Brecha digital (20)

La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Brecha Digital Cls Educ 648
Brecha Digital   Cls   Educ 648Brecha Digital   Cls   Educ 648
Brecha Digital Cls Educ 648
 
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brecha
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Aspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha DigitalAspectos De La Brecha Digital
Aspectos De La Brecha Digital
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digital
 
Presentacion brecha digital
Presentacion brecha digitalPresentacion brecha digital
Presentacion brecha digital
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
 
Presentación 2 plan vive digital
Presentación 2 plan vive digitalPresentación 2 plan vive digital
Presentación 2 plan vive digital
 
Revista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvaradoRevista digital paulinaalvarado
Revista digital paulinaalvarado
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 

Más de Dalton School

Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
Dalton School
 
Módulo2_2015 math_2_conjuntos
Módulo2_2015 math_2_conjuntosMódulo2_2015 math_2_conjuntos
Módulo2_2015 math_2_conjuntos
Dalton School
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosDalton School
 
Jardin Little Dalton
Jardin Little Dalton Jardin Little Dalton
Jardin Little Dalton
Dalton School
 
Elaborando la espina de ichikawa
Elaborando la espina de ichikawaElaborando la espina de ichikawa
Elaborando la espina de ichikawaDalton School
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Dalton School
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Lourdes roman
Lourdes romanLourdes roman
Lourdes roman
Dalton School
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Dalton School
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Dalton School
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Dalton School
 
Modelo de Gestión del Conocimiento
Modelo de Gestión del ConocimientoModelo de Gestión del Conocimiento
Modelo de Gestión del ConocimientoDalton School
 
Robótica lego
Robótica legoRobótica lego
Robótica lego
Dalton School
 
El laberinto
El laberintoEl laberinto
El laberinto
Dalton School
 
Múltiplos de un_número
Múltiplos de un_númeroMúltiplos de un_número
Múltiplos de un_número
Dalton School
 
Múltiplos de un_número
Múltiplos de un_númeroMúltiplos de un_número
Múltiplos de un_númeroDalton School
 

Más de Dalton School (17)

Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Módulo2_2015 math_2_conjuntos
Módulo2_2015 math_2_conjuntosMódulo2_2015 math_2_conjuntos
Módulo2_2015 math_2_conjuntos
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Jardin Little Dalton
Jardin Little Dalton Jardin Little Dalton
Jardin Little Dalton
 
Elaborando la espina de ichikawa
Elaborando la espina de ichikawaElaborando la espina de ichikawa
Elaborando la espina de ichikawa
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Lourdes roman
Lourdes romanLourdes roman
Lourdes roman
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Modelo de gestión
Modelo de gestiónModelo de gestión
Modelo de gestión
 
Modelo de Gestión del Conocimiento
Modelo de Gestión del ConocimientoModelo de Gestión del Conocimiento
Modelo de Gestión del Conocimiento
 
Robótica lego
Robótica legoRobótica lego
Robótica lego
 
El laberinto
El laberintoEl laberinto
El laberinto
 
Múltiplos de un_número
Múltiplos de un_númeroMúltiplos de un_número
Múltiplos de un_número
 
Múltiplos de un_número
Múltiplos de un_númeroMúltiplos de un_número
Múltiplos de un_número
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Brecha digital

  • 1. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Escuela de Post Grado MAESTRIA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN Tecnología y Educación PROFESORA:PROFESORA: Mg. Erika Castillo TEMA: BRECHATEMA: BRECHA DIGITALDIGITAL CURSO:CURSO: INTEGRANTESINTEGRANTES:: • Anton Chang, David Juan • Cuestas Robladillo, Beatriz • García Vargas, Víctor • Román Pimentel, Lourdes
  • 3. Definición: Disparidad que se da entre personas con acceso efectivo a una gama amplia de recursos digitales y aquellas con acceso restringido o nulo a estos mismos recursos.
  • 4. ORÍGENES DEL TÉRMINO MINITEL Proyecto del gobierno francés para dotar a la población con terminales telefónicas digitalizadas en 1982.
  • 5. Bill Clinton Presidente de los EEUU 1993 - 2001 DIGITAL DIVIDE
  • 6. Causalidad operacional positiva de BD Acceso efectivo y sin ninguna o pocas limitaciones a recursos TI. Habilidades para el manejo eficiente de recursos TI y para la búsqueda de información. Competitividad en el mercado y desenvolvimiento fluido en la sociedad de la información, ergo expectativas elevadas de desarrollo personal.
  • 7. Carencia de habilidades para el manejo de recursos TI y para la búsqueda de información. Trabajos mal remunerados, desempleo, ergo expectativas limitadas de desarrollo personal. Oportunidades restringidas o nulas de acceso a recursos TI. Causalidad operacional negativa de BD
  • 8. Características de la brecha digital Brecha DigitalBrecha Digital PA y acceso a TI condicionan tamaño Refleja nivel de desarrollo social Diferentes escenarios Dificultad de medición objetiva
  • 9. TIPOS DE BRECHA DIGITAL De acceso
  • 17. Brecha digital en el ciberespacio Have-nots Haves
  • 18. MANIFESTACIONES DE LA BRECHA DIGITAL EN DIFERENTES CONTEXTOS. CAPITULO IICAPITULO II
  • 19. 2.1 La brecha tecnológica No poder acceder a la tecnología. No poder utilizar la tecnología. No saber utilizar la tecnología. Las razones podrían ser: No contar con los medios tecnológicos. No contar con los medios económicos necesarios. No saber qué hacer con la tecnología. No saber qué provecho sacarle.
  • 20. 2.2 La brecha económica No tener dinero para comprar una computadora. No tener dinero para tener conexión a Internet. No tener oportunidades de las TIC para participar en actividades como: el comercio electrónico, sociedad de la información, gobierno electrónico, entre otros.
  • 21. 2.3 La brecha social Según qué estrato social ocupas, tendrás una mayor o menor probabilidad de tener acceso a las TIC. Hay una relación entre el nivel social que ocupa cada persona con sus posibilidades de acceder a las TIC.
  • 22. 2.4 La brecha educativo-cultural Estar o no familiarizado con las TIC, sus usos, sus capacidades, etc. La mayor parte de la información se encuentra en inglés produciendo una situación de “colonialismo lingüístico”. No saber aprovechar las TIC. Saturación ante tanta información.
  • 23. CASOS DE ESTUDIO CAPITULO IIICAPITULO III
  • 24. PROYECTO MÉXICO Y BAJA CALIFORNIA En el Valle de las Palmas Este proyecto piloto pretende llevar las tecnologías de la información a zonas rurales e implementarlas de elementos que permitan su desarrollo sostenible. Se instaló una estación satelital con acceso a internet, una computadora personal, y un sistema de EDUSAT
  • 25. BARBADOS - Un puente portátil  Los niños parecen encantados con sus computadoras portátiles porque pueden llevarlas a casa, compartirlas con su familia, y conectarse con Intranet para hacer sus tareas escolares.
  • 26. NOVICA – Comercio electrónico Reune a 1,700 artistas de todo el mundo
  • 27.
  • 28. MITOS Modelo democrático de educación Modelo democrático de educación La libertad de expresión y la participación igualitaria de todos La libertad de expresión y la participación igualitaria de todos ReduccionesReducciones Neutralidad de las TICNeutralidad de las TICAmpliacionesAmpliaciones
  • 29. LA BRECHA DIGITAL EN EL PERU CAPITULO IVCAPITULO IV
  • 30. LA BRECHA DIGITAL EN EL PERÚ Rol del Estado frente a la problemática de la brecha digital Nivel de acceso al uso de las TIC en instituciones educativas Rol del Docente en la era digital Estrategias para disminuir la brecha digital en el Perú
  • 31. 4.1. Rol del Estado frente a la problemática de la brecha digital OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO (ONGEI) COMISIÓN DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE INFORMACION (CODESI) CONCYTEC OSIPTEL  INICTEL FITEL
  • 32.
  • 34. 4.2 Nivel de acceso al uso de las TIC en institucione s educativas
  • 35. NIVEL DE PENETRACIÓN DE ESCUELAS CON COMPUTADORA Y ESCUELAS CON INTERNET
  • 36. 4.3 Rol del Docente en la era digital  Profesor motivado, entusiasta, competente, en el uso de las nuevas tecnologías y con una personalidad suficiente como para no sentirse abrumado por los cambios tecnológicos que ocurren. Las capacidades efectivas de liderazgo cyber educativo se ejecutan a toda instancia y de la gestión educativa.
  • 37. 4.4 Estrategias para disminuir la brecha digital en el Perú EDUGLOBO para Primaria EDURED, para Secundaria Programa HUASCARÁN Plan “Maestro siglo XXI” Programa “Una Laptop por niño”
  • 38. CONCLUSIONES  La brecha digital es un fenómeno de nuestros tiempos, relacionado con el extraordinario desarrollo experimentado por la tecnología digital en los últimos veinte años.  Este desarrollo en un mundo heterogéneo y tan marcado por las diferencias sociales ha dado lugar a un inevitable desfase de carácter tecnológico entre los países, y por extensión entre los individuos, de profundas implicancias socioeconómicas, culturales, educativas, generacionales e incluso psicológicas, que tiende a incrementarse y con ello acentuar aun más la problemática social generada desde su aparición.
  • 39. • La brecha digital es el reflejo de una condición de subdesarrollo humano, donde los aspectos social, económico, educativo y cultural trascienden al tecnológico. • Estos casos de estudios nos demuestran que la educación, el desarrollo de habilidades de la población y el conocimiento juegan un papel importante en la reducción de la brecha digital. Es decir con educación las personas con bajos recursos pueden seguir adelante, brindándoles muchas oportunidades para el progreso y así cambiar sus vidas teniendo nuevas expectativas.
  • 40. • El uso del internet como herramienta y la interrelación entre la población es de gran impacto para beneficiar en educación a las personas. El Estado peruano está desarrollando programas y planes diversos para frenar la brecha digital. Está priorizando en la presencia del Estado en la sociedad civil. Impulsando la educación como eje base para lograr sus objetivos en este campo.
  • 41. RECOMENDACIONES • Los gobiernos de cada estado y la sociedad organizada en su conjunto deben tomar conciencia del problema y emprender acciones que se orienten a la reducción de la brecha digital. • Las acciones orientadas a reducir la brecha digital deben estar compartimentadas y diversificadas en función del área en la que se trabaje. • No es lo mismo reducir la brecha digital socioeconómica (por ejemplo, acceso a herramientas TI para dinamizar el mercado) que reducir la brecha digital en la educación (por ejemplo, acceso a herramientas TI para mejorar hábitos de estudio).
  • 42. • La educación se ha de transformar en un gran “puente” para superar la brecha digital, donde las bibliotecas públicas son uno de los agentes sociales más apropiados para enfrentar este problema, facilitando el acceso a las TIC y especialmente a Internet colaborando en actividades de alfabetización de la población. • Los gobiernos y las ONG brindarán oportunidades a través de la creación de programas y proyectos que beneficien a la población en educación y en conocimiento a las zonas marginadas y de esta manera reducir la brecha digital. RECOMENDACIONES
  • 43. • El uso del internet será de manera adecuada, para el acceso fácil a la información. Por eso es importante que las personas estén capacitadas en el uso de las tecnologías de la información. Aquí el rol del docente es vital. Impulsar la participación y preocupación de la sociedad en el desarrollo y uso de las TICS. RECOMENDACIONES
  • 44. RECOMENDACIONES Convocar a los líderes de opinión y a los empresarios a fin de que se sumen a estos proyectos en sus propias actividades profesionales y personales. Promover en los planes y diseños educativos el uso de estas herramientas en todos los niveles educativos.