SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Graduados
Programa AHORA
Universidad del Turabo
Tarea de Taller 4
Ensayo: El avalúo y evaluación para recopilar datos
José R. Acosta Rosado
ETEL – 602
Profa. Laylannie Torres
Las actividades de avalúo y la evaluación deben estar presentes en todo proceso de instrucción.
Según Leyva, Y. (2010), la evaluación debe ser un proceso racionalmente planificado como parte
del desarrollo de la enseñanza, de forma que no debe entenderse como algo aislado, ni
improvisado, ni desconectado del diseño y desarrollo de la docencia. Esto se refiere a que la
información recopilada de los procesos de evaluación es fundamental para conocer sobre la
efectividad de los objetivos del curso o instrucción que se esté ofreciendo. Un curso o instrucción
sin actividades de avalúo y evaluación no tendría la información que evidencie la efectividad de
lo que se está ofreciendo como enseñanza-aprendizaje. Por tal razón, los instrumentos de avalúo
y evaluación deben ser realizados para recopilar información para así identificar los logros
obtenidos, conocer si los objetivos trazados están siendo medidos para si no ofrecer la
retroalimentación necesaria y observar la calidad del aprendizaje obtenido del aprendiz. A
continuación le presentaré una variedad de ejemplos de objetivos y posibles instrumentos de
avalúo y evaluación que podrían servir para analizar datos.
Soy maestro de inglés en el Departamento de Educación en Puerto Rico. En las unidades
de enseñanza se encuentra el tema de los elementos de los cuentos cortos. Entre los objetivos que
utilizo para este tema es: Luego de definir los conceptos de los elementos de cuentos cortos, los
estudiantes proveerán ejemplos de cada elemento utilizando imágenes que representen cada
concepto, correctamente. El instrumento de avalúo que utilizaría en para este objetivos sería el
organizador gráfico. . El organizador gráfico provee la ventaja de ilustrar el contenido y diseñar
su propio organizador en cuanto a la estructura. Según Rodríguez, D. (2001), esta técnica
fortalece las destrezas de comparar, contrastar, secuenciar, clasificar, relación entre partes y un
todo. La información recopilada del instrumento, me demostrará como el aprendiz es capaz de
organizar cada elemento de cuentos cortos y además presentar con una imagen cada concepto. La
información recopilada la utilizaría para evaluar si los alumnos entendieron cada uno de los
elementos. Es entonces cuando puedo decidir si continuo con otro tema educativo o repito la
instrucción.
Por otro lado, los datos del avalúo o evaluación pueden ser utilizados para determinar si
algún estudiante necesita que el instructor le provea más asistencia en su proceso. La asistencia
se refiera a proveer retroalimentación. La retroalimentación es sumamente necesaria en los
procesos de enseñanza en línea, ya que la interacción física e instantánea no está presente. Según
Domínguez, L. (2015), menciona que una de las funciones de la retroalimentación es aumentar la
responsabilidad de ejecución del aprendiz. Entiendo que el beneficio principal de ofrecer la
retroalimentación para que el aprendiz pueda mejorar su desempeño. Un mejor desempeño en el
proceso de enseñanza aprendizaje fomentará a que los objetivos establecidos puedan ser
logrados. Por tal razón, información de los datos de avalúos y evaluación deben ser atendidos
para buscar el beneficio del aprendiz.
Las técnicas de avalúo son muy efectivas para obtener información reflexiva del proceso
de aprendizaje. Según Suskie, L. (2000), uno de los principios para avalúo del aprendizaje es
parear el avalúo con lo enseñado y viceversa. Para lograr parear el avalúo con lo enseñado,
existen muchas técnicas de avalúo, entre ellas está la técnica de las preguntas abiertas. El
propósito de la técnica de preguntas abiertas también es conocer los procesos de pensamiento
que tienen los estudiantes sobre su aprendizaje. Considero que es una técnica de avalúo muy
efectiva para obtener información sobre la calidad del aprendizaje que obtuvo el aprendiz. El
obtener información sobre la calidad del aprendizaje nos demuestra el nivel de conocimiento que
los aprendices están obteniendo. Como educador, la calidad del aprendizaje me deja saber el
nivel de pensamiento y conocimiento que el aprendiz ha obtenido. Además, me ofrece
información sobre lo que se ha adquirido en los procesos de enseñanza. Es por esta razón que en
mis tareas del curso ETEL 603, he escogido las preguntas abiertas o reflexivas para propósitos de
avalúo de objetivos. Las preguntas abiertas y reflexivas me permiten conocer la calidad de
entendimiento que los aprendices han obtenido y con los datos recopilados por medio de los
instrumentos me facilitarían identificar el nivel de aprendizaje. Por ejemplo, según Rodríguez, D.
(2007), describe la técnica de preguntas abiertas como una que consiste en formular preguntas
para conocer las diversas características del conocimiento: sustantividad, coherencia, utilidad,
claridad y dialogicidad.
En conclusión, la recopilación de datos de avalúos y evaluaciones no debe ser simplemente
para corregir, sino que la información debe ser utilizada proactivamente para el aprendizaje. Los
datos pueden ser utilizados para identificar los logros obtenidos del proceso de enseñanza-
aprendizaje. De esta manera se identifican si los objetivos fueron alcanzados. También, los datos
recopilados nos permiten identificar qué tipo de retroalimentación se debe realizar en la
enseñanza. El tipo de retroalimentación dependerá del nivel de ejecución del aprendiz y de los
logros que ha obtenido. La calidad del proceso se identifica a través de los datos recopilados
durante los procesos de avalúo y evaluación. Finalmente, Es importante que la información
recopilada sea utilizada para atender las necesidades requeridas del aprendiz.
Referencias:
Domínguez, L. (2015). La evaluación para el aprendizaje de la interpretación de conferencias.
Cataluña, Portugal.
Rodríguez, D. (2001). Medición, "Assessment" y Evaluación. Hato Rey: Publicaciones
Puertorriqueñas, Inc.
Leyva, Y. (2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. Recuperado
de: http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf
Suskie, L. (2000). Fair Assessment Practices: Giving Students Equitable Opportunities to
Demostrate Learning. Recuperado de: http://www.aahea.org/articles/may2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
Eduka Castro
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
Leandro Motáffera
 
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónLo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Annette Barraza Corrales
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Simon Daniel Herrera Fernando
 
La funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluaciónLa funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluación
maldonado-upnclau
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
eduardojosereyes5852
 
Glosario terminosevaluativos
Glosario terminosevaluativosGlosario terminosevaluativos
Glosario terminosevaluativos
luyito
 
Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2
basluis
 
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
K Dussan
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
susmarsantacruz
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Noralix P. Cano
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Pamela Arevalo
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
Leticia E. Martinez B.
 
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lecturaUn modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
IranHerreraGonzalez
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Agustin J Juarez
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
zastrapa
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
 
Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónLo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
 
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnosticaPlaneacion ensayo de evaluacion diagnostica
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
 
La funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluaciónLa funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluación
 
Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación Función Pedagógica de la Evaluación
Función Pedagógica de la Evaluación
 
Glosario terminosevaluativos
Glosario terminosevaluativosGlosario terminosevaluativos
Glosario terminosevaluativos
 
Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2
 
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizajeEvaluación del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npcActividad 4 tipos de evaluacion npc
Actividad 4 tipos de evaluacion npc
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
 
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lecturaUn modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
 

Destacado

Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
Facebook - World and Western Europe - Jan 2010Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
Amodiovalerio Verde
 
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
All Win Techology
 
Productivity
ProductivityProductivity
Productivity
Ismail Khairy
 
Taller 1 barreras de la cva
Taller 1 barreras de la cvaTaller 1 barreras de la cva
Taller 1 barreras de la cva
Isamalia Muniz
 
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzleModule resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
northerncollaboration
 
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
Heru Pramono
 
Jacosta autoevaluación etel 602
Jacosta   autoevaluación etel 602Jacosta   autoevaluación etel 602
Jacosta autoevaluación etel 602
Jose Acosta
 
SAUD CV 2015 june
SAUD CV 2015 juneSAUD CV 2015 june
SAUD CV 2015 june
Saud Mohammed
 
Census Agriculture Infographic
Census Agriculture InfographicCensus Agriculture Infographic
Census Agriculture Infographic
Luziana Tanjung
 
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 bWawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
ICA FARMASI
 
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA SEBAGAI PORO...
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN   DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA   SEBAGAI PORO...REVITALISASI SMK KEMARITIMAN   DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA   SEBAGAI PORO...
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA SEBAGAI PORO...
Herfen Suryati
 
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHOPpt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
hapsah farmasi
 

Destacado (14)

Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
Facebook - World and Western Europe - Jan 2010Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
Facebook - World and Western Europe - Jan 2010
 
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
水噴馳 多功能 增氧機 曝氣機 養殖水車 繁體中文 | 盛文科技
 
Productivity
ProductivityProductivity
Productivity
 
Taller 1 barreras de la cva
Taller 1 barreras de la cvaTaller 1 barreras de la cva
Taller 1 barreras de la cva
 
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzleModule resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
Module resource lists: using a puzzle to solve a puzzle
 
Postcard
PostcardPostcard
Postcard
 
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
1. pengantar dasar teknologi ikan heru pramono
 
Jacosta autoevaluación etel 602
Jacosta   autoevaluación etel 602Jacosta   autoevaluación etel 602
Jacosta autoevaluación etel 602
 
SAUD CV 2015 june
SAUD CV 2015 juneSAUD CV 2015 june
SAUD CV 2015 june
 
Census Agriculture Infographic
Census Agriculture InfographicCensus Agriculture Infographic
Census Agriculture Infographic
 
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 bWawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
Wawasan kemaritiman daratan kelompok 2 b
 
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA SEBAGAI PORO...
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN   DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA   SEBAGAI PORO...REVITALISASI SMK KEMARITIMAN   DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA   SEBAGAI PORO...
REVITALISASI SMK KEMARITIMAN DALAM UPAYA MENUNJANG INDONESIA SEBAGAI PORO...
 
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHOPpt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
Ppt wawasan kemaritiman kelompok 1B Kelas farmasi A 2015 UHO
 
Self Mailer
Self MailerSelf Mailer
Self Mailer
 

Similar a Jacosta ensayo etel 602

El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
ErickDanielTorres
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
ErickDanielTorres
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
sofiamendoza85
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
RenatoFlrez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasToribioVera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral5
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
Rodrigoz11
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HOYOSCHAVEZRodrigoEn
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
ZulemyGaray
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Zave1
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
BraulioGalvezPelaez
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
FatimaLAlvarez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
BraulioCuevaMiranda
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HiroShiguihara
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
AdrianMaradiegue
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREOHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
MatasGonzales
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
matiasplasencia
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
AndreaAbanto1
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
RafaelCarranzaRodrig
 
Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo
karlaSaldaa15
 

Similar a Jacosta ensayo etel 602 (20)

El Uso de la Información
El Uso de la InformaciónEl Uso de la Información
El Uso de la Información
 
Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04Etel 602 ensayo t04
Etel 602 ensayo t04
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREOHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREOMANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
 
Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo Herramientas de Monitoreo
Herramientas de Monitoreo
 

Más de Jose Acosta

The Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa MontesThe Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa Montes
Jose Acosta
 
Foro taller 8
Foro taller 8Foro taller 8
Foro taller 8
Jose Acosta
 
Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5
Jose Acosta
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
Jose Acosta
 
Assessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacionAssessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacion
Jose Acosta
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
Jose Acosta
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
Jose Acosta
 
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jose Acosta
 
Assessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntasAssessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntas
Jose Acosta
 
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confusoJacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jose Acosta
 
Jacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 reiJacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 rei
Jose Acosta
 
Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5
Jose Acosta
 
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediataJacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jose Acosta
 
Foro 4
Foro 4Foro 4
Foro 4
Jose Acosta
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
Jose Acosta
 
Jacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paperJacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paper
Jose Acosta
 
Foro taller 3 oficial
Foro taller 3 oficialForo taller 3 oficial
Foro taller 3 oficial
Jose Acosta
 
Presentacicón taller 3 segunda versión
Presentacicón taller 3   segunda versiónPresentacicón taller 3   segunda versión
Presentacicón taller 3 segunda versión
Jose Acosta
 
Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2
Jose Acosta
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Jose Acosta
 

Más de Jose Acosta (20)

The Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa MontesThe Pesky Goat by Marissa Montes
The Pesky Goat by Marissa Montes
 
Foro taller 8
Foro taller 8Foro taller 8
Foro taller 8
 
Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5Jacosta propuesta investigativa 5
Jacosta propuesta investigativa 5
 
Presentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativaPresentación de propuesta investigativa
Presentación de propuesta investigativa
 
Assessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacionAssessment anejo d autoevaluacion
Assessment anejo d autoevaluacion
 
Diario reflexivo
Diario reflexivoDiario reflexivo
Diario reflexivo
 
Foro taller 6
Foro taller 6Foro taller 6
Foro taller 6
 
Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6Jacosta organizador gáfico taller 6
Jacosta organizador gáfico taller 6
 
Assessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntasAssessment taller 6 preguntas
Assessment taller 6 preguntas
 
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confusoJacosta assessment taller 6 punto más confuso
Jacosta assessment taller 6 punto más confuso
 
Jacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 reiJacosta assessment taller 5 rei
Jacosta assessment taller 5 rei
 
Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5Tarea 1 de taller 5
Tarea 1 de taller 5
 
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediataJacosta anejo e reaccion escrita inmediata
Jacosta anejo e reaccion escrita inmediata
 
Foro 4
Foro 4Foro 4
Foro 4
 
Anejo n y ñ final
Anejo n y ñ finalAnejo n y ñ final
Anejo n y ñ final
 
Jacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paperJacosta anejo f one minute paper
Jacosta anejo f one minute paper
 
Foro taller 3 oficial
Foro taller 3 oficialForo taller 3 oficial
Foro taller 3 oficial
 
Presentacicón taller 3 segunda versión
Presentacicón taller 3   segunda versiónPresentacicón taller 3   segunda versión
Presentacicón taller 3 segunda versión
 
Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2Anejo f one minute paper taller 2
Anejo f one minute paper taller 2
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Jacosta ensayo etel 602

  • 1. Escuela de Estudios Graduados Programa AHORA Universidad del Turabo Tarea de Taller 4 Ensayo: El avalúo y evaluación para recopilar datos José R. Acosta Rosado ETEL – 602 Profa. Laylannie Torres
  • 2. Las actividades de avalúo y la evaluación deben estar presentes en todo proceso de instrucción. Según Leyva, Y. (2010), la evaluación debe ser un proceso racionalmente planificado como parte del desarrollo de la enseñanza, de forma que no debe entenderse como algo aislado, ni improvisado, ni desconectado del diseño y desarrollo de la docencia. Esto se refiere a que la información recopilada de los procesos de evaluación es fundamental para conocer sobre la efectividad de los objetivos del curso o instrucción que se esté ofreciendo. Un curso o instrucción sin actividades de avalúo y evaluación no tendría la información que evidencie la efectividad de lo que se está ofreciendo como enseñanza-aprendizaje. Por tal razón, los instrumentos de avalúo y evaluación deben ser realizados para recopilar información para así identificar los logros obtenidos, conocer si los objetivos trazados están siendo medidos para si no ofrecer la retroalimentación necesaria y observar la calidad del aprendizaje obtenido del aprendiz. A continuación le presentaré una variedad de ejemplos de objetivos y posibles instrumentos de avalúo y evaluación que podrían servir para analizar datos. Soy maestro de inglés en el Departamento de Educación en Puerto Rico. En las unidades de enseñanza se encuentra el tema de los elementos de los cuentos cortos. Entre los objetivos que utilizo para este tema es: Luego de definir los conceptos de los elementos de cuentos cortos, los estudiantes proveerán ejemplos de cada elemento utilizando imágenes que representen cada concepto, correctamente. El instrumento de avalúo que utilizaría en para este objetivos sería el organizador gráfico. . El organizador gráfico provee la ventaja de ilustrar el contenido y diseñar su propio organizador en cuanto a la estructura. Según Rodríguez, D. (2001), esta técnica fortalece las destrezas de comparar, contrastar, secuenciar, clasificar, relación entre partes y un todo. La información recopilada del instrumento, me demostrará como el aprendiz es capaz de organizar cada elemento de cuentos cortos y además presentar con una imagen cada concepto. La
  • 3. información recopilada la utilizaría para evaluar si los alumnos entendieron cada uno de los elementos. Es entonces cuando puedo decidir si continuo con otro tema educativo o repito la instrucción. Por otro lado, los datos del avalúo o evaluación pueden ser utilizados para determinar si algún estudiante necesita que el instructor le provea más asistencia en su proceso. La asistencia se refiera a proveer retroalimentación. La retroalimentación es sumamente necesaria en los procesos de enseñanza en línea, ya que la interacción física e instantánea no está presente. Según Domínguez, L. (2015), menciona que una de las funciones de la retroalimentación es aumentar la responsabilidad de ejecución del aprendiz. Entiendo que el beneficio principal de ofrecer la retroalimentación para que el aprendiz pueda mejorar su desempeño. Un mejor desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje fomentará a que los objetivos establecidos puedan ser logrados. Por tal razón, información de los datos de avalúos y evaluación deben ser atendidos para buscar el beneficio del aprendiz. Las técnicas de avalúo son muy efectivas para obtener información reflexiva del proceso de aprendizaje. Según Suskie, L. (2000), uno de los principios para avalúo del aprendizaje es parear el avalúo con lo enseñado y viceversa. Para lograr parear el avalúo con lo enseñado, existen muchas técnicas de avalúo, entre ellas está la técnica de las preguntas abiertas. El propósito de la técnica de preguntas abiertas también es conocer los procesos de pensamiento que tienen los estudiantes sobre su aprendizaje. Considero que es una técnica de avalúo muy efectiva para obtener información sobre la calidad del aprendizaje que obtuvo el aprendiz. El obtener información sobre la calidad del aprendizaje nos demuestra el nivel de conocimiento que los aprendices están obteniendo. Como educador, la calidad del aprendizaje me deja saber el nivel de pensamiento y conocimiento que el aprendiz ha obtenido. Además, me ofrece
  • 4. información sobre lo que se ha adquirido en los procesos de enseñanza. Es por esta razón que en mis tareas del curso ETEL 603, he escogido las preguntas abiertas o reflexivas para propósitos de avalúo de objetivos. Las preguntas abiertas y reflexivas me permiten conocer la calidad de entendimiento que los aprendices han obtenido y con los datos recopilados por medio de los instrumentos me facilitarían identificar el nivel de aprendizaje. Por ejemplo, según Rodríguez, D. (2007), describe la técnica de preguntas abiertas como una que consiste en formular preguntas para conocer las diversas características del conocimiento: sustantividad, coherencia, utilidad, claridad y dialogicidad. En conclusión, la recopilación de datos de avalúos y evaluaciones no debe ser simplemente para corregir, sino que la información debe ser utilizada proactivamente para el aprendizaje. Los datos pueden ser utilizados para identificar los logros obtenidos del proceso de enseñanza- aprendizaje. De esta manera se identifican si los objetivos fueron alcanzados. También, los datos recopilados nos permiten identificar qué tipo de retroalimentación se debe realizar en la enseñanza. El tipo de retroalimentación dependerá del nivel de ejecución del aprendiz y de los logros que ha obtenido. La calidad del proceso se identifica a través de los datos recopilados durante los procesos de avalúo y evaluación. Finalmente, Es importante que la información recopilada sea utilizada para atender las necesidades requeridas del aprendiz.
  • 5. Referencias: Domínguez, L. (2015). La evaluación para el aprendizaje de la interpretación de conferencias. Cataluña, Portugal. Rodríguez, D. (2001). Medición, "Assessment" y Evaluación. Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Leyva, Y. (2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. Recuperado de: http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf Suskie, L. (2000). Fair Assessment Practices: Giving Students Equitable Opportunities to Demostrate Learning. Recuperado de: http://www.aahea.org/articles/may2.htm