SlideShare una empresa de Scribd logo
MAINBOARD La mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
HISTORIA La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos. Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión. 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta, como las que mencionamos a continuación estas en orden de evolución.
PARTES • Bios• Ranuras PCI • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM • Ranuras SIMM • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras AGP • Ranuras ISA • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico
FORMATOS -Placa madre A-Trend ATC6240 Slot1 Intel 440BX basada en el chipset Intel 440BX, Puede permitir hasta 1Gb de memoria Las frecuencias de reloj ofrecidas en la ATC6240 son bastante limitadas y usted puede elegir solamente entre 66Mhz y 100Mhz. Características: Wake up on LAN, conectores PS2 de ratón y teclado, conectores USB, cabezal Irda TX/RX, cabezal SB-Link, power-on por teclado, Wake up on modem ring, Protección de CPU en sobre voltaje y monitoreo de hardware como opción son todas soportadas.
FORMATOS DE PLACA AT Es el empleado por el IBM AT(AdvancedTechnology) y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables. El conector de teclado es el DIN 5 del IBM PC.
FORMATO DE PLACA ATX El formato ATX (AdvancedTechnology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este formato disuelve todos los inconvenientes que perjudicaron a la Baby AT. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de teclado y ratón llamadas así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores PS/2 y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en al placa madre, bajando los costes y ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador, al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación que elimina el quemado accidental de la placa. Cabe mencionar la versión reducida de este formato las placas mini ATX.
COMPONENTES Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).
Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (MasterBoot Record), registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
TIPOS DE BUS Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal. Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
TIPOS DE PLACAS  La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos: Las placas base para procesadores AMD Slot ADuron, Athlon Socket ADuron, Athlon, Athlon XP, Sempron Socket 754Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion Socket 939Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron Socket 940Opteron y Athlon 64 FX Socket AM2Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket FOpteron Socket AM2 +Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket AM3Phenom II X2/X3/X4. Socket AM4Phenom III X3/X4/X5
FORMATOS Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores. Con los años, varias normas se fueron imponiendo: XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado. 1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)  Baby AT: 216 × 330 mm AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
ESCALABILIDAD Hasta la mitad de la década de 1990, los PC fueron equipados con una placa en la que se soldó el microprocesador (CPU). Luego vinieron las placas base equipadas con zócalo de microprocesador «libre», que permitía acoger el microprocesador de elección (de acuerdo a sus necesidades y presupuesto). Con este sistema (que pronto se hizo más generalizado y no ha sido discutido), es teóricamente posible equipar el PC con una CPU más potente, sin sustituir la placa base, pero a menor costo. De hecho, esta flexibilidad tiene sus límites porque los microprocesadores son cada vez más eficientes, e invariablemente requieren placas madre más eficaces (por ejemplo, capaces de manejar flujos de datos cada vez más importantes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1Diover Castrillon
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónjustexz
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la boardBayron Restrepo Marulanda
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
John Nelson Rojas
 
Partes de la board.
Partes de la board.Partes de la board.
Partes de la board.
Leidycontreras15
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
Rafael Mashinkiash
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
naileth negrete
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
Sini111187
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Elena Donis
 
placas
placasplacas
placasjosens
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
ingjaimepinzon
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
angela sierra
 
Board y pptplex
Board y pptplexBoard y pptplex
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
Yury Torres
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
germanvarlo
 

La actualidad más candente (20)

características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Identificacion de los componentes de la board
Identificacion de  los componentes de la boardIdentificacion de  los componentes de la board
Identificacion de los componentes de la board
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de ExpansionManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 5_Tarjetas de Expansion
 
Partes de la board.
Partes de la board.Partes de la board.
Partes de la board.
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Board
Board Board
Board
 
Actividades motherboard
Actividades motherboardActividades motherboard
Actividades motherboard
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Motherboard
MotherboardMotherboard
Motherboard
 
Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)Placa Base (Mother board)
Placa Base (Mother board)
 
placas
placasplacas
placas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Board y pptplex
Board y pptplexBoard y pptplex
Board y pptplex
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 

Destacado

Moovinthecity vit1transport 3slides
Moovinthecity vit1transport 3slidesMoovinthecity vit1transport 3slides
Moovinthecity vit1transport 3slidesBobomicro Paris
 
Presentación Regionalwert - Ecoregión
Presentación Regionalwert - EcoregiónPresentación Regionalwert - Ecoregión
Presentación Regionalwert - Ecoregión
Oriol Costa Lechuga
 
Srvicio ale.ppt
Srvicio ale.pptSrvicio ale.ppt
Srvicio ale.pptesiined
 
Dinages
DinagesDinages
Atelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpAtelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpopi-mali
 
Windows hotmail
Windows hotmailWindows hotmail
Windows hotmailPipo Jovel
 
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpe
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpeLabor del personero legal y técnico asignado a la onpe
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpeReynaldo Achahuanco Curi
 
Maurice bernal
Maurice bernalMaurice bernal
Maurice bernalPipo Jovel
 
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissonsStratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
Dominique HURET
 
Témoignage Matmut - Utilisation de Motiva
Témoignage Matmut - Utilisation de MotivaTémoignage Matmut - Utilisation de Motiva
Témoignage Matmut - Utilisation de Motiva
Prof. Zwi Segal
 
Como utilizar slideshare
Como utilizar slideshareComo utilizar slideshare
Como utilizar slideshareazucenasosa
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
ley24
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power pointSabrina Rodas
 
Srvicio ale
Srvicio aleSrvicio ale
Srvicio aleesiined
 

Destacado (20)

Moovinthecity vit1transport 3slides
Moovinthecity vit1transport 3slidesMoovinthecity vit1transport 3slides
Moovinthecity vit1transport 3slides
 
Presentación Regionalwert - Ecoregión
Presentación Regionalwert - EcoregiónPresentación Regionalwert - Ecoregión
Presentación Regionalwert - Ecoregión
 
Srvicio ale.ppt
Srvicio ale.pptSrvicio ale.ppt
Srvicio ale.ppt
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Kj23
Kj23Kj23
Kj23
 
Dinages
DinagesDinages
Dinages
 
Atelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstpAtelier pacte mondial presentation bstp
Atelier pacte mondial presentation bstp
 
Windows hotmail
Windows hotmailWindows hotmail
Windows hotmail
 
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpe
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpeLabor del personero legal y técnico asignado a la onpe
Labor del personero legal y técnico asignado a la onpe
 
Procesos automatizados para reducir costos
Procesos automatizados para reducir costosProcesos automatizados para reducir costos
Procesos automatizados para reducir costos
 
Maurice bernal
Maurice bernalMaurice bernal
Maurice bernal
 
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissonsStratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
Stratégies gagnantes pour emballages alimentaires & boissons
 
Témoignage Matmut - Utilisation de Motiva
Témoignage Matmut - Utilisation de MotivaTémoignage Matmut - Utilisation de Motiva
Témoignage Matmut - Utilisation de Motiva
 
Como utilizar slideshare
Como utilizar slideshareComo utilizar slideshare
Como utilizar slideshare
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Proyecto power point
Proyecto power pointProyecto power point
Proyecto power point
 
Srvicio ale
Srvicio aleSrvicio ale
Srvicio ale
 
Tema Redes Sociales Myrthala 18
Tema Redes Sociales Myrthala 18Tema Redes Sociales Myrthala 18
Tema Redes Sociales Myrthala 18
 
Soldado
SoldadoSoldado
Soldado
 

Similar a Mainboard

Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
ander1692
 
Sena (1) danii
Sena (1) daniiSena (1) danii
Sena (1) danii
ÄLEJÖ Matallana
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
brydyl
 
Presentacion gupo
Presentacion gupoPresentacion gupo
Presentacion gupo
Luisiitho G. Hudson
 
Elementos de computación
Elementos de computaciónElementos de computación
Elementos de computaciónNati Palacios
 
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa BaseEnsamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
alendrina
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
alendrina
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
alendrina
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madreianst
 
Elementos fisicos: Placa madre
Elementos fisicos: Placa madreElementos fisicos: Placa madre
Elementos fisicos: Placa madre
Ariela Kovalsky
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadoraOleaSfanny
 

Similar a Mainboard (20)

Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Sena (1) danii
Sena (1) daniiSena (1) danii
Sena (1) danii
 
Mainboard
MainboardMainboard
Mainboard
 
Sena (1)
Sena (1)Sena (1)
Sena (1)
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Presentacion gupo
Presentacion gupoPresentacion gupo
Presentacion gupo
 
Presentacion grupo
Presentacion grupo Presentacion grupo
Presentacion grupo
 
Elementos de computación
Elementos de computaciónElementos de computación
Elementos de computación
 
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa BaseEnsamblaje de Pcs-Placa Base
Ensamblaje de Pcs-Placa Base
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
 
Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
 
La placa base
La placa baseLa placa base
La placa base
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Elementos fisicos: Placa madre
Elementos fisicos: Placa madreElementos fisicos: Placa madre
Elementos fisicos: Placa madre
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Mainboard

  • 1. MAINBOARD La mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
  • 2. HISTORIA La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos. Dummer, un británico que en 1952 presentó sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar componentes electrónicos sin cables de conexión. 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta, como las que mencionamos a continuación estas en orden de evolución.
  • 3. PARTES • Bios• Ranuras PCI • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM • Ranuras SIMM • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras AGP • Ranuras ISA • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico
  • 4. FORMATOS -Placa madre A-Trend ATC6240 Slot1 Intel 440BX basada en el chipset Intel 440BX, Puede permitir hasta 1Gb de memoria Las frecuencias de reloj ofrecidas en la ATC6240 son bastante limitadas y usted puede elegir solamente entre 66Mhz y 100Mhz. Características: Wake up on LAN, conectores PS2 de ratón y teclado, conectores USB, cabezal Irda TX/RX, cabezal SB-Link, power-on por teclado, Wake up on modem ring, Protección de CPU en sobre voltaje y monitoreo de hardware como opción son todas soportadas.
  • 5. FORMATOS DE PLACA AT Es el empleado por el IBM AT(AdvancedTechnology) y sus clones en formato sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo. Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables. El conector de teclado es el DIN 5 del IBM PC.
  • 6. FORMATO DE PLACA ATX El formato ATX (AdvancedTechnology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este formato disuelve todos los inconvenientes que perjudicaron a la Baby AT. Los puertos más habituales (impresora Centronics, RS-232 en formato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45 (para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de teclado y ratón llamadas así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores PS/2 y rápidamente adoptada por todos los grandes fabricantes y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el que muchas tarjetas necesarias se integren en al placa madre, bajando los costes y ventilación. Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador, al lado de la nueva conexión de fuente de alimentación que elimina el quemado accidental de la placa. Cabe mencionar la versión reducida de este formato las placas mini ATX.
  • 7. COMPONENTES Una placa base típica admite los siguientes componentes: Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base. Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).
  • 8. Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (MasterBoot Record), registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.
  • 9. TIPOS DE BUS Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son los siguientes: Bus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal. Bus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
  • 10. TIPOS DE PLACAS La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos: Las placas base para procesadores AMD Slot ADuron, Athlon Socket ADuron, Athlon, Athlon XP, Sempron Socket 754Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion Socket 939Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron Socket 940Opteron y Athlon 64 FX Socket AM2Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket FOpteron Socket AM2 +Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom Socket AM3Phenom II X2/X3/X4. Socket AM4Phenom III X3/X4/X5
  • 11. FORMATOS Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores. Con los años, varias normas se fueron imponiendo: XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado. 1984 AT 305 × 305 mm ( IBM) Baby AT: 216 × 330 mm AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
  • 12. ESCALABILIDAD Hasta la mitad de la década de 1990, los PC fueron equipados con una placa en la que se soldó el microprocesador (CPU). Luego vinieron las placas base equipadas con zócalo de microprocesador «libre», que permitía acoger el microprocesador de elección (de acuerdo a sus necesidades y presupuesto). Con este sistema (que pronto se hizo más generalizado y no ha sido discutido), es teóricamente posible equipar el PC con una CPU más potente, sin sustituir la placa base, pero a menor costo. De hecho, esta flexibilidad tiene sus límites porque los microprocesadores son cada vez más eficientes, e invariablemente requieren placas madre más eficaces (por ejemplo, capaces de manejar flujos de datos cada vez más importantes).