SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Nombre: Álvarez. Mariángel.
C.I: V-17.400.454
SAIA D
1. Explicar cuáles son las ventajas del Impuesto al Valor Agregado
Es un sistema de recaudación automático que va sobre la facturación y permite
que los ingresos no petroleros crezcan.
Se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos
acumulados
Se favorece su adquisición mediante la práctica de las deducciones legalmente
previstas
2-Quiénes son los sujetos pasivos,
SUJETOS PASIVOS
Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede
decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en
definitiva es quien soporta el peso del impuesto.
Los sujetos pasivos son:
a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con
las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos.
b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o
compras.
c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por
cuenta propia.
d) Presten servicios gravados.
e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas.
El Código Orgánico Tributario define al Sujeto Pasivo como el obligado al
cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o
responsable. Solo la Ley (Ley de Impuesto al Valor Agregado), puede determinar
quién es el sujeto pasivo de la obligación tributaria (Principio de Legalidad
Tributaria) para lo cual tomara en cuenta dos elementos:
1) Los referidos a las cualidades del sujeto,
2) Los que sirven para conocer cuál es la relación en que se encuentra ese sujeto
pasivo con el elemento objetivo del hecho imponible para que la obligación nazca.
3-Cual es su ámbito territorial,
El IVA se aplica o tiene vigencia en el ámbito territorial venezolano, por lo tanto
será gravado las ventas y retiros de bienes muebles cuando los bienes se
encuentran en el país, la prestación de servicios cuando ellos se ejecuten o
aprovechen en el territorio venezolano.
4- Cuál es el hecho imponible que lo puede generar,
HECHO IMPONIBLE
Según el Artículo 3 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Constituyen
hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios
jurídicos u operaciones:
1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en
los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de
bienes muebles realizados por los contribuyentes de este impuesto.
2. La importación definitiva de bienes muebles.
3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o
aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en los
términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de los
servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que se
refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley.
4. La venta de exportación de bienes muebles corporales.
5. La exportación de servicios.
5- Cómo y Cuándo es la declaración y pago de dicho impuesto.
Todas las empresas deben cobrar a sus clientes, por las ventas que efectúen, el
correspondiente Impuesto del Valor Añadido, ingresado en la Hacienda,
periódicamente, la diferencia entre el IVA cobrado a aquellos y el IVA pagado a los
proveedores. La periodicidad con que se efectúa este ingreso varía según las
características de la empresa; así tenemos que unas lo harán mensualmente,
otras por trimestres y algunas cada semestre.
Al IVA cobrado a los clientes se le denomina IVA Repercutido, mientras que al
pagado a los proveedores se les denomina IVA Soportado.
El IVA a repercutir se calcula aplicando un por ciento determinado a una cantidad
denominada Base Imponible, que está formada por:
 El importe de los bienes vendidos a clientes.
 Más los gastos accesorios a la operación que sean a cargo del comprador.
 Menos los descuentos y bonificaciones que se concedan.
El portal del SENIAT brinda esta guía para el pago
GUÍA FÁCIL
CÓMO PAGAR LAS DECLARACIONES DE IVA
1. Ingrese a la página Web del SENIAT www.seniat.gob.ve
2. Haga clic en Haga clic en SENIAT en línea / Persona Natural o Jurídica,
según
sea su caso, .
3. Ingrese su nombre de Usuario y Clave
4. Pulse el botón .
5. Haga clic en el menú principal la opción Consultas / Compromisos de
Pago:
6. Haga clic en el pago que va a cancelar.
7. El sistema muestra dos (2) opciones:
o Pago Electrónico: el sistema lo enlazará a los bancos que han sido
designados como Agente de Retención, si posee cuenta en dichos
banco podrá realizar el pago on-line.
o Pago manual: el sistema muestra una pantalla con la forma de pago
donde el usuario deberá imprimir cinco (5) planillas con el monto a
cancelar, y deberá dirigirse a los bancos autorizados como Agentes de
Retención Autorizados para cancelar su pago.
Nota: en ambos casos el usuario siempre tendrá constancias de las
operaciones realizadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.,
MOYA M., Edgar J. FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO.
www.mileoconsultores.com/wp-content/uploads/2015/02/LIVA_2014.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva1024533896
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación ivafrannky
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
rusbel_rubio
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Estefani Daniela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Analia Amprimo
 
Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivasjenny moya
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
Ayde Kintero
 
Ensayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVAEnsayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVA
Rosangel Chaparro
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V AJennifer Lugo
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Exposicion iva def 1
Exposicion iva def 1Exposicion iva def 1
Exposicion iva def 1jey2612
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación iva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivas
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
Ensayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVAEnsayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVA
 
Presentacion Del I V A
Presentacion Del  I V APresentacion Del  I V A
Presentacion Del I V A
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Exposicion iva def 1
Exposicion iva def 1Exposicion iva def 1
Exposicion iva def 1
 

Similar a Iva

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
Alexandra teran
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
Arianna Diaz
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.
Marivic Cuicas
 
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Lorena Morales
 
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva 3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva Yurley Higuita Restrepo
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
leidy cuellar
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva
IvaIva
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
merlisa colina
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
luisColon57
 

Similar a Iva (20)

Iva
IvaIva
Iva
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.Impuesto al Valor Agregado.
Impuesto al Valor Agregado.
 
"IVA"
"IVA""IVA"
"IVA"
 
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ensayo Sobre El Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva 3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Presentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos LocalesPresentacion De Los Ipuestos Locales
Presentacion De Los Ipuestos Locales
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
 

Más de Mariangel Alvarez

Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Mariangel Alvarez
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
Mariangel Alvarez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Mariangel Alvarez
 
Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera
Cuadro explicativo teoría de la actividad financieraCuadro explicativo teoría de la actividad financiera
Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera
Mariangel Alvarez
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
Mariangel Alvarez
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
Mariangel Alvarez
 
Análisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIALAnálisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIAL
Mariangel Alvarez
 
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal VenezolanoAnálisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
Mariangel Alvarez
 
Álbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderechoÁlbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderecho
Mariangel Alvarez
 

Más de Mariangel Alvarez (9)

Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera
Cuadro explicativo teoría de la actividad financieraCuadro explicativo teoría de la actividad financiera
Cuadro explicativo teoría de la actividad financiera
 
Reunión normativa laboral
Reunión normativa laboralReunión normativa laboral
Reunión normativa laboral
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Análisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIALAnálisis PENAL ESPECIAL
Análisis PENAL ESPECIAL
 
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal VenezolanoAnálisis 471 A Código Penal Venezolano
Análisis 471 A Código Penal Venezolano
 
Álbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderechoÁlbum bioética y bioderecho
Álbum bioética y bioderecho
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Iva

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Nombre: Álvarez. Mariángel. C.I: V-17.400.454 SAIA D
  • 2. 1. Explicar cuáles son las ventajas del Impuesto al Valor Agregado Es un sistema de recaudación automático que va sobre la facturación y permite que los ingresos no petroleros crezcan. Se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados Se favorece su adquisición mediante la práctica de las deducciones legalmente previstas 2-Quiénes son los sujetos pasivos, SUJETOS PASIVOS Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en definitiva es quien soporta el peso del impuesto. Los sujetos pasivos son: a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos. b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o compras. c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por cuenta propia. d) Presten servicios gravados. e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas. El Código Orgánico Tributario define al Sujeto Pasivo como el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o responsable. Solo la Ley (Ley de Impuesto al Valor Agregado), puede determinar quién es el sujeto pasivo de la obligación tributaria (Principio de Legalidad Tributaria) para lo cual tomara en cuenta dos elementos: 1) Los referidos a las cualidades del sujeto, 2) Los que sirven para conocer cuál es la relación en que se encuentra ese sujeto pasivo con el elemento objetivo del hecho imponible para que la obligación nazca.
  • 3. 3-Cual es su ámbito territorial, El IVA se aplica o tiene vigencia en el ámbito territorial venezolano, por lo tanto será gravado las ventas y retiros de bienes muebles cuando los bienes se encuentran en el país, la prestación de servicios cuando ellos se ejecuten o aprovechen en el territorio venezolano. 4- Cuál es el hecho imponible que lo puede generar, HECHO IMPONIBLE Según el Artículo 3 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Constituyen hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios jurídicos u operaciones: 1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de bienes muebles realizados por los contribuyentes de este impuesto. 2. La importación definitiva de bienes muebles. 3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en los términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de los servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que se refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley. 4. La venta de exportación de bienes muebles corporales. 5. La exportación de servicios. 5- Cómo y Cuándo es la declaración y pago de dicho impuesto. Todas las empresas deben cobrar a sus clientes, por las ventas que efectúen, el correspondiente Impuesto del Valor Añadido, ingresado en la Hacienda, periódicamente, la diferencia entre el IVA cobrado a aquellos y el IVA pagado a los proveedores. La periodicidad con que se efectúa este ingreso varía según las características de la empresa; así tenemos que unas lo harán mensualmente, otras por trimestres y algunas cada semestre. Al IVA cobrado a los clientes se le denomina IVA Repercutido, mientras que al pagado a los proveedores se les denomina IVA Soportado. El IVA a repercutir se calcula aplicando un por ciento determinado a una cantidad denominada Base Imponible, que está formada por:
  • 4.  El importe de los bienes vendidos a clientes.  Más los gastos accesorios a la operación que sean a cargo del comprador.  Menos los descuentos y bonificaciones que se concedan. El portal del SENIAT brinda esta guía para el pago GUÍA FÁCIL CÓMO PAGAR LAS DECLARACIONES DE IVA 1. Ingrese a la página Web del SENIAT www.seniat.gob.ve 2. Haga clic en Haga clic en SENIAT en línea / Persona Natural o Jurídica, según sea su caso, . 3. Ingrese su nombre de Usuario y Clave 4. Pulse el botón . 5. Haga clic en el menú principal la opción Consultas / Compromisos de Pago: 6. Haga clic en el pago que va a cancelar. 7. El sistema muestra dos (2) opciones: o Pago Electrónico: el sistema lo enlazará a los bancos que han sido designados como Agente de Retención, si posee cuenta en dichos banco podrá realizar el pago on-line. o Pago manual: el sistema muestra una pantalla con la forma de pago donde el usuario deberá imprimir cinco (5) planillas con el monto a cancelar, y deberá dirigirse a los bancos autorizados como Agentes de Retención Autorizados para cancelar su pago. Nota: en ambos casos el usuario siempre tendrá constancias de las operaciones realizadas.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS., MOYA M., Edgar J. FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO. www.mileoconsultores.com/wp-content/uploads/2015/02/LIVA_2014.pdf