SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Ciencias sociales
Qué es la Revolución Industrial
               Proceso que se inicia en
                  Inglaterra desde el siglo XVIII
                 Se usan nuevas tecnologías y
                  fuentes de energía
                 Se masifica la migración del
                  campo a la ciudad
                 La sociedad pasa de agrícola a
                  industrial
                 Se reemplaza la fuerza animal
                  y humana por máquinas
Dónde surge la Revolución
             Industrial
 Si bien surge en
 Inglaterra, se extiende por
 toda
 Europa, principalmente en
 Francia, Bélgica y Alemania

 También llega a Estados
 Unidos y Japón
Qué industrias lideran la
               Revolución
 La industria textil
  algodonera

 Maquina a vapor


 Industrial del carbón
Qué cambios provocó la
      Revolución
             Nacen nuevas clases
             sociales:
                   Proletariado
                   Burguesía
Qué pasó con la sociedad
 Se forman una nueva sociedad:
       Clase baja:
        campesinos, proletariado, sectores
        pobres urbanos

       Clase media: campesinos con
        tierras, artesanos, comerciantes, técn
        icos y funcionarios públicos

       Clase alta:
        nobleza, industriales, grandes
        comerciantes y banqueros
Qué sucede con la economía

 Aumenta la productividad


 Liberalismo económico se
 establece como sistema
 económico
Revoluciones liberales y Nacionalismos
Revoluciones liberales
 España (1820): movimiento revolucionario
  contra la monarquía absoluta de Fernando
  VII

 Grecia (1821): se independiza del Imperio
  Otomano

 Bélgica (1830): se independiza de los países
  bajos

 Francia (1830): obtiene una monarquía
  liberal
Revoluciones liberales
 Polonia (1831): se rebela contra
  el zar de Rusia

 Si bien algunas revoluciones
  fracasaron fue el inicio para
  una nueva política
Nacionalismo
     Es un sentimiento de
      exaltación por la identidad
      propia
     Lengua, historia, cultura,
      religión en común
     Liberación de un pueblo
      sometido por otro
     Existe un nacionalismo
      disgregador y un
      nacionalismo unificador
Unificación alemana
 39 Estados agrupados en la Confederación
    Germánica, presidida por Austria
   Zollverein (unión aduanera) para fomentar
    cooperación
   Canciller de Prusia, Otto Von
    Bismarck, líder de la unificación alemana
   1866 Prusia derrota a Austria y a Francia en
    1870, donde logra anexar Alsacia y Lorena.
   1871 nace el II Reich o II Imperio
    Alemán, cuyo emperador era Guillermo I
Unificación italiana
Qué es la Burguesía
 Grupo social que nace en Europa, luego de la
    Revolución Industrial
   Obtienen poder económico, ya que controlan el
    comercio
   Son opositores a la nobleza
   En lo político defienden libertades y Constituciones
    (parlamento)
   Posteriormente la alianza entre nobles y burgueses
    dará paso a la oligarquía
Capitalismo y Liberación económica
 La actividad industrial permitió
  aumentar las ganancias y
  multiplicarlas

 Base de la economía es el libre
  emprendimiento individual

 Adam Smith
       El mercado se autorregula
       No debe intervenir el Estado
Socialismo utópico
 Criticas al sistema industrial por
  obtener ganancias del
  proletariado
 Ser humano debe vivir en
  paz, armonía e igualdad
 No están en contra de la
  tecnologías
 Exponentes: Robert Owen, Conde
  de Saint-Simon y Charles Fourier
Socialismo Científico o Marxista
          Analiza las contradicciones del sistema
           capitalista
          Cada época histórica tiene una lucha de
           clases:
                 Clase social dueña de la producción (burguesía)
                 Clase social que debía trabajar (proletariado)
          Propone:
                 la sustitución del sistema capitalista por una
                  sociedad sin clases y sin propiedad privada
                 Transformar la burguesía en una dictadura del
                  proletariado, la que luego daría paso a una
                  sociedad comunista
          Exponente Karl Marx y Friedrich Engels
Anarquismo
 “Sin autoridad”: autogobierno y libre
  organización de las comunidades
 Critica radicalmente al capitalismo, los
  seres humanos pueden construir una
  relación igualitaria
 Propone:
       abolir la propiedad privada
       que no exista un Estado, ser libres
 Exponentes: Pierre-Joseph
 Proudhon, Mijail Bakunin y Piotr
 Kropotkin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaiosjorgecaldeprofe
 
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrerosocialestolosa
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroprofeshispanica
 
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Tito Ramirez Cortes
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioAndrea Aguilera
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
 
3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
Marioandres1405
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
Barbara Blade
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
Manuela Casado González
 
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y ContemporaneaPower Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y ContemporaneaFabio11
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROJose Clemente
 
Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020
Franz Atahuichy
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
Luis Lecina
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
Carmen Pagán
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
AlvaroUgalde4
 
RevolucióN Industrial Antonio 4ºB
RevolucióN Industrial Antonio 4ºBRevolucióN Industrial Antonio 4ºB
RevolucióN Industrial Antonio 4ºBANTONIO_9
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
Tere Nécega Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
 
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4.Los  cambios  sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4.Los cambios sociales.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
El origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obreroEl origen del movimiento obrero
El origen del movimiento obrero
 
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
Legado del siglo xix [modo de compatibilidad]
 
El legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medioEl legado del siglo xix primero medio
El legado del siglo xix primero medio
 
4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xix
 
3. El Capitalismo
3. El Capitalismo3. El Capitalismo
3. El Capitalismo
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
 
Revolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obreroRevolucion industrial movimiento obrero
Revolucion industrial movimiento obrero
 
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y ContemporaneaPower Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
Power Point Politica Edad Moderna Y Contemporanea
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
Contemp
ContempContemp
Contemp
 
El siglo xviii
El siglo xviiiEl siglo xviii
El siglo xviii
 
La propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint SimonLa propuesta de Saint Simon
La propuesta de Saint Simon
 
RevolucióN Industrial Antonio 4ºB
RevolucióN Industrial Antonio 4ºBRevolucióN Industrial Antonio 4ºB
RevolucióN Industrial Antonio 4ºB
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 

Destacado

Science starter final_blog
Science starter final_blogScience starter final_blog
Science starter final_blogmkuehne
 
HEMA Presentation
HEMA PresentationHEMA Presentation
HEMA PresentationNick Huang
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
Felix Moreno
 
M-CROWN Project_Existing Conditions
M-CROWN Project_Existing ConditionsM-CROWN Project_Existing Conditions
M-CROWN Project_Existing ConditionsInna Branzburg
 
7. evaluation(2)
7. evaluation(2)7. evaluation(2)
7. evaluation(2)
rhiannah baker
 
redes de computaporas
redes  de  computaporasredes  de  computaporas
redes de computaporasmessydj
 
Glosario de términos de access
Glosario de términos de accessGlosario de términos de access
Glosario de términos de accessdomepesantezdav
 
MissyDress Schweiz - Ballkleider
MissyDress Schweiz - BallkleiderMissyDress Schweiz - Ballkleider
MissyDress Schweiz - Ballkleider
Sophia Herz
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
gabinoul_8927
 
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
nuances
 
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
Talkwalker
 
Aprendizaje entre-pares-2
Aprendizaje entre-pares-2Aprendizaje entre-pares-2
Aprendizaje entre-pares-2
Zulema Valentina Cordoba
 
Proyecto Natalia Carrillo
Proyecto Natalia CarrilloProyecto Natalia Carrillo
Proyecto Natalia Carrillo
Vicky Isabel Mayorga
 
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYU
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYUAmanda Burnett Communications Plan DISFIYU
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYU
Amanda A. Burnett
 

Destacado (17)

Science starter final_blog
Science starter final_blogScience starter final_blog
Science starter final_blog
 
HEMA Presentation
HEMA PresentationHEMA Presentation
HEMA Presentation
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
M-CROWN Project_Existing Conditions
M-CROWN Project_Existing ConditionsM-CROWN Project_Existing Conditions
M-CROWN Project_Existing Conditions
 
7. evaluation(2)
7. evaluation(2)7. evaluation(2)
7. evaluation(2)
 
redes de computaporas
redes  de  computaporasredes  de  computaporas
redes de computaporas
 
Glosario de términos de access
Glosario de términos de accessGlosario de términos de access
Glosario de términos de access
 
MissyDress Schweiz - Ballkleider
MissyDress Schweiz - BallkleiderMissyDress Schweiz - Ballkleider
MissyDress Schweiz - Ballkleider
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Tecnologias emergentes
Tecnologias emergentesTecnologias emergentes
Tecnologias emergentes
 
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
nuances Energieeffizienz-Newsletter, 13. Mai 2015
 
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
Partner auf Social Media: Wie Sie Partnernetzwerke durch Social Listening för...
 
PPT- Head2Hire
PPT- Head2HirePPT- Head2Hire
PPT- Head2Hire
 
Aprendizaje entre-pares-2
Aprendizaje entre-pares-2Aprendizaje entre-pares-2
Aprendizaje entre-pares-2
 
Proyecto Natalia Carrillo
Proyecto Natalia CarrilloProyecto Natalia Carrillo
Proyecto Natalia Carrillo
 
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYU
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYUAmanda Burnett Communications Plan DISFIYU
Amanda Burnett Communications Plan DISFIYU
 

Similar a Siglo xix europeo

Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
Piedad
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
angelandrade69
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
Barbara Blade
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)David Ortega Vega
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.Paulo Andrés Carreras Martínez
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
Silvia c?dova
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historiacaones418
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialBelen
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 

Similar a Siglo xix europeo (20)

Contemp
ContempContemp
Contemp
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
 
Revoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrialRevoluciones del siglo francesa y industrial
Revoluciones del siglo francesa y industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
 
Apuntes hmco
Apuntes hmcoApuntes hmco
Apuntes hmco
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
Unidad 2 historia
Unidad 2 historiaUnidad 2 historia
Unidad 2 historia
 
Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 

Más de paulygalleguillos

Imperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialesImperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialespaulygalleguillos
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales paulygalleguillos
 
Proceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquistaProceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquistapaulygalleguillos
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile  Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile paulygalleguillos
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
paulygalleguillos
 

Más de paulygalleguillos (20)

Imperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos colonialesImperialismo y modelos coloniales
Imperialismo y modelos coloniales
 
Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales Revoluciones liberales y nacionales
Revoluciones liberales y nacionales
 
Civilización Inca
Civilización IncaCivilización Inca
Civilización Inca
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
El mundo en guerra fría
El mundo en guerra fríaEl mundo en guerra fría
El mundo en guerra fría
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
Proceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquistaProceso de descubrimiento y conquista
Proceso de descubrimiento y conquista
 
Expansion europea1
Expansion europea1Expansion europea1
Expansion europea1
 
Proceso de emancipación
Proceso de emancipaciónProceso de emancipación
Proceso de emancipación
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile  Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Republica Parlamentaria
Republica ParlamentariaRepublica Parlamentaria
Republica Parlamentaria
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 

Siglo xix europeo

  • 2.
  • 3. Qué es la Revolución Industrial  Proceso que se inicia en Inglaterra desde el siglo XVIII  Se usan nuevas tecnologías y fuentes de energía  Se masifica la migración del campo a la ciudad  La sociedad pasa de agrícola a industrial  Se reemplaza la fuerza animal y humana por máquinas
  • 4. Dónde surge la Revolución Industrial  Si bien surge en Inglaterra, se extiende por toda Europa, principalmente en Francia, Bélgica y Alemania  También llega a Estados Unidos y Japón
  • 5. Qué industrias lideran la Revolución  La industria textil algodonera  Maquina a vapor  Industrial del carbón
  • 6. Qué cambios provocó la Revolución  Nacen nuevas clases sociales:  Proletariado  Burguesía
  • 7. Qué pasó con la sociedad  Se forman una nueva sociedad:  Clase baja: campesinos, proletariado, sectores pobres urbanos  Clase media: campesinos con tierras, artesanos, comerciantes, técn icos y funcionarios públicos  Clase alta: nobleza, industriales, grandes comerciantes y banqueros
  • 8. Qué sucede con la economía  Aumenta la productividad  Liberalismo económico se establece como sistema económico
  • 9. Revoluciones liberales y Nacionalismos
  • 10. Revoluciones liberales  España (1820): movimiento revolucionario contra la monarquía absoluta de Fernando VII  Grecia (1821): se independiza del Imperio Otomano  Bélgica (1830): se independiza de los países bajos  Francia (1830): obtiene una monarquía liberal
  • 11. Revoluciones liberales  Polonia (1831): se rebela contra el zar de Rusia  Si bien algunas revoluciones fracasaron fue el inicio para una nueva política
  • 12. Nacionalismo  Es un sentimiento de exaltación por la identidad propia  Lengua, historia, cultura, religión en común  Liberación de un pueblo sometido por otro  Existe un nacionalismo disgregador y un nacionalismo unificador
  • 13. Unificación alemana  39 Estados agrupados en la Confederación Germánica, presidida por Austria  Zollverein (unión aduanera) para fomentar cooperación  Canciller de Prusia, Otto Von Bismarck, líder de la unificación alemana  1866 Prusia derrota a Austria y a Francia en 1870, donde logra anexar Alsacia y Lorena.  1871 nace el II Reich o II Imperio Alemán, cuyo emperador era Guillermo I
  • 15.
  • 16. Qué es la Burguesía  Grupo social que nace en Europa, luego de la Revolución Industrial  Obtienen poder económico, ya que controlan el comercio  Son opositores a la nobleza  En lo político defienden libertades y Constituciones (parlamento)  Posteriormente la alianza entre nobles y burgueses dará paso a la oligarquía
  • 17. Capitalismo y Liberación económica  La actividad industrial permitió aumentar las ganancias y multiplicarlas  Base de la economía es el libre emprendimiento individual  Adam Smith  El mercado se autorregula  No debe intervenir el Estado
  • 18.
  • 19. Socialismo utópico  Criticas al sistema industrial por obtener ganancias del proletariado  Ser humano debe vivir en paz, armonía e igualdad  No están en contra de la tecnologías  Exponentes: Robert Owen, Conde de Saint-Simon y Charles Fourier
  • 20. Socialismo Científico o Marxista  Analiza las contradicciones del sistema capitalista  Cada época histórica tiene una lucha de clases:  Clase social dueña de la producción (burguesía)  Clase social que debía trabajar (proletariado)  Propone:  la sustitución del sistema capitalista por una sociedad sin clases y sin propiedad privada  Transformar la burguesía en una dictadura del proletariado, la que luego daría paso a una sociedad comunista  Exponente Karl Marx y Friedrich Engels
  • 21. Anarquismo  “Sin autoridad”: autogobierno y libre organización de las comunidades  Critica radicalmente al capitalismo, los seres humanos pueden construir una relación igualitaria  Propone:  abolir la propiedad privada  que no exista un Estado, ser libres  Exponentes: Pierre-Joseph Proudhon, Mijail Bakunin y Piotr Kropotkin