SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Pukllasunchis
Literatura y Sociedad en contextos diversos
Semestre-2021-II
Responsable: Farah Mora Leython
Fecha de Entrega: 17 de diciembre 2021
Nombres y apellidos: Naon Morales, Carmen Puma, Ely Uñunco, Yudith Bustinza, Yakelin Aparicio, Marco Anchaya.
RÚBRICA PARA ACTIVIDADES ENTREGABLES
Eleme
ntos
Criterios Básico Regular Satisfactorio Muy Satisfactorio
Nivel de
Desempeño
Demuestra
comprensión
general de la
información y con
asesoría o
supervisión del
formador (a) o de
sus pares
Demuestra una
comprensión
profunda de la
información y
realiza
desempeños que
le permiten
identificar,
resolver
problemas del
entorno, y usa
información para
sustentar su
punto de vista
Se desempeña
autónomamente, y
a partir de la
comprensión de la
información,
construye
razonamientos
propios para
sustentar su punto
de vista con
evidencia
Se desempeña
autónomamente e
interpreta y
propone de forma
prospectiva las
situaciones
planteadas, así
como soluciones
creativas para
resolver soluciones
a problemas de su
entorno
Estruc
tura
Presentación,
organización y
ortografía
El/la estudiante
no utiliza el
formato de
entrega:
Introducción
(componentes
incompletos.:
tema/contexto;
problema;
justificación;
tesis);
metodología en el
desarrollo de las
sesiones;
importancia de las
descripciones, las
secuencias
narrativas; párrafo
explicación,
argumentación,
conclusiones,
recomendaciones
en el texto.
Se observa
errores en la
sintaxis y
ortografía del
texto
No se logra
diferenciar los
apartados
solicitados
El/la estudiante
utiliza el formato
de entrega
Se observan 6 o
más errores en la
sintaxis y
ortografía del
texto
Se puede
diferenciar al
menos tres de los
apartados
solicitados:
Introducción
(componentes
incompletos.:
tema/contexto;
problema;
justificación;
tesis);
metodología en el
desarrollo de las
sesiones;
importancia de las
descripciones, las
secuencias
narrativas; párrafo
explicación,
argumentación,
conclusiones,
recomendaciones
en el texto.
El/la estudiante
utiliza el formato
de entrega. Se
puede diferenciar
al menos 5 de los
apartados
solicitados:
Introducción
(componentes
incompletos.:
tema/contexto;
problema;
justificación; tesis);
metodología en el
desarrollo de las
sesiones;
importancia de las
descripciones, las
secuencias
narrativas; párrafo
explicación,
argumentación,
conclusiones,
recomendaciones
en el texto.
El/la estudiante
utiliza el formato
de entrega No se
observan errores
en la sintaxis y
ortografía del texto
Se pueden
diferenciar los
apartados
solicitados:
Introducción
(componentes
incompletos.:
tema/contexto;
problema;
justificación; tesis);
metodología en el
desarrollo de las
sesiones;
importancia de las
descripciones, las
secuencias
narrativas; párrafo
explicación,
argumentación,
conclusiones,
recomendaciones
en el texto.
Puntaje (8-10) (11-14) (15-19) (20)
Nombres y Apellidos Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
1.Yakelin Aparicio 19
2.Naon Morales 19
3.Carmen Puma 19
1
4.Ely Shakira Uñunco Muñoz 19
5.Marco Anchaya Pereira 19
6.Judith Bustinza 19
7.
Eleme
ntos
Nivel de
Desempeño
Demuestra
comprensión
general de la
información y con
asesoría o
supervisión del
formador (a) o de
sus pares
Demuestra una
comprensión
profunda de la
información y
realiza
desempeños que
le permiten
identificar,
resolver
problemas del
entorno, y usa
información para
sustentar su
punto de vista
Se desempeña
autónomamente, y
a partir de la
comprensión de la
información,
construye
razonamientos
propios para
sustentar su punto
de vista con
evidencia
Se desempeña
autónomamente e
interpreta y
propone de forma
prospectiva las
situaciones
planteadas, así
como soluciones
creativas para
resolver soluciones
a problemas de su
entorno
Estruc
tura
Análisis y
calidad del
contenido
Presenta errores
constantes en el
uso de conceptos
generales, así
como en la
comprensión y
análisis de los
temas abordados
No se observa un
orden lógico en
las ideas
plasmadas en el
texto
No hay relación
entre la
información que
se presenta y lo
solicitado en la
tarea
El texto ha sido
plagiado
Muestra
comprensión
parcial de los
conceptos
generales y de los
temas que se
abordan en la
tarea
Se observa poco
orden o secuencia
en las ideas
plasmadas en el
texto
La información
que se presenta
se relaciona
parcialmente con
la actividad, no
incluye dos o más
ideas principales
para abordar en el
tema
Muestra
comprensión de
los conceptos
generales y hechos
propios de los
temas que se
abordan en la
actividad
Se observa orden o
secuencia en las
ideas plasmadas en
el texto, aunque
hay algunas ideas
sueltas
La información que
se presenta se
relaciona
parcialmente con
lo solicitado en la
actividad; no
incluye uno de los
elementos o
conceptos
principales al
abordar el tema
Demuestra
comprensión
profunda de las
actividades
desarrolladas y es
capaz de analizar
las composiciones
de los párrafos
temáticos que se
abordan en la tarea
Se observa orden y
secuencia en las
ideas plasmadas en
el texto
La información que
se presenta se
relaciona
completamente
con lo solicitado en
la actividad; incluye
todos los referentes
al abordar el tema
Puntaje (8-10) (11-14) (15-19) (20)
Nombres y Apellidos Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje
1.Yakelin Aparicio 19
2.Naon Morales 19
3.Carmen Puma 19
4.Ely Shakira Uñunco Muñoz 19
5.Marco Anchaya Pereira 19
6.Judith Bustinza 19
7.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Encarna Bermúdez
 
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opiniónPlantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
CEDEC
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositivaEjemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositiva
UMSS
 
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Escribanita
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
Alicia
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
Marcos Cadenato
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
RocioOLAVE
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Bladimir Santiago
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
Sandra Pao
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
Colegio Público 14 de Septiembre
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes socialesProyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
Liz Barreto Seoane
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVADIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
Rosmery Poma
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la VegaUnidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
 
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opiniónPlantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Ejemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositivaEjemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositiva
 
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
Lista de cotejo para reporte quincenal de la lectura de novela 2
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Literatura Y Sociedad
Literatura Y SociedadLiteratura Y Sociedad
Literatura Y Sociedad
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes socialesProyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
Proyecto. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. redes sociales
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
 
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVADIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
DIFICULTAD EN LA LECTURA COMPRENSIVA
 

Similar a Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos

La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
adolfito1961
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
glorigi41
 
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018
Informe final diagnostico 2018  25-01-2018Informe final diagnostico 2018  25-01-2018
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018
Federico Aguilar
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Perla Nohemi Sanchez Arriaga
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas
jade estrada
 
Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!
D'Jonás Ürango
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
09deoctubre
 
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Fabiola Macuil
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
adolfo leon llanos ceballos
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
adolfo leon llanos ceballos
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
cadcondorcanquino
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
Oksana168735
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Fanny Carrasco Monsalve
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
RossyPalmaM Palma M
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
Luis Enrique Huaringa Tello
 

Similar a Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos (20)

La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
La rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluaciónLa rubrica como instrumento de evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
 
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018
Informe final diagnostico 2018  25-01-2018Informe final diagnostico 2018  25-01-2018
Informe final diagnostico 2018 25-01-2018
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarpS4 tarea4 saarp
S4 tarea4 saarp
 
12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas12 enunciados niño bajo matemáticas
12 enunciados niño bajo matemáticas
 
Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
 
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las y los Estudiantes
 
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los EstudiantesSistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
Sistema Institucional de Evaluación de las/los Estudiantes
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA.docx
 
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdfDidáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
Didáctica del Pensamiento Crítico ( Sesión 1) Fanny Carrasco M..pdf
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
 
Rendimiento academico.
Rendimiento academico.Rendimiento academico.
Rendimiento academico.
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 

Último (6)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 

Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos

  • 1. Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Pukllasunchis Literatura y Sociedad en contextos diversos Semestre-2021-II Responsable: Farah Mora Leython Fecha de Entrega: 17 de diciembre 2021 Nombres y apellidos: Naon Morales, Carmen Puma, Ely Uñunco, Yudith Bustinza, Yakelin Aparicio, Marco Anchaya. RÚBRICA PARA ACTIVIDADES ENTREGABLES Eleme ntos Criterios Básico Regular Satisfactorio Muy Satisfactorio Nivel de Desempeño Demuestra comprensión general de la información y con asesoría o supervisión del formador (a) o de sus pares Demuestra una comprensión profunda de la información y realiza desempeños que le permiten identificar, resolver problemas del entorno, y usa información para sustentar su punto de vista Se desempeña autónomamente, y a partir de la comprensión de la información, construye razonamientos propios para sustentar su punto de vista con evidencia Se desempeña autónomamente e interpreta y propone de forma prospectiva las situaciones planteadas, así como soluciones creativas para resolver soluciones a problemas de su entorno Estruc tura Presentación, organización y ortografía El/la estudiante no utiliza el formato de entrega: Introducción (componentes incompletos.: tema/contexto; problema; justificación; tesis); metodología en el desarrollo de las sesiones; importancia de las descripciones, las secuencias narrativas; párrafo explicación, argumentación, conclusiones, recomendaciones en el texto. Se observa errores en la sintaxis y ortografía del texto No se logra diferenciar los apartados solicitados El/la estudiante utiliza el formato de entrega Se observan 6 o más errores en la sintaxis y ortografía del texto Se puede diferenciar al menos tres de los apartados solicitados: Introducción (componentes incompletos.: tema/contexto; problema; justificación; tesis); metodología en el desarrollo de las sesiones; importancia de las descripciones, las secuencias narrativas; párrafo explicación, argumentación, conclusiones, recomendaciones en el texto. El/la estudiante utiliza el formato de entrega. Se puede diferenciar al menos 5 de los apartados solicitados: Introducción (componentes incompletos.: tema/contexto; problema; justificación; tesis); metodología en el desarrollo de las sesiones; importancia de las descripciones, las secuencias narrativas; párrafo explicación, argumentación, conclusiones, recomendaciones en el texto. El/la estudiante utiliza el formato de entrega No se observan errores en la sintaxis y ortografía del texto Se pueden diferenciar los apartados solicitados: Introducción (componentes incompletos.: tema/contexto; problema; justificación; tesis); metodología en el desarrollo de las sesiones; importancia de las descripciones, las secuencias narrativas; párrafo explicación, argumentación, conclusiones, recomendaciones en el texto. Puntaje (8-10) (11-14) (15-19) (20) Nombres y Apellidos Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje 1.Yakelin Aparicio 19 2.Naon Morales 19 3.Carmen Puma 19 1
  • 2. 4.Ely Shakira Uñunco Muñoz 19 5.Marco Anchaya Pereira 19 6.Judith Bustinza 19 7. Eleme ntos Nivel de Desempeño Demuestra comprensión general de la información y con asesoría o supervisión del formador (a) o de sus pares Demuestra una comprensión profunda de la información y realiza desempeños que le permiten identificar, resolver problemas del entorno, y usa información para sustentar su punto de vista Se desempeña autónomamente, y a partir de la comprensión de la información, construye razonamientos propios para sustentar su punto de vista con evidencia Se desempeña autónomamente e interpreta y propone de forma prospectiva las situaciones planteadas, así como soluciones creativas para resolver soluciones a problemas de su entorno Estruc tura Análisis y calidad del contenido Presenta errores constantes en el uso de conceptos generales, así como en la comprensión y análisis de los temas abordados No se observa un orden lógico en las ideas plasmadas en el texto No hay relación entre la información que se presenta y lo solicitado en la tarea El texto ha sido plagiado Muestra comprensión parcial de los conceptos generales y de los temas que se abordan en la tarea Se observa poco orden o secuencia en las ideas plasmadas en el texto La información que se presenta se relaciona parcialmente con la actividad, no incluye dos o más ideas principales para abordar en el tema Muestra comprensión de los conceptos generales y hechos propios de los temas que se abordan en la actividad Se observa orden o secuencia en las ideas plasmadas en el texto, aunque hay algunas ideas sueltas La información que se presenta se relaciona parcialmente con lo solicitado en la actividad; no incluye uno de los elementos o conceptos principales al abordar el tema Demuestra comprensión profunda de las actividades desarrolladas y es capaz de analizar las composiciones de los párrafos temáticos que se abordan en la tarea Se observa orden y secuencia en las ideas plasmadas en el texto La información que se presenta se relaciona completamente con lo solicitado en la actividad; incluye todos los referentes al abordar el tema Puntaje (8-10) (11-14) (15-19) (20) Nombres y Apellidos Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje 1.Yakelin Aparicio 19 2.Naon Morales 19 3.Carmen Puma 19 4.Ely Shakira Uñunco Muñoz 19 5.Marco Anchaya Pereira 19 6.Judith Bustinza 19 7. 2