SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes de consumo, que se ha
erigido como la solución técnica que permite gravar el consumo sin afectar la
equidad, la eficiencia y el desarrollo económico, para que el gobierno pueda hacerse
de recursos cuya aplicación final es el consumidor.
 El origen de las contribuciones comienza cuando el hombre decide vivir en
sociedad, comunidades que en su conjunto forman un Estado, el cual tiene la
necesidad de ser organizado por un gobierno que por medio de la
administración pública, fijando objetivos para satisfacer las necesidades de la
colectividad hace necesario la implantación de contribuciones.
Por lo tanto los impuestos siempre han existido. Lo que conocemos actualmente
como Impuesto al Valor Agregado (IVA), en las antiguas civilizaciones como la
egipcia y ateniense existía como impuesto a las ventas.
 Roma: Augusto, en su principio sólo se imponían en caso de emergencia, estas
contribuciones sólo se cobraban en las provincias.
 Grecia: la recaudación de las contribuciones hechas a su gobierno, se daba a
través de las llamadas "LITURGIAS".
Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países
y se fue generalizando.
En si uno de los primeros países en aplicar la Ley del IVA fue el Consejo de la
Comunidad Economía Europea (9 de febrero de 1966), cuya principal razón fue
la de la transformación de impuesto a las ventas para una armonización fiscal o
uniformidad entre los países integrantes de la misma.
Países occidentales
Alemania 1968
Luxemburgo 1970
España 1986
Países de América Latina
Brasil 1967
México 1980
Venezuela 1989 (proceso)
El caso de nuestro país no es diferente, ya que también los impuestos han estado
siempre presentes:
 El pueblo azteca
 Época de los señores feudales
 La alcabala
 Impuesto a las transacciones (1931)
 Ley del Timbre (1869)
Las contribuciones anteriores incentivaron que nuestro país incorporará la Ley
del IVA (que muchas economías ya habían empezado a utilizar).
 En 1969 se hizo el primer intento se hizo un intento para instaurar en México
un Impuesto al Valor Agregado.
 No fue hasta 1978 cuando se publica en el DOF , para entrar en vigor en 1980,
prácticamente un año para ser aplicada .
 Las razones por la que se implantó un impuesto al Valor Agregado en México
fue la necesidad de actualizar y modernizar sus sistemas de imposición,
fortaleciendo su principal fuente de ingresos tributaria.
 Sujetos
Están obligadas al pago de los impuestos al valor agregado:
----Personas Fisicas
----Personas Morales
 Objeto
Que en el territorio nacional realicen actos o actividades siguientes:
 I.- Enajenen bienes.
 II.- Presten servicios independientes.
 III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
 IV.- Importen bienes o servicios.
(art. 1 LIVA)
 Es un impuesto al gasto
 Es indirecto
 Es regresivo
 El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
 No tiene efecto acumulativo o de piramidación
 IVA acreditable ( es aquel que le es trasladado al contribuyente le o que repercute en sus
productos) (art 4, 5 LIVA)
 IVA trasladado (Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el
contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido
en esta Ley)
 IVA Pagado
 IVA Cobrado
 Existen diversas modalidades en que el IVA puede ser presentado
---16% tasa general (art . 1 LIVA)
--- 11% Región Fronteriza , excepto inmuebles (art.2 LIVA)
--- 0% (art. 2-a LIVA)
El impuesto se calculará aplicando la tasa del 11% cuando:
 Los actos o actividades se realicen por residentes en la región fronteriza, y
 Siempre que la entrega material de los bienes o la prestación de servicios se
lleve acabo en la región fronteriza.
En la importación.
 Se aplicará la tasa del 11% siempre que los bienes y servicios sean enajenados o
prestados en la mencionada región fronteriza.
 En la enajenación de inmuebles en la región fronteriza, el impuesto al valor
agregado se calculará aplicando al valor que señala esta Ley la tasa del 16%.
Por otro lado la tasa del 0% será aplicable en los siguientes casos:
Enajenación de:
 Animales y Vegetales
 Medicinas de patente
 Hielo y agua no gaseosa ni compuesta
 Ixtle, palma y lechuguilla
 Tractores para accionar implementos agrícolas
 Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas
 Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos para producir temperatura y
humedad controladas
 Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes
 Libros, periódicos y revistas
Prestación de servicios independientes:
 Directamente a los agricultores y ganaderos
 De molienda o trituración de maíz o de trigo
 De pasteurización de leche
 En invernaderos hidropónicos
 Despepite de algodón en rama
 Sacrificio de ganado y aves de corral
 Reaseguro.
 Suministro de agua para uso doméstico
Según la Ley del IVA este se cobrará conforme a lo siguiente :
 Para calcular el impuesto tratándose de enajenaciones se considerará como
valor el precio o la contraprestación pactados, así como las cantidades que
además se carguen o cobren al adquirente por otros impuestos, derechos,
intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro
concepto. (art 12 LIVA)
123 88 00 Ext. 2105
 Tratando de importaciones
Para calcular el impuesto al valor agregado tratándose de importación de bienes
tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del impuesto
general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y de
los demás que se tengan que pagar con motivo de la importación.(art. 27 LIVA)
 En la exportación.
Las empresas residentes en el país calcularán el impuesto aplicando la tasa del 0%
al valor de la enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando unos u
otros se exporten. (art 29 LIVA)
Tratándose de los supuestos previstos en los artículos 9o. y 15 de esta Ley, el
exportador de bienes o servicios calculará el impuesto aplicando la tasa del 0%
al valor de la enajenación o prestación de servicios. También procederá el
acreditamiento cuando las empresas residentes en el país exporten bienes
tangibles para enajenarlos o para conceder su uso o goce en el extranjero.
(art. 30 LIVA)
 Tratándose de Prestación Servicios
Se considerará como valor el total de la contraprestación pactada, así como las
cantidades que además se carguen o cobren a quien reciba el servicio por otros
impuestos, derechos, viáticos, gastos de toda clase, reembolsos intereses
normales o moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto. (art. 18
LIVA)
 Tratándose uso o goce temporal de bienes.
Se considerará el valor de la contraprestación pactada a favor de quien los otorga,
así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien se otorgue el
uso o goce por otros impuestos, derechos, gastos de mantenimiento,
construcciones, reembolsos, intereses normales o moratorios, pena
convencionales cualquier otro concepto. (art. 19, 23 LIVA)
Persona física
Concepto del gasto Importe del gasto Importe del IVA pagado
renta oficinas $3,000 $480
telefono 500 80
papeleria 1000 160
total $4,500 $720
Valor de la mercancía * IVA (16%)
En la importación
Base gravable+ IGI+ los demás impuestos que se causen por la importación
(dependiendo de la zona donde se vaya a importar)
BG= 2,410,300
IGI= + 482,060
DTA= 19282.40
2,911,642.40
*.16
IVA= 465,862.78
Artículos de la Ley del IVA
Enajenación
de bienes
Prestación de
Servicios
Uso o goce
temporal de
bienes
Importación Exportación
Objeto 8 14 19 24 29
Exentos 9 15 20 25 30
Fuente 10 16 21 26
Moment
os 11 17 22 27
Base 12 18 23 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.Francisco Diaz
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
universidad central del ecuador
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
RAFAEL PAREDES
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
Francisco Javier Carrillo
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentayosselinec
 
nic 12
nic 12nic 12
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
AnitaHerrera0105
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
MarialiCordero
 
Presentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestosPresentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestosjuliana henao
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Iva
IvaIva
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Anabel Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
 
15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
Impuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sriImpuesto a la renta sri
Impuesto a la renta sri
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 
Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18Casos practicos nº 13 al 18
Casos practicos nº 13 al 18
 
Todo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuenteTodo Sobre Retencion en la fuente
Todo Sobre Retencion en la fuente
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Impuesto General a las Ventas
Impuesto General a las VentasImpuesto General a las Ventas
Impuesto General a las Ventas
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Los Impuestos
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
 
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
Impuesto y clasificación (mapa conceptual)
 
Diapositivas de iva
Diapositivas de ivaDiapositivas de iva
Diapositivas de iva
 
Presentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestosPresentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestos
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Propiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipoPropiedades planta y equipo
Propiedades planta y equipo
 

Destacado

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
I.V.A. en México
I.V.A. en MéxicoI.V.A. en México
I.V.A. en México
Odette SEGURA MORALES
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
JBETANC0412
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena139508
 
Enajenación
 Enajenación Enajenación
Enajenación
Sue Ek
 
mapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVAmapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVA
LAURIBETH LOPEZ
 
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVAListado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Ricardo Rey Fontalvo Hdz
 
Ley del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la rentaLey del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la renta
Profesor Amador Betancourt
 
3.8
3.83.8
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto Sobre la Renta (ISR)Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
lilgeoo
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
Franko Zzoto Medina
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
Proyecto iva 1
Proyecto iva 1Proyecto iva 1
Proyecto iva 1
yumapan
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ONOVIMARIS VERDE
 
11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare
TAREIXA TRIGO
 

Destacado (20)

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
I.V.A. en México
I.V.A. en MéxicoI.V.A. en México
I.V.A. en México
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
 
Enajenación
 Enajenación Enajenación
Enajenación
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
mapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVAmapa conceptual de IVA
mapa conceptual de IVA
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVAListado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
Listado de bienes y servicios gravados, exentos y excluidos del IVA
 
Ley del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la rentaLey del impuesto sobre la renta
Ley del impuesto sobre la renta
 
3.8
3.83.8
3.8
 
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto Sobre la Renta (ISR)Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La Renta
 
Ktt moto
Ktt motoKtt moto
Ktt moto
 
Proyecto iva 1
Proyecto iva 1Proyecto iva 1
Proyecto iva 1
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare11 pwp iva para slideshare
11 pwp iva para slideshare
 

Similar a IVA

Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
oriana godoy urriche
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
AnthonyDominguez16
 
Isrl
IsrlIsrl
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
17828907
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
Elismaryctss
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Samuel suarez. exp. iva
Samuel suarez. exp. ivaSamuel suarez. exp. iva
Samuel suarez. exp. iva
sifca
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
Heber Valenzuela
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
merlisa colina
 
2.4aduanero gravámenes aduaneros
2.4aduanero gravámenes aduaneros2.4aduanero gravámenes aduaneros
2.4aduanero gravámenes aduanerostvcarlos
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
Nelcy Rubio
 

Similar a IVA (20)

Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Contabilidad el iva
Contabilidad el ivaContabilidad el iva
Contabilidad el iva
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uftEl IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
El IVA en Venezuela Benjamin 19-06 saia uft
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Samuel suarez. exp. iva
Samuel suarez. exp. ivaSamuel suarez. exp. iva
Samuel suarez. exp. iva
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
2.4aduanero gravámenes aduaneros
2.4aduanero gravámenes aduaneros2.4aduanero gravámenes aduaneros
2.4aduanero gravámenes aduaneros
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
31 admin.docx
31 admin.docx31 admin.docx
31 admin.docx
 
Capitul
CapitulCapitul
Capitul
 

Más de Profesor Amador Betancourt

Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
Profesor Amador Betancourt
 
23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS
Profesor Amador Betancourt
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Profesor Amador Betancourt
 
Curso liderazgo
Curso liderazgoCurso liderazgo
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Profesor Amador Betancourt
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Profesor Amador Betancourt
 
Ley federal de competencia economica
Ley federal de competencia economicaLey federal de competencia economica
Ley federal de competencia economica
Profesor Amador Betancourt
 
Ley federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacionLey federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacion
Profesor Amador Betancourt
 
Ley de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrialLey de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrial
Profesor Amador Betancourt
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
Profesor Amador Betancourt
 
Dta
DtaDta
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y serviciosLey de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Profesor Amador Betancourt
 
Barreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercioBarreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercio
Profesor Amador Betancourt
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
Profesor Amador Betancourt
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Profesor Amador Betancourt
 
Cancùn y su museo submarino
Cancùn y su museo submarinoCancùn y su museo submarino
Cancùn y su museo submarino
Profesor Amador Betancourt
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
A la conquista del cliente
A la conquista del clienteA la conquista del cliente
A la conquista del cliente
Profesor Amador Betancourt
 
Diccionario de mail mkt
Diccionario de mail mktDiccionario de mail mkt
Diccionario de mail mkt
Profesor Amador Betancourt
 
Rla
RlaRla

Más de Profesor Amador Betancourt (20)

Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
Comunicacion y estilos de comunicacion (asertividad)
 
23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS23 dias rutas y retos BCS
23 dias rutas y retos BCS
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Curso liderazgo
Curso liderazgoCurso liderazgo
Curso liderazgo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Ley federal de competencia economica
Ley federal de competencia economicaLey federal de competencia economica
Ley federal de competencia economica
 
Ley federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacionLey federal de metrologia y normalizacion
Ley federal de metrologia y normalizacion
 
Ley de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrialLey de la propiedad industrial
Ley de la propiedad industrial
 
Ligie presentacion
Ligie presentacionLigie presentacion
Ligie presentacion
 
Dta
DtaDta
Dta
 
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y serviciosLey de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
Ley de los impuestos especiales sobre produccion y servicios
 
Barreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercioBarreras y limites del comercio
Barreras y limites del comercio
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Cancùn y su museo submarino
Cancùn y su museo submarinoCancùn y su museo submarino
Cancùn y su museo submarino
 
Las 5 eses
Las 5 esesLas 5 eses
Las 5 eses
 
A la conquista del cliente
A la conquista del clienteA la conquista del cliente
A la conquista del cliente
 
Diccionario de mail mkt
Diccionario de mail mktDiccionario de mail mkt
Diccionario de mail mkt
 
Rla
RlaRla
Rla
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

IVA

  • 1.
  • 2.  Es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes de consumo, que se ha erigido como la solución técnica que permite gravar el consumo sin afectar la equidad, la eficiencia y el desarrollo económico, para que el gobierno pueda hacerse de recursos cuya aplicación final es el consumidor.
  • 3.  El origen de las contribuciones comienza cuando el hombre decide vivir en sociedad, comunidades que en su conjunto forman un Estado, el cual tiene la necesidad de ser organizado por un gobierno que por medio de la administración pública, fijando objetivos para satisfacer las necesidades de la colectividad hace necesario la implantación de contribuciones.
  • 4. Por lo tanto los impuestos siempre han existido. Lo que conocemos actualmente como Impuesto al Valor Agregado (IVA), en las antiguas civilizaciones como la egipcia y ateniense existía como impuesto a las ventas.  Roma: Augusto, en su principio sólo se imponían en caso de emergencia, estas contribuciones sólo se cobraban en las provincias.  Grecia: la recaudación de las contribuciones hechas a su gobierno, se daba a través de las llamadas "LITURGIAS".
  • 5. Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue generalizando. En si uno de los primeros países en aplicar la Ley del IVA fue el Consejo de la Comunidad Economía Europea (9 de febrero de 1966), cuya principal razón fue la de la transformación de impuesto a las ventas para una armonización fiscal o uniformidad entre los países integrantes de la misma. Países occidentales Alemania 1968 Luxemburgo 1970 España 1986 Países de América Latina Brasil 1967 México 1980 Venezuela 1989 (proceso)
  • 6. El caso de nuestro país no es diferente, ya que también los impuestos han estado siempre presentes:  El pueblo azteca  Época de los señores feudales  La alcabala  Impuesto a las transacciones (1931)  Ley del Timbre (1869)
  • 7. Las contribuciones anteriores incentivaron que nuestro país incorporará la Ley del IVA (que muchas economías ya habían empezado a utilizar).  En 1969 se hizo el primer intento se hizo un intento para instaurar en México un Impuesto al Valor Agregado.  No fue hasta 1978 cuando se publica en el DOF , para entrar en vigor en 1980, prácticamente un año para ser aplicada .
  • 8.  Las razones por la que se implantó un impuesto al Valor Agregado en México fue la necesidad de actualizar y modernizar sus sistemas de imposición, fortaleciendo su principal fuente de ingresos tributaria.
  • 9.  Sujetos Están obligadas al pago de los impuestos al valor agregado: ----Personas Fisicas ----Personas Morales  Objeto Que en el territorio nacional realicen actos o actividades siguientes:  I.- Enajenen bienes.  II.- Presten servicios independientes.  III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.  IV.- Importen bienes o servicios. (art. 1 LIVA)
  • 10.  Es un impuesto al gasto  Es indirecto  Es regresivo  El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.  No tiene efecto acumulativo o de piramidación
  • 11.  IVA acreditable ( es aquel que le es trasladado al contribuyente le o que repercute en sus productos) (art 4, 5 LIVA)  IVA trasladado (Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al impuesto establecido en esta Ley)  IVA Pagado  IVA Cobrado
  • 12.  Existen diversas modalidades en que el IVA puede ser presentado ---16% tasa general (art . 1 LIVA) --- 11% Región Fronteriza , excepto inmuebles (art.2 LIVA) --- 0% (art. 2-a LIVA)
  • 13. El impuesto se calculará aplicando la tasa del 11% cuando:  Los actos o actividades se realicen por residentes en la región fronteriza, y  Siempre que la entrega material de los bienes o la prestación de servicios se lleve acabo en la región fronteriza. En la importación.  Se aplicará la tasa del 11% siempre que los bienes y servicios sean enajenados o prestados en la mencionada región fronteriza.  En la enajenación de inmuebles en la región fronteriza, el impuesto al valor agregado se calculará aplicando al valor que señala esta Ley la tasa del 16%.
  • 14. Por otro lado la tasa del 0% será aplicable en los siguientes casos: Enajenación de:  Animales y Vegetales  Medicinas de patente  Hielo y agua no gaseosa ni compuesta  Ixtle, palma y lechuguilla  Tractores para accionar implementos agrícolas  Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas  Invernaderos hidropónicos y equipos integrados a ellos para producir temperatura y humedad controladas  Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes  Libros, periódicos y revistas
  • 15. Prestación de servicios independientes:  Directamente a los agricultores y ganaderos  De molienda o trituración de maíz o de trigo  De pasteurización de leche  En invernaderos hidropónicos  Despepite de algodón en rama  Sacrificio de ganado y aves de corral  Reaseguro.  Suministro de agua para uso doméstico
  • 16. Según la Ley del IVA este se cobrará conforme a lo siguiente :  Para calcular el impuesto tratándose de enajenaciones se considerará como valor el precio o la contraprestación pactados, así como las cantidades que además se carguen o cobren al adquirente por otros impuestos, derechos, intereses normales o moratorios, penas convencionales o cualquier otro concepto. (art 12 LIVA) 123 88 00 Ext. 2105
  • 17.  Tratando de importaciones Para calcular el impuesto al valor agregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para los fines del impuesto general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y de los demás que se tengan que pagar con motivo de la importación.(art. 27 LIVA)
  • 18.  En la exportación. Las empresas residentes en el país calcularán el impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación de bienes o prestación de servicios, cuando unos u otros se exporten. (art 29 LIVA) Tratándose de los supuestos previstos en los artículos 9o. y 15 de esta Ley, el exportador de bienes o servicios calculará el impuesto aplicando la tasa del 0% al valor de la enajenación o prestación de servicios. También procederá el acreditamiento cuando las empresas residentes en el país exporten bienes tangibles para enajenarlos o para conceder su uso o goce en el extranjero. (art. 30 LIVA)
  • 19.  Tratándose de Prestación Servicios Se considerará como valor el total de la contraprestación pactada, así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien reciba el servicio por otros impuestos, derechos, viáticos, gastos de toda clase, reembolsos intereses normales o moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto. (art. 18 LIVA)
  • 20.  Tratándose uso o goce temporal de bienes. Se considerará el valor de la contraprestación pactada a favor de quien los otorga, así como las cantidades que además se carguen o cobren a quien se otorgue el uso o goce por otros impuestos, derechos, gastos de mantenimiento, construcciones, reembolsos, intereses normales o moratorios, pena convencionales cualquier otro concepto. (art. 19, 23 LIVA)
  • 21. Persona física Concepto del gasto Importe del gasto Importe del IVA pagado renta oficinas $3,000 $480 telefono 500 80 papeleria 1000 160 total $4,500 $720 Valor de la mercancía * IVA (16%)
  • 22. En la importación Base gravable+ IGI+ los demás impuestos que se causen por la importación (dependiendo de la zona donde se vaya a importar) BG= 2,410,300 IGI= + 482,060 DTA= 19282.40 2,911,642.40 *.16 IVA= 465,862.78
  • 23. Artículos de la Ley del IVA Enajenación de bienes Prestación de Servicios Uso o goce temporal de bienes Importación Exportación Objeto 8 14 19 24 29 Exentos 9 15 20 25 30 Fuente 10 16 21 26 Moment os 11 17 22 27 Base 12 18 23 28