SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX
Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad
estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases". Frente a los
privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica
("Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", 1789) y la libertad de los individuos
ante a la ley.Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron
con la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su
directo antagonista, el proletariado. A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó
reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano.
El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los grandes propietarios,
aunque desvinculado legalmente de ellos.
La sociedad de clases, más abierta y permeable que la estamental, concedía mayor grado de
libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas desigualdades, cimentadas
no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad.
En la sociedad capitalista se aprecian los siguientes grupos:
Las antiguas clases privilegiadas del Antiguo Régimen
La burguesía
El proletariado
El campesinado
La burguesía
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto
esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción
señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar
a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.
En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron el poder
económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la
burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de los
medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles
urbanos, tierras, etc)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
estudiante
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
jjpj61
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
Juan del Cañizo López
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarro
Lio NAvarro Leon
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIX
geohistoriaclara
 
Tema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª ParteTema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª Parte
joaquin calzado
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
inesjankowski
 
S camacho slide share
S camacho slide shareS camacho slide share
S camacho slide share
aaecsh029
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
guest0f40ea
 
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs LiberalismoAntiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
maito
 
Las causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución FrancesaLas causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución Francesa
alumnesflorida florida secundària
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Ximena Prado
 
Hobbes rousseau
Hobbes rousseauHobbes rousseau
Hobbes rousseau
Daniel Beroisa
 
Concepto de ciudadania
Concepto de ciudadaniaConcepto de ciudadania
Concepto de ciudadania
Jorge Rueda
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
2bachilleratoc
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Madelman68
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
brendamcloughlin
 
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y ContemporaneaPower Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Fabio11
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
La revolucion industrial lio navarro
La revolucion industrial   lio navarroLa revolucion industrial   lio navarro
La revolucion industrial lio navarro
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
El movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIXEl movimiento obrero en el siglo XIX
El movimiento obrero en el siglo XIX
 
Tema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª ParteTema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª Parte
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
 
S camacho slide share
S camacho slide shareS camacho slide share
S camacho slide share
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs LiberalismoAntiguo Regimen Vs Liberalismo
Antiguo Regimen Vs Liberalismo
 
Las causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución FrancesaLas causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución Francesa
 
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
 
Hobbes rousseau
Hobbes rousseauHobbes rousseau
Hobbes rousseau
 
Concepto de ciudadania
Concepto de ciudadaniaConcepto de ciudadania
Concepto de ciudadania
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y ContemporaneaPower Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
 

Similar a Jesus

El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
ARQUEOJUAN
 
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptxEsquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
ManuelHernandez284821
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transforma
Javier Diaz
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Joselyn Nuñez
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Catalina Ionela Cernitu
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Diana-De-La-A
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Diana-De-La-A
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Diana-De-La-A
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Carmen Martínez
 
Temas laboral
Temas laboralTemas laboral
Temas laboral
x3maas
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
Juli Barrera
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
El Siglo De Las Revoluciones
El Siglo De Las RevolucionesEl Siglo De Las Revoluciones
El Siglo De Las Revoluciones
Johnny_R
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
celiaalcantara
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Antonio Jimenez
 

Similar a Jesus (20)

El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Burguesia
BurguesiaBurguesia
Burguesia
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptxEsquema-Modernidad-Completo.pptx
Esquema-Modernidad-Completo.pptx
 
1. el mundo se transforma
1.  el mundo se transforma1.  el mundo se transforma
1. el mundo se transforma
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Temas laboral
Temas laboralTemas laboral
Temas laboral
 
Socialismos
SocialismosSocialismos
Socialismos
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El Siglo De Las Revoluciones
El Siglo De Las RevolucionesEl Siglo De Las Revoluciones
El Siglo De Las Revoluciones
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
capitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valenciacapitalismo por Carmen Valencia
capitalismo por Carmen Valencia
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 

Más de csanjose6a

Trabajos de kidspiration 2
Trabajos de kidspiration 2Trabajos de kidspiration 2
Trabajos de kidspiration 2
csanjose6a
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
csanjose6a
 
Jesus 2
Jesus 2Jesus 2
Jesus 2
csanjose6a
 
Er 0
Er 0Er 0
Alabado sea el santísimo
Alabado sea el santísimoAlabado sea el santísimo
Alabado sea el santísimo
csanjose6a
 
El islam
El islamEl islam
El islam
csanjose6a
 
Porcentaje y proporcionalidad
Porcentaje y proporcionalidadPorcentaje y proporcionalidad
Porcentaje y proporcionalidad
csanjose6a
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
csanjose6a
 
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimal
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimalMedidas de magnitudes y sistema métrico decimal
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimal
csanjose6a
 
City girl,country boy
City girl,country boyCity girl,country boy
City girl,country boy
csanjose6a
 
In the ocean
In the oceanIn the ocean
In the ocean
csanjose6a
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
csanjose6a
 
Biografía de... adrián
Biografía de... adriánBiografía de... adrián
Biografía de... adrián
csanjose6a
 
Mario y el nobel de literatura
Mario y el nobel de literaturaMario y el nobel de literatura
Mario y el nobel de literatura
csanjose6a
 
Vicente del bosque
Vicente del bosqueVicente del bosque
Vicente del bosque
csanjose6a
 
Trabajos de lasl aguas
Trabajos de lasl aguasTrabajos de lasl aguas
Trabajos de lasl aguas
csanjose6a
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
csanjose6a
 
Biografía de nico
Biografía de nicoBiografía de nico
Biografía de nico
csanjose6a
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
csanjose6a
 
Entrevista a los brodas bros
Entrevista a los brodas brosEntrevista a los brodas bros
Entrevista a los brodas bros
csanjose6a
 

Más de csanjose6a (20)

Trabajos de kidspiration 2
Trabajos de kidspiration 2Trabajos de kidspiration 2
Trabajos de kidspiration 2
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Jesus 2
Jesus 2Jesus 2
Jesus 2
 
Er 0
Er 0Er 0
Er 0
 
Alabado sea el santísimo
Alabado sea el santísimoAlabado sea el santísimo
Alabado sea el santísimo
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Porcentaje y proporcionalidad
Porcentaje y proporcionalidadPorcentaje y proporcionalidad
Porcentaje y proporcionalidad
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimal
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimalMedidas de magnitudes y sistema métrico decimal
Medidas de magnitudes y sistema métrico decimal
 
City girl,country boy
City girl,country boyCity girl,country boy
City girl,country boy
 
In the ocean
In the oceanIn the ocean
In the ocean
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Biografía de... adrián
Biografía de... adriánBiografía de... adrián
Biografía de... adrián
 
Mario y el nobel de literatura
Mario y el nobel de literaturaMario y el nobel de literatura
Mario y el nobel de literatura
 
Vicente del bosque
Vicente del bosqueVicente del bosque
Vicente del bosque
 
Trabajos de lasl aguas
Trabajos de lasl aguasTrabajos de lasl aguas
Trabajos de lasl aguas
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Biografía de nico
Biografía de nicoBiografía de nico
Biografía de nico
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Entrevista a los brodas bros
Entrevista a los brodas brosEntrevista a los brodas bros
Entrevista a los brodas bros
 

Jesus

  • 1. LA SOCIEDAD DEL SIGLO XIX Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases". Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica ("Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", 1789) y la libertad de los individuos ante a la ley.Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su directo antagonista, el proletariado. A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano. El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los grandes propietarios, aunque desvinculado legalmente de ellos. La sociedad de clases, más abierta y permeable que la estamental, concedía mayor grado de libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas desigualdades, cimentadas no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad. En la sociedad capitalista se aprecian los siguientes grupos: Las antiguas clases privilegiadas del Antiguo Régimen La burguesía El proletariado El campesinado La burguesía El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica. En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc)