SlideShare una empresa de Scribd logo
 Historia: Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se
encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.
 Tipos: CTR, LCD , LED, DLP.
 Partes: 1.- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes.
 2.- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.
 3.- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera).
 4.- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.
 5.- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.
 6.- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.
 7.- Soporte: permite colocar la pantalla del modo más cómodo.
 Imagen:
Monitor
 Historia: Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros
teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora.
Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso
basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con
impresora.
 Tipos: ergonómico, multimedia, flexible. ETC
 Partes: escape, teclas de función, teclado alfanumérico, especiales, cursores, bloque numérico. Etc
 Imagen:
Teclado
 Historia: Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford
Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en plenoSilicon Valley en California. Más
tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC).
Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces
gráficas de usuario.
 Tipos: mecánico, óptico, laser, TrackBall.
 Partes: botón primario, scrol, botón secundario
 Imagen:
Mouse
 Historia: La creación de la impresora se remonta a la década de 1940 aproximadamente, con la creación
de la primera computadora de la historia, la maquina analítica de Charles Babbage, aunque Babbage
nunca termino de armar su computadora pero si termino los planos de ella y junto con el mecanismo de
impresión los mismos fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo en 2000 al
publico en el Museo de Ciencias de Londres, este modelo estaba formado por 4000 piezas mecánicas y
pesar alrededor de 2,5 toneladas.
 Tipos: Impresora de matriz de puntos, Impresora de chorro de tinta, Impresora láser. Etc
 Partes: puerto paralelo, panel de control, botones, platina, correa de regulación, rodillos de alimentación
de papel.
 Imagen:
Impresora

 Polo a Tierra Ups
 Estabilizadores Conexión Eléctrica
Parte Eléctrica para Un
Pc
 Historia: En 1972, Intel fabricó el primer microprocesador, el 4004, abriendo el camino a
las computadoras en los hogares, vía en la que se comprometerían Apple (1976) y más tarde Commodore
y Tandy (1977). La historia de las carcasas comienza con ellos. Amiga 1000 Commodore dotó a sus
computadoras de un único bloque en el que se encontraba el teclado y el lector de cintas magnéticas , así
como el TRS-80 de Tandy añadió un televisor con un cable separado. Apple fue comercializado en
pequeñas cantidades y sin caja
 Tamaño::Atx mid, Atx Full, Btx. Etc
 Distribución: Normalmente, una carcasa contiene cajas para las fuentes de alimentación y bahías de
unidades. En el panel trasero se puede localizar conectores para los periféricos procedentes de laplaca
base y de las tarjetas de expansión. En el panel frontal se ubican, en muchos casos, botones de
encendido y reinicio, y los LED que indican el estado de encendido de la máquina, el uso del disco duro y
la actividad de la red de computadoras
 Componentes mayores: Las placas bases suelen estar atornilladas al fondo o a un lado de la parte
interna del gabinete, dependiendo del factor de forma y la orientación.
 Algunos formatos, como el ATX, vienen con ranuras que hay que destapar para colocar los dispositivos
de entrada/salida que vienen integrados en la placa base para los periféricos, así como ranuras para
las tarjetas de expansión. Las fuentes de alimentación suelen estar colocadas en la parte superior trasera
sujetada con tornillos; aunque las torres y semitorres de gamas media y alta las ubican en la parte de
abajo para mejorar el flujo del aire en la caja.
Carcazas para Pc
 Historia: Las fuentes de alimentación para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente
como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple,
que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su
regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será
más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías
 Tipos: ATX Y AT
 Partes: Fuente, enchufe, corriente directa, corriente alterna
 Imagen:
Fuente de alimentacion
 Historia: Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil.
Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado
auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador(CPU), la memoria de
acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
 Tipos: Bus de datos, bus de dirección, bus de control, bus de expansión, bus del sistema.
 Partes: conectores sata, conectores de alimentación, ranuras de memoria, zócalo del procesador, mouse,
teclado, VGA, puerto paralelo, Etc.
 Imagen:
Placa madre
 Historia: Los primeros ordenadores, como el ENIAC tenían que ser físicamente recableados para realizar
diferentes tareas, lo que hizo que estas máquinas se denominaran "ordenadores de programa fijo". Dado
que el término "CPU" generalmente se define como un dispositivo para la ejecución de
software (programa informático), los primeros dispositivos que con razón podríamos llamar CPU vinieron
con el advenimiento del ordenador con programa almacenado.
 Tipos: Intel 8086, Pentium MMX, Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium M, Pentium D,
Pentium Core Duo
 Partes: bateria del bios, ranhura de agp, conector ide, ranhuras pci, conectores sata, conector IDE. Etc
 Imagen:
Procesador de la pc
 Historia: En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido,
conocida como memoria RAM y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero
temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos
de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las
memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda,
porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
Memoria de la pc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la board
Caracteristicas de la boardCaracteristicas de la board
Caracteristicas de la boardxi98lhx
 
ubicacion de las partes de la board
ubicacion de las partes de la boardubicacion de las partes de la board
ubicacion de las partes de la boardTatiana D Ortiz
 
Equipo 17 resumen
Equipo 17 resumenEquipo 17 resumen
Equipo 17 resumenequipo17
 
Placas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generacionesPlacas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generacionesSthefany Calderon
 
Tipos de board
Tipos de boardTipos de board
Tipos de boardMinakiry
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboardabencia
 
Componentes de la board
Componentes de la boardComponentes de la board
Componentes de la boardsalesianotulua
 
Partes de la mother board
Partes de la mother boardPartes de la mother board
Partes de la mother boardjulio-aaron
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1Diover Castrillon
 
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de ComputadorasSesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de ComputadorasSergio Martinez
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORalwejisvargas14
 

La actualidad más candente (17)

Caracteristicas de la board
Caracteristicas de la boardCaracteristicas de la board
Caracteristicas de la board
 
ubicacion de las partes de la board
ubicacion de las partes de la boardubicacion de las partes de la board
ubicacion de las partes de la board
 
Equipo 17 resumen
Equipo 17 resumenEquipo 17 resumen
Equipo 17 resumen
 
Partes de la board.
Partes de la board.Partes de la board.
Partes de la board.
 
Placas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generacionesPlacas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generaciones
 
Tipos de board
Tipos de boardTipos de board
Tipos de board
 
Las tarjetas madre
Las tarjetas madreLas tarjetas madre
Las tarjetas madre
 
La Board
La BoardLa Board
La Board
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Componentes de la board
Componentes de la boardComponentes de la board
Componentes de la board
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Partes de la mother board
Partes de la mother boardPartes de la mother board
Partes de la mother board
 
Tarjeta madre
Tarjeta madre Tarjeta madre
Tarjeta madre
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1
 
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de ComputadorasSesión3. Ensamblaje de Computadoras
Sesión3. Ensamblaje de Computadoras
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
 
Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]Aurita [autoguardado]
Aurita [autoguardado]
 

Similar a Jaime iván martínez rojas 10

Similar a Jaime iván martínez rojas 10 (20)

Taller 17
Taller 17Taller 17
Taller 17
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Instalacion
Instalacion Instalacion
Instalacion
 
Desarrollo de taller 17
Desarrollo de taller 17Desarrollo de taller 17
Desarrollo de taller 17
 
Taller 17 Investigacion de mantenimiento
Taller 17 Investigacion de mantenimientoTaller 17 Investigacion de mantenimiento
Taller 17 Investigacion de mantenimiento
 
Cristian infante taller 17
Cristian infante taller 17Cristian infante taller 17
Cristian infante taller 17
 
Componentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computadorComponentes internos-del-computador
Componentes internos-del-computador
 
Historia del computador y sus partes
Historia del computador y sus partesHistoria del computador y sus partes
Historia del computador y sus partes
 
Guía para el taller 17 investigación de mantenimiento
Guía para el taller 17 investigación de mantenimientoGuía para el taller 17 investigación de mantenimiento
Guía para el taller 17 investigación de mantenimiento
 
Proyecto de curso
Proyecto de cursoProyecto de curso
Proyecto de curso
 
Tarjetas madres definicion
Tarjetas madres definicionTarjetas madres definicion
Tarjetas madres definicion
 
partes de la caja de un pc
partes de la caja de un pcpartes de la caja de un pc
partes de la caja de un pc
 
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWAREHISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
HISTORIA Y ARQUITECTURA DEL HARDWARE
 
Jesus campos
Jesus camposJesus campos
Jesus campos
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
Monitor2
Monitor2Monitor2
Monitor2
 
hardware
 hardware hardware
hardware
 
La placa base
La placa baseLa placa base
La placa base
 

Más de J'Jaime M'Martinez

Más de J'Jaime M'Martinez (6)

Entornos de desarrollo integrado
Entornos de desarrollo integradoEntornos de desarrollo integrado
Entornos de desarrollo integrado
 
Que son comandos
Que son comandosQue son comandos
Que son comandos
 
1
11
1
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
La historia de los autos
La historia de los autosLa historia de los autos
La historia de los autos
 
guia 1 jaime martinez
guia 1 jaime martinezguia 1 jaime martinez
guia 1 jaime martinez
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Jaime iván martínez rojas 10

  • 1.
  • 2.  Historia: Las primeras computadoras se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.  Tipos: CTR, LCD , LED, DLP.  Partes: 1.- Pantalla plana de cristal líquido: es la zona dónde se despliegan las imágenes.  2.- Panel de controles: se encargan de modificar la posición de la pantalla, el brillo, etc.  3.- Botón de encendido: prende y apaga el monitor de manera digital ("Stand by" ó estado de espera).  4.- Cubiertas plásticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar estética a la pantalla.  5.- Conector para alimentación: suministra de electricidad a la pantalla.  6.- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las señales de video desde la computadora.  7.- Soporte: permite colocar la pantalla del modo más cómodo.  Imagen: Monitor
  • 3.  Historia: Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora.  Tipos: ergonómico, multimedia, flexible. ETC  Partes: escape, teclas de función, teclado alfanumérico, especiales, cursores, bloque numérico. Etc  Imagen: Teclado
  • 4.  Historia: Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 1960 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en plenoSilicon Valley en California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox (conocidos como Xerox PARC). Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario.  Tipos: mecánico, óptico, laser, TrackBall.  Partes: botón primario, scrol, botón secundario  Imagen: Mouse
  • 5.  Historia: La creación de la impresora se remonta a la década de 1940 aproximadamente, con la creación de la primera computadora de la historia, la maquina analítica de Charles Babbage, aunque Babbage nunca termino de armar su computadora pero si termino los planos de ella y junto con el mecanismo de impresión los mismos fueron utilizados para armar el modelo funcional en 1991 y presentarlo en 2000 al publico en el Museo de Ciencias de Londres, este modelo estaba formado por 4000 piezas mecánicas y pesar alrededor de 2,5 toneladas.  Tipos: Impresora de matriz de puntos, Impresora de chorro de tinta, Impresora láser. Etc  Partes: puerto paralelo, panel de control, botones, platina, correa de regulación, rodillos de alimentación de papel.  Imagen: Impresora
  • 6.   Polo a Tierra Ups  Estabilizadores Conexión Eléctrica Parte Eléctrica para Un Pc
  • 7.  Historia: En 1972, Intel fabricó el primer microprocesador, el 4004, abriendo el camino a las computadoras en los hogares, vía en la que se comprometerían Apple (1976) y más tarde Commodore y Tandy (1977). La historia de las carcasas comienza con ellos. Amiga 1000 Commodore dotó a sus computadoras de un único bloque en el que se encontraba el teclado y el lector de cintas magnéticas , así como el TRS-80 de Tandy añadió un televisor con un cable separado. Apple fue comercializado en pequeñas cantidades y sin caja  Tamaño::Atx mid, Atx Full, Btx. Etc  Distribución: Normalmente, una carcasa contiene cajas para las fuentes de alimentación y bahías de unidades. En el panel trasero se puede localizar conectores para los periféricos procedentes de laplaca base y de las tarjetas de expansión. En el panel frontal se ubican, en muchos casos, botones de encendido y reinicio, y los LED que indican el estado de encendido de la máquina, el uso del disco duro y la actividad de la red de computadoras  Componentes mayores: Las placas bases suelen estar atornilladas al fondo o a un lado de la parte interna del gabinete, dependiendo del factor de forma y la orientación.  Algunos formatos, como el ATX, vienen con ranuras que hay que destapar para colocar los dispositivos de entrada/salida que vienen integrados en la placa base para los periféricos, así como ranuras para las tarjetas de expansión. Las fuentes de alimentación suelen estar colocadas en la parte superior trasera sujetada con tornillos; aunque las torres y semitorres de gamas media y alta las ubican en la parte de abajo para mejorar el flujo del aire en la caja. Carcazas para Pc
  • 8.  Historia: Las fuentes de alimentación para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías  Tipos: ATX Y AT  Partes: Fuente, enchufe, corriente directa, corriente alterna  Imagen: Fuente de alimentacion
  • 9.  Historia: Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador(CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.  Tipos: Bus de datos, bus de dirección, bus de control, bus de expansión, bus del sistema.  Partes: conectores sata, conectores de alimentación, ranuras de memoria, zócalo del procesador, mouse, teclado, VGA, puerto paralelo, Etc.  Imagen: Placa madre
  • 10.  Historia: Los primeros ordenadores, como el ENIAC tenían que ser físicamente recableados para realizar diferentes tareas, lo que hizo que estas máquinas se denominaran "ordenadores de programa fijo". Dado que el término "CPU" generalmente se define como un dispositivo para la ejecución de software (programa informático), los primeros dispositivos que con razón podríamos llamar CPU vinieron con el advenimiento del ordenador con programa almacenado.  Tipos: Intel 8086, Pentium MMX, Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium IV, Pentium M, Pentium D, Pentium Core Duo  Partes: bateria del bios, ranhura de agp, conector ide, ranhuras pci, conectores sata, conector IDE. Etc  Imagen: Procesador de la pc
  • 11.  Historia: En la actualidad, «memoria» suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido, conocida como memoria RAM y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido, pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo, como discos ópticos, y tipos de almacenamiento magnético, como discos duros y otros tipos de almacenamiento, más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda, porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general. Memoria de la pc