SlideShare una empresa de Scribd logo
Impuesto al valor 
agregado-IVA 
Materia: Finanzas Aplicadas 
Alumnos: Diego Armando Badal Vicente 
Francisco Agustín Badal Vicente
INTRODUCCIÓN 
El objetivo de este trabajo es describir y analizar las ventajas y 
inconvenientes acerca de la posible introducción del impuesto al valor 
agregado en México. La importancia de esta investigación radica en la 
actual necesidad de fortalecer el Impuesto al Valor Agregado dentro del 
panorama tributario en México en donde dada las investigaciones 
sabremos mas a fondos en que consiste el IVA y como aplica alas 
empresas. Por lo que se mencionara una breve explicación de como 
surge el IVA y porque se creo.
ANTECEDENTES 
¿Cuándo surge el IVA? El impuesto al valor agregado entro en vigor en 
la república mexicana el 1 de Enero de 1980, de conformidad por lo 
establecido en el diario oficial de la federación del 29 de Diciembre de 
1979, sustituyo a otros impuestos ,entre ellos principalmente al impuesto 
sobre ingresos mercantiles(ISIM), que tenía un efecto denominado “en 
cascada” o “piramidal” pues cada intermediario incrementaba el precio 
del bien con el ISIM, lo cual originaba que se pagara impuestos sobre 
impuestos, con el consecuente detrimento del último consumidor que 
debía pagar “todos” los impuestos (según el numero de intermediarios 
que estuviesen involucrados en las diversas fases de compra-venta 
desde el productor inicial). Reproducimos enseguida algunos artículos de 
la ley del IVA.
¿QUÉ ES EL IVA? 
De una manera muy breve explicaremos que es el IVA, empezaremos 
diciendo que es un impuesto al consumo y su nombre completo es Impuesto 
al Valor Agregado y esto significa que justamente es un impuesto que se 
estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que 
hayamos adquirido. 
La tasa de este impuesto, como es de todos bien sabido es del 19% no 
obstante Este impuesto acepta el acreditamiento, es decir, que del impuesto 
que nos trasladen se podrá restar del mismo el que por la misma ley 
tengamos derecho a disminuir de acuerdo a nuestra actividad, más claro 
aún, podemos restar del IVA que hemos cobrado a este IVA se le llama "IVA 
DEBITO", el IVA que hayamos pagado en nuestros gastos a este IVA se le 
llama "IVA CREDITO" y la diferencia entre estos dos IVA´s será el IVA que 
tengamos que pagar.
CONCEPTOS DE IVA 
El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los 
impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el 
contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y 
se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos 
productos. Esto significa que se aplica sobre el consumo y que resulta 
financiado por el consumidor final. Se dice que es un impuesto indirecto 
que el fisco no lo recibe directamente del tributario. 
El impuesto se percibe de manera fraccionada con arreglo a un sistema 
de pagos parciales que permite a los sujetos pasivos del IVA (empresas 
que tengan un número de identificación a efectos del IVA) deducir de su 
cuenta de IVA el importe de impuesto que hayan pagado a otros sujetos 
pasivos sobre las compras que hayan efectuado para su actividad 
comercial en la etapa precedente. Este mecanismo permite asegurar la 
neutralidad del impuesto, sea cual sea el número de operaciones.
APLICACIÓN DEL IVA EN EU
CARACTERISTICAS DEL IVA 
• Es el impuesto de mayor rendimiento tributario 
• De base relativamente amplia, con tasa única 19% 
• No contempla regímenes especiales 
• Posee muy pocas exenciones 
• Su afectación es al consumo, grava la mayor parte de las ventas de 
bienes corporales muebles e inmuebles, y prestaciones de servicios 
• Afecta también al Fisco, instituciones semi-fiscales, organismos de 
administración autónoma, municipalidades y empresas 
• Incluye un mecanismo para aprovechar el remanente del crédito fiscal 
• Los exportadores están exentos de IVA por las ventas que efectúen al 
exterior, otorgándoseles el derecho a recuperar el IVA recargado al 
adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de 
exportación. 
• Es un impuesto de traslación, ya que obliga a los contribuyentes a 
cargar a los compradores de bienes o beneficiarios de servicios, una 
suma igual al monto del respectivo gravamen.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
DEL IVA 
VENTAJAS: 
A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso 
(tipo renta o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble 
imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados 
normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la 
práctica de las deducciones legalmente previstas. 
DESVENTAJAS: 
Deben tenerse también presentes los riesgos de elevación de precios e 
incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.
TENDECIAS DEL IVA
• •Primeramente el conocimiento de los conceptos referentes a los 
impuestos. 
• En segundo lugar las etapas en la historia que han estado presentes 
los impuestos y sus modalidades. 
• •Poder tener un conocimiento sobre la clasificación de los impuestos. 
• Su marco jurídico. 
• Las iniciativas de ley y sus dictámenes del IVA. 
• Cambios de forma y de fondo. 
• Efecto recaudatorio de los cambios. 
• Comparación de las diferentes modificaciones, con algunos actores de 
la vida económica y política de México.
• ELECTRONICAS: 
• Definicion de obtenido 06 de marzo del 2014 disponible en 
http://definicion.de/iva/ 
• Articulos: 
• LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 
2014 Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2014.pdf 
obtenido el 06 de marzo del 2014 
• Revista: 
• El establecimiento del impuesto al valor agregado en México disponible en: 
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/derechocomparado/30/art/art4.pdf 
obtenido el 05 de marzo de 2014 
• Blogs: 
• Muri principales características del iva disponible en 
http://rqlnarvaezbaez.blogspot.mx/2008/03/principales-caractersticas-del-iva.html 
Obtenido el 05 de marzao de 2014 
• DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS IVA E EITU Antecedentes del 
impuesto al valor agregado, disponible en 
http://lourdessanchezkinil504impuestos.blogspot.mx/2012/11/antecedentes-del-iva. 
html 
obtenido el 05 de marzo 2014 
BLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
Iva
IvaIva
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
Yaritza Yaritza
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena139508
 
Retenciones de IVA
 Retenciones de IVA Retenciones de IVA
Retenciones de IVAdavidluce
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]Lic_Fabiola
 
Compensacion de iva (delvis andrade
Compensacion de iva (delvis andradeCompensacion de iva (delvis andrade
Compensacion de iva (delvis andrade
delvisramonandradeso
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
Gerson Olvan Caicedo Ortega
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Cohorte Gerencia General
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
Erika Ricaurte Pacheco
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Maurice Seijas
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrUNEG
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
 
Retenciones de IVA
 Retenciones de IVA Retenciones de IVA
Retenciones de IVA
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
Examen presentacion lista pa exponer iva[1]
 
Compensacion de iva (delvis andrade
Compensacion de iva (delvis andradeCompensacion de iva (delvis andrade
Compensacion de iva (delvis andrade
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESPRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
PRESENTACION DE IMPUESTOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
 

Destacado

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
I.V.A. en México
I.V.A. en MéxicoI.V.A. en México
I.V.A. en México
Odette SEGURA MORALES
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 
Iva powerpoint
Iva powerpoint Iva powerpoint
Iva powerpoint
Karen Zamora
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
juanderley
 
Presentación iva 2012
Presentación iva 2012Presentación iva 2012
Presentación iva 2012UNEG
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power pointcarlossolo
 
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller ivaDiplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller ivaAndrea A. Urias
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
rusbel_rubio
 
Sensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadSensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadManuel Sosa Sacio
 
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)JuLiian AguirRe
 
Ana zambrano presentación_iva
Ana zambrano presentación_ivaAna zambrano presentación_iva
Ana zambrano presentación_iva
mayela05
 
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
YolandaIzazaga
 

Destacado (20)

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
I.V.A. en México
I.V.A. en MéxicoI.V.A. en México
I.V.A. en México
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Diapositivas de iva
Diapositivas de ivaDiapositivas de iva
Diapositivas de iva
 
Iva powerpoint
Iva powerpoint Iva powerpoint
Iva powerpoint
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Presentación iva 2012
Presentación iva 2012Presentación iva 2012
Presentación iva 2012
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power point
 
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller ivaDiplomado hermosillo 2011 taller iva
Diplomado hermosillo 2011 taller iva
 
Trabajo sobre el iva
Trabajo sobre el ivaTrabajo sobre el iva
Trabajo sobre el iva
 
Sensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidadSensación, percepción y publicidad
Sensación, percepción y publicidad
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
Impuesto al valor agregado (iva) santa y mario (1)
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
 
Ana zambrano presentación_iva
Ana zambrano presentación_ivaAna zambrano presentación_iva
Ana zambrano presentación_iva
 
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
Aumento del IVA al 16% en la Zona Fronteriza del <norte de México.
 

Similar a Presentación iva

Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
Lucho Alvarez Jimenez
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
luisColon57
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Finanzas 3
Finanzas 3Finanzas 3
Finanzas 3
FranciscoGalvisr
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
vicorland
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
andreslopezortiz
 
Iva
IvaIva
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombiambuitron
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion ivakathepa
 

Similar a Presentación iva (20)

Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
 
Logística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduanaLogística internacional y legislación aduana
Logística internacional y legislación aduana
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Finanzas 3
Finanzas 3Finanzas 3
Finanzas 3
 
Presentacion iva marcos
Presentacion iva marcosPresentacion iva marcos
Presentacion iva marcos
 
Presentacion iva marcos
Presentacion iva marcosPresentacion iva marcos
Presentacion iva marcos
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
EL IVA
EL IVAEL IVA
EL IVA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Presentación iva

  • 1. Impuesto al valor agregado-IVA Materia: Finanzas Aplicadas Alumnos: Diego Armando Badal Vicente Francisco Agustín Badal Vicente
  • 2. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es describir y analizar las ventajas y inconvenientes acerca de la posible introducción del impuesto al valor agregado en México. La importancia de esta investigación radica en la actual necesidad de fortalecer el Impuesto al Valor Agregado dentro del panorama tributario en México en donde dada las investigaciones sabremos mas a fondos en que consiste el IVA y como aplica alas empresas. Por lo que se mencionara una breve explicación de como surge el IVA y porque se creo.
  • 3. ANTECEDENTES ¿Cuándo surge el IVA? El impuesto al valor agregado entro en vigor en la república mexicana el 1 de Enero de 1980, de conformidad por lo establecido en el diario oficial de la federación del 29 de Diciembre de 1979, sustituyo a otros impuestos ,entre ellos principalmente al impuesto sobre ingresos mercantiles(ISIM), que tenía un efecto denominado “en cascada” o “piramidal” pues cada intermediario incrementaba el precio del bien con el ISIM, lo cual originaba que se pagara impuestos sobre impuestos, con el consecuente detrimento del último consumidor que debía pagar “todos” los impuestos (según el numero de intermediarios que estuviesen involucrados en las diversas fases de compra-venta desde el productor inicial). Reproducimos enseguida algunos artículos de la ley del IVA.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES EL IVA? De una manera muy breve explicaremos que es el IVA, empezaremos diciendo que es un impuesto al consumo y su nombre completo es Impuesto al Valor Agregado y esto significa que justamente es un impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido. La tasa de este impuesto, como es de todos bien sabido es del 19% no obstante Este impuesto acepta el acreditamiento, es decir, que del impuesto que nos trasladen se podrá restar del mismo el que por la misma ley tengamos derecho a disminuir de acuerdo a nuestra actividad, más claro aún, podemos restar del IVA que hemos cobrado a este IVA se le llama "IVA DEBITO", el IVA que hayamos pagado en nuestros gastos a este IVA se le llama "IVA CREDITO" y la diferencia entre estos dos IVA´s será el IVA que tengamos que pagar.
  • 6. CONCEPTOS DE IVA El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos. Esto significa que se aplica sobre el consumo y que resulta financiado por el consumidor final. Se dice que es un impuesto indirecto que el fisco no lo recibe directamente del tributario. El impuesto se percibe de manera fraccionada con arreglo a un sistema de pagos parciales que permite a los sujetos pasivos del IVA (empresas que tengan un número de identificación a efectos del IVA) deducir de su cuenta de IVA el importe de impuesto que hayan pagado a otros sujetos pasivos sobre las compras que hayan efectuado para su actividad comercial en la etapa precedente. Este mecanismo permite asegurar la neutralidad del impuesto, sea cual sea el número de operaciones.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL IVA • Es el impuesto de mayor rendimiento tributario • De base relativamente amplia, con tasa única 19% • No contempla regímenes especiales • Posee muy pocas exenciones • Su afectación es al consumo, grava la mayor parte de las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles, y prestaciones de servicios • Afecta también al Fisco, instituciones semi-fiscales, organismos de administración autónoma, municipalidades y empresas • Incluye un mecanismo para aprovechar el remanente del crédito fiscal • Los exportadores están exentos de IVA por las ventas que efectúen al exterior, otorgándoseles el derecho a recuperar el IVA recargado al adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de exportación. • Es un impuesto de traslación, ya que obliga a los contribuyentes a cargar a los compradores de bienes o beneficiarios de servicios, una suma igual al monto del respectivo gravamen.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL IVA VENTAJAS: A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso (tipo renta o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la práctica de las deducciones legalmente previstas. DESVENTAJAS: Deben tenerse también presentes los riesgos de elevación de precios e incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.
  • 11. • •Primeramente el conocimiento de los conceptos referentes a los impuestos. • En segundo lugar las etapas en la historia que han estado presentes los impuestos y sus modalidades. • •Poder tener un conocimiento sobre la clasificación de los impuestos. • Su marco jurídico. • Las iniciativas de ley y sus dictámenes del IVA. • Cambios de forma y de fondo. • Efecto recaudatorio de los cambios. • Comparación de las diferentes modificaciones, con algunos actores de la vida económica y política de México.
  • 12. • ELECTRONICAS: • Definicion de obtenido 06 de marzo del 2014 disponible en http://definicion.de/iva/ • Articulos: • LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014 Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIF_2014.pdf obtenido el 06 de marzo del 2014 • Revista: • El establecimiento del impuesto al valor agregado en México disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/derechocomparado/30/art/art4.pdf obtenido el 05 de marzo de 2014 • Blogs: • Muri principales características del iva disponible en http://rqlnarvaezbaez.blogspot.mx/2008/03/principales-caractersticas-del-iva.html Obtenido el 05 de marzao de 2014 • DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS IVA E EITU Antecedentes del impuesto al valor agregado, disponible en http://lourdessanchezkinil504impuestos.blogspot.mx/2012/11/antecedentes-del-iva. html obtenido el 05 de marzo 2014 BLIOGRAFIA