SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS ACADÉMICOS:
SU LECTURA Y
ESCRITURA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
TESIS DE GRADO I
Yamith J. Fandiño - MA en Docencia
INTRODUCCIÓN
TEXTOS ACADÉMICOS (Moreno, Marthe y
Rebolledo, 2010)
 Dar el salto de los niveles de comunicación escrita de estilo familiar —que transcribe el habla
oral— a rangos propios de textos serios y complejos como los académicos y los científicos:
- utilizando palabras y conceptos nuevos,
- Mejorando la redacción sin perder la soltura, la claridad ni la naturalidad.
Conocimientos
Acopio de datos
Seguridad y humildad
• Autores
• Teorías
• Registrar
• Sistematizar
• Compromiso
• Actitud
Planear
Escribir
Revisar y
corregir
TEXTOS ACADÉMICOS
Conversacionales Narrativos Descriptivos Argumentativos Expositivos
Serie de secuencias
jerarquizadas
en las que priman el
habla familiar y los giros
comunes.
Ejemplos: conversación
telefónica, interacción
cotidiana oral,
entrevista, “el chateo”,
diálogos de novela o
teatro, etc.
Construir historias o
sucesos reales
o imaginarios que
implican una acción
con tiempo y
espacio.
Ejemplos: cuento,
una novela, una
crónica
periodística, una
fábula
Proporciona
pormenores,
profundiza en
aspectos
relevantes, tiene
colorido, pero no
brinda acción.
Ejemplos: una
noticia, un retrato
literario,
una etopeya.
Pretende
convencer.
Ejemplos:
ensayo, defensa
jurídica, discurso
político, editorial,
Ofrece información
amplia y detallada o
explica con suficiencia un
tema o asunto para que
lo conozcan otras
personas.
Ejemplos: una
conferencia, una
exposición en clase,
una reseña, un artículo
científico, un informe de
investigación,
una monografía, una
tesis.
TEXTOS ACADÉMICOS
Tesis o disertación Tesinas, monografías y
proyectos de grado
Informes o trabajos de
consulta
El autor asume una posición o llega
a una conclusión válida y original
que aporta algo nuevo al
conocimiento, empleando una serie
de razonamientos, demostraciones
o pruebas ajustados al método
científico.
Presentan una indagación
extensa y seria sobre un tema
tratado con originalidad.
Escritos breves con los que
el docente espera conocer
el nivel de reflexión y
análisis de los estudiantes
respecto de una lectura o
de una indagación en
diferentes
fuentes.
El texto académico (Rosas, 2006)
 Un texto es aquel que da cuenta de un hecho comunicativo (en forma oral o escrita), en un
contexto determinado y con una intención definida.
 Su función primaria es transmitir información o conocimiento, rasgo que requiere de precisión,
claridad y objetividad, para no dar lugar a la ambigüedad ni a los equívocos:
- cumpliendo con las normas de la textualidad que demanda cualquier otro texto: cohesión,
coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad.
- siendo objeto de una selección rigurosa de las formas lingüísticas que se van a utilizar,
- requiriendo la organización de ideas e información proveniente de diversas fuentes. La
organización es vista por Van Dijk (1978) como microestructura y macroestructura del texto.
Para este autor, la microestructura tiene que ver con la organización lineal de las proposiciones
con respecto a las precedentes y las subsiguientes. La macroestructura es la representación
abstracta de la estructura global de significado de un texto.
El texto académico (Rosas, 2006)
 Desde el punto de vista de la producción,
 Un texto académico requiere un tratamiento riguroso con un tipo de discurso altamente
elaborado que se caracteriza por el uso del registro formal de la lengua.
 La estructura de este tipo de texto se basa en la descripción (exposición) y la
argumentación. La primera para suministrar información necesaria acerca de los rasgos,
atributos o características del tema objeto de estudio y la segunda, para proferir el
texto en torno a la tesis que se defiende en el mismo.
 La producción refleja una habilidad compleja, resultado de procesos cognitivos de alto
nivel; entres los cuales destacan: la planificación, la textualización y la revisión.
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
 La lectura y la escritura son
procesos interactivos y
dinámicos de construcción de
significados (sentidos) que
requieren la participación
activa del lector-escritor.
 Esta participación se realiza
mediante el uso intencional de
estrategias cognitivas y
metacognitivas para leer y
escribir textos académicos.
Lectura-
escritura
Estrategias
cognoscitivas
Aprendizaje
significativo
Estrategias
metacognitivas
Tratamiento de la
información: antes,
durante, después.
Activación de
experiencias
previas e
interrelación con
contenido.
Autorregulación del
proceso a través de
conciencia y control.
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
Estrategias cognoscitivas previas o antes de la lectura
Estrategias utilizadas
por el lector antes de
leer, las cuales se
relacionan con el
establecimiento del
propósito y la
planeación de
actividades.
Activación y el uso del conocimiento previo sobre el tema del
texto y/o la organización estructural del texto
Explicación del objetivo o propósito para determinar tanto la
forma en que el lector se dirigirá al texto como la forma de
evaluar el proceso.
Elaboración de predicciones e hipótesis acerca de lo que tratará
el texto para contextualizar la lectura y activar los conocimientos
previos (comentar el título y los subtítulos del texto, revisar
rápidamente las ilustraciones y gráficos, explorar el índice de
contenido y elaborar preguntas).
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
Estrategias cognoscitivas durante la lectura
Se aplican cuando
ocurre la
interacción directa
del lector con el
texto.
Selección o muestreo: seleccionar aquella información que tiene mayor
importancia de la que tiene importancia secundaria o irrelevante,
escogiendo aquellos indicios más productivos y necesarios del texto.
Ejemplo de este tipo de estrategias: selección de ideas principales, síntesis,
toma de notas, subrayado, entre otras.
Inferencia: los lectores complementan la información disponible utilizando
el conocimiento conceptual, lingüístico y los esquemas que ya poseen. La
inferencia se produce cuando el lector conoce algo del contenido de un
texto por deducción, no porque aparezca expreso.
Uso de estructuras textuales: los lectores expertos abordan los textos con el
conocimiento acerca de cómo éstos se organizan convencionalmente
(formato o patrón global).
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
Estrategias cognoscitivas después de la lectura
Ocurren cuando
ya ha tenido lugar
la actividad de
lectura.
Identificar la idea principal: comprender lo que se ha leído, hacer juicios
sobre la importancia de la información y consolidar sucintamente la
información.
Realizar resumen o parafraseo: supresión (desechar la información
redundante e irrelevante); generalización (sustituir varios enunciados por
otro supraordinado que los englobe); construcción (enunciados
inferenciales que explicitan señalamientos tácitos en el texto) e integración
(enunciados que fusionan información relevante de distintas partes del
texto).
Generar analogías y ejemplos.
Confirmar o rechazar predicciones e hipótesis.
Expresar opiniones.
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
Estrategias metacognitivas
Estrategias de
planificación del
proceso
Precisan de manera consciente el propósito y meta de la lectura.
Determinan qué es lo que sabe el lector sobre el tema que lee, qué
necesita saber y cuáles son las estrategias más apropiadas para procesar
la información.
Estrategias de
regulación del
proceso
Supervisión permanente de la ejecución del proceso para determinar la
presencia de problemas de comprensión, actuar para resolverlos
apropiadamente y determinar cuándo se debe aplicar una estrategia
cognoscitiva diferente.
Estrategias de
evaluación del
proceso
Estrategias que permiten determinar cuándo y cuánto se ha
comprendido.
Alfabetización académica (Cáldera y
Bermúdez, 2007)
Estrategias de planificación
(antes de la escritura)
Estrategias de redacción (durante
la escritura):
Estrategias de revisión (después de la
escritura):
Tener una imagen mental de lo que
va a ser el texto futuro, es decir, el
esquema de la composición.
El aprendiz de escritor identifica
propósito de la escritura, tipo de
texto, tipo de lenguaje, contenido a
desarrollar y posible lector.
Materialización del pensamiento, el
pase de la intención a la palabra
escrita.
El escritor debe proceder a plasmar
sobre el papel las ideas; concentrarse
en seleccionar vocabulario, utilizar la
sintaxis correcta, organizar y unir
oraciones, párrafos y secciones.
Volver sobre lo ya escrito, releer total o
parcialmente para buscar defectos, errores
o imperfecciones y corregir o reformular
estos.
Comparar el texto producido con los planes
previos.
Leer de forma selectiva, para rehacer o
retocar un texto: eliminar o añadir palabras
o frases, utilizar sinónimos, reformulación
global y estudiar modelos.
REFERENCIAS
 Caldera, R., y Bermúdez, A. (2007). Alfabetización académica: comprensión y
producción de textos. EDUCERE, 11(37), 247 – 255.
 Moreno, F., Marthe, N., y Rebolledo, L. (2010). Cómo escribir textos académicos
según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla:
Ediciones Uninorte.
 Rosas, E. (2006). El texto académico: una aproximación a su definición. Revista
Voces: tecnología y pensamiento, 1(2), 126-135.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
Tahirys Miñan
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opiniónKerly Hernandez
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosManuel
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.vilma95
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
vinicio3
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
Daniela Yaressi Aguilar
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 

La actualidad más candente (20)

Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.La importancia de la tipologia textual.
La importancia de la tipologia textual.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Contradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedadContradicción y ambigüedad
Contradicción y ambigüedad
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Destacado

Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primariaPrepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
LA_Robotics
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Mauricio Angarita
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
Leidy Núñez Rodriguez
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadUniversidad Nacional de Cordoba
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Carmen Martin Daza
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicosEje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Hab Bbo
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicosmaariposaa
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoOhgoma
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk
 

Destacado (18)

Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primariaPrepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
Prepárate para un seísmo:presentación y textos primaria
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicosEje 4. lectura y elaboración de textos académicos
Eje 4. lectura y elaboración de textos académicos
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
Textos académicos
Textos académicosTextos académicos
Textos académicos
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 

Similar a Textos académicos escritura y lectura

El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
Estrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicosEstrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicosAna Zalazar
 
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Beatriz Aceves
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectoracebaronva
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
Aulas Fundación Telefónica
 
La revision de la literatura
La revision de la literaturaLa revision de la literatura
La revision de la literatura
Luis Sime Poma
 
Informeproducciondetextostaller
InformeproducciondetextostallerInformeproducciondetextostaller
Informeproducciondetextostaller
seccion4gerencia
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
FrankoMS
 
Lectura
LecturaLectura
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
Ely Jhony Muñoz Marrufo
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Sonia Zhaquiel
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
DIRECTIVO DOCENTE
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
María Ana Quiroga
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
Sonia Ortiz
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
I.E.P Heroes del Pacifico
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 

Similar a Textos académicos escritura y lectura (20)

El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
Estrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicosEstrategias lectoras y textos académicos
Estrategias lectoras y textos académicos
 
Unidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textosUnidad 1, comprensión y producción de textos
Unidad 1, comprensión y producción de textos
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 
Proyecto final samaniego gavino paulo
Proyecto final   samaniego gavino pauloProyecto final   samaniego gavino paulo
Proyecto final samaniego gavino paulo
 
La revision de la literatura
La revision de la literaturaLa revision de la literatura
La revision de la literatura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal6.3.1.2 razonamiento verbal
6.3.1.2 razonamiento verbal
 
Informeproducciondetextostaller
InformeproducciondetextostallerInformeproducciondetextostaller
Informeproducciondetextostaller
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
 
Sala de escritura mayo
Sala de escritura mayoSala de escritura mayo
Sala de escritura mayo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
librosdeverval
librosdevervallibrosdeverval
librosdeverval
 
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
Syllabus  introducción a la comunicación científica   senescytSyllabus  introducción a la comunicación científica   senescyt
Syllabus introducción a la comunicación científica senescyt
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
 
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...Quiroga  especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
Quiroga especializacion-en_lectura_escritura_y_educacion_-flacso_evaluacion_...
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
Yamith José Fandiño Parra
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
Yamith José Fandiño Parra
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Yamith José Fandiño Parra
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Yamith José Fandiño Parra
 

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
Pautas para diseñar materiales efectivos de enseñanza del idioma inglés TRADU...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Textos académicos escritura y lectura

  • 1. TEXTOS ACADÉMICOS: SU LECTURA Y ESCRITURA UNIVERSIDAD DE LA SALLE TESIS DE GRADO I Yamith J. Fandiño - MA en Docencia
  • 3. TEXTOS ACADÉMICOS (Moreno, Marthe y Rebolledo, 2010)  Dar el salto de los niveles de comunicación escrita de estilo familiar —que transcribe el habla oral— a rangos propios de textos serios y complejos como los académicos y los científicos: - utilizando palabras y conceptos nuevos, - Mejorando la redacción sin perder la soltura, la claridad ni la naturalidad. Conocimientos Acopio de datos Seguridad y humildad • Autores • Teorías • Registrar • Sistematizar • Compromiso • Actitud Planear Escribir Revisar y corregir
  • 4. TEXTOS ACADÉMICOS Conversacionales Narrativos Descriptivos Argumentativos Expositivos Serie de secuencias jerarquizadas en las que priman el habla familiar y los giros comunes. Ejemplos: conversación telefónica, interacción cotidiana oral, entrevista, “el chateo”, diálogos de novela o teatro, etc. Construir historias o sucesos reales o imaginarios que implican una acción con tiempo y espacio. Ejemplos: cuento, una novela, una crónica periodística, una fábula Proporciona pormenores, profundiza en aspectos relevantes, tiene colorido, pero no brinda acción. Ejemplos: una noticia, un retrato literario, una etopeya. Pretende convencer. Ejemplos: ensayo, defensa jurídica, discurso político, editorial, Ofrece información amplia y detallada o explica con suficiencia un tema o asunto para que lo conozcan otras personas. Ejemplos: una conferencia, una exposición en clase, una reseña, un artículo científico, un informe de investigación, una monografía, una tesis.
  • 5. TEXTOS ACADÉMICOS Tesis o disertación Tesinas, monografías y proyectos de grado Informes o trabajos de consulta El autor asume una posición o llega a una conclusión válida y original que aporta algo nuevo al conocimiento, empleando una serie de razonamientos, demostraciones o pruebas ajustados al método científico. Presentan una indagación extensa y seria sobre un tema tratado con originalidad. Escritos breves con los que el docente espera conocer el nivel de reflexión y análisis de los estudiantes respecto de una lectura o de una indagación en diferentes fuentes.
  • 6. El texto académico (Rosas, 2006)  Un texto es aquel que da cuenta de un hecho comunicativo (en forma oral o escrita), en un contexto determinado y con una intención definida.  Su función primaria es transmitir información o conocimiento, rasgo que requiere de precisión, claridad y objetividad, para no dar lugar a la ambigüedad ni a los equívocos: - cumpliendo con las normas de la textualidad que demanda cualquier otro texto: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad. - siendo objeto de una selección rigurosa de las formas lingüísticas que se van a utilizar, - requiriendo la organización de ideas e información proveniente de diversas fuentes. La organización es vista por Van Dijk (1978) como microestructura y macroestructura del texto. Para este autor, la microestructura tiene que ver con la organización lineal de las proposiciones con respecto a las precedentes y las subsiguientes. La macroestructura es la representación abstracta de la estructura global de significado de un texto.
  • 7. El texto académico (Rosas, 2006)  Desde el punto de vista de la producción,  Un texto académico requiere un tratamiento riguroso con un tipo de discurso altamente elaborado que se caracteriza por el uso del registro formal de la lengua.  La estructura de este tipo de texto se basa en la descripción (exposición) y la argumentación. La primera para suministrar información necesaria acerca de los rasgos, atributos o características del tema objeto de estudio y la segunda, para proferir el texto en torno a la tesis que se defiende en el mismo.  La producción refleja una habilidad compleja, resultado de procesos cognitivos de alto nivel; entres los cuales destacan: la planificación, la textualización y la revisión.
  • 8. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007)  La lectura y la escritura son procesos interactivos y dinámicos de construcción de significados (sentidos) que requieren la participación activa del lector-escritor.  Esta participación se realiza mediante el uso intencional de estrategias cognitivas y metacognitivas para leer y escribir textos académicos. Lectura- escritura Estrategias cognoscitivas Aprendizaje significativo Estrategias metacognitivas Tratamiento de la información: antes, durante, después. Activación de experiencias previas e interrelación con contenido. Autorregulación del proceso a través de conciencia y control.
  • 9. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007) Estrategias cognoscitivas previas o antes de la lectura Estrategias utilizadas por el lector antes de leer, las cuales se relacionan con el establecimiento del propósito y la planeación de actividades. Activación y el uso del conocimiento previo sobre el tema del texto y/o la organización estructural del texto Explicación del objetivo o propósito para determinar tanto la forma en que el lector se dirigirá al texto como la forma de evaluar el proceso. Elaboración de predicciones e hipótesis acerca de lo que tratará el texto para contextualizar la lectura y activar los conocimientos previos (comentar el título y los subtítulos del texto, revisar rápidamente las ilustraciones y gráficos, explorar el índice de contenido y elaborar preguntas).
  • 10. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007) Estrategias cognoscitivas durante la lectura Se aplican cuando ocurre la interacción directa del lector con el texto. Selección o muestreo: seleccionar aquella información que tiene mayor importancia de la que tiene importancia secundaria o irrelevante, escogiendo aquellos indicios más productivos y necesarios del texto. Ejemplo de este tipo de estrategias: selección de ideas principales, síntesis, toma de notas, subrayado, entre otras. Inferencia: los lectores complementan la información disponible utilizando el conocimiento conceptual, lingüístico y los esquemas que ya poseen. La inferencia se produce cuando el lector conoce algo del contenido de un texto por deducción, no porque aparezca expreso. Uso de estructuras textuales: los lectores expertos abordan los textos con el conocimiento acerca de cómo éstos se organizan convencionalmente (formato o patrón global).
  • 11. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007) Estrategias cognoscitivas después de la lectura Ocurren cuando ya ha tenido lugar la actividad de lectura. Identificar la idea principal: comprender lo que se ha leído, hacer juicios sobre la importancia de la información y consolidar sucintamente la información. Realizar resumen o parafraseo: supresión (desechar la información redundante e irrelevante); generalización (sustituir varios enunciados por otro supraordinado que los englobe); construcción (enunciados inferenciales que explicitan señalamientos tácitos en el texto) e integración (enunciados que fusionan información relevante de distintas partes del texto). Generar analogías y ejemplos. Confirmar o rechazar predicciones e hipótesis. Expresar opiniones.
  • 12. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007) Estrategias metacognitivas Estrategias de planificación del proceso Precisan de manera consciente el propósito y meta de la lectura. Determinan qué es lo que sabe el lector sobre el tema que lee, qué necesita saber y cuáles son las estrategias más apropiadas para procesar la información. Estrategias de regulación del proceso Supervisión permanente de la ejecución del proceso para determinar la presencia de problemas de comprensión, actuar para resolverlos apropiadamente y determinar cuándo se debe aplicar una estrategia cognoscitiva diferente. Estrategias de evaluación del proceso Estrategias que permiten determinar cuándo y cuánto se ha comprendido.
  • 13. Alfabetización académica (Cáldera y Bermúdez, 2007) Estrategias de planificación (antes de la escritura) Estrategias de redacción (durante la escritura): Estrategias de revisión (después de la escritura): Tener una imagen mental de lo que va a ser el texto futuro, es decir, el esquema de la composición. El aprendiz de escritor identifica propósito de la escritura, tipo de texto, tipo de lenguaje, contenido a desarrollar y posible lector. Materialización del pensamiento, el pase de la intención a la palabra escrita. El escritor debe proceder a plasmar sobre el papel las ideas; concentrarse en seleccionar vocabulario, utilizar la sintaxis correcta, organizar y unir oraciones, párrafos y secciones. Volver sobre lo ya escrito, releer total o parcialmente para buscar defectos, errores o imperfecciones y corregir o reformular estos. Comparar el texto producido con los planes previos. Leer de forma selectiva, para rehacer o retocar un texto: eliminar o añadir palabras o frases, utilizar sinónimos, reformulación global y estudiar modelos.
  • 14. REFERENCIAS  Caldera, R., y Bermúdez, A. (2007). Alfabetización académica: comprensión y producción de textos. EDUCERE, 11(37), 247 – 255.  Moreno, F., Marthe, N., y Rebolledo, L. (2010). Cómo escribir textos académicos según normas internacionales : APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla: Ediciones Uninorte.  Rosas, E. (2006). El texto académico: una aproximación a su definición. Revista Voces: tecnología y pensamiento, 1(2), 126-135.