SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA TELMEX
HISTORIA DE TELMEX
Teléfonos de México fue fundado en 1947 cuando el entonces presidente Miguel
Alemán fusionó a las empresas Ericsson en México y a la International Telephone
and Telegraph Company, con lo cual se convirtió en el único proveedor de servicios
telefónicos en el país. En 1990 el presidente de México Carlos Salinas de Gortari
decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de
inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, resultando
ganador el consorcio creado por Carlos Slim, France Telecom y SBC
Communications entre otros pequeños inversionistas, pero éste consorcio se
apoderó del 53% y al ser el accionista mayoritario por comprar las acciones de la
Bolsa con empresas fantasma, compró un restante dejando al fundador con el 31%
de las acciones. Después de su privatización Telmex comenzó con un plan de
inversión en nueva tecnología, fibra óptica, y cobertura total del país. En 1997 se
abrió el mercado mexicano de la telefonía, con lo cual entraron AT&T, MCI y Axtel,
entre otras, pero ninguna logró afectar seriamente a Telmex. Telmex y la Telefonía
Móvil (Celular) A principios de los años 90's en México comenzaron a surgir muchas
compañías que ofrecían servicios de telefonía móvil, para 1993 Iusacell se había
convertido en el líder tras comprar varios operadores regionales. Telmex no tenía
inversiones en este negocio, así que decidieron entrar al mercado con la empresa
Radio Móvil Dipsa, subsidiaria de DIPSA empresa encargada de, entre otras cosas,
imprimir la sección amarilla, con la marca Telcel.
¿A QUE SE DEDICA TELMEX?
TELMEX es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.,
sus empresas subsidiarias y asociadasque provee servicios de telecomunicaciones
en México.
Su cobertura de servicios comprende, entre otras cosas, la operación de la red más
completa de telefonía básica local y de larga distancia. Asimismo, ofrece servicios
tales como conectividad, acceso a Internet, cubicación, hospedaje y servicios de
interconexión con otros operadores de telecomunicaciones.
Los valores de TELMEX, trabajo, crecimiento, responsabilidad social y austeridad,
así como nuestros principios empresariales, servicio al cliente, calidad y vanguardia
tecnológica, son a la vez soporte y dirección de todos los recursos tecnológicos,
humanos y financieros de la empresa, en la consolidación de su liderazgo en el
mercado mexicano.
Telmex es la compañía líder de telecomunicaciones en México, donde ha realizado
inversiones por más de 37 mil millones de dólares desde su privatización en 1990,
para asegurar el crecimiento y la modernización de su infraestructura, desarrollando
así una plataforma tecnológica 100% digital que opera una de las redes de fibra
óptica más avanzadas a nivel mundial y que incluye conexiones vía cable submarino
con 39 países.
Telmex y sus subsidiarias ofrecen la más amplia gama de servicios avanzados de
telecomunicaciones, que incluyen transmisión de voz, acceso a Internet y
soluciones integrales para todos los segmentos del mercado de las
telecomunicaciones; incluyendo la telefonía pública, rural y residencial, servicios
especializados para la pequeña y mediana empresa y atención a clientes
corporativos nacionales e internacionales, gracias a la gran capacidad técnica y de
cobertura que brindan sus redes de acceso y transporte.
Telmex cuenta con la capacidad tecnológica y las alianzas estratégicas que
permiten asegurar a nuestros clientes la tecnología, el servicio, la atención y el
respaldo que requieren para resolver sus necesidades en telecomunicaciones.
La fortaleza tecnológica de TELMEX para innovar productos y servicios con su
amplio conocimiento del mercado, le permiten proporcionar servicios en beneficio
de los sectores productivos que compiten en el nuevo entorno de globalización
mundial.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN
Ser un grupo líder en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información,
proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras
y de clase mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y
administración de tecnologías de punta, con la más alta calidad de servicio,
experiencia y en las mejores condiciones.
VISIÓN
Consolidar el liderazgo de TELMEX, expandiendo su penetración en los mercados
donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a
nivel mundial.
VALORES EMPRESARIALES
Nuestros Valores apoyan nuestra Misión y sustentan tanto nuestros Principios
Empresariales como nuestros Principios de Conducta.
Nuestros Valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es
necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presentes siempre, y los lleve a la
práctica.
Los Valores de nuestra cultura corporativa son:
 Trabajo
 Crecimiento
 Responsabilidad Social
 Austeridad
ORGANIGRAMA DE TELMEX
MACRO Y MICRO AMBIENTE DE TELMEX
MACRO AMBIENTE DE TELMEX
El Macro Ambiente, como ya ha sido mencionado, está compuesto por fuerzas
externas que pueden tener una influencia directa o indirecta en la empresa que no
son controlables, y en el cual encontramos factores como: Factor Económico, Factor
Tecnológico, Factor Político Legal, factores Demográficos, Factores
Socioculturales, Factores Geográficos Físicos.
DEMOGRAFICO
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones,
densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otras estadísticas
Este caso, TELMEX, estudia las poblaciones desde un punto de vista familiar, y
también empresarial, ve la evolución que tiene la tecnología y las necesidades de
esta en la sociedad, para así ofrecer los productos que satisfacen sus necesidades.
Al tipo de personas al que está dirigido es muy general, pues no tiene distinción de
edades, ni sexo, ni estatus económico, ya que habiendo un teléfono cualquiera
puede acceder a él.
FACTOR ECONOMICO
Las condiciones de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema
mercadotécnico de cualquier empresa. Tales como: tasas de interés, oferta de
dinero, inflación de precios y disponibilidad de créditos.
Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento
estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que
la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente.
Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para
intentar satisfacer la demanda. La escasez de materias primas, los costos de la
energía y los del crédito pueden imponer importantes limitaciones en la capacidad
de una empresa para desarrollar nuevos productos, para mantener inventarios o
para invertir en instalaciones para nueva producción.
Las personas no constituyen por sí mismas un mercado; es preciso que dispongan
de dinero para gastarlo y estén dispuestas a hacerlo. Por lo tanto, es esencial que
las empresas observen el ambiente económico y traten de identificar las probables
direcciones de la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, los costos
y la disponibilidad de las materias primas; los patrones cambiantes en la forma de
gastar del consumidor entre la gran variedad de factores que afectan el poder
adquisitivo del consumidor y sus patrones de gastos, debidoa que los consumidores
en diferentes niveles de ingresos tienen también patrones de gasto y preferencias
diversas.
Así en TELMEX, este Factor, no es controlable, pero lo ocupan en su beneficio con
todas las promociones, facilidades de pago y demás servicios que ofrece a sus
clientes.
FACTORES TECNOLOGICOS EN TELMEX
Telmex es una empresa que ayuda a que sus clientes adquieran más y mejores
servicios con diversas implementaciones tecnológicas. Está en constante
colaboración con los gobiernos federales para la creación de centros con internet.
MICRO AMBIENTE EN TELMEX
Clientes
Un cliente puede ser un individuo o una familia, una organización que compra un
producto para su uso en la producción de otros productos o una organización que
compra un producto para su reventa en un beneficio.
Los clientes de Telmex son los de telefonía e internet, además de esos servicios
Telmex ofrece productos a crédito de aparatos de las mejores marcas a cargo del
recibo de algún servicio ya sea teléfono o internet.
PROVEEDORES
Telmex es productor en servicios de Telefonía e internet, pero produce para
satisfacer a empresas de tipo:
va dirigido a Empresas de todos los sectores, como:
 Empresas que a pesar de tener equipos de videoconferencia no los explotan
sesión de videoconferencia con sus equipos actuales.
 Empresas con personal "nómada" que tengan necesidad de viajar de forma
frecuente ya sea para visitar a clientes o para seguimiento interno
 Empresas transnacionales nuevas o en ampliación.
 Empresas con redes de Videoconferencia obsoletas que buscan sustituir
CAPEX por OPEX.
INTERMEDIARIOS DE COMERCIALIZACIÓN
El tipo de intermediario de comercialización que usa TELMEX es el de agente ya
que constantemente manda a diversas personas en representación de la empresa
para que haga que la gente adquiera el servicio de internet o telefonía móvil.
COMPAÑÍA
Todos los departamentos dentro de una organización tienen el potencial de impacto
de satisfacción positiva o negativa al cliente. Como resultado, un departamento de
mercadeo trabaja en estrecha colaboración con los departamentos de finanzas,
compras, investigación y desarrollo y fabricación, entre otros, para identificar formas
en que cada departamento pueda contribuir a la provisión de valor excepcional al
cliente, lo que conduce a la satisfacción del mismo.
CICLO DE VIDA DEL SERVICIO DE INTERNET DE TELMEX
PRIMERA ETAPA: “INTRODUCCION”
La introducción del servicio de internet al principio fue algo fácil para TELMEX ya
que el internet poco a poco se fue haciendo cada vez más necesario para la vida
cotidiana de muchas personas además de ser una herramienta vital para empresas
que siempre ocupan este tipo de servicios.
SEGUNDA ETAPA: “CRECIMIENTO”
El crecimiento del servicio de internet fue drástico ya que gracias a que la sociedad
demandaba más y mejores servicios de internet.
Incluso muchas empresas estuvieron compitiendo por que la demanda del servicio
siempre estaba por eso tantas marcas que ofrecen el servicio ya mencionado
TERCER ETAPA: “MADUREZ”
Esta tercera etapa es en la que actualmente se encuentra el servicio de internet ya
que se ha ido convirtiendo en una necesidad para las sociedades modernas.
El internet es un servicio que la mayoría de la población lo tiene, pero no solo la
población cuenta con este servicio sino también las empresas para poder
comunicarse es un servicio indispensable para la comunicación moderna actual.
¿QUÉ ESTRATEGIAS ULTILIZA TELMEX PARA OFRECER SUS
SERVICIOS DE TELEFONIA MOVIL E INTERNET?
Estrategias de Negocio
a) Fortalecer liderazgo en mercados tradicionales en México.
Aprovechar el alto potencial de crecimiento en México especialmente considerando
la baja penetración telefónica. Por ende, la empresa sigue invirtiendo
importantemente en tecnología para tener una de las redes más modernas y
confiables. Así mismo, la empresa ofrece una mayor gama de productos y servicios
para los clientes residenciales y comerciales.
b) Enfoque a productos y servicios de valor agregado.
Los negocios de telefonía celular, telefonía pública, transmisión de datos, acceso a
Internet entre otros ofrecen un alto potencial de crecimiento para Telmex, y
satisfacen las necesidades de sus distintos clientes.
c) Expansión hacia mercados extranjeros.
La experiencia para ofrecer soluciones de telecomunicaciones en México ha
impulsado a Telmex expandirse a EU y Centroamérica, para capitalizar las
oportunidades de crecimiento, además de diversificar sus operaciones.
d) Sana situación financiera.
Esto da la oportunidad de seguir creciendo usando el exceso en caja en inversiones
que crean valor estratégico como está sucediendo en EU. Además, una sana
estructura financiera trae consigo menor riesgo especialmente en difíciles
momentos económicos.
e) Capacitación de personal.
El objetivo es incrementar el talento del personal para brindar un mejor servicio al
cliente, y formar una organización más flexible donde las decisiones se tomen de
una forma más rápida.
SEGMENTACION DEL MERCADO DE TELMEX
1.-SEGMENTACION GEOGRAFICA
Se divide el mercado geográficamente para hacer llegar un producto o servicio en
este caso TELMEX a implementado diversas estrategias para hacer llegar dicho
servicio a las comunidades rurales.
2.-SEGMENTACION DEMOGRAFICA
Se divide el mercado en diferentes grupos que tienen determinadas características.
En este caso el internet es utilizado por todos no hay necesidad de dividirlo.
3.-SEGMENTACION PSCOGRAFICA
Se segmenta en base a características psicológicas.
El servicio de internet es utilizado por la mayoría de las personas con razonamiento
es un servicio indispensable en la vida de cualquier individuo solo en casos
especiales se podría vincular con las modas que ahí se promocionan y las redes
sociales a los jóvenes.
MERCADO – META “TELMEX”
Ya que segmentamos nuestro mercado podremos definir que el mercado meta de
TELMEX es gente a partir de la edad de 3 años en adelante.
Ya que los servicios que ofrece son utilizables por las personas de ese rango.
INDICE
N.º TEMA
1 EMPRESA
2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
3 ORGNIGRAMA
4 MACRO Y MICRO AMBIENTE
5 CICLO DE VIDA DE SU SERVICIO (INTERNET)
6 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
7 SEGMENTACION DEL MERCADO
8 MERCADO - META
9 BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo presentaremos la evolución, la historia de la empresa
TELMEX se desarrollarán sus principios empresariales para saber qué forma tiene
de comunicación con el público.
La cual adquirió mucho éxito porque es poseedora de casi toda la infraestructura en
nuestro país.
En el siguiente trabajo describiremos las diversas estrategias de mercado que utiliza
para dar a conocer sus servicios.
También se segmento el mercado para saber a quién van dirigidos sus servicios y
tener una idea mucho más clara sobre como comercializarlo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ZINACANTEPEC
MATERIA:
DOCENTE: ANA KAREN VAZQUEZ RAMIREZ
RESPONSABLES:
 FIRO SANCHEZ JAIME
 NAVA ESTRADA SAUL OSCAR
 AVELINO HUERFANO LESTHER JOSUE
TITULO DEL PROYECTO:
“TERCER CUATRIMESTRE EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y
COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRONICO”
CIBERGRAFIA
http://blog.telmex.com/2011/03/08/telmex-anuncia-
reestructura-corporativa-telmex-social/
http://www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-
producto.html
http://www.casadebolsabanorteixe.com/analisis/emisora/telme
x/descripcion/c_descripcion.html
http://blog.telmex.com/2011/03/08/telmex-anuncia-
reestructura-corporativa-telmex-social/
http://www.samsung.com/mx/aboutsamsung/samsung/values
philosophy.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCOMISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
paola2493
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
jacobo sandoval hernandez
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
Fabiola Barrera López
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
pomeron
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
Deiby Requena Marcelo
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
maria alejandra
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Cemex
CemexCemex
Cs bimbo final
Cs bimbo finalCs bimbo final
Cs bimbo final
Armando Molina Arreola
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
MariaAna246
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
Diego Virguez
 

La actualidad más candente (20)

MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCOMISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
MISION Y VISION BOUTIQUE MOROCO
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Cs bimbo final
Cs bimbo finalCs bimbo final
Cs bimbo final
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
 

Destacado

objetivos institucionales y objetivos reales
objetivos institucionales y objetivos realesobjetivos institucionales y objetivos reales
objetivos institucionales y objetivos reales
Robert Bridge
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
meciass666
 
La comunicación organizacional Telmex
La comunicación organizacional TelmexLa comunicación organizacional Telmex
La comunicación organizacional Telmex
VicenteBarrera
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
xochilita
 
fortalezas telcel
fortalezas telcelfortalezas telcel
fortalezas telcel
Jose de la Croche
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcel
mCarmen32
 
Foda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexicoFoda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexico
d3car
 

Destacado (7)

objetivos institucionales y objetivos reales
objetivos institucionales y objetivos realesobjetivos institucionales y objetivos reales
objetivos institucionales y objetivos reales
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
 
La comunicación organizacional Telmex
La comunicación organizacional TelmexLa comunicación organizacional Telmex
La comunicación organizacional Telmex
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
 
fortalezas telcel
fortalezas telcelfortalezas telcel
fortalezas telcel
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcel
 
Foda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexicoFoda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexico
 

Similar a Empresa telmex

Telmex
TelmexTelmex
ARTICULO TECNOLOGICO
ARTICULO TECNOLOGICOARTICULO TECNOLOGICO
ARTICULO TECNOLOGICO
ProIT
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
tuliopenab
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Telcel MFML.pptx
Telcel MFML.pptxTelcel MFML.pptx
Telcel MFML.pptx
MariferMartnezLozano
 
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptxMini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
HUGOADRIANRODRIGUEZC
 
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdfTelcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
OliverPeraltaGH
 
C32CM31 EQ2 - Fusión empresa TI.
C32CM31  EQ2 - Fusión empresa TI.C32CM31  EQ2 - Fusión empresa TI.
C32CM31 EQ2 - Fusión empresa TI.
Aída M. Gómez
 
C11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEXC11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEX
MarizOl MOncada
 
Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011
Mundo Contact
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Yraida Infante
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
lachina141
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
LinaPabon28
 
Telefónica
TelefónicaTelefónica
Telefónica
Yuritza HarOsorio
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
TelecomunicacionesKleo Jorgee
 
Proyecto telmex-nafta
Proyecto  telmex-naftaProyecto  telmex-nafta
Proyecto telmex-nafta
Eduardo Lara
 
Articulo 20 años omnitel
Articulo 20 años omnitelArticulo 20 años omnitel
Articulo 20 años omnitel
Luis Santamaría Lerena
 
Sociedad Tecn Telmx MDA
Sociedad Tecn Telmx MDASociedad Tecn Telmx MDA
Sociedad Tecn Telmx MDA
Carlos Guerrero Huesca
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
Carolina Marcelo
 
Exámen final de telefónica
Exámen final de telefónicaExámen final de telefónica
Exámen final de telefónica
vanesafrias14
 

Similar a Empresa telmex (20)

Telmex
TelmexTelmex
Telmex
 
ARTICULO TECNOLOGICO
ARTICULO TECNOLOGICOARTICULO TECNOLOGICO
ARTICULO TECNOLOGICO
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Telcel MFML.pptx
Telcel MFML.pptxTelcel MFML.pptx
Telcel MFML.pptx
 
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptxMini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
Mini-caso_ Carlos Slim. (1).pptx
 
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdfTelcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
Telcel-Lider-en-Telecomunicaciones-en-Mexico .pdf
 
C32CM31 EQ2 - Fusión empresa TI.
C32CM31  EQ2 - Fusión empresa TI.C32CM31  EQ2 - Fusión empresa TI.
C32CM31 EQ2 - Fusión empresa TI.
 
C11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEXC11CM11-EQ7-TELMEX
C11CM11-EQ7-TELMEX
 
Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011Revista Mundo Contact Abril 2011
Revista Mundo Contact Abril 2011
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Telefónica
TelefónicaTelefónica
Telefónica
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Proyecto telmex-nafta
Proyecto  telmex-naftaProyecto  telmex-nafta
Proyecto telmex-nafta
 
Articulo 20 años omnitel
Articulo 20 años omnitelArticulo 20 años omnitel
Articulo 20 años omnitel
 
Sociedad Tecn Telmx MDA
Sociedad Tecn Telmx MDASociedad Tecn Telmx MDA
Sociedad Tecn Telmx MDA
 
La tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemexLa tecnología de información y el caso cemex
La tecnología de información y el caso cemex
 
Exámen final de telefónica
Exámen final de telefónicaExámen final de telefónica
Exámen final de telefónica
 

Empresa telmex

  • 1. EMPRESA TELMEX HISTORIA DE TELMEX Teléfonos de México fue fundado en 1947 cuando el entonces presidente Miguel Alemán fusionó a las empresas Ericsson en México y a la International Telephone and Telegraph Company, con lo cual se convirtió en el único proveedor de servicios telefónicos en el país. En 1990 el presidente de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, resultando ganador el consorcio creado por Carlos Slim, France Telecom y SBC Communications entre otros pequeños inversionistas, pero éste consorcio se apoderó del 53% y al ser el accionista mayoritario por comprar las acciones de la Bolsa con empresas fantasma, compró un restante dejando al fundador con el 31% de las acciones. Después de su privatización Telmex comenzó con un plan de inversión en nueva tecnología, fibra óptica, y cobertura total del país. En 1997 se abrió el mercado mexicano de la telefonía, con lo cual entraron AT&T, MCI y Axtel, entre otras, pero ninguna logró afectar seriamente a Telmex. Telmex y la Telefonía Móvil (Celular) A principios de los años 90's en México comenzaron a surgir muchas compañías que ofrecían servicios de telefonía móvil, para 1993 Iusacell se había convertido en el líder tras comprar varios operadores regionales. Telmex no tenía inversiones en este negocio, así que decidieron entrar al mercado con la empresa Radio Móvil Dipsa, subsidiaria de DIPSA empresa encargada de, entre otras cosas, imprimir la sección amarilla, con la marca Telcel.
  • 2. ¿A QUE SE DEDICA TELMEX? TELMEX es un conglomerado constituido por Teléfonos de México, S.A.B. de C.V., sus empresas subsidiarias y asociadasque provee servicios de telecomunicaciones en México. Su cobertura de servicios comprende, entre otras cosas, la operación de la red más completa de telefonía básica local y de larga distancia. Asimismo, ofrece servicios tales como conectividad, acceso a Internet, cubicación, hospedaje y servicios de interconexión con otros operadores de telecomunicaciones. Los valores de TELMEX, trabajo, crecimiento, responsabilidad social y austeridad, así como nuestros principios empresariales, servicio al cliente, calidad y vanguardia tecnológica, son a la vez soporte y dirección de todos los recursos tecnológicos, humanos y financieros de la empresa, en la consolidación de su liderazgo en el mercado mexicano. Telmex es la compañía líder de telecomunicaciones en México, donde ha realizado inversiones por más de 37 mil millones de dólares desde su privatización en 1990, para asegurar el crecimiento y la modernización de su infraestructura, desarrollando así una plataforma tecnológica 100% digital que opera una de las redes de fibra óptica más avanzadas a nivel mundial y que incluye conexiones vía cable submarino con 39 países. Telmex y sus subsidiarias ofrecen la más amplia gama de servicios avanzados de telecomunicaciones, que incluyen transmisión de voz, acceso a Internet y soluciones integrales para todos los segmentos del mercado de las telecomunicaciones; incluyendo la telefonía pública, rural y residencial, servicios especializados para la pequeña y mediana empresa y atención a clientes corporativos nacionales e internacionales, gracias a la gran capacidad técnica y de cobertura que brindan sus redes de acceso y transporte. Telmex cuenta con la capacidad tecnológica y las alianzas estratégicas que permiten asegurar a nuestros clientes la tecnología, el servicio, la atención y el respaldo que requieren para resolver sus necesidades en telecomunicaciones. La fortaleza tecnológica de TELMEX para innovar productos y servicios con su amplio conocimiento del mercado, le permiten proporcionar servicios en beneficio de los sectores productivos que compiten en el nuevo entorno de globalización mundial.
  • 3. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES MISIÓN Ser un grupo líder en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnologías de punta, con la más alta calidad de servicio, experiencia y en las mejores condiciones. VISIÓN Consolidar el liderazgo de TELMEX, expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial. VALORES EMPRESARIALES Nuestros Valores apoyan nuestra Misión y sustentan tanto nuestros Principios Empresariales como nuestros Principios de Conducta. Nuestros Valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presentes siempre, y los lleve a la práctica. Los Valores de nuestra cultura corporativa son:  Trabajo  Crecimiento  Responsabilidad Social  Austeridad
  • 5. MACRO Y MICRO AMBIENTE DE TELMEX MACRO AMBIENTE DE TELMEX El Macro Ambiente, como ya ha sido mencionado, está compuesto por fuerzas externas que pueden tener una influencia directa o indirecta en la empresa que no son controlables, y en el cual encontramos factores como: Factor Económico, Factor Tecnológico, Factor Político Legal, factores Demográficos, Factores Socioculturales, Factores Geográficos Físicos. DEMOGRAFICO La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otras estadísticas Este caso, TELMEX, estudia las poblaciones desde un punto de vista familiar, y también empresarial, ve la evolución que tiene la tecnología y las necesidades de esta en la sociedad, para así ofrecer los productos que satisfacen sus necesidades. Al tipo de personas al que está dirigido es muy general, pues no tiene distinción de edades, ni sexo, ni estatus económico, ya que habiendo un teléfono cualquiera puede acceder a él. FACTOR ECONOMICO Las condiciones de la economía son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa. Tales como: tasas de interés, oferta de dinero, inflación de precios y disponibilidad de créditos. Las condiciones económicas son de fundamental importancia para el planeamiento estratégico dado que inciden no sólo en el tamaño y atractivo de los mercados que la empresa atiende, sino en la capacidad de ésta para atenderlos rentablemente. Es posible que éstas limiten el nivel de recursos que las empresas pueden usar para intentar satisfacer la demanda. La escasez de materias primas, los costos de la energía y los del crédito pueden imponer importantes limitaciones en la capacidad de una empresa para desarrollar nuevos productos, para mantener inventarios o para invertir en instalaciones para nueva producción. Las personas no constituyen por sí mismas un mercado; es preciso que dispongan de dinero para gastarlo y estén dispuestas a hacerlo. Por lo tanto, es esencial que las empresas observen el ambiente económico y traten de identificar las probables direcciones de la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, los costos y la disponibilidad de las materias primas; los patrones cambiantes en la forma de gastar del consumidor entre la gran variedad de factores que afectan el poder adquisitivo del consumidor y sus patrones de gastos, debidoa que los consumidores en diferentes niveles de ingresos tienen también patrones de gasto y preferencias diversas.
  • 6. Así en TELMEX, este Factor, no es controlable, pero lo ocupan en su beneficio con todas las promociones, facilidades de pago y demás servicios que ofrece a sus clientes. FACTORES TECNOLOGICOS EN TELMEX Telmex es una empresa que ayuda a que sus clientes adquieran más y mejores servicios con diversas implementaciones tecnológicas. Está en constante colaboración con los gobiernos federales para la creación de centros con internet. MICRO AMBIENTE EN TELMEX Clientes Un cliente puede ser un individuo o una familia, una organización que compra un producto para su uso en la producción de otros productos o una organización que compra un producto para su reventa en un beneficio. Los clientes de Telmex son los de telefonía e internet, además de esos servicios Telmex ofrece productos a crédito de aparatos de las mejores marcas a cargo del recibo de algún servicio ya sea teléfono o internet. PROVEEDORES Telmex es productor en servicios de Telefonía e internet, pero produce para satisfacer a empresas de tipo: va dirigido a Empresas de todos los sectores, como:  Empresas que a pesar de tener equipos de videoconferencia no los explotan sesión de videoconferencia con sus equipos actuales.  Empresas con personal "nómada" que tengan necesidad de viajar de forma frecuente ya sea para visitar a clientes o para seguimiento interno  Empresas transnacionales nuevas o en ampliación.  Empresas con redes de Videoconferencia obsoletas que buscan sustituir CAPEX por OPEX. INTERMEDIARIOS DE COMERCIALIZACIÓN El tipo de intermediario de comercialización que usa TELMEX es el de agente ya que constantemente manda a diversas personas en representación de la empresa para que haga que la gente adquiera el servicio de internet o telefonía móvil.
  • 7. COMPAÑÍA Todos los departamentos dentro de una organización tienen el potencial de impacto de satisfacción positiva o negativa al cliente. Como resultado, un departamento de mercadeo trabaja en estrecha colaboración con los departamentos de finanzas, compras, investigación y desarrollo y fabricación, entre otros, para identificar formas en que cada departamento pueda contribuir a la provisión de valor excepcional al cliente, lo que conduce a la satisfacción del mismo. CICLO DE VIDA DEL SERVICIO DE INTERNET DE TELMEX PRIMERA ETAPA: “INTRODUCCION” La introducción del servicio de internet al principio fue algo fácil para TELMEX ya que el internet poco a poco se fue haciendo cada vez más necesario para la vida cotidiana de muchas personas además de ser una herramienta vital para empresas que siempre ocupan este tipo de servicios. SEGUNDA ETAPA: “CRECIMIENTO” El crecimiento del servicio de internet fue drástico ya que gracias a que la sociedad demandaba más y mejores servicios de internet. Incluso muchas empresas estuvieron compitiendo por que la demanda del servicio siempre estaba por eso tantas marcas que ofrecen el servicio ya mencionado
  • 8. TERCER ETAPA: “MADUREZ” Esta tercera etapa es en la que actualmente se encuentra el servicio de internet ya que se ha ido convirtiendo en una necesidad para las sociedades modernas. El internet es un servicio que la mayoría de la población lo tiene, pero no solo la población cuenta con este servicio sino también las empresas para poder comunicarse es un servicio indispensable para la comunicación moderna actual.
  • 9. ¿QUÉ ESTRATEGIAS ULTILIZA TELMEX PARA OFRECER SUS SERVICIOS DE TELEFONIA MOVIL E INTERNET? Estrategias de Negocio a) Fortalecer liderazgo en mercados tradicionales en México. Aprovechar el alto potencial de crecimiento en México especialmente considerando la baja penetración telefónica. Por ende, la empresa sigue invirtiendo importantemente en tecnología para tener una de las redes más modernas y confiables. Así mismo, la empresa ofrece una mayor gama de productos y servicios para los clientes residenciales y comerciales. b) Enfoque a productos y servicios de valor agregado. Los negocios de telefonía celular, telefonía pública, transmisión de datos, acceso a Internet entre otros ofrecen un alto potencial de crecimiento para Telmex, y satisfacen las necesidades de sus distintos clientes. c) Expansión hacia mercados extranjeros. La experiencia para ofrecer soluciones de telecomunicaciones en México ha impulsado a Telmex expandirse a EU y Centroamérica, para capitalizar las oportunidades de crecimiento, además de diversificar sus operaciones. d) Sana situación financiera. Esto da la oportunidad de seguir creciendo usando el exceso en caja en inversiones que crean valor estratégico como está sucediendo en EU. Además, una sana estructura financiera trae consigo menor riesgo especialmente en difíciles momentos económicos. e) Capacitación de personal. El objetivo es incrementar el talento del personal para brindar un mejor servicio al cliente, y formar una organización más flexible donde las decisiones se tomen de una forma más rápida.
  • 10. SEGMENTACION DEL MERCADO DE TELMEX 1.-SEGMENTACION GEOGRAFICA Se divide el mercado geográficamente para hacer llegar un producto o servicio en este caso TELMEX a implementado diversas estrategias para hacer llegar dicho servicio a las comunidades rurales. 2.-SEGMENTACION DEMOGRAFICA Se divide el mercado en diferentes grupos que tienen determinadas características. En este caso el internet es utilizado por todos no hay necesidad de dividirlo. 3.-SEGMENTACION PSCOGRAFICA Se segmenta en base a características psicológicas. El servicio de internet es utilizado por la mayoría de las personas con razonamiento es un servicio indispensable en la vida de cualquier individuo solo en casos especiales se podría vincular con las modas que ahí se promocionan y las redes sociales a los jóvenes. MERCADO – META “TELMEX” Ya que segmentamos nuestro mercado podremos definir que el mercado meta de TELMEX es gente a partir de la edad de 3 años en adelante. Ya que los servicios que ofrece son utilizables por las personas de ese rango.
  • 11. INDICE N.º TEMA 1 EMPRESA 2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 ORGNIGRAMA 4 MACRO Y MICRO AMBIENTE 5 CICLO DE VIDA DE SU SERVICIO (INTERNET) 6 ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS 7 SEGMENTACION DEL MERCADO 8 MERCADO - META 9 BIBLIOGRAFIAS
  • 12. INTRODUCCION En el siguiente trabajo presentaremos la evolución, la historia de la empresa TELMEX se desarrollarán sus principios empresariales para saber qué forma tiene de comunicación con el público. La cual adquirió mucho éxito porque es poseedora de casi toda la infraestructura en nuestro país. En el siguiente trabajo describiremos las diversas estrategias de mercado que utiliza para dar a conocer sus servicios. También se segmento el mercado para saber a quién van dirigidos sus servicios y tener una idea mucho más clara sobre como comercializarlo.
  • 13. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ZINACANTEPEC MATERIA: DOCENTE: ANA KAREN VAZQUEZ RAMIREZ RESPONSABLES:  FIRO SANCHEZ JAIME  NAVA ESTRADA SAUL OSCAR  AVELINO HUERFANO LESTHER JOSUE TITULO DEL PROYECTO: “TERCER CUATRIMESTRE EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRONICO”