SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TRANSFORMACIONES
SOCIALES S.XIX
LA SOCIEDAD DEL S.XIX
● Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la
sociedad estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases".
Thomson. Clase social
● Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la
igualdad jurídica ("Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", 1789) y
la libertad de los individuos ante a la ley.
● Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la
nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su
directo antagonista, el proletariado. A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó
reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente
urbano. El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los
grandes propietarios, aunque desvinculado legalmente de ellos.
● La sociedad de clases, más abierta y permeable que la estametal, concedía mayor
grado de libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas
desigualdades, cimentadas no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la
propiedad.
CAMBIOS SOCIALES:
EL MOVIMIENTO OBRERO
● Debido a los cambios políticos y
económico:Revoluciona la burguesía y la
industrialización.
● Surge la SOCIEDAD DE CLASES.
Se fundamenta en la igualdad jurídica y la
libertad ante la Ley, frente a los privilegios del
Antiguo Régimen.
Mantiene la desigualdad económica
LA SOCIEDAD DE CLASES
1. LA ANTIGUA ARISTOCRACIA
● Pierde sus privilegios
● Conserva el poder económico
● Mantiene su prestigio social
● Influye en el ejercito, administración, y la política
● Defiere según los paises:
- Mediterráneo y Europa Oriental: anclada en el
pasado, agraria
- R.U , Alemania: dinámica, negocios
2.BURGUESÍA:
-En el Medievo la integraban comerciantes y
artesanos que vivian en las ciudades.
-Hoy: clase acomodadad (coloquial)
-Tienen poder economico: propietaria de fabricas,
bancos, maquinas, tierras…
-Ostenta el poder politico: parlamentos, gobiernos,
alta Administración.
-Tiene poder social: controla los medios de
producción, se “aristrocratiza”.
-Es heterogenea: alta(banqueros, industriales),
media( profesiones liberales, comerciales),
pequeña(tenderos, funcionarios, etc)
3.EL CAMPESINADO:
-Persiste su importancia dentro de una sociedad
todavía agraria.
-Se desvincula de los lazos feudales de
servidumbre.
-Todavía es la población mayoritaria, pero en
retroceso.
-Son conservadores (tradición,
religión),rechazaban los cambios políticos y
económicos.
-Se transforman en asalariados.
-Emigran a las ciudades, que crecen sin cesar, y
donde se hacían en barrios sin servicios básicos.
4.PROLETARIADO:
-El término hace referencia a
prole,descendencia, hijos.
-Se caracterizan por:
*Ser urbanos: vivir en ciudades
*Depender de un salario y carecer de
propiedades.
-Hay diferencias entre obreros industriales de los
servicios industriales de los servicios y según el
sexo, la edad y procedencia.
- Sufren explotación: duras condiciones
laborales, salarios miserables, sin cobertura
médica, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
mariaflorenciaocampo
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
JessicaAjalla
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
wendy santivañez
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
Amakara Leyva
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
profeshispanica
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
María Fernanda Tonet
 
Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militar
jmgarcia06
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
María del Lujan Citta
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
Omar H
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
Rolando Ramos Nación
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
jessymoxa
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
Movb Glez
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
Ronald
 
Agentes economicos mod
Agentes economicos modAgentes economicos mod
Agentes economicos mod
danielito00
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
 
Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4Economia y desarrollo clase 4
Economia y desarrollo clase 4
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 
Regimen Militar
Regimen MilitarRegimen Militar
Regimen Militar
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)017.  CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
017. CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA(1836 -1839)
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
Agentes economicos mod
Agentes economicos modAgentes economicos mod
Agentes economicos mod
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
 

Similar a Transformaciones sociales s19

Jesus
JesusJesus
Jesus
csanjose6a
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
marianogomez1986
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
Juan del Cañizo López
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Carmen Martínez
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
Profesara
 
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptxProceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
angscholarly
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Historia_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdfHistoria_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdf
None None
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
ARQUEOJUAN
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
Sebastián Pereira
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Juan del Cañizo López
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Javier Lázaro Betancor
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Catalina Ionela Cernitu
 
El antiguo régimen word
El antiguo régimen wordEl antiguo régimen word
El antiguo régimen word
Profe Gerardo Vásquez O
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
Ana Daza
 
Rev industrial
Rev industrialRev industrial
Rev industrial
Ingrid Soledispa
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Lambda Montero
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
Adolfo Uribe Barrios
 

Similar a Transformaciones sociales s19 (20)

Jesus
JesusJesus
Jesus
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º BachilleratoT.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
 
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptxProceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
Proceso de transición del feudalismo al capitalismo.pptx
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Historia_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdfHistoria_3_informativa.pdf
Historia_3_informativa.pdf
 
La sociedad industrial
La sociedad industrialLa sociedad industrial
La sociedad industrial
 
Antiguorgimen
AntiguorgimenAntiguorgimen
Antiguorgimen
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
Transfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix siTransfotrmaciones sociales s.xix si
Transfotrmaciones sociales s.xix si
 
El antiguo régimen word
El antiguo régimen wordEl antiguo régimen word
El antiguo régimen word
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
Rev industrial
Rev industrialRev industrial
Rev industrial
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMOSEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CAPITALISMO E IMPERIALISMO
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Transformaciones sociales s19

  • 2. LA SOCIEDAD DEL S.XIX ● Las revoluciones políticas y el proceso de industrialización fueron resquebrajando la sociedad estamental, que terminó siendo reemplazada por la "sociedad de clases". Thomson. Clase social ● Frente a los privilegios del Antiguo Régimen, la nueva realidad se fundamentó en la igualdad jurídica ("Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano", 1789) y la libertad de los individuos ante a la ley. ● Los privilegiados de la vieja sociedad feudal fueron desplazados o se fusionaron con la nueva clase dominante, la burguesía, al tiempo que la industrialización hizo crecer a su directo antagonista, el proletariado. A lo largo del siglo XIX la clase obrera protagonizó reivindicaciones y movilizaciones que se desarrollaron en un escenario esencialmente urbano. El campesinado, un colectivo menos dinámico, continuó supeditado a los grandes propietarios, aunque desvinculado legalmente de ellos. ● La sociedad de clases, más abierta y permeable que la estametal, concedía mayor grado de libertad a los individuos, pero al tiempo que mantenía profundas desigualdades, cimentadas no sobre la ley o la tradición, sino sobre la riqueza y la propiedad.
  • 3. CAMBIOS SOCIALES: EL MOVIMIENTO OBRERO ● Debido a los cambios políticos y económico:Revoluciona la burguesía y la industrialización. ● Surge la SOCIEDAD DE CLASES. Se fundamenta en la igualdad jurídica y la libertad ante la Ley, frente a los privilegios del Antiguo Régimen. Mantiene la desigualdad económica
  • 4. LA SOCIEDAD DE CLASES 1. LA ANTIGUA ARISTOCRACIA ● Pierde sus privilegios ● Conserva el poder económico ● Mantiene su prestigio social ● Influye en el ejercito, administración, y la política ● Defiere según los paises: - Mediterráneo y Europa Oriental: anclada en el pasado, agraria - R.U , Alemania: dinámica, negocios
  • 5. 2.BURGUESÍA: -En el Medievo la integraban comerciantes y artesanos que vivian en las ciudades. -Hoy: clase acomodadad (coloquial) -Tienen poder economico: propietaria de fabricas, bancos, maquinas, tierras… -Ostenta el poder politico: parlamentos, gobiernos, alta Administración. -Tiene poder social: controla los medios de producción, se “aristrocratiza”. -Es heterogenea: alta(banqueros, industriales), media( profesiones liberales, comerciales), pequeña(tenderos, funcionarios, etc)
  • 6. 3.EL CAMPESINADO: -Persiste su importancia dentro de una sociedad todavía agraria. -Se desvincula de los lazos feudales de servidumbre. -Todavía es la población mayoritaria, pero en retroceso. -Son conservadores (tradición, religión),rechazaban los cambios políticos y económicos. -Se transforman en asalariados. -Emigran a las ciudades, que crecen sin cesar, y donde se hacían en barrios sin servicios básicos.
  • 7. 4.PROLETARIADO: -El término hace referencia a prole,descendencia, hijos. -Se caracterizan por: *Ser urbanos: vivir en ciudades *Depender de un salario y carecer de propiedades. -Hay diferencias entre obreros industriales de los servicios industriales de los servicios y según el sexo, la edad y procedencia. - Sufren explotación: duras condiciones laborales, salarios miserables, sin cobertura médica, etc.