SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRÁCTICA DE LA LABORATORIO # 1
Nombre: JENNY GABRIELA VALLADOLID CORREA
Fecha: 15/julio/ 2015
TÍTULO: EL MICROSCÓPIO.
INTRODUCCIÓN
Los microscopios son usados en los laboratorios de todas las áreas donde se desempeñe una
investigación con profundidad de esa manera se puede observar los tejidos y tambien diagnosticar
los diferentes tipos de microorganismos que pueden ser benéficos o patógenos, y de esa manera
buscar la mejor forma para resolver un problema determinado en las áreas estudiadas. Tambien
tenemos los microscopios de disección son usados por los científicos para disecar muestras
grandes de tejidos y pequeños animales para ayudar en el diagnóstico y el microscopio óptico el
más conocido está conformado por tres sistemas:
 El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener
los instrumentos a observar.
 El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera
que producen las ranuras de luz.
 El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los
objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente".
Este invento ha revolucionada el área de estudio de microorganismo y a la vez conocer que al
saber el su comportamiento, funcionamiento de estos seres microscópicos, podemos
entender el desarrollo de estructuras macroscópicas.
OBJETIVOS
 Familiarizar al estudiante con los componentes de los microscopios que se utilizará durante
el desempeño profesional agrícola.
 Aprender las diferencias de los microscopios compuesto y de disección.
 Conocer y practicar el cuidado y mantenimiento apropiado de los microscopios.
 Aprender los pasos de un adecuado manejo del enfoque y observación de lo ubicado en las
placas.
 Determinar la magnificación de los microscopios.
 Practicar el procedimiento para alistar las placas correctamente para e enfoque.
MATERIALES
 Microscopio Compuesto.
 Microscopio de Disección.
 Portaobjetos y Cubreobjetos.
 Tijeras.
 Botella de agua con gotero.
 Aceite de Inmersión.
 Letras “e” escritas en papel lo más pequeña posible y luego cortada para vizualizarla.
CUESTIONARIO
¿Nota alguna diferencia entre el microscopio compuesto asignado y el ilustradoen la figura 1? Si
es el caso, anote la localización diferente de las partes y si existen partes distintas a las
observadas en dicha figura.
Si existe diferencia. Dentro de las partes distintas se observa que el microscopio compuesto tiene
presencia de macrométicro, micormétrico, boton condensador que hará que el enfoque sea
preciso estos se encuentran en el brazo; en el de disección exite la presencia de dos botones para
el ajuste uno en el cabezal y en el brazo
¿Nota alguna diferencia entre el Microscopio de Disección asignado y el ilustrado en la figura 2?
Si es el caso, anote la localización diferente de las partes y si existen partes distintas a las
observadas en dicha figura.
En el de disección no existe platina ni revolver, y sus objetivos son menos potentes que el
microscopio compuesto.
¿Cuál es el aumento de los oculares de su microscopio compuesto y de disección?
Microscopio compuesto: 10x
Microscopio de Disección: 10x
¿Cuál es el aumento de los objetivos de su microscopio compuesto?
4x- 10x- 40x - 100x
¿Cuál es el máximo aumento que puede obtener con su microscopio compuesto?
100x
Dibuje lo que observó a 4X y 10X. Observe la parte superior de la letra “e” vista desde el
microscopio.
¿Cómo es la posición de la parte superior de la letra “e”, si se le compara con la observación
efectuada cuando no se está utilizando el microscopio? ¿Son diferentes? ¿Es ésto importante?
Si se usa el microscopio compuesto la observación de la letra “e” va ser al reves y el movimiento
es en sentido contrario ya que si se mueve a la derecho se verá a la izquierda y viceversa; si se usa
el microscopio de diseccción se observa de la misma manera que cuando no se esta usando
microscopio.
¿Si se necesita observar hacia el lado izquierdo de la muestra, hacia que dirección se necesita
mover la placa?
En microscopio compuesto hacia a derecha
¿Si se necesita observar la parte superior de su muestra, hacia que dirección necesita mover la
placa?
En microscopio compuesto hacia abajo.
¿Por qué lo anterior es importante?
Por principios ópticos para mejorar su resolución, y de igual manera es importante conocer esto
para mejorar nuestra técnica de enfoque.
¿Existe alguna diferencia entre lo que se observó en el microscopio de disección y el microscopio
compuesto? ¿Si es así, cuál/es son las diferencias?
Si hay diferencias, en el microscopio compuesto y de disección primer lugar en el movimiento ya
que si se mueve el tornillo hacia la derecha la placa se moverá a la izquierda y viceversa de igual
manera si se mueve hacia arriba la placa se moverá hacia abajo y viceversa, mientras que en el
microscopio de disección no ocurre esto. En segundo lugar en el compuesto se verá la letra o
muestra al revez y en el de disección como es. Por último en el compuesto se puede observar con
mayor aumento.
BIBLIOGRAFÍA
Wikipedia (Fecha del publicación 31/mayo/2015).
https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto. Microscopio compuesto.
EhowEspañol. http://www.ehowenespanol.com/diferencia-microscopio-compuesto-
microscopio-diseccion-sobre_168214/. Diferencias entre microscopio compuesto y
microscopio de disección.
APS.(2015).
http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/LabExercises/Pages/Microscopio.aspx.
Microscopía Básica—Una Destreza Importante para Fitopatólogos.
Universidad de Puerto Rico. http://biol3410upr-
rp.wikispaces.com/file/view/Ejercicio+%234a_Microscopio.pdf. Microscopio.

Más contenido relacionado

Destacado

Normas
NormasNormas
Revista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaRevista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaalbertcamara
 
Acampan por Muse
Acampan por MuseAcampan por Muse
Acampan por Muse
ChekoCG
 
Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08
Alejandro Prince
 
Co working lloret by esther
Co working lloret   by estherCo working lloret   by esther
Co working lloret by esther
CoWorking Lloret
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Ingolf Ludmann-Schneider
 
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Nicolas Berg
 
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
Paul van der Linden
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil
Areli Balboa
 
Trucos publicitarios colores
Trucos publicitarios coloresTrucos publicitarios colores
Trucos publicitarios colores
Jair Reséndiz
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
Alex Rayón Jerez
 
Cmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solarCmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solar
Paco Hernandez Santos
 
Unidad3 valoraciones perito
Unidad3 valoraciones peritoUnidad3 valoraciones perito
Unidad3 valoraciones perito
E-Peritos Judiciales
 
Motor and gear engineering specialized in design, engineering and manufactu...
Motor and gear engineering   specialized in design, engineering and manufactu...Motor and gear engineering   specialized in design, engineering and manufactu...
Motor and gear engineering specialized in design, engineering and manufactu...
Motor & Gear Engineering, Inc.
 
Chapter 3 (brand positioning)
Chapter 3 (brand positioning)Chapter 3 (brand positioning)
Chapter 3 (brand positioning)
Jawad Chaudhry
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Jibél Rojas
 
Virtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructureVirtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructure
Gokulan Subramani
 
2012 World Footwear Yearbook
2012 World Footwear Yearbook2012 World Footwear Yearbook
2012 World Footwear Yearbook
Melih ÖZCANLI
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
Empresa telmex
Empresa telmexEmpresa telmex
Empresa telmex
Saul Oscar Estrada
 

Destacado (20)

Normas
NormasNormas
Normas
 
Revista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bonaRevista som hi 09-10 bona
Revista som hi 09-10 bona
 
Acampan por Muse
Acampan por MuseAcampan por Muse
Acampan por Muse
 
Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08Capitla humano TIC Argentina 08
Capitla humano TIC Argentina 08
 
Co working lloret by esther
Co working lloret   by estherCo working lloret   by esther
Co working lloret by esther
 
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag BerlinLeseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
 
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
 
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
 
El abuso sexual infantil
El abuso sexual infantilEl abuso sexual infantil
El abuso sexual infantil
 
Trucos publicitarios colores
Trucos publicitarios coloresTrucos publicitarios colores
Trucos publicitarios colores
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
 
Cmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solarCmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solar
 
Unidad3 valoraciones perito
Unidad3 valoraciones peritoUnidad3 valoraciones perito
Unidad3 valoraciones perito
 
Motor and gear engineering specialized in design, engineering and manufactu...
Motor and gear engineering   specialized in design, engineering and manufactu...Motor and gear engineering   specialized in design, engineering and manufactu...
Motor and gear engineering specialized in design, engineering and manufactu...
 
Chapter 3 (brand positioning)
Chapter 3 (brand positioning)Chapter 3 (brand positioning)
Chapter 3 (brand positioning)
 
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.Demostración de guiones periodísticos televisivos.
Demostración de guiones periodísticos televisivos.
 
Virtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructureVirtual desktop infrastructure
Virtual desktop infrastructure
 
2012 World Footwear Yearbook
2012 World Footwear Yearbook2012 World Footwear Yearbook
2012 World Footwear Yearbook
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
 
Empresa telmex
Empresa telmexEmpresa telmex
Empresa telmex
 

Similar a Jenny valladolid botánica

Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdfUso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
TerceroMagisterio
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
TerceroMagisterio
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
PATYGUZMN3
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
1. microscopia i
1. microscopia i1. microscopia i
1. microscopia i
GABRIELA CUAN MAMBY
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
marciafuentes
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 lBiologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Yaneth Esther Gil Guerra
 
Bioolab1
Bioolab1Bioolab1
Bioolab1
xenonfantasia
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
Ma' Pizarro
 
Práctica de microscopia y tinciones
Práctica  de microscopia y tincionesPráctica  de microscopia y tinciones
Práctica de microscopia y tinciones
Angela Becerril Delgado
 
Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
ALEXANDRACUEVACURI
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
Diego Yungan
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
Natalia Rios
 
Como usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuestoComo usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuesto
Natalia Rios
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
FabianoPolanco
 
Rep. 1.pdf
Rep. 1.pdfRep. 1.pdf
Rep. 1.pdf
LGVPedroLopez
 

Similar a Jenny valladolid botánica (20)

Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdfUso-y-manejo-del-microscopio.pdf
Uso-y-manejo-del-microscopio.pdf
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
 
1. microscopia i
1. microscopia i1. microscopia i
1. microscopia i
 
Guia celula metabolis
Guia celula metabolisGuia celula metabolis
Guia celula metabolis
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
 
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 lBiologia general guia de laboratorio Nº 1 l
Biologia general guia de laboratorio Nº 1 l
 
Bioolab1
Bioolab1Bioolab1
Bioolab1
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Práctica de microscopia y tinciones
Práctica  de microscopia y tincionesPráctica  de microscopia y tinciones
Práctica de microscopia y tinciones
 
Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia
 
Guía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docxGuía de práctica N 5 (1).docx
Guía de práctica N 5 (1).docx
 
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
1414779926 303 _practicas%252_b_biologia%252b2005.%252b2014-2015%252b2ter
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\como usar un microscop...
 
Como usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuestoComo usar un microscopio compuesto
Como usar un microscopio compuesto
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
 
Rep. 1.pdf
Rep. 1.pdfRep. 1.pdf
Rep. 1.pdf
 

Último

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Jenny valladolid botánica

  • 1. INFORME PRÁCTICA DE LA LABORATORIO # 1 Nombre: JENNY GABRIELA VALLADOLID CORREA Fecha: 15/julio/ 2015 TÍTULO: EL MICROSCÓPIO. INTRODUCCIÓN Los microscopios son usados en los laboratorios de todas las áreas donde se desempeñe una investigación con profundidad de esa manera se puede observar los tejidos y tambien diagnosticar los diferentes tipos de microorganismos que pueden ser benéficos o patógenos, y de esa manera buscar la mejor forma para resolver un problema determinado en las áreas estudiadas. Tambien tenemos los microscopios de disección son usados por los científicos para disecar muestras grandes de tejidos y pequeños animales para ayudar en el diagnóstico y el microscopio óptico el más conocido está conformado por tres sistemas:  El sistema mecánico está constituido por una palanca que sirve para sostener, elevar y detener los instrumentos a observar.  El sistema de iluminación comprende un conjunto de instrumentos, dispuestos de tal manera que producen las ranuras de luz.  El sistema óptico comprende las partes del microscopio que permiten un aumento de los objetos que se pretenden observar mediante filtros llamados "de antigel subsecuente". Este invento ha revolucionada el área de estudio de microorganismo y a la vez conocer que al saber el su comportamiento, funcionamiento de estos seres microscópicos, podemos entender el desarrollo de estructuras macroscópicas. OBJETIVOS  Familiarizar al estudiante con los componentes de los microscopios que se utilizará durante el desempeño profesional agrícola.  Aprender las diferencias de los microscopios compuesto y de disección.  Conocer y practicar el cuidado y mantenimiento apropiado de los microscopios.  Aprender los pasos de un adecuado manejo del enfoque y observación de lo ubicado en las placas.  Determinar la magnificación de los microscopios.  Practicar el procedimiento para alistar las placas correctamente para e enfoque. MATERIALES  Microscopio Compuesto.  Microscopio de Disección.  Portaobjetos y Cubreobjetos.
  • 2.  Tijeras.  Botella de agua con gotero.  Aceite de Inmersión.  Letras “e” escritas en papel lo más pequeña posible y luego cortada para vizualizarla. CUESTIONARIO ¿Nota alguna diferencia entre el microscopio compuesto asignado y el ilustradoen la figura 1? Si es el caso, anote la localización diferente de las partes y si existen partes distintas a las observadas en dicha figura. Si existe diferencia. Dentro de las partes distintas se observa que el microscopio compuesto tiene presencia de macrométicro, micormétrico, boton condensador que hará que el enfoque sea preciso estos se encuentran en el brazo; en el de disección exite la presencia de dos botones para el ajuste uno en el cabezal y en el brazo ¿Nota alguna diferencia entre el Microscopio de Disección asignado y el ilustrado en la figura 2? Si es el caso, anote la localización diferente de las partes y si existen partes distintas a las observadas en dicha figura. En el de disección no existe platina ni revolver, y sus objetivos son menos potentes que el microscopio compuesto. ¿Cuál es el aumento de los oculares de su microscopio compuesto y de disección? Microscopio compuesto: 10x Microscopio de Disección: 10x ¿Cuál es el aumento de los objetivos de su microscopio compuesto? 4x- 10x- 40x - 100x ¿Cuál es el máximo aumento que puede obtener con su microscopio compuesto? 100x Dibuje lo que observó a 4X y 10X. Observe la parte superior de la letra “e” vista desde el microscopio.
  • 3. ¿Cómo es la posición de la parte superior de la letra “e”, si se le compara con la observación efectuada cuando no se está utilizando el microscopio? ¿Son diferentes? ¿Es ésto importante? Si se usa el microscopio compuesto la observación de la letra “e” va ser al reves y el movimiento es en sentido contrario ya que si se mueve a la derecho se verá a la izquierda y viceversa; si se usa el microscopio de diseccción se observa de la misma manera que cuando no se esta usando microscopio. ¿Si se necesita observar hacia el lado izquierdo de la muestra, hacia que dirección se necesita mover la placa? En microscopio compuesto hacia a derecha ¿Si se necesita observar la parte superior de su muestra, hacia que dirección necesita mover la placa? En microscopio compuesto hacia abajo. ¿Por qué lo anterior es importante? Por principios ópticos para mejorar su resolución, y de igual manera es importante conocer esto para mejorar nuestra técnica de enfoque. ¿Existe alguna diferencia entre lo que se observó en el microscopio de disección y el microscopio compuesto? ¿Si es así, cuál/es son las diferencias? Si hay diferencias, en el microscopio compuesto y de disección primer lugar en el movimiento ya que si se mueve el tornillo hacia la derecha la placa se moverá a la izquierda y viceversa de igual manera si se mueve hacia arriba la placa se moverá hacia abajo y viceversa, mientras que en el microscopio de disección no ocurre esto. En segundo lugar en el compuesto se verá la letra o muestra al revez y en el de disección como es. Por último en el compuesto se puede observar con mayor aumento.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Wikipedia (Fecha del publicación 31/mayo/2015). https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_compuesto. Microscopio compuesto. EhowEspañol. http://www.ehowenespanol.com/diferencia-microscopio-compuesto- microscopio-diseccion-sobre_168214/. Diferencias entre microscopio compuesto y microscopio de disección. APS.(2015). http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/LabExercises/Pages/Microscopio.aspx. Microscopía Básica—Una Destreza Importante para Fitopatólogos. Universidad de Puerto Rico. http://biol3410upr- rp.wikispaces.com/file/view/Ejercicio+%234a_Microscopio.pdf. Microscopio.