SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio 16: Una confianza
mal puesta
(Jeremías 7:1-10:25)
28 de abril de 2009
Iglesia Bíblica Bautista de
Aguadilla
Unidad 3: Una
destrucción inminente
La Biblia Libro por Libro, CBP®
2
Contexto
 Jeremías
 7:1-10:25
3
Versículo Clave:
 "Así ha dicho Jehová de los
ejércitos, Dios de Israel: Mejorad
vuestros caminos y vuestras
obras, y os haré morar en este
lugar." (Jeremías 7.3, RVR60)
4
Verdad Central
 Jeremías pone en evidencia la
confianza que el pueblo de Dios
depositó en el templo, y lo llama a vivir
de acuerdo con su vocación de pueblo
escogido.
5
Que el alumno demuestre:
1. Conocimiento de la confianza que el pueblo de Dios
depositó en el templo,
2. Actitud de acuerdo con lo que Dios espera de sus
hijos.
Metas de Aprendizaje
Trasfondo histórico
 Jeremías profetizó bajo cinco
reyes, principalmente en
Jerusalén, comenzando con
Josías (640–609 a.C.), quien
a partir de 627 repudió la
política de sumisión a Asiria
introducida por su abuelo
Manasés (687–642 a.C.).
6
Trasfondo histórico
 Seis años después, a raíz del
descubrimiento del Libro de la
Ley durante las reparaciones
del Templo de Jerusalén,
Josías lanzó la Reforma
Deuteronómica (612 a.C.),
que resultó en la purificación
del culto y el repudio de las
costumbres cananeas (2
Reyes 23).
7
Trasfondo histórico
 Al principio Jeremías apoyó la
reforma (11.1–8), pero la
hipocresía de los líderes
religiosos y del pueblo le llevó
a repudiarla (8.8–12), y a
anunciar finalmente el
advenimiento de un Nuevo
Pacto basado en una ley
escrita no en un libro, sino el
corazón del pueblo (31.31–34).
8
Trasfondo histórico
 Al morir Josías en la batalla de
Meguido, le sucedió su hijo
Joacaz, quien reinó apenas tres
meses hasta que le depuso el
faraón Necao II (2 Reyes 23.31–
33).
 Este puso en el trono a otro hijo
de Josías, Eliaquim (también
llamado Joacim, 2 Reyes 23.34; 2
Crónicas 36.3, 5). 9
Joacim
Trasfondo histórico
 Durante el reinado de
Joacim (607–597 a.C.),
Nabucodonosor, príncipe
heredero de Babilonia,
derrotó a Egipto en la
batalla de Carquemis (605
a.C.; Jeremías 46).
10
Trasfondo histórico
 Por tres años Judá pagó tributo
a Babilonia, pero cuando
Nabucodonosor fracasó en su
intento de invadir Egipto en 601
y las tropas babilónicas
regresaron a Mesopotamia,
Joacim creyó que era el
momento oportuno para
revelarse contra el Imperio y se
negó a pagar tributo (2 Reyes
24.1ss). 11
Trasfondo histórico
 Tres años después Nabucodonosor, habiendo
restaurado su ejército, marchó a Judá para poner
fin a la rebeldía.
 Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597.
 Para entonces ya Joacim había muerto (22.18) y
le había sucedido su hijo Joaquín (también
llamado Jeconías, 24.1), un joven de dieciocho
años que solo reinó tres meses (2 Reyes 24.8),
12
Trasfondo histórico
 Joaquín tuvo que
rendirse y fue llevado
cautivo a Babilonia junto
con la reina madre, el
harén, los cortesanos, la
aristocracia, el ejército y
la artesanía.
13
 Nabucodonosor saqueó tanto el templo como
el palacio real y se llevó el botín a Babilonia
(2 Reyes 24.10–16).
Trasfondo histórico
 En lugar de Joaquín, Nabucodonosor colocó en el
trono de Judá a Matanías, el hijo menor de Josías,
hermano de Joacaz y medio hermano de Josías, a
quien se puso por nombre Sedequías, y quien
gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1;
2 Reyes 24.17s).
 Durante su gobierno se dividió la opinión popular.
Unos, como el profetas Hananías Ben Azur,
favorecían al rey cautivo. Otros, como Jeremías,
rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a
Babilonia (22.24–30). 14
Trasfondo histórico
 A lo largo de su reinado,
Sedequías vaciló entre
ambas posiciones,
situación que se agravó
porque el cuerpo
diplomático y los oficiales
del gobierno habían sido
llevados al cautiverio.
15
Trasfondo histórico
 Cuando en 591 Sedequías dejó de pagar tributo
a Babilonia, los ejércitos de Babilonia pusieron
sitio a Jerusalén.
 El asedio duró dos años.
 En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en
los muros e irrumpieron en la ciudad.
 Sedequías fue capturado mientras trataba de
escapar.
16
Trasfondo histórico
 Lo llevaron prisionero al
cuartel general de
Nabucodonosor, quien pasó
sentencia sobre el
infortunado monarca:
degollar a sus hijos en su
presencia, sacarle los ojos y
llevarlo encadenado a
Babilonia, donde murió (2
Reyes 25.1–7).
17
Trasfondo histórico
 Al mes siguiente, en agosto de 587, por órdenes
de Nabucodonosor, los caldeos quemaron
Jerusalén, incluso el templo y el palacio real, y
arrasaron los muros de la ciudad.
 A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista
se los llevaron a Babilonia (2 Reyes 25.18–11),
con excepción de los líderes religiosos, militares y
civiles, a quienes ejecutaron por órdenes de
Nabucodonosor (2 Reyes 25.18–21).
18
Trasfondo histórico
 Solamente quedaron en
Jerusalén “los pobres de la
tierra”, a quienes se les
distribuyeron las tierras (2
Reyes 25.12; Ezequiel
11.15).
 Nabucodonosor nombró a
Gedalías, “sobre la tierra”,
pero no se sabe cuál era su
título oficial (40.7; 2 Reyes
25.22). 19
Trasfondo histórico
 El monarca babilonio
trató bondadosamente
a Jeremías, pero el
profeta rehusó la oferta
de ir a Babilonia.
 Prefirió quedarse con
los que permanecieron
en Judá bajo el
gobernador Gedalías
(40.1–6).
20
Trasfondo histórico
 Poco tiempo después, Ismael Ben Netanías Ben
Elisama, encabezó un pequeño grupo de
conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías
lo asesinaron así como a la guarnición caldea que
le servía (40.13–41.9).
 Entonces, temerosos de las represalias de
Nabucodonosor, muchos de los judíos que
quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde
hallaron refugio entre los judíos que desde hacía
mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4–
7). 21
Trasfondo histórico
 Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto
tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se
pierde su historia.
 Lo último que sabemos de él es que ministraba a
los refugiados, anunciaba que Egipto caería
(43.8–13) y reprendía a su pueblo por su
persistencia en la idolatría (44.1ss).
22
Aporte Teológico
 El mayor aporte teológico de Jeremías fue su
concepto del nuevo pacto (31.31–34).
 Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su
pueblo porque este último había violado el
anterior.
 Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia
y perdón escrito en el corazón humano, más que
un pacto legal grabado en piedra.
23
Aporte Teológico
 Jeremías veía en lontananza el amanecer de una
era de gracia en la persona de Jesucristo.
 Desde ese día “no enseñará más ninguno a su
prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo:
 “Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde
el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice
Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me
acordaré más de su pecado” (31.34).
24
Aporte Teológico
 Tan importante es
Jeremías 31.31–34 en
la teología bíblica que
es el pasaje más largo
del Antiguo
Testamento que se
cita en el Nuevo
Testamento (Hebreos
8.8–12).
25
Trasfondo histórico
26
Bosquejo de Estudio
1. Comisionado para profetizar
(Jeremías 7.1, 2)
2. Llamados a armonizar actos con palabras
(Jeremías 7.3-7)
3. Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
4. Cuando no se puede interceder
(Jeremías 7.16-20)
27
Comisionado para profetizar
(Jeremías 7.1, 2)
28
"Palabra de Jehová que vino a Jeremías,
diciendo: Ponte a la puerta de la casa de
Jehová, y proclama allí esta palabra, y di:
Oíd palabra de Jehová, todo Judá, los que
entráis por estas puertas para adorar a
Jehová."
1. ¿Por qué era importante el lugar el lugar donde
Jehová quería que Jeremías se colocara a
proclamar el mensaje?
2. ¿Qué importancia debe tener para nosotros que
el templo donde se congrega la Iglesia sea
considerado casa de Jehová?
3. ¿Cuál es el problema de pensar que es el templo
donde único se encuentra Jehová?
29
Comisionado para profetizar
(Jeremías 7.1, 2)
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
30
31
"Así ha dicho Jehová de los ejércitos,
Dios de Israel: Mejorad vuestros
caminos y vuestras obras, y os haré
morar en este lugar. No fiéis en
palabras de mentira, diciendo: Templo
de Jehová, templo de Jehová, templo
de Jehová es este. Pero si mejorareis
cumplidamente vuestros caminos y
vuestras obras…
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
32
…si con verdad hiciereis justicia entre el
hombre y su prójimo, y no oprimiereis
al extranjero, al huérfano y a la viuda,
ni en este lugar derramareis la sangre
inocente, ni anduviereis en pos de
dioses ajenos para mal vuestro, os haré
morar en este lugar, en la tierra que di
a vuestros padres para siempre."
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
33
"La religión pura y sin mácula delante
de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus
tribulaciones, y guardarse sin mancha
del mundo. " (Santiago 1.27, RVR60)
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
34
"¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y
quién estará en su lugar santo? El
limpio de manos y puro de corazón; El
que no ha elevado su alma a cosas
vanas, Ni jurado con engaño. El recibirá
bendición de Jehová, Y justicia del Dios
de salvación. Tal es la generación de los
que le buscan, De los que buscan tu
rostro, oh Dios de Jacob. " (Salmos
24.3-6, RVR60)
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
35
1. Según Jehová le dice a Jeremías, ¿Cuál es
la condición para morar en la presencia de
Dios?
2. ¿Por qué se clasifican como mentira las
palabras repetidas en el versículo 4?
3. ¿Cuán importantes son las obras del
creyente según este pasaje?
4. ¿Cuáles actos de parte de los creyentes de
hoy pueden delatar su hipocresía a Dios?
Llamados a armonizar actos
con palabras (Jeremías 7.3-7)
Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
36
37
"He aquí, vosotros confiáis en palabras de
mentira, que no aprovechan. Hurtando,
matando, adulterando, jurando en falso, e
incensando a Baal, y andando tras dioses
extraños que no conocisteis, ¿vendréis y os
pondréis delante de mí en esta casa sobre la
cual es invocado mi nombre, y diréis:
Librados somos; para seguir haciendo todas
estas abominaciones?" (Jeremías 7.8-10)
Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
38
"¿Es cueva de ladrones delante de vuestros
ojos esta casa sobre la cual es invocado mi
nombre? He aquí que también yo lo veo, dice
Jehová. Andad ahora a mi lugar en Silo,
donde hice morar mi nombre al principio, y
ved lo que le hice por la maldad de mi
pueblo Israel." (Jeremías 7.11-12, RVR60)
Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
39
"Ahora, pues, por cuanto vosotros habéis hecho
todas estas obras, dice Jehová, y aunque os hablé
desde temprano y sin cesar, no oísteis, y os llamé,
y no respondisteis; haré también a esta casa sobre
la cual es invocado mi nombre, en la que vosotros
confiáis, y a este lugar que di a vosotros y a
vuestros padres, como hice a Silo. Os echaré de mi
presencia, como eché a todos vuestros hermanos, a
toda la generación de Efraín." (Jeremías 7.13-15,
RVR60)
Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
40
1. ¿Qué acciones paralelas a las de los
versículos 8 y 9 se ven en el presente?
2. ¿Por qué razones aunque las personas
profesen servir a Jehová en ocasiones
persisten en prácticas paganas?
3. ¿Será posible que los creyentes, si no son
cuidadosos, caigan en prácticas
antibíblicas, pensando agradar a Dios?
4. ¿Cuál es el peligro de estas acciones?
Los pecados que condenan
(Jeremías 7.8-15)
Cuando no se puede
interceder (Jeremías 7.16-20)
41
42
"Tú, pues, no ores por este pueblo, ni
levantes por ellos clamor ni oración, ni me
ruegues; porque no te oiré. ¿No ves lo que
éstos hacen en las ciudades de Judá y en
las calles de Jerusalén? Los hijos recogen la
leña, los padres encienden el fuego, y las
mujeres amasan la masa, para hacer tortas
a la reina del cielo y para hacer ofrendas a
dioses ajenos, para provocarme a ira."
(Jeremías 7.16-18, RVR60)
Cuando no se puede
interceder (Jeremías 7.16-20)
43
"¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová.
¿No obran más bien ellos mismos su propia
confusión? Por tanto, así ha dicho Jehová el
Señor: He aquí que mi furor y mi ira se
derramarán sobre este lugar, sobre los
hombres, sobre los animales, sobre los
árboles del campo y sobre los frutos de la
tierra; se encenderán, y no se apagarán. "
(Jeremías 7.19-20, RVR60)
Cuando no se puede
interceder (Jeremías 7.16-20)
44
1. ¿Cuál es la actitud de Dios hacia quienes deciden
adorar dioses paganos?
2. ¿Contradecirá esto la definición del carácter de
Dios? Explique.
3. Según los versículos 16-18, ¿Quiénes participan
de tales acciones contra Dios?
4. ¿Sugiere el versículo 19 que quienes tal hacen lo
hacen por “confusión”? Explique.
5. ¿Cuál es el alcance del castigo de Dios provocado
por la infidelidad de Su pueblo?
Cuando no se puede
interceder (Jeremías 7.16-20)
Aplicaciones
 Tenemos que presentar el mensaje de Dios en un
lugar donde acude la gente. (Jeremías 7.2)
 La manera de comportarnos ante otros es una
indicación de la validez de nuestra religión.
(Jeremías 7.3-10)
 Dios tienen mucha paciencia, pero ella no es
inagotable. (Jeremías 7.12-14)
45
46
Bibliografía
Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit,
2003.
Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De
La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998.
Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas, 1998.
Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo
Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000,
c1999.
Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros
de jóvenes y Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones, 2001, c1994.
46
47
Próximo
Estudio
Unidad 3: Una Destrucción
Inminente
Estudio 17:
Llamado a la humillación
(Jeremías 11 al 13)
5 de mayo de 2009
La Biblia Libro por Libro, CBP®
Iglesia Bíblica Bautista de
Aguadilla
48

Más contenido relacionado

Similar a Jeremias-Una-Confianza-Mal-Puesta.pdf

Profecias del Mesías
Profecias del MesíasProfecias del Mesías
Profecias del Mesíasantso
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 
03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá
chucho1943
 
Esdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificaciónEsdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificación
iebsanse
 
Oposicion a_la_reconstruccion
Oposicion a_la_reconstruccionOposicion a_la_reconstruccion
Oposicion a_la_reconstruccion
iebsanse
 
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: EzequielP26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
Luis García Llerena
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
sanchez1967
 
Historia de una familia 2 para imprimir
Historia de una familia 2 para imprimirHistoria de una familia 2 para imprimir
Historia de una familia 2 para imprimir
Yosef Sanchez
 
Leccion adultos: La destrucción de Jerusalén
Leccion adultos: La destrucción de JerusalénLeccion adultos: La destrucción de Jerusalén
Leccion adultos: La destrucción de Jerusalén
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
jespadill
 
Daniel Leccion1
Daniel Leccion1Daniel Leccion1
Daniel Leccion1Jose Otero
 
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: DanielP27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
Luis García Llerena
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
edwinmartinez976714
 
Esdras nehemias
Esdras nehemiasEsdras nehemias
Esdras nehemias
Tu Si Importa
 
Ciclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
Ciclo aprendizaje: La destrucción de JerusalénCiclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
Ciclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
https://gramadal.wordpress.com/
 
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
Amanda Barrios
 
Clase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptxClase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptx
MarissellaPerezRodri
 
El pecado destruye parte1
El pecado destruye parte1El pecado destruye parte1
El pecado destruye parte1Coke Neto
 
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo DecadenteLec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
sodycita
 

Similar a Jeremias-Una-Confianza-Mal-Puesta.pdf (20)

Profecias del Mesías
Profecias del MesíasProfecias del Mesías
Profecias del Mesías
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá03. los últimos cinco reyes de judá
03. los últimos cinco reyes de judá
 
Esdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificaciónEsdras (3) Oposición a la reedificación
Esdras (3) Oposición a la reedificación
 
Oposicion a_la_reconstruccion
Oposicion a_la_reconstruccionOposicion a_la_reconstruccion
Oposicion a_la_reconstruccion
 
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: EzequielP26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
P26 Estudio Panorámico de la Biblia: Ezequiel
 
Jeremías
JeremíasJeremías
Jeremías
 
Historia de una familia 2 para imprimir
Historia de una familia 2 para imprimirHistoria de una familia 2 para imprimir
Historia de una familia 2 para imprimir
 
Leccion adultos: La destrucción de Jerusalén
Leccion adultos: La destrucción de JerusalénLeccion adultos: La destrucción de Jerusalén
Leccion adultos: La destrucción de Jerusalén
 
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
 
Daniel Leccion1
Daniel Leccion1Daniel Leccion1
Daniel Leccion1
 
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: DanielP27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
P27 Estudio Panorámico de la Biblia: Daniel
 
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
14_preparativos_para_entrar_a_la_tierra_prometida.ppt
 
Esdras nehemias
Esdras nehemiasEsdras nehemias
Esdras nehemias
 
Ciclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
Ciclo aprendizaje: La destrucción de JerusalénCiclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
Ciclo aprendizaje: La destrucción de Jerusalén
 
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
 
Clase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptxClase 8 Deuteronomio.pptx
Clase 8 Deuteronomio.pptx
 
El pecado destruye parte1
El pecado destruye parte1El pecado destruye parte1
El pecado destruye parte1
 
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo DecadenteLec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
Lec 13 - Baruc: Creó un Legado en un Mundo Decadente
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Jeremias-Una-Confianza-Mal-Puesta.pdf

  • 1. Estudio 16: Una confianza mal puesta (Jeremías 7:1-10:25) 28 de abril de 2009 Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla Unidad 3: Una destrucción inminente La Biblia Libro por Libro, CBP®
  • 3. 3 Versículo Clave:  "Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar." (Jeremías 7.3, RVR60)
  • 4. 4 Verdad Central  Jeremías pone en evidencia la confianza que el pueblo de Dios depositó en el templo, y lo llama a vivir de acuerdo con su vocación de pueblo escogido.
  • 5. 5 Que el alumno demuestre: 1. Conocimiento de la confianza que el pueblo de Dios depositó en el templo, 2. Actitud de acuerdo con lo que Dios espera de sus hijos. Metas de Aprendizaje
  • 6. Trasfondo histórico  Jeremías profetizó bajo cinco reyes, principalmente en Jerusalén, comenzando con Josías (640–609 a.C.), quien a partir de 627 repudió la política de sumisión a Asiria introducida por su abuelo Manasés (687–642 a.C.). 6
  • 7. Trasfondo histórico  Seis años después, a raíz del descubrimiento del Libro de la Ley durante las reparaciones del Templo de Jerusalén, Josías lanzó la Reforma Deuteronómica (612 a.C.), que resultó en la purificación del culto y el repudio de las costumbres cananeas (2 Reyes 23). 7
  • 8. Trasfondo histórico  Al principio Jeremías apoyó la reforma (11.1–8), pero la hipocresía de los líderes religiosos y del pueblo le llevó a repudiarla (8.8–12), y a anunciar finalmente el advenimiento de un Nuevo Pacto basado en una ley escrita no en un libro, sino el corazón del pueblo (31.31–34). 8
  • 9. Trasfondo histórico  Al morir Josías en la batalla de Meguido, le sucedió su hijo Joacaz, quien reinó apenas tres meses hasta que le depuso el faraón Necao II (2 Reyes 23.31– 33).  Este puso en el trono a otro hijo de Josías, Eliaquim (también llamado Joacim, 2 Reyes 23.34; 2 Crónicas 36.3, 5). 9 Joacim
  • 10. Trasfondo histórico  Durante el reinado de Joacim (607–597 a.C.), Nabucodonosor, príncipe heredero de Babilonia, derrotó a Egipto en la batalla de Carquemis (605 a.C.; Jeremías 46). 10
  • 11. Trasfondo histórico  Por tres años Judá pagó tributo a Babilonia, pero cuando Nabucodonosor fracasó en su intento de invadir Egipto en 601 y las tropas babilónicas regresaron a Mesopotamia, Joacim creyó que era el momento oportuno para revelarse contra el Imperio y se negó a pagar tributo (2 Reyes 24.1ss). 11
  • 12. Trasfondo histórico  Tres años después Nabucodonosor, habiendo restaurado su ejército, marchó a Judá para poner fin a la rebeldía.  Jerusalén cayó el 16 de marzo de 597.  Para entonces ya Joacim había muerto (22.18) y le había sucedido su hijo Joaquín (también llamado Jeconías, 24.1), un joven de dieciocho años que solo reinó tres meses (2 Reyes 24.8), 12
  • 13. Trasfondo histórico  Joaquín tuvo que rendirse y fue llevado cautivo a Babilonia junto con la reina madre, el harén, los cortesanos, la aristocracia, el ejército y la artesanía. 13  Nabucodonosor saqueó tanto el templo como el palacio real y se llevó el botín a Babilonia (2 Reyes 24.10–16).
  • 14. Trasfondo histórico  En lugar de Joaquín, Nabucodonosor colocó en el trono de Judá a Matanías, el hijo menor de Josías, hermano de Joacaz y medio hermano de Josías, a quien se puso por nombre Sedequías, y quien gobernó por once años del 597 al 587 a.C. (37.1; 2 Reyes 24.17s).  Durante su gobierno se dividió la opinión popular. Unos, como el profetas Hananías Ben Azur, favorecían al rey cautivo. Otros, como Jeremías, rechazaban a Joaquín y aconsejaban someterse a Babilonia (22.24–30). 14
  • 15. Trasfondo histórico  A lo largo de su reinado, Sedequías vaciló entre ambas posiciones, situación que se agravó porque el cuerpo diplomático y los oficiales del gobierno habían sido llevados al cautiverio. 15
  • 16. Trasfondo histórico  Cuando en 591 Sedequías dejó de pagar tributo a Babilonia, los ejércitos de Babilonia pusieron sitio a Jerusalén.  El asedio duró dos años.  En julio de 587 los caldeos abrieron brecha en los muros e irrumpieron en la ciudad.  Sedequías fue capturado mientras trataba de escapar. 16
  • 17. Trasfondo histórico  Lo llevaron prisionero al cuartel general de Nabucodonosor, quien pasó sentencia sobre el infortunado monarca: degollar a sus hijos en su presencia, sacarle los ojos y llevarlo encadenado a Babilonia, donde murió (2 Reyes 25.1–7). 17
  • 18. Trasfondo histórico  Al mes siguiente, en agosto de 587, por órdenes de Nabucodonosor, los caldeos quemaron Jerusalén, incluso el templo y el palacio real, y arrasaron los muros de la ciudad.  A los que habían sobrevivido el sitio y la conquista se los llevaron a Babilonia (2 Reyes 25.18–11), con excepción de los líderes religiosos, militares y civiles, a quienes ejecutaron por órdenes de Nabucodonosor (2 Reyes 25.18–21). 18
  • 19. Trasfondo histórico  Solamente quedaron en Jerusalén “los pobres de la tierra”, a quienes se les distribuyeron las tierras (2 Reyes 25.12; Ezequiel 11.15).  Nabucodonosor nombró a Gedalías, “sobre la tierra”, pero no se sabe cuál era su título oficial (40.7; 2 Reyes 25.22). 19
  • 20. Trasfondo histórico  El monarca babilonio trató bondadosamente a Jeremías, pero el profeta rehusó la oferta de ir a Babilonia.  Prefirió quedarse con los que permanecieron en Judá bajo el gobernador Gedalías (40.1–6). 20
  • 21. Trasfondo histórico  Poco tiempo después, Ismael Ben Netanías Ben Elisama, encabezó un pequeño grupo de conspiradores quienes tras de cenar con Gedalías lo asesinaron así como a la guarnición caldea que le servía (40.13–41.9).  Entonces, temerosos de las represalias de Nabucodonosor, muchos de los judíos que quedaban en Judá huyeron a Egipto, donde hallaron refugio entre los judíos que desde hacía mucho tiempo vivían en las riberas del Nilo (43.4– 7). 21
  • 22. Trasfondo histórico  Jeremías estuvo entre los que huyeron a Egipto tras el asesinato de Gedalías (42.1–43.7). Allí se pierde su historia.  Lo último que sabemos de él es que ministraba a los refugiados, anunciaba que Egipto caería (43.8–13) y reprendía a su pueblo por su persistencia en la idolatría (44.1ss). 22
  • 23. Aporte Teológico  El mayor aporte teológico de Jeremías fue su concepto del nuevo pacto (31.31–34).  Era necesario un nuevo pacto entre Dios y su pueblo porque este último había violado el anterior.  Se necesitaba un pacto nuevo, un pacto de gracia y perdón escrito en el corazón humano, más que un pacto legal grabado en piedra. 23
  • 24. Aporte Teológico  Jeremías veía en lontananza el amanecer de una era de gracia en la persona de Jesucristo.  Desde ese día “no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo:  “Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado” (31.34). 24
  • 25. Aporte Teológico  Tan importante es Jeremías 31.31–34 en la teología bíblica que es el pasaje más largo del Antiguo Testamento que se cita en el Nuevo Testamento (Hebreos 8.8–12). 25
  • 27. Bosquejo de Estudio 1. Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2) 2. Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) 3. Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) 4. Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20) 27
  • 28. Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2) 28 "Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: Ponte a la puerta de la casa de Jehová, y proclama allí esta palabra, y di: Oíd palabra de Jehová, todo Judá, los que entráis por estas puertas para adorar a Jehová."
  • 29. 1. ¿Por qué era importante el lugar el lugar donde Jehová quería que Jeremías se colocara a proclamar el mensaje? 2. ¿Qué importancia debe tener para nosotros que el templo donde se congrega la Iglesia sea considerado casa de Jehová? 3. ¿Cuál es el problema de pensar que es el templo donde único se encuentra Jehová? 29 Comisionado para profetizar (Jeremías 7.1, 2)
  • 30. Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7) 30
  • 31. 31 "Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar en este lugar. No fiéis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este. Pero si mejorareis cumplidamente vuestros caminos y vuestras obras… Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)
  • 32. 32 …si con verdad hiciereis justicia entre el hombre y su prójimo, y no oprimiereis al extranjero, al huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramareis la sangre inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal vuestro, os haré morar en este lugar, en la tierra que di a vuestros padres para siempre." Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)
  • 33. 33 "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. " (Santiago 1.27, RVR60) Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)
  • 34. 34 "¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño. El recibirá bendición de Jehová, Y justicia del Dios de salvación. Tal es la generación de los que le buscan, De los que buscan tu rostro, oh Dios de Jacob. " (Salmos 24.3-6, RVR60) Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)
  • 35. 35 1. Según Jehová le dice a Jeremías, ¿Cuál es la condición para morar en la presencia de Dios? 2. ¿Por qué se clasifican como mentira las palabras repetidas en el versículo 4? 3. ¿Cuán importantes son las obras del creyente según este pasaje? 4. ¿Cuáles actos de parte de los creyentes de hoy pueden delatar su hipocresía a Dios? Llamados a armonizar actos con palabras (Jeremías 7.3-7)
  • 36. Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15) 36
  • 37. 37 "He aquí, vosotros confiáis en palabras de mentira, que no aprovechan. Hurtando, matando, adulterando, jurando en falso, e incensando a Baal, y andando tras dioses extraños que no conocisteis, ¿vendréis y os pondréis delante de mí en esta casa sobre la cual es invocado mi nombre, y diréis: Librados somos; para seguir haciendo todas estas abominaciones?" (Jeremías 7.8-10) Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15)
  • 38. 38 "¿Es cueva de ladrones delante de vuestros ojos esta casa sobre la cual es invocado mi nombre? He aquí que también yo lo veo, dice Jehová. Andad ahora a mi lugar en Silo, donde hice morar mi nombre al principio, y ved lo que le hice por la maldad de mi pueblo Israel." (Jeremías 7.11-12, RVR60) Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15)
  • 39. 39 "Ahora, pues, por cuanto vosotros habéis hecho todas estas obras, dice Jehová, y aunque os hablé desde temprano y sin cesar, no oísteis, y os llamé, y no respondisteis; haré también a esta casa sobre la cual es invocado mi nombre, en la que vosotros confiáis, y a este lugar que di a vosotros y a vuestros padres, como hice a Silo. Os echaré de mi presencia, como eché a todos vuestros hermanos, a toda la generación de Efraín." (Jeremías 7.13-15, RVR60) Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15)
  • 40. 40 1. ¿Qué acciones paralelas a las de los versículos 8 y 9 se ven en el presente? 2. ¿Por qué razones aunque las personas profesen servir a Jehová en ocasiones persisten en prácticas paganas? 3. ¿Será posible que los creyentes, si no son cuidadosos, caigan en prácticas antibíblicas, pensando agradar a Dios? 4. ¿Cuál es el peligro de estas acciones? Los pecados que condenan (Jeremías 7.8-15)
  • 41. Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20) 41
  • 42. 42 "Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira." (Jeremías 7.16-18, RVR60) Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20)
  • 43. 43 "¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión? Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí que mi furor y mi ira se derramarán sobre este lugar, sobre los hombres, sobre los animales, sobre los árboles del campo y sobre los frutos de la tierra; se encenderán, y no se apagarán. " (Jeremías 7.19-20, RVR60) Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20)
  • 44. 44 1. ¿Cuál es la actitud de Dios hacia quienes deciden adorar dioses paganos? 2. ¿Contradecirá esto la definición del carácter de Dios? Explique. 3. Según los versículos 16-18, ¿Quiénes participan de tales acciones contra Dios? 4. ¿Sugiere el versículo 19 que quienes tal hacen lo hacen por “confusión”? Explique. 5. ¿Cuál es el alcance del castigo de Dios provocado por la infidelidad de Su pueblo? Cuando no se puede interceder (Jeremías 7.16-20)
  • 45. Aplicaciones  Tenemos que presentar el mensaje de Dios en un lugar donde acude la gente. (Jeremías 7.2)  La manera de comportarnos ante otros es una indicación de la validez de nuestra religión. (Jeremías 7.3-10)  Dios tienen mucha paciencia, pero ella no es inagotable. (Jeremías 7.12-14) 45
  • 46. 46 Bibliografía Lockward, Alfonso. Nuevo Diccionario De La Biblia. Miami: Editorial Unilit, 2003. Nelson, Wilton M. y Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998. Reina Valera Revisada (1960). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas, 1998. Vine, W.E. Vine Diccionario Expositivo De Palabras Del Antiguo Y Del Neuvo Testamento Exhaustivo, electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1999. Zorzoli, Rubén O., ed. El Expositor Bíblico: La Biblia, Libro por Libro, Maestros de jóvenes y Adultos, Volumen 8, 4ta ed. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 2001, c1994. 46
  • 47. 47 Próximo Estudio Unidad 3: Una Destrucción Inminente Estudio 17: Llamado a la humillación (Jeremías 11 al 13) 5 de mayo de 2009 La Biblia Libro por Libro, CBP® Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla
  • 48. 48