SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA DE ESCALA
JENNIFER PAOLA MARENTES BAQUERO
ERICK MAURICIO ALVAREZ
CONVENIO SENA-UNIMINUTO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
661543
ECONOMIA DE ESCALA
En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos
de costos que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que
hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala
de la producción aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el
largo plazo y hace referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que
el tamaño de una instalación y los niveles de utilización de inputs
aumentan. Frente al concepto anterior, las des economías de escala son lo
contrario.
Las fuentes habituales de economías de escala son el inventario (compra a gran
escala de materiales a través de contratos a largo plazo), de gestión (aumentando
la especialización de los gestores), financiera (obteniendo costes de interés
menores en la financiación de los bancos), márketing y tecnológicas
(beneficiándose de los rendimientos de escala en la función de producción). Cada
uno de estos factores reduce el coste medio a largo plazo de la producción al
desplazar la curva de coste medio a corto plazo abajo y hacia la derecha. Las
economías de escala también se derivan, parcialmente, del proceso de learning by
doing.
El concepto de economías de escala es útil a la hora de explicar fenómenos del
mundo real como los patrones de comercio internacional o el número de empresas
en un mercado. Las economías de escala también juegan un importante rol en el
"monopolio natural"
MONOPOLIO NATURAL
Se define como una empresa que disfruta de economías de escala para todos los
tamaños razonables de la empresa. Porque siempre es más eficiente para una
sola empresa expandirse que para otras entrar en este mercado, el monopolio
natural no tiene competencia. Al no tener competencia, es posible que el
monopolio tenga un poder de mercado significativo.
Cualquier situación de producción, incluso la prestación de servicios financieros,
en la que el coste por unidad producida disminuye a medida que aumenta el
número de unidades producidas. El coste por unidad no debe confundirse con
el coste total. Este último aumentará directamente con la cantidad
producida independientemente del comportamiento del coste por unidad.
Cuando como consecuencia de un incremento simultáneo y en la
misma proporción de los inputs que intervienen en un proceso productivo,
la cantidad obtenida de output incrementa en proporción.
Reducciones a largo plazo del coste medio de un producto, como resultado de
una expansión en el nivel de la producción.
Cuando una empresa alcanza la escala de sus operaciones (en el caso, por
ejemplo, de una concentración), beneficia a las economías típicas de la
producción masiva. En efecto, el costo unitario de producción es, por lo general,
más elevado en una planta que fabrica cien neveras diarias que en otra que
produce mil. Las ventajas, inherentes a la dimensión de las empresas, se
denominan "economías de escala" (del inglés "economies of scale"). Este
fenómeno, sumamente importante, explica la existencia de diversos
reagrupamientos industriales, tanto en el plano nacional como en el multinacional.
Una empresa que produce una pequeña cantidad de artículos no está interesada,
salvo excepciones, en recurrir a técnicas de fabricación o de gestión altamente
perfeccionadas (cadenas de montaje, procesos automatizados, ordenadores, etc.).
En sentido inverso, las empresas con una elevada capacidad son las que más se
benefician de los perfeccionamientos tecnológicos. También se benefician de
las ganancias de productividad inherentes a las grandes series. Sus gastos
fijos irreductibles se reparten en una cantidad mayor de unidades. Además,
cuando una firma adquiere regularmente grandes cantidades de materiales,
también se beneficia de condiciones favorables por parte de sus proveedores,
transportistas, etc.
A medida que la cantidad de producción aumenta desde Q hasta Q2, el
coste medio de cada unidad decrece desde C hasta C1.
CLASIFICACION
Una clasificación entre las economías de escala se hace de acuerdo con su
origen: el peso relativo de los costos variables no es el único motivo por el que
disminuyen los costos a medida que aumenta el nivel de producción.
Las bonificaciones recibidas por la compra de grandes cantidades de materias
primas, la especialización en los trabajadores y en las máquinas,
la optimización en las técnicas de producción y el aprendizaje y la experiencia que
el personal gana logran reducir los costos unitarios a la larga.
 Las economías de escala internas son las que se vinculan hacia dentro de
la empresa; la motivación de esta a expandirse podrá ser la sola ampliación
del capital o alguna técnica nueva por experimentar.
 Las economías de escala externas, por el contrario, son las que abarcan a
toda una industria, como pudo haber significado la expansión de Internet para
todo el rubro de las telecomunicaciones.
En muchos casos se asocia esta idea de economía de escala con la ley de los
rendimientos marginales decrecientes. Este es también un principio que muestra
cómo se comporta la producción de una empresa, y afirma que de dejar
constantes todos los factores de producción menos uno y agregar una unidad más
de aquel, la producción aumentará. Si se repite el proceso aumentará, pero menos
que la vez anterior, y así sucesivamente hasta que llegaría un punto en el que ni
siquiera aumentaría. En el caso de las economías cerradas hablamos de
la expansión simultánea y estructural de todos los factores de producción variables
y los necesarios fijos, de modo tal que con ello se consiga un aumento en la
cantidad producida.
Solo en ciertos casos sucede que la economía de escala no se cumple, a esos se
los llama deseconomía de escala. Eso podría ocurrir si, por ejemplo, una empresa
quisiera duplicar su producción pero para ello necesitara más que duplicar sus
costos (tal vez por la adquisición de un nuevo local, o de una maquinaria
circunstancialmente muy cara). Y desde ya, hay que considerar que el beneficio
de la organización siempre está sujeto a que los productos encuentren un
mercado.
WEBGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_escala
 http://www.economia48.com/spa/d/economias-de-escala/economias-de-
escala.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
Jessika Obaco
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
wrcw97292
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Luis Aguirre
 
Economia de escalas
Economia de escalasEconomia de escalas
Economia de escalasDianis Ojeda
 
18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo Plazo18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo PlazoCARLOS MASSUH
 
Eficiencia productiva
Eficiencia productivaEficiencia productiva
Eficiencia productivaleninb4
 
Sistemas produccion
Sistemas produccionSistemas produccion
Sistemas produccion
terceroiventas2012
 
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producciónPresentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaErika Bejarano Geo
 
Micro y macroeconomía
Micro y macroeconomíaMicro y macroeconomía
Micro y macroeconomíatiola10
 
Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Ubaldo Santiago
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
Ma Ximena
 
Daddy pereira katty macas
Daddy pereira katty macasDaddy pereira katty macas
Daddy pereira katty macasDADDYPEREIRA
 
Presenta. push
Presenta. pushPresenta. push
Presenta. pushpaco1994
 
Precio de mercados
Precio de mercadosPrecio de mercados
Precio de mercadosfaustgonz582
 

La actualidad más candente (17)

Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2
 
Economia de escalas
Economia de escalasEconomia de escalas
Economia de escalas
 
18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo Plazo18 La Empresa Largo Plazo
18 La Empresa Largo Plazo
 
Eficiencia productiva
Eficiencia productivaEficiencia productiva
Eficiencia productiva
 
economias de escala y modelo de large
economias de escala y modelo de largeeconomias de escala y modelo de large
economias de escala y modelo de large
 
Sistemas produccion
Sistemas produccionSistemas produccion
Sistemas produccion
 
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producciónPresentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
Presentación sistemas y métodos para la gestión de la producción
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erika
 
Micro y macroeconomía
Micro y macroeconomíaMicro y macroeconomía
Micro y macroeconomía
 
Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5Curso economia de la produccion 5
Curso economia de la produccion 5
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
 
Daddy pereira katty macas
Daddy pereira katty macasDaddy pereira katty macas
Daddy pereira katty macas
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Presenta. push
Presenta. pushPresenta. push
Presenta. push
 
Precio de mercados
Precio de mercadosPrecio de mercados
Precio de mercados
 

Destacado

Diodo
DiodoDiodo
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªCopia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªMagui Zimmerman
 
Moda canina :)
Moda canina :)Moda canina :)
Moda canina :)
37113824
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
Yanina Angel
 
José.paz 11 4
José.paz 11 4José.paz 11 4
José.paz 11 4
japskate
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
raquetito
 
Cuento solo texto word
Cuento solo texto wordCuento solo texto word
Cuento solo texto word
TerceroNivelInicialCVE
 
Mi contexto de Formacion
Mi contexto de FormacionMi contexto de Formacion
Mi contexto de Formacion
mariluz35
 
Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)
Raayeenn
 
Mind Money Marketing
Mind Money MarketingMind Money Marketing
Mind Money Marketing
Chris Ternate
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Pilu Ballesta
 

Destacado (15)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ªCopia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
Copia de analia, gabriela, luciana y magali. 3º 1ª
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Moda canina :)
Moda canina :)Moda canina :)
Moda canina :)
 
Web 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angelWeb 2.0 yanina angel
Web 2.0 yanina angel
 
José.paz 11 4
José.paz 11 4José.paz 11 4
José.paz 11 4
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Sin limites
Sin limitesSin limites
Sin limites
 
Pe tefw 2013_spa
Pe tefw 2013_spaPe tefw 2013_spa
Pe tefw 2013_spa
 
Cuento solo texto word
Cuento solo texto wordCuento solo texto word
Cuento solo texto word
 
Mi contexto de Formacion
Mi contexto de FormacionMi contexto de Formacion
Mi contexto de Formacion
 
Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)
 
epistoli eng
epistoli engepistoli eng
epistoli eng
 
Mind Money Marketing
Mind Money MarketingMind Money Marketing
Mind Money Marketing
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 

Similar a Jenifer marentes economia de escala

Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escalaheliopatino
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
Carolina Diaz
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los ProyectosUNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeAydee Gomez Moreno
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeaidee_gomez
 
Economia de econ. de escala
Economia de econ. de escalaEconomia de econ. de escala
Economia de econ. de escalaLorelizabeth
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
linecons topografia
 
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
Economia de escala
Economia de escalaEconomia de escala
Economia de escala
Mayuri Fernandez
 
ingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysENEIDYSJMS
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivasMadelayne Natasha
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
Luis Velasquez
 
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
eric vazquez puentes
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
Miguel Aguirre
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
ALEXISALDAIRVILCHERR
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
danielJAlejosC
 
Economia a Escala
Economia a EscalaEconomia a Escala
Economia a Escalakatherinebv
 
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
David José Atencio Boscán
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
Ruben Cervantes
 

Similar a Jenifer marentes economia de escala (20)

Economias escala
Economias escalaEconomias escala
Economias escala
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
 
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los ProyectosEstudio TéCnico TamañO óPtimo  De Los Proyectos
Estudio TéCnico TamañO óPtimo De Los Proyectos
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Economias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de langeEconomias de escala y modelo de lange
Economias de escala y modelo de lange
 
Economia de econ. de escala
Economia de econ. de escalaEconomia de econ. de escala
Economia de econ. de escala
 
Economias de escala
Economias de escala Economias de escala
Economias de escala
 
Economias de escala
Economias de escalaEconomias de escala
Economias de escala
 
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
 
Economia de escala
Economia de escalaEconomia de escala
Economia de escala
 
ingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidysingenieriadecostosEneidys
ingenieriadecostosEneidys
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Capítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costosCapítulo 11 producción y costos
Capítulo 11 producción y costos
 
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4Empresa y-produccic3b3n-parte-4
Empresa y-produccic3b3n-parte-4
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
 
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
Trabajo microeconomia grupo 5 (1)
 
La empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptxLa empresa agropecuaria.pptx
La empresa agropecuaria.pptx
 
Economia a Escala
Economia a EscalaEconomia a Escala
Economia a Escala
 
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
8. produccion ii,_decisiones_de_diseño,_planificacion_y_control
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
 

Más de contabilidadyf

Subsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomezSubsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
contabilidadyf
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
contabilidadyf
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
contabilidadyf
 
Mercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncelMercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncel
contabilidadyf
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
contabilidadyf
 
Fuentes de informacion guillermo mendez
Fuentes de informacion guillermo mendezFuentes de informacion guillermo mendez
Fuentes de informacion guillermo mendez
contabilidadyf
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
contabilidadyf
 
Tendencias de mercado - javier villabon
Tendencias de mercado - javier villabonTendencias de mercado - javier villabon
Tendencias de mercado - javier villabon
contabilidadyf
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
contabilidadyf
 
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
contabilidadyf
 
Factores tecnológicos -daniela castro
Factores tecnológicos  -daniela castroFactores tecnológicos  -daniela castro
Factores tecnológicos -daniela castro
contabilidadyf
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
contabilidadyf
 
Entorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarezEntorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarez
contabilidadyf
 
Capacidad instalada -ana milena villegas
Capacidad instalada -ana milena villegasCapacidad instalada -ana milena villegas
Capacidad instalada -ana milena villegas
contabilidadyf
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
contabilidadyf
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
contabilidadyf
 
Función de producion
Función de producionFunción de producion
Función de producion
contabilidadyf
 
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacion
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacionNatalia diaz beneficios de sistemas de informacion
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacion
contabilidadyf
 

Más de contabilidadyf (20)

Subsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomezSubsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
Mercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncelMercadeo ana doncel
Mercadeo ana doncel
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
 
Fuentes de informacion guillermo mendez
Fuentes de informacion guillermo mendezFuentes de informacion guillermo mendez
Fuentes de informacion guillermo mendez
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
 
Tendencias de mercado - javier villabon
Tendencias de mercado - javier villabonTendencias de mercado - javier villabon
Tendencias de mercado - javier villabon
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
Metas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson murielMetas de produccion -jeferson muriel
Metas de produccion -jeferson muriel
 
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
Fuentes de-informacion-financiera-y-organizacional-y-del-sector-maria fernand...
 
Factores tecnológicos -daniela castro
Factores tecnológicos  -daniela castroFactores tecnológicos  -daniela castro
Factores tecnológicos -daniela castro
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
 
Entorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarezEntorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarez
 
Capacidad instalada -ana milena villegas
Capacidad instalada -ana milena villegasCapacidad instalada -ana milena villegas
Capacidad instalada -ana milena villegas
 
Stepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financierosStepany cruz recursos financieros
Stepany cruz recursos financieros
 
Patricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacionPatricia angulo sistemas de-informacion
Patricia angulo sistemas de-informacion
 
Función de producion
Función de producionFunción de producion
Función de producion
 
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacion
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacionNatalia diaz beneficios de sistemas de informacion
Natalia diaz beneficios de sistemas de informacion
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Jenifer marentes economia de escala

  • 1. ECONOMIA DE ESCALA JENNIFER PAOLA MARENTES BAQUERO ERICK MAURICIO ALVAREZ CONVENIO SENA-UNIMINUTO CONTABILIDAD Y FINANZAS 661543
  • 2. ECONOMIA DE ESCALA En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas en términos de costos que una empresa obtiene gracias a la expansión. Existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga a medida que la escala de la producción aumenta. El concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño de una instalación y los niveles de utilización de inputs aumentan. Frente al concepto anterior, las des economías de escala son lo contrario. Las fuentes habituales de economías de escala son el inventario (compra a gran escala de materiales a través de contratos a largo plazo), de gestión (aumentando la especialización de los gestores), financiera (obteniendo costes de interés menores en la financiación de los bancos), márketing y tecnológicas (beneficiándose de los rendimientos de escala en la función de producción). Cada uno de estos factores reduce el coste medio a largo plazo de la producción al desplazar la curva de coste medio a corto plazo abajo y hacia la derecha. Las economías de escala también se derivan, parcialmente, del proceso de learning by doing. El concepto de economías de escala es útil a la hora de explicar fenómenos del mundo real como los patrones de comercio internacional o el número de empresas en un mercado. Las economías de escala también juegan un importante rol en el "monopolio natural" MONOPOLIO NATURAL Se define como una empresa que disfruta de economías de escala para todos los tamaños razonables de la empresa. Porque siempre es más eficiente para una sola empresa expandirse que para otras entrar en este mercado, el monopolio natural no tiene competencia. Al no tener competencia, es posible que el monopolio tenga un poder de mercado significativo. Cualquier situación de producción, incluso la prestación de servicios financieros, en la que el coste por unidad producida disminuye a medida que aumenta el número de unidades producidas. El coste por unidad no debe confundirse con el coste total. Este último aumentará directamente con la cantidad producida independientemente del comportamiento del coste por unidad. Cuando como consecuencia de un incremento simultáneo y en la misma proporción de los inputs que intervienen en un proceso productivo, la cantidad obtenida de output incrementa en proporción.
  • 3. Reducciones a largo plazo del coste medio de un producto, como resultado de una expansión en el nivel de la producción. Cuando una empresa alcanza la escala de sus operaciones (en el caso, por ejemplo, de una concentración), beneficia a las economías típicas de la producción masiva. En efecto, el costo unitario de producción es, por lo general, más elevado en una planta que fabrica cien neveras diarias que en otra que produce mil. Las ventajas, inherentes a la dimensión de las empresas, se denominan "economías de escala" (del inglés "economies of scale"). Este fenómeno, sumamente importante, explica la existencia de diversos reagrupamientos industriales, tanto en el plano nacional como en el multinacional. Una empresa que produce una pequeña cantidad de artículos no está interesada, salvo excepciones, en recurrir a técnicas de fabricación o de gestión altamente perfeccionadas (cadenas de montaje, procesos automatizados, ordenadores, etc.). En sentido inverso, las empresas con una elevada capacidad son las que más se benefician de los perfeccionamientos tecnológicos. También se benefician de las ganancias de productividad inherentes a las grandes series. Sus gastos fijos irreductibles se reparten en una cantidad mayor de unidades. Además, cuando una firma adquiere regularmente grandes cantidades de materiales, también se beneficia de condiciones favorables por parte de sus proveedores, transportistas, etc. A medida que la cantidad de producción aumenta desde Q hasta Q2, el coste medio de cada unidad decrece desde C hasta C1.
  • 4. CLASIFICACION Una clasificación entre las economías de escala se hace de acuerdo con su origen: el peso relativo de los costos variables no es el único motivo por el que disminuyen los costos a medida que aumenta el nivel de producción. Las bonificaciones recibidas por la compra de grandes cantidades de materias primas, la especialización en los trabajadores y en las máquinas, la optimización en las técnicas de producción y el aprendizaje y la experiencia que el personal gana logran reducir los costos unitarios a la larga.  Las economías de escala internas son las que se vinculan hacia dentro de la empresa; la motivación de esta a expandirse podrá ser la sola ampliación del capital o alguna técnica nueva por experimentar.  Las economías de escala externas, por el contrario, son las que abarcan a toda una industria, como pudo haber significado la expansión de Internet para todo el rubro de las telecomunicaciones. En muchos casos se asocia esta idea de economía de escala con la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Este es también un principio que muestra cómo se comporta la producción de una empresa, y afirma que de dejar constantes todos los factores de producción menos uno y agregar una unidad más de aquel, la producción aumentará. Si se repite el proceso aumentará, pero menos que la vez anterior, y así sucesivamente hasta que llegaría un punto en el que ni siquiera aumentaría. En el caso de las economías cerradas hablamos de la expansión simultánea y estructural de todos los factores de producción variables y los necesarios fijos, de modo tal que con ello se consiga un aumento en la cantidad producida. Solo en ciertos casos sucede que la economía de escala no se cumple, a esos se los llama deseconomía de escala. Eso podría ocurrir si, por ejemplo, una empresa quisiera duplicar su producción pero para ello necesitara más que duplicar sus costos (tal vez por la adquisición de un nuevo local, o de una maquinaria circunstancialmente muy cara). Y desde ya, hay que considerar que el beneficio de la organización siempre está sujeto a que los productos encuentren un mercado. WEBGRAFIA:  http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_escala  http://www.economia48.com/spa/d/economias-de-escala/economias-de- escala.htm