SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Cartagena
Facultad de ciencias Económicas
Administración Financiera
II Semestre
Comprensión y Producción de
Texto II
Profesora: Milagro de Jesús Pérez
Integrantes:
Berly Goez Villadiego
Ernesto Martínez Marrugo
Glenda Ruiz Jiménez
Lila Suarez Montes
Lola Cotes Meza
Rocio Ruiz Charris
Prototipos Textuales
Parte 2
PROTOTIPOS TEXTUALES
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
Definición
Los textos Argumentativos se fundamenta en
dar motivos y razones para defender o rebatir un
punto de vista, o bien, para convencer a un
interlocutor de la autenticidad de una idea o tema
determinado, por medio de un razonamiento; por
lo tanto, es una técnica orientada hacia el
receptor.
Intención Comunicativa
Convence, persuadir y/o refutar a alguien de la
validez de una idea para que adopte un
determinado comportamiento.
Fue en
1979
Fue en
1797
Tema
Objeto de la
controversia.
Tesis
Es la idea que se
defiende o se
debate, por tanto es
el núcleo de la
argumentación, por
lo que tiene que
aparecer de forma
clara.
Argumentación
Son las razones o
pruebas que
demuestran o
refutan la tesis. Esta
parte constituye la
argumentación
propiamente dicha.
Conclusión
Se recuerda al
interlocutor la tesis,
las partes más
relevantes de lo
expuesto y se
insiste en la
posición
argumentativa
adoptada..
TEXTO
ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA
Modalidad:
Puede ser oral o escrita, espontanea o preparada
Tema: Aquello que se argumenta, hay temas mas
debatibles que otros
Participantes:
Puede ser un interlocutor o una audiencia
Contexto:
Son las características del espacio donde se realiza la
argumentación, el grado de formalidad de la situación, el
tiempo del que se dispone, la presencia simultanea de
los interlocutores. Etc.
Modalidad
Tema
Participantes
Contexto
TEXTO
ARGUMENTATIVO
ELEMENTOS
Textos
científicos
Textos
judiciales
Ensayo Textos
periodísticos
Debates orales
y foros de
opinión
Textos
publicitarios
TEXTO ARGUMENTATIVO
CLASIFICACIÓN
Textos Científicos
Estos son textos que pueden tratar diferentes temáticas.
Pueden ser psicológicos, lingüísticos, filosóficos,
teológicos, etc. El punto clave de este tipo de textos es
que están basados en datos y hechos. La información
contenida en este tipo de textos es irrebatible, debido a
que se justifica en hechos demostrables o incluso en
datos estadísticos. Entre los textos científicos existen
varias tipologías y en todas ellas está presente la
argumentación. Entre ellos está el informe de
investigación, artículo científico, ponencia, tesina, tesis y
proyecto de investigación.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos judiciales
Existen diversas tipologías de textos judiciales, pero todos
se caracterizan por establecer condiciones o restricciones
para alguna acción. Y son los que surgen de la práctica
legislativa de los abogados. En estos textos destacan
varios tipos como la sentencia, la demanda, el recurso, la
notificación, la apelación y el edicto, etc.
. En los textos judiciales es evidente que se busca
convencer o persuadir al otro para que no se generen
acciones o se descarten algunas acusaciones, por
ejemplo.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Ensayo
El ensayo es uno de los escritos preferidos por los autores por
ser la forma más personal de transmitir ideas. Este tipo de
texto se caracteriza por mostrar el estilo del escritor, aunque
igualmente debe llevar una estructura lógica para que sea
comprensible. El propósito de este texto es convencer al
lector, a través de sus argumentos o razonamientos, para que
acepte o comparta los puntos de vista del autor. El ensayo
puede abordar cualquier tema, pero debe contar con una
introducción, un desarrollo y una conclusión, ya que lo
importante en este caso es que el autor sepa exponer sus
argumentos para convencer al lector.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos periodísticos
La argumentación también está presente en distintos textos
periodísticos. En el discurso periodístico encontramos textos cuya
finalidad es persuadir o convencer a los lectores para que adopten
o rechacen cierta idea. Un ejemplo de este tipo de textos lo vemos
en las cartas de lectores, en las reseñas críticas, donde el autor se
dedica a criticar un tema aportando distintos argumentos, en las
editoriales y notas de opinión, donde quien escribe manifiesta
claramente su posición sobre un tema o persona determinada,
haciendo evidente lo que siente y piensa al respecto. Los
argumentos pueden ser hechos o datos, pero también pueden
estar basados en descripciones y comparaciones.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Debates orales y foros de
opinión
Esta es la forma de texto argumentativo más claro. Es de tipo oral y es
básicamente un acto de comunicación en el que se exponen ideas
diferentes sobre un mismo tema. Los debates por lo general se dan
sobre temas polémicos en el que existen varias posiciones. En ese
caso, ambas partes, quienes están de acuerdo o a favor, expresan sus
argumentos para tratar de convencer a los demás.
Los foros de opinión, por su parte, suelen ser sobre temas mucho más
variados. Se trata de un espacio en el que las personas intercambian
sus opiniones o la información que tienen sobre algún tema específico.
Tanto en los debates como en los foros de opinión, los argumentos se
basan en comparaciones, experiencias, datos, entre otros.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos publicitarios
Los comerciales, las propagandas políticas, las vallas, posters, entre
otros, son tipos de textos publicitarios. Estos tienen como finalidad
transmitir una idea sobre un tema o un producto para convencer o
persuadir a las personas de comprar un producto o aceptar una forma
de pensar. La ventaja de los textos publicitarios es que se ayudan de
elementos visuales para atrapar a su objetivo.
Este tipo de texto se vale de otros tantos recursos para convencer a las
personas. Pero esta ventaja viene con una desventaja. En los textos
publicitarios el mensaje debe ser extremadamente conciso. Lo que
significa que debe tratar de lograr su objetivo en corto tiempo sin poder
desarrollar demasiado sus argumentos.
TEXTO ARGUMENTATIVO
SILUETA TEXTUAL
Texto
Argumentativo
SILUETA TEXTUAL
Texto
Argumentativo
PROTOTIPOS TEXTUALES
Texto Expositivo
TEXTO EXPOSITIVO
Definición
Los texto expositivo es aquel que
aborda de manera objetiva un asunto o
tema determinado, con la finalidad de
dar a conocer e informar una serie de
hechos, datos o conceptos específicos.
Intención Comunicativa
Transmitir información.
Introducción
Es donde se da a
conocer el tema que
será abordado, el
enfoque que se
empleará y los puntos o
aspectos de mayor
interés.
Desarrollo
Es la parte del texto
en el cual se expone,
de manera clara y
ordenada, la
información relativa
al tema que se está
abordando.
Conclusión
Es la síntesis de la
información
presentada donde se
destacan los
aspectos más
relevantes del tema..
TEXTO EXPOSITIVO
Estructura
TEXTO EXPOSITIVO
Elementos
Receptor
Claridad
Orden
Objetividad
Receptor: ¿A quien va dirigido el texto expositivo? El receptor puede
estar familiarizado con el tema por completo. Este factor determinara el
carácter de la exposición especializada o divulgativa
Claridad: El texto ha de resultar comprensible para el interlocutor. Por
eso es necesario que el léxico sea claro y preciso y que las expresiones
lingüísticas empleadas no oscurezcan la expresión.
Orden: Los contenidos deben estar organizados de forma coherente.
Por lo general, se parte de la información conocida por el receptor para,
en función de ella, presentar nuevas informaciones.
Objetividad: La exposición debe presentar la información de la
manera mas objetiva posible
TEXTO EXPOSITIVO
Clasificación
Textos expositivos de carácter divulgativo
Destinados para un público amplio que no precisa de un
conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las
enciclopedias, los textos escolares o los artículos
periodísticos, entre otros.
Textos expositivos de carácter especializado
Destinados principalmente para especialistas en
determinadas materias. Los contenidos contienen
vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis
académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.
SILUETA TEXTUAL
Texto
Expositivo
SILUETA TEXTUAL
Texto
Expositivo
SILUETA TEXTUAL
Texto
Expositivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosAmanda López
 
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimoAnexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
LILIA ANDREA SANCHEZ ORTIZ
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicosaeropagita
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
LuisCarranza58
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Vladimir Pomares
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
YandraPurisaca
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Rode Huillca Mosquera
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
Domingo Chica Pardo
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Walter Chamba
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Edith Porras Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimoAnexo 3. siluetas textuales ultimo
Anexo 3. siluetas textuales ultimo
 
Los conectores lógicos
Los conectores lógicosLos conectores lógicos
Los conectores lógicos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
Analogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltosAnalogías - Ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
Recursos textuales y paratextuales en un texto instructivo
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
Bloque 1 Noveno Año de Básica (Textos de divulgación cientifica)
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 

Similar a Prototipos textuales parte 2

1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativosebaucsc
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
Sheila Pirela
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
hikarionline
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Luisa Chavarria Carmona
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
julianaaristii
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoBráhian Lópézz
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
antonygutierrez11
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
cles12
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
PEDRO ALONSO MARTINEZ CORTEZ
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
Diana Grisales
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
Mariasalazar195
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
EstherDuran12
 

Similar a Prototipos textuales parte 2 (20)

1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo1º unidad parte l v-discurso argumentativo
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE EL TEXTO EXPOSITIVO Y EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)Mapa conceptual del texto expositivo (2)
Mapa conceptual del texto expositivo (2)
 
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVOMAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
MAPA CONCEPTUAL DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO
 
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
MapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativoMapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
Mapaconceptualdeltextoexpositivoyargumentativo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Oratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideasOratoria argumentacion de ideas
Oratoria argumentacion de ideas
 
Texto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivoTexto narrativo y texto descriptivo
Texto narrativo y texto descriptivo
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
ALGUNOS TIPOS DE TEXTOS
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
SEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptxSEMANA 2.3.pptx
SEMANA 2.3.pptx
 
Esther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdfEsther Duran 10147728- P5.pdf
Esther Duran 10147728- P5.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Prototipos textuales parte 2

  • 1. Universidad de Cartagena Facultad de ciencias Económicas Administración Financiera II Semestre Comprensión y Producción de Texto II Profesora: Milagro de Jesús Pérez Integrantes: Berly Goez Villadiego Ernesto Martínez Marrugo Glenda Ruiz Jiménez Lila Suarez Montes Lola Cotes Meza Rocio Ruiz Charris Prototipos Textuales Parte 2
  • 3. TEXTO ARGUMENTATIVO Definición Los textos Argumentativos se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista, o bien, para convencer a un interlocutor de la autenticidad de una idea o tema determinado, por medio de un razonamiento; por lo tanto, es una técnica orientada hacia el receptor. Intención Comunicativa Convence, persuadir y/o refutar a alguien de la validez de una idea para que adopte un determinado comportamiento. Fue en 1979 Fue en 1797
  • 4. Tema Objeto de la controversia. Tesis Es la idea que se defiende o se debate, por tanto es el núcleo de la argumentación, por lo que tiene que aparecer de forma clara. Argumentación Son las razones o pruebas que demuestran o refutan la tesis. Esta parte constituye la argumentación propiamente dicha. Conclusión Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada.. TEXTO ARGUMENTATIVO ESTRUCTURA
  • 5. Modalidad: Puede ser oral o escrita, espontanea o preparada Tema: Aquello que se argumenta, hay temas mas debatibles que otros Participantes: Puede ser un interlocutor o una audiencia Contexto: Son las características del espacio donde se realiza la argumentación, el grado de formalidad de la situación, el tiempo del que se dispone, la presencia simultanea de los interlocutores. Etc. Modalidad Tema Participantes Contexto TEXTO ARGUMENTATIVO ELEMENTOS
  • 6. Textos científicos Textos judiciales Ensayo Textos periodísticos Debates orales y foros de opinión Textos publicitarios TEXTO ARGUMENTATIVO CLASIFICACIÓN
  • 7. Textos Científicos Estos son textos que pueden tratar diferentes temáticas. Pueden ser psicológicos, lingüísticos, filosóficos, teológicos, etc. El punto clave de este tipo de textos es que están basados en datos y hechos. La información contenida en este tipo de textos es irrebatible, debido a que se justifica en hechos demostrables o incluso en datos estadísticos. Entre los textos científicos existen varias tipologías y en todas ellas está presente la argumentación. Entre ellos está el informe de investigación, artículo científico, ponencia, tesina, tesis y proyecto de investigación. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 8. Textos judiciales Existen diversas tipologías de textos judiciales, pero todos se caracterizan por establecer condiciones o restricciones para alguna acción. Y son los que surgen de la práctica legislativa de los abogados. En estos textos destacan varios tipos como la sentencia, la demanda, el recurso, la notificación, la apelación y el edicto, etc. . En los textos judiciales es evidente que se busca convencer o persuadir al otro para que no se generen acciones o se descarten algunas acusaciones, por ejemplo. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 9. Ensayo El ensayo es uno de los escritos preferidos por los autores por ser la forma más personal de transmitir ideas. Este tipo de texto se caracteriza por mostrar el estilo del escritor, aunque igualmente debe llevar una estructura lógica para que sea comprensible. El propósito de este texto es convencer al lector, a través de sus argumentos o razonamientos, para que acepte o comparta los puntos de vista del autor. El ensayo puede abordar cualquier tema, pero debe contar con una introducción, un desarrollo y una conclusión, ya que lo importante en este caso es que el autor sepa exponer sus argumentos para convencer al lector. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 10. Textos periodísticos La argumentación también está presente en distintos textos periodísticos. En el discurso periodístico encontramos textos cuya finalidad es persuadir o convencer a los lectores para que adopten o rechacen cierta idea. Un ejemplo de este tipo de textos lo vemos en las cartas de lectores, en las reseñas críticas, donde el autor se dedica a criticar un tema aportando distintos argumentos, en las editoriales y notas de opinión, donde quien escribe manifiesta claramente su posición sobre un tema o persona determinada, haciendo evidente lo que siente y piensa al respecto. Los argumentos pueden ser hechos o datos, pero también pueden estar basados en descripciones y comparaciones. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 11. Debates orales y foros de opinión Esta es la forma de texto argumentativo más claro. Es de tipo oral y es básicamente un acto de comunicación en el que se exponen ideas diferentes sobre un mismo tema. Los debates por lo general se dan sobre temas polémicos en el que existen varias posiciones. En ese caso, ambas partes, quienes están de acuerdo o a favor, expresan sus argumentos para tratar de convencer a los demás. Los foros de opinión, por su parte, suelen ser sobre temas mucho más variados. Se trata de un espacio en el que las personas intercambian sus opiniones o la información que tienen sobre algún tema específico. Tanto en los debates como en los foros de opinión, los argumentos se basan en comparaciones, experiencias, datos, entre otros. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 12. Textos publicitarios Los comerciales, las propagandas políticas, las vallas, posters, entre otros, son tipos de textos publicitarios. Estos tienen como finalidad transmitir una idea sobre un tema o un producto para convencer o persuadir a las personas de comprar un producto o aceptar una forma de pensar. La ventaja de los textos publicitarios es que se ayudan de elementos visuales para atrapar a su objetivo. Este tipo de texto se vale de otros tantos recursos para convencer a las personas. Pero esta ventaja viene con una desventaja. En los textos publicitarios el mensaje debe ser extremadamente conciso. Lo que significa que debe tratar de lograr su objetivo en corto tiempo sin poder desarrollar demasiado sus argumentos. TEXTO ARGUMENTATIVO
  • 16. TEXTO EXPOSITIVO Definición Los texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. Intención Comunicativa Transmitir información.
  • 17. Introducción Es donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés. Desarrollo Es la parte del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando. Conclusión Es la síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema.. TEXTO EXPOSITIVO Estructura
  • 18. TEXTO EXPOSITIVO Elementos Receptor Claridad Orden Objetividad Receptor: ¿A quien va dirigido el texto expositivo? El receptor puede estar familiarizado con el tema por completo. Este factor determinara el carácter de la exposición especializada o divulgativa Claridad: El texto ha de resultar comprensible para el interlocutor. Por eso es necesario que el léxico sea claro y preciso y que las expresiones lingüísticas empleadas no oscurezcan la expresión. Orden: Los contenidos deben estar organizados de forma coherente. Por lo general, se parte de la información conocida por el receptor para, en función de ella, presentar nuevas informaciones. Objetividad: La exposición debe presentar la información de la manera mas objetiva posible
  • 19. TEXTO EXPOSITIVO Clasificación Textos expositivos de carácter divulgativo Destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros. Textos expositivos de carácter especializado Destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.