SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
                           Extensión San Cristóbal
                  Escuela de Ingeniería de Diseño Industrial


                  Metodología para Proyectos de Diseño Industrial
                                Trabajo de grado
                                   Capitulo IV

                                                                 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado

                                   Email:drluissalgado@gmail.com
                                        Skype: dr.luis.salgado
                                      Twitter: @drluissalgado



08/03/2011                        Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                                  1
Concepto de Diseño
1. Establecimiento del fenómeno o situación a
   analizar.
• Actividades: Selección de un área o fenómeno para su estudio y análisis.
• Técnicas: Matriz de evaluación, informe de investigación.

2. Diagnostico en el fenómeno de acuerdo al
   enfoque del diseñador (grafico, industrial,
   muebles, objetos, textiles).
•     Actividades: Determinación en términos generales de la posible acción
      de diseño.
•     Técnicas: Informe , lamina de presentación.

08/03/2011                     Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                   2
Concepto de Diseño
3. Detección de necesidades a nivel de proceso
   o productos.
•     Actividades: Listado de necesidades producto del análisis previo del
      área o fenómeno.
•     Técnicas: Encuestas, entrevistas, informes, graficas y estadísticas.

4. Formalización de problemas en el área de
   diseño de productos evaluación,
   jerarquización y selección de necesidades).
•     Actividades: Listado jerarquizado de necesidades en función de la
      incidencia que puede tener en el diseño.


08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                 3
Concepto de Diseño
• Técnicas: Matriz beneficio/dificultad de implementación. Grafos de
  jerarquía de necesidades.


4. Definición en términos generales del
   problema a resolver.
•     Actividades: Definición particular del producto por diseñar, su finalidad
      así como la del proyecto mismo.
•     Técnicas: Escrito, contrato de diseño




08/03/2011                       Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                     4
Concepto de Diseño
5. Análisis de información y soluciones
   existentes.
•     Actividades: Establecimiento de las ventajas y desventajas de soluciones
      existentes en función de los sistemas. (físico-ambiental, político-
      económico, histórico-cultural, tecnológico-científico, administrativo-
      organizativo).
•     Técnicas: Visita a bibliotecas, museos, hemerotecas, asociaciones
      industriales, internet, oficinas gubernamentales. Análisis estructural,
      funcional, morfológico, de mercado, productivo,semiotico,de uso,
      interpretación estadística.




08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                 5
Concepto de Diseño
6. Subdivisión del problema.
• Actividades: En caso de subproductos o en subproblemas.
• Técnicas: Árbol estructural, sistemas con alta complejidad funcional y/o
  estructural, estos se subdividen en problemas parciales que pueden
  resolverse con independencia el uno del otro.


7. Jerarquización de Subproblemas.
•     Actividades: Grafo estructural con su matriz de interacción, grafo
      funcional con su matriz de interacción.
•     Técnicas: Detección de los problemas claves o neurálgicos a resolver
      primero y que constituirán las condiciones preliminares para poder
      entrar en la estructura.

08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                 6
Concepto de Diseño
8. Precisión de problema proyectual o producto
    por diseñar, y en función del problema o
    subproblemas a resolver, interrelación y
    jerarquización de los requerimientos a fin de
    detectar puntos clave y neurálgicos.
•     Actividades: Listado de requerimiento o restricciones justificadas a
      cubrir por el proyecto en función de los criterios. Uso funcionales y
      estructurales, tecnológicos-productivos, mercado, formales –estéticos.
•     Técnicas: Listado de restricciones con los bocetos, croquis, gráficos,
      catálogos, muestras físicas; que se requieran para la justificación de cada
      uno de ellos. Pruebas varias, matrices de evaluación, consulta con
      especialistas, matriz de interacción de requerimientos.


08/03/2011                       Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                   7
Desarrollo proyectual
1. Elaboración de alternativas.
• Actividades: Determinación de las estructuras y funciones claves o
  neurálgicas a las que hay que encontrar soluciones y a la vez determinar
  todo el sistema. Elaboración de los conceptos de diseño.
• Técnicas: Bocetos, técnicas para el desarrollo de
  ideas,brainstorming,analogia,sinectica,caja de zwicky, maquetas y
  modelos a escala, grafo estructural y funcional.


2. Examen y selección de alternativas o
  conceptos de diseño.

08/03/2011                    Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                   8
Desarrollo proyectual
• Actividades: Confrontación de las alternativas desarrolladas con los
  requerimientos y el criterio de especialista para la selección de la
  alternativa mas factible a ser desarrollada.
• Técnicas: Encuestas y entrevistas, matriz de evaluación de alternativas


3. Desarrollo de la alternativa seleccionada.
•     Actividades: Precisión material, formal, estructural, funcional del
      concepto de diseño seleccionado.
•     Técnicas: Modelos de volumen, funcionales, estructurales, ergonómicos,
      de presentación. Planos técnicos, despiece, cortes, detalles, secuencias
      de uso, plano ergonomico-antropometrico.



08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                     9
Desarrollo proyectual
4. Construcción de prototipo.
•     Actividades: Elaboración de un modelo tridimensional escala 1:1 con los
      materiales definitivos, mas no así en cuanto a su proceso productivo.
      Elaboración de modelos digitales.
•     Técnicas: Procesos productivos en madera, metal, polímeros, cerámica,
      CAD-CAM.

5. Pruebas y observaciones al prototipo.
•     Actividades: Pruebas de uso, estructurales, funcionales, ergonométricas,
      de percepción, prueba de muestreo.
•     Técnicas: Someter el prototipo a pruebas físicas o simuladas por
      computadora.


08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado                10
Desarrollo proyectual
6. Introducción de eventuales modificaciones al
    prototipo.
•     Actividades: De acuerdo a los resultados de operación anterior al
      prototipo se le introduce mejoras a fin de someterlo a una nueva
      prueba.

7. Pruebas y observaciones al prototipo
    modificado.
•     Actividades: Someter al prototipo modificado a una serie de
      experimentos que nos permitan localizar sus fallas. Obtención del
      modelo para pre serie.


08/03/2011                      Prof. Dr. DI. Luis F Salgado              11
Desarrollo proyectual
• 8. Requerimientos de Imagen.
• Actividades: Realización de la imagen que identificara al producto así
  como su packaging.
• Técnicas: Desarrollo de imagotipos, logotipos, símbolos, gráficos,
  manuales de uso, packaging, embalaje y sus pasos; en materiales según la
  necesidad del producto.




08/03/2011                    Prof. Dr. DI. Luis F Salgado               12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación
Romer Díaz
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb
 
Tutorial casa sketchup
Tutorial casa sketchupTutorial casa sketchup
Tutorial casa sketchup
Mario de la Parte
 
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecuaDeflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Alvaro P-Ch
 
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
Miguel Cornelio Sotelo
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
20_masambriento
 
Deformacion axial
Deformacion axialDeformacion axial
Deformacion axial
Julio Ramos
 
GPY051 - Identificar los Riesgos
GPY051 - Identificar los RiesgosGPY051 - Identificar los Riesgos
GPY051 - Identificar los RiesgosDharma Consulting
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
Jesus Gino Huapaya Caycho
 
Anexo 01 i - interesados - acta de constitución del proyecto
Anexo 01   i - interesados - acta de constitución del proyectoAnexo 01   i - interesados - acta de constitución del proyecto
Anexo 01 i - interesados - acta de constitución del proyecto
Renso Abril Alcazar
 
2 d 2009_practicas_autocad
2 d 2009_practicas_autocad2 d 2009_practicas_autocad
2 d 2009_practicas_autocad
Zefe Enriquez
 
Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
Maru Afane
 
RUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTRUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTLuis Baquero
 

La actualidad más candente (15)

Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación Esfuerzo deformación
Esfuerzo deformación
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Tutorial casa sketchup
Tutorial casa sketchupTutorial casa sketchup
Tutorial casa sketchup
 
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecuaDeflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
Deflexion de una_viga_aplicacion_de_ecua
 
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALESTRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
estructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje Cestructura lineal lenguaje C
estructura lineal lenguaje C
 
Deformacion axial
Deformacion axialDeformacion axial
Deformacion axial
 
GPY051 - Identificar los Riesgos
GPY051 - Identificar los RiesgosGPY051 - Identificar los Riesgos
GPY051 - Identificar los Riesgos
 
Centroides integracion
Centroides integracionCentroides integracion
Centroides integracion
 
Anexo 01 i - interesados - acta de constitución del proyecto
Anexo 01   i - interesados - acta de constitución del proyectoAnexo 01   i - interesados - acta de constitución del proyecto
Anexo 01 i - interesados - acta de constitución del proyecto
 
2 d 2009_practicas_autocad
2 d 2009_practicas_autocad2 d 2009_practicas_autocad
2 d 2009_practicas_autocad
 
Dultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayoDultil y fragil ensayo
Dultil y fragil ensayo
 
RUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTRUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERT
 

Destacado

Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoAna Listopad
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAngelica
 
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
luis carlos saavedra
 
Fases de un proyecto industrial
Fases de un proyecto industrialFases de un proyecto industrial
Fases de un proyecto industrial
migueldecedrillas
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialkaren_malik
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialkaren_malik
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Diseño Sostenible
 
CROQUIS
CROQUISCROQUIS
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2dodi diaz
 
Prepartido
PrepartidoPrepartido
Prepartido
Martín Lotero
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
yoemirs
 
Metodología Morris Asimow
Metodología Morris AsimowMetodología Morris Asimow
Metodología Morris Asimow
Esteban Lozano
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
ptardilaq
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoptardilaq
 
DiseñO Experimental
DiseñO ExperimentalDiseñO Experimental
DiseñO Experimentallghp
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnósticoptardilaq
 

Destacado (20)

Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
 
Algunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseñoAlgunos métodos de diseño
Algunos métodos de diseño
 
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
 
Fases de un proyecto industrial
Fases de un proyecto industrialFases de un proyecto industrial
Fases de un proyecto industrial
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrial
 
Proyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrialProyecto de producción industrial
Proyecto de producción industrial
 
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
Herramientas de Ecodiseño: Matriz MET y rueda de LiDS.
 
CROQUIS
CROQUISCROQUIS
CROQUIS
 
Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2Teoría para diseñadores industriales.2
Teoría para diseñadores industriales.2
 
Prepartido
PrepartidoPrepartido
Prepartido
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
OPFC
OPFCOPFC
OPFC
 
Metodología Morris Asimow
Metodología Morris AsimowMetodología Morris Asimow
Metodología Morris Asimow
 
D I+ M E P O P A Y A N
D I+ M E  P O P A Y A ND I+ M E  P O P A Y A N
D I+ M E P O P A Y A N
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
DiseñO Experimental
DiseñO ExperimentalDiseñO Experimental
DiseñO Experimental
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 

Similar a Metodología para proyectos de diseño industrial 2011

Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
IE 1198 LA RIBERA
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
lesli fernanda aguiño mejia
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Esteban Vega
 
ficha tecnica
ficha tecnicaficha tecnica
ficha tecnica
Esteban Vega
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2
Cuitlahuac Huerta Rdz
 
Sillabus diseño industrial ii
Sillabus  diseño industrial iiSillabus  diseño industrial ii
Sillabus diseño industrial iiIE 1198 LA RIBERA
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
lesli fernanda aguiño mejia
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013UAM AZC
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion iiIE 1198 LA RIBERA
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
ALDRIN79
 
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Monix de Ciudad
 
6 p silabo 1bim
6 p  silabo 1bim6 p  silabo 1bim
6 p silabo 1bim
Daniel Tokumoto
 
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambatoPresentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Sebastian Azanza Collahuazo
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
brenda mosquera
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
david bolaños
 

Similar a Metodología para proyectos de diseño industrial 2011 (20)

Sillabus taller de produccion
Sillabus  taller de produccionSillabus  taller de produccion
Sillabus taller de produccion
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1)
 
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
Proyecto de-aula-periodo-1-nuevo-noveno-1
 
ficha tecnica
ficha tecnicaficha tecnica
ficha tecnica
 
Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2Diseño asistido por computadora.v1.2
Diseño asistido por computadora.v1.2
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Sillabus diseño industrial ii
Sillabus  diseño industrial iiSillabus  diseño industrial ii
Sillabus diseño industrial ii
 
Pasig
PasigPasig
Pasig
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (2)
 
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
El perfil del_ingeniero_27_agosto_2013
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion ii
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Silabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientosSilabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientos
 
5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx5 Presentación PROYECTO.pptx
5 Presentación PROYECTO.pptx
 
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5Plan de unidad ofimatica 2  bloque 5
Plan de unidad ofimatica 2 bloque 5
 
6 p silabo 1bim
6 p  silabo 1bim6 p  silabo 1bim
6 p silabo 1bim
 
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambatoPresentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 

Más de Luis Fernando Salgado

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Luis Fernando Salgado
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
Luis Fernando Salgado
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
Luis Fernando Salgado
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
Luis Fernando Salgado
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
Luis Fernando Salgado
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Luis Fernando Salgado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Luis Fernando Salgado
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Luis Fernando Salgado
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
Luis Fernando Salgado
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Luis Fernando Salgado
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
Luis Fernando Salgado
 

Más de Luis Fernando Salgado (14)

Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-MaquinaRecomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
Recomendaciones en el diseño de Interfaz Hombre-Maquina
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Curso Fotografia digital
 Curso Fotografia digital Curso Fotografia digital
Curso Fotografia digital
 
Curso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujoCurso Expresion Gráfica dibujo
Curso Expresion Gráfica dibujo
 
Curso de Señaletica
 Curso de Señaletica Curso de Señaletica
Curso de Señaletica
 
Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2Curso Diseño publicitario 2
Curso Diseño publicitario 2
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial designRedefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
Redefiniendo el diseño industrial-Redefining industrial design
 
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 20145to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
5to simposio Int de Diseño,Com y Cult 2014
 
Tendencias 2013
Tendencias 2013Tendencias 2013
Tendencias 2013
 
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for SustainabilityDiseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
Diseño para la sostenibilidad / Design for Sustainability
 
Empaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing PaperEmpaques de papel Packing Paper
Empaques de papel Packing Paper
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Metodología para proyectos de diseño industrial 2011

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Escuela de Ingeniería de Diseño Industrial Metodología para Proyectos de Diseño Industrial Trabajo de grado Capitulo IV Prof. Dr. DI. Luis F Salgado Email:drluissalgado@gmail.com Skype: dr.luis.salgado Twitter: @drluissalgado 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 1
  • 2. Concepto de Diseño 1. Establecimiento del fenómeno o situación a analizar. • Actividades: Selección de un área o fenómeno para su estudio y análisis. • Técnicas: Matriz de evaluación, informe de investigación. 2. Diagnostico en el fenómeno de acuerdo al enfoque del diseñador (grafico, industrial, muebles, objetos, textiles). • Actividades: Determinación en términos generales de la posible acción de diseño. • Técnicas: Informe , lamina de presentación. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 2
  • 3. Concepto de Diseño 3. Detección de necesidades a nivel de proceso o productos. • Actividades: Listado de necesidades producto del análisis previo del área o fenómeno. • Técnicas: Encuestas, entrevistas, informes, graficas y estadísticas. 4. Formalización de problemas en el área de diseño de productos evaluación, jerarquización y selección de necesidades). • Actividades: Listado jerarquizado de necesidades en función de la incidencia que puede tener en el diseño. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 3
  • 4. Concepto de Diseño • Técnicas: Matriz beneficio/dificultad de implementación. Grafos de jerarquía de necesidades. 4. Definición en términos generales del problema a resolver. • Actividades: Definición particular del producto por diseñar, su finalidad así como la del proyecto mismo. • Técnicas: Escrito, contrato de diseño 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 4
  • 5. Concepto de Diseño 5. Análisis de información y soluciones existentes. • Actividades: Establecimiento de las ventajas y desventajas de soluciones existentes en función de los sistemas. (físico-ambiental, político- económico, histórico-cultural, tecnológico-científico, administrativo- organizativo). • Técnicas: Visita a bibliotecas, museos, hemerotecas, asociaciones industriales, internet, oficinas gubernamentales. Análisis estructural, funcional, morfológico, de mercado, productivo,semiotico,de uso, interpretación estadística. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 5
  • 6. Concepto de Diseño 6. Subdivisión del problema. • Actividades: En caso de subproductos o en subproblemas. • Técnicas: Árbol estructural, sistemas con alta complejidad funcional y/o estructural, estos se subdividen en problemas parciales que pueden resolverse con independencia el uno del otro. 7. Jerarquización de Subproblemas. • Actividades: Grafo estructural con su matriz de interacción, grafo funcional con su matriz de interacción. • Técnicas: Detección de los problemas claves o neurálgicos a resolver primero y que constituirán las condiciones preliminares para poder entrar en la estructura. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 6
  • 7. Concepto de Diseño 8. Precisión de problema proyectual o producto por diseñar, y en función del problema o subproblemas a resolver, interrelación y jerarquización de los requerimientos a fin de detectar puntos clave y neurálgicos. • Actividades: Listado de requerimiento o restricciones justificadas a cubrir por el proyecto en función de los criterios. Uso funcionales y estructurales, tecnológicos-productivos, mercado, formales –estéticos. • Técnicas: Listado de restricciones con los bocetos, croquis, gráficos, catálogos, muestras físicas; que se requieran para la justificación de cada uno de ellos. Pruebas varias, matrices de evaluación, consulta con especialistas, matriz de interacción de requerimientos. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 7
  • 8. Desarrollo proyectual 1. Elaboración de alternativas. • Actividades: Determinación de las estructuras y funciones claves o neurálgicas a las que hay que encontrar soluciones y a la vez determinar todo el sistema. Elaboración de los conceptos de diseño. • Técnicas: Bocetos, técnicas para el desarrollo de ideas,brainstorming,analogia,sinectica,caja de zwicky, maquetas y modelos a escala, grafo estructural y funcional. 2. Examen y selección de alternativas o conceptos de diseño. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 8
  • 9. Desarrollo proyectual • Actividades: Confrontación de las alternativas desarrolladas con los requerimientos y el criterio de especialista para la selección de la alternativa mas factible a ser desarrollada. • Técnicas: Encuestas y entrevistas, matriz de evaluación de alternativas 3. Desarrollo de la alternativa seleccionada. • Actividades: Precisión material, formal, estructural, funcional del concepto de diseño seleccionado. • Técnicas: Modelos de volumen, funcionales, estructurales, ergonómicos, de presentación. Planos técnicos, despiece, cortes, detalles, secuencias de uso, plano ergonomico-antropometrico. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 9
  • 10. Desarrollo proyectual 4. Construcción de prototipo. • Actividades: Elaboración de un modelo tridimensional escala 1:1 con los materiales definitivos, mas no así en cuanto a su proceso productivo. Elaboración de modelos digitales. • Técnicas: Procesos productivos en madera, metal, polímeros, cerámica, CAD-CAM. 5. Pruebas y observaciones al prototipo. • Actividades: Pruebas de uso, estructurales, funcionales, ergonométricas, de percepción, prueba de muestreo. • Técnicas: Someter el prototipo a pruebas físicas o simuladas por computadora. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 10
  • 11. Desarrollo proyectual 6. Introducción de eventuales modificaciones al prototipo. • Actividades: De acuerdo a los resultados de operación anterior al prototipo se le introduce mejoras a fin de someterlo a una nueva prueba. 7. Pruebas y observaciones al prototipo modificado. • Actividades: Someter al prototipo modificado a una serie de experimentos que nos permitan localizar sus fallas. Obtención del modelo para pre serie. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 11
  • 12. Desarrollo proyectual • 8. Requerimientos de Imagen. • Actividades: Realización de la imagen que identificara al producto así como su packaging. • Técnicas: Desarrollo de imagotipos, logotipos, símbolos, gráficos, manuales de uso, packaging, embalaje y sus pasos; en materiales según la necesidad del producto. 08/03/2011 Prof. Dr. DI. Luis F Salgado 12