SlideShare una empresa de Scribd logo
Giraffa camelopardalis


                     Jirafa




             Estado de conservación




            Preocupación menor (UICN)1



              Clasificación científica



 Reino:        Animalia



 Filo:         Chordata



 Clase:        Mammalia



 Orden:        Artiodactyla



 Familia:      Giraffidae
Género:                Giraffa



   Especie:               G. camelopardalis



                           Nombre binomial



                         Giraffa camelopardalis
                            LINNAEUS (1758)



                             Distribución




La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo de
la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes
de animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse a 5,8 m de altura y puede pesar
de 750 kg hasta 1,6toneladas.2 El nombre común 'jirafa' y primer término del
nombre binomial Giraffa proviene del árabe ( ‫ال زراف ة‬ziraafa o zurapha), que significa "alta". El segundo
término que da nombre a la especie camelopardalis proviene
del griego καμηλοπάρδαλη camelopardale y del latín camelopardalis, que significa "camello leopardo".

La jirafa está emparentada con cérvidos y bóvidos, pero pertenece a otra familia, los jiráfidos
(Giraffidae), que comprende únicamente a la jirafa y su pariente más cercano, el okapi.
Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas en Asia menor y Egipto donde
conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce
entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy.

La jirafa normalmente habita en sabanas o en espacios abiertos. Sin embargo, cuando el alimento
escasea, es capaz de adentrarse en áreas con densa vegetación. Las jirafas prefieren las áreas
de acacias en crecimiento. Pueden beber grandes cantidades de agua cuando está disponible, lo que
les permite sobrevivir a grandes periodos secos en tierras áridas.

           Índice
          [ocultar]


1 Origen y evolución

2 Anatomía y morfología

3 Reproducción

 o    3.1 Gestación y crías

4 Alimentación

5 Subespecies

6 Referencias

7 Enlaces externos

[editar]Origen         y evolución

La jirafa es una de las dos especies vivas de la familia Giraffidae, junto con el okapi. La familia fue muy
amplia, con numerosas especies. Las jirafas evolucionan de un gran mamífero ramoneador, de unos 3
metros y con aspecto de antílope que vivió en Europa y Asia hace entre 30 y 50 millones de años. 3

El jiráfido conocido más antiguo es el Climacoceras, parecido al ciervo, con unos cuernos como los de la
jirafa. Aparición a principios del Mioceno. Ejemplos tardíos incluyen los
géneros Palaeotragus y Samotherium, del Mioceno inferior al medio. Ambos eran de considerable altura
en la cruz, habían desarrollado una cornamenta simple y no ramificada como las jirafas modernas, pero
aún tenían el cuello relativamente corto.4
Comparación entre los jiráfidosmiocénicos de África: Palaeotragus (los más altos) y Climacoceras (los más bajos).


A partir del Plioceno Superior, la variedad de jiráfidos se redujo drásticamente, hasta quedar solamente
las dos especies referidas anteriormente. El género al que pertenece la jirafa moderna evolucionó
durante el Plioceno, e incluye otras especies de cuello largo, como Giraffa jumae que no sobrevive
hoy.4 Alan Turner propone, en su libro Evolving Eden (2004), que los ancestros de la jirafa serían de
color oscuro con manchas pálidas, y que esas manchas pasaron a tener una forma estellada antes de
formar el modelo reticulado que hoy encontramos.5 La especie moderna Giraffa camelopardalisapareció
durante el Pleistoceno hace un millón de años.

La evolución de la longitud del cuello de las jirafas ha sido objeto de mucho debate. La explicación
clásica es que el cuello se alargó para alcanzar la vegetación más alta que no era accesible para otros
herbívoros, dando a las jirafas una ventaja competitiva.4 Sin embargo, una teoría alternativa propone
que evolucionan como carácter sexual secundario, dando a los machos una ventaja ante el "necking"
para establecer el dominio y el acceso a las hembras receptivas. Esta teoría se basa en que las jirafas
comen frecuentemente de arbustos bajos, y que el cuello de los machos es significativamente más largo
que el de las hembras.6 No obstante, esta teoría no está aceptada universalmente y estudios recientes
la han puesto en duda, apoyando la explicación clásica.7

[editar]Anatomía         y morfología
Esqueleto de jirafa segúnRoyal Natural History, de Richard Lydekker.


Las jirafas son famosas por su cuello largo, que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los
árboles y sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras. Esa proporción y
longitud les obliga a un inusual paso moviendo primero las patas de un lado y luego las del otro a poca
velocidad, y cruzando las patas traseras en el exterior cuando van a toda velocidad. Las jirafas son una
presa difícil y peligrosa. Se defienden con una poderosa coz capaz de partir el cráneo o la columna de
un león, los únicos predadores que suponen una amenaza para la jirafa adulta.

La estructura ósea del cuello no difiere de la de otros mamíferos: no tiene vértebras extras, pero cada
uno de los siete vértebras cervicales está muy alargado. Cada vértebra está separada por juntas
flexibles; las vértebras de la base del cuello son puntiagudas y proyectan la joroba por encima de los
hombros sosteniendo el musculoso cuello.

Además tiene unos pequeños cuernos, llamados ossicorns, que aparecen en ambos sexos, aunque los
de las hembras son más pequeños. Están formados por cartílago osificado. Su apariencia es un método
fiable de distinción sexual; en las hembras poseen un pequeño penacho de pelo en la parte superior, y
en los machos aparecen sin pelo debido al efecto de los combates (necking). Los machos a veces
también desarrollan depósitos de calcio en el cráneo con la edad, dando la impresión de un tercer
cuerno adicional.

Las jirafas han sufrido muchas otras modificaciones en el curso de su evolución, especialmente en
el aparato circulatorio. El corazón de una jirafa (que puede pesar más de 10 kg) debe generar cerca del
doble de la presión sanguínea normal de un mamífero de gran tamaño para mantener el flujo de sangre
al cerebroen contra de la gravedad. En la parte superior del cuello, un complejo sistema de regulación
de la presión (retículo admirable), previene el exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja la
cabeza para beber.

Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las patas están bajo una gran presión. En
otros animales, esa presión forzaría a la sangre a ser expulsada a través de las paredes capilares. Sin
embargo, las jirafas tienen una gruesa capa de piel muy ajustada en sus extremidades inferiores, la cual
mantiene la presión extravascular alta de la misma forma que un traje-g de un piloto.

El sonido que emiten gracias a sus enormes pulmones no es audible para el oído humano, ya que se
comunican entre ellas y otros animales a través deinfrasonidos.8

La lengua es de color negro, y es tan larga (unos 50 cm) que le permite usarla para limpiarse las orejas.
Posee tres cuernos, dos laterales y uno central más pequeño (pueden ser hasta cuatro dependiendo de
la subespecie), debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales. La boca es distinta de
otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene
una forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las
fosas nasales. Esto les permite recubrir las cavidades olfativas para impedir la entrada de polvo,
especialmente cuando el viento forma remolinos.

El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color
pardo claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las
patas y el vientre es blanca y no presenta manchas.

Las jirafas viven en grupos de 20 a 30 ejemplares, casi todos jóvenes, ya que al envejecer buscan la
soledad, no duermen más de 5 a 7 minutos seguidos, sumando una media de 2 horas de sueño al día y
son capaces de correr a 60 km por hora.

[editar]Reproducción

[editar]Gestación      y crías
Cópula de dos jirafas.


La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el
saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8
m y pesan aproximadamente 50 Kilos. A las pocas horas de haber nacido, las crías pueden correr y no
se distinguen de una cría de una semana de edad. Durante las dos primeras semanas pasan la mayor
parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafas adultas son
demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser
presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. La cría se vuelve independiente alrededor de los
18 meses y se alimenta de la leche materna hasta esa edad. Sólo del 25 al 50 por ciento de las jirafas
llegan a la edad adulta; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 26 años.

[editar]Alimentación

El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las hojas de los árboles para lo cual le
sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas.
Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en
las épocas de sequía recorre varios kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas.
El alimento favorito de la jirafa es laAcacia, árbol que crece en la sabana africana, siendo un animal
altamente selectivo en lo que come cuando tiene alimento para elegir. A pesar de esto en caso de
necesidad no tiene problema en adaptarse a otros alimentos. También consume otro tipo de árboles así
como hierbas. Para beber agua y alimentarse con hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en
una posición vulnerable.
La lengua de la jirafa así como su aparato digestivo adaptado le permite alimentarse con vegetales
espinosos, los cuales digiere sin ningún tipo de problema. Las jirafas pasan entre 16 y 20 horas al día
alimentándose y pueden hacerlo durante la etapa más calurosa del día cuando tiene crías, ya que los
depredadores a esa hora están inactivos. Pueden llegar a comer 65 kg de vegetales. La jirafa, al igual
que las vacas, es un animal rumiante cuenta con 4 estómagos y su digestión es similar a la del resto de
los rumiantes (la digestión toma un tiempo relativamente largo).

[editar]Subespecies




Distribución de las subespecies.


Wilson y Reeder reconocen seis subespecies de jirafa.9 Pero de momento, la comunidad científica
distingue nueve subespécies:


     Giraffa camelopardalis camelopardalis

     Giraffa camelopardalis reticulata

     Giraffa camelopardalis rothschildi

     Giraffa camelopardalis thornicrofti

     Giraffa camelopardalis tippelskirchi

     Giraffa camelopardalis giraffa

     Giraffa camelopardalis peralta

     Giraffa camelopardalis antiquorum

     Giraffa camelopardalis angolensis

En diciembre de 2007 un equipo de genetistas de la UCLA dirigido por el Dr. David Brown parece haber
demostrado que se debe reconsiderar la taxonomía de las jirafas, considerando que por diferencias
de genoma probablemente en lugar de las subespecies antes expuestas, existen al menos
cuatro especies de jirafas ya que los individuos de cada una de estas probables especies no se aparean
con los de las otras aunque estén habitando la misma zona, en efecto algunas de las supuestas
subespecies y probablemente especies se han separado de las demás en periodos remotos que van de
los 500.000 a 1 millón de años antes del presente.10




G. c. angolensis




G. c. giraffa




G. c. antiquorum
G. c. reticulata




G. c. rothschildi




G. c. tippelskirchi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEjorriveraunah
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
Eduardo Nuñez
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
orelismagalisperezfl
 
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
ruben2936
 
Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21
nilson alvarez rueda
 
Cresta del gallo
Cresta del galloCresta del gallo
Cresta del gallo
Lupi Ya
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
Melody Van Den Heuvel
 
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
up
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesmianteva
 
Instalaciones dec1
Instalaciones dec1Instalaciones dec1
Instalaciones dec1
idaniamelara22
 
Presentación leucemia felina
Presentación leucemia felinaPresentación leucemia felina
Presentación leucemia felina
SamuelCrdenas4
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
produccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexicoproduccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexico
Alejandra Guadalupe Sanchez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNEALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
ALGUNAS RAZAS DE GANADO DE CARNE
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
Sistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícolaSistemas de explotación avícola
Sistemas de explotación avícola
 
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
 
Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21Salmonelosis aviar 21
Salmonelosis aviar 21
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
Cresta del gallo
Cresta del galloCresta del gallo
Cresta del gallo
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
PRACTICA DE MANEJO EN LECHONES UFPSO.
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Instalaciones dec1
Instalaciones dec1Instalaciones dec1
Instalaciones dec1
 
Presentación leucemia felina
Presentación leucemia felinaPresentación leucemia felina
Presentación leucemia felina
 
Sindrome de baja postura
Sindrome de baja posturaSindrome de baja postura
Sindrome de baja postura
 
produccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexicoproduccion de bovinos en mexico
produccion de bovinos en mexico
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 

Similar a Jirafas

Jirafa trabajo
Jirafa trabajoJirafa trabajo
Jirafa trabajo
sofialeonm1209
 
JIRAFAS
JIRAFASJIRAFAS
JIRAFAS
xavieska07
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestressharonmsc
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesPaula2403
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
 
Jirafas
JirafasJirafas
animales
animalesanimales
animales
sarafermoreno
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasromchu
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
SolGiraldo3
 

Similar a Jirafas (20)

Jirafa trabajo
Jirafa trabajoJirafa trabajo
Jirafa trabajo
 
JIRAFAS
JIRAFASJIRAFAS
JIRAFAS
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
animales
animalesanimales
animales
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
Rumiantes.
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
 
Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
Jirafas
JirafasJirafas
Jirafas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
A N I M A L E S
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E S
 
Alonsovega
AlonsovegaAlonsovega
Alonsovega
 
Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Animales con video
Animales con videoAnimales con video
Animales con video
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 

Jirafas

  • 1. Giraffa camelopardalis Jirafa Estado de conservación Preocupación menor (UICN)1 Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Giraffidae
  • 2. Género: Giraffa Especie: G. camelopardalis Nombre binomial Giraffa camelopardalis LINNAEUS (1758) Distribución La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse a 5,8 m de altura y puede pesar de 750 kg hasta 1,6toneladas.2 El nombre común 'jirafa' y primer término del nombre binomial Giraffa proviene del árabe ( ‫ال زراف ة‬ziraafa o zurapha), que significa "alta". El segundo término que da nombre a la especie camelopardalis proviene del griego καμηλοπάρδαλη camelopardale y del latín camelopardalis, que significa "camello leopardo". La jirafa está emparentada con cérvidos y bóvidos, pero pertenece a otra familia, los jiráfidos (Giraffidae), que comprende únicamente a la jirafa y su pariente más cercano, el okapi.
  • 3. Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas en Asia menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy. La jirafa normalmente habita en sabanas o en espacios abiertos. Sin embargo, cuando el alimento escasea, es capaz de adentrarse en áreas con densa vegetación. Las jirafas prefieren las áreas de acacias en crecimiento. Pueden beber grandes cantidades de agua cuando está disponible, lo que les permite sobrevivir a grandes periodos secos en tierras áridas. Índice [ocultar] 1 Origen y evolución 2 Anatomía y morfología 3 Reproducción o 3.1 Gestación y crías 4 Alimentación 5 Subespecies 6 Referencias 7 Enlaces externos [editar]Origen y evolución La jirafa es una de las dos especies vivas de la familia Giraffidae, junto con el okapi. La familia fue muy amplia, con numerosas especies. Las jirafas evolucionan de un gran mamífero ramoneador, de unos 3 metros y con aspecto de antílope que vivió en Europa y Asia hace entre 30 y 50 millones de años. 3 El jiráfido conocido más antiguo es el Climacoceras, parecido al ciervo, con unos cuernos como los de la jirafa. Aparición a principios del Mioceno. Ejemplos tardíos incluyen los géneros Palaeotragus y Samotherium, del Mioceno inferior al medio. Ambos eran de considerable altura en la cruz, habían desarrollado una cornamenta simple y no ramificada como las jirafas modernas, pero aún tenían el cuello relativamente corto.4
  • 4. Comparación entre los jiráfidosmiocénicos de África: Palaeotragus (los más altos) y Climacoceras (los más bajos). A partir del Plioceno Superior, la variedad de jiráfidos se redujo drásticamente, hasta quedar solamente las dos especies referidas anteriormente. El género al que pertenece la jirafa moderna evolucionó durante el Plioceno, e incluye otras especies de cuello largo, como Giraffa jumae que no sobrevive hoy.4 Alan Turner propone, en su libro Evolving Eden (2004), que los ancestros de la jirafa serían de color oscuro con manchas pálidas, y que esas manchas pasaron a tener una forma estellada antes de formar el modelo reticulado que hoy encontramos.5 La especie moderna Giraffa camelopardalisapareció durante el Pleistoceno hace un millón de años. La evolución de la longitud del cuello de las jirafas ha sido objeto de mucho debate. La explicación clásica es que el cuello se alargó para alcanzar la vegetación más alta que no era accesible para otros herbívoros, dando a las jirafas una ventaja competitiva.4 Sin embargo, una teoría alternativa propone que evolucionan como carácter sexual secundario, dando a los machos una ventaja ante el "necking" para establecer el dominio y el acceso a las hembras receptivas. Esta teoría se basa en que las jirafas comen frecuentemente de arbustos bajos, y que el cuello de los machos es significativamente más largo que el de las hembras.6 No obstante, esta teoría no está aceptada universalmente y estudios recientes la han puesto en duda, apoyando la explicación clásica.7 [editar]Anatomía y morfología
  • 5. Esqueleto de jirafa segúnRoyal Natural History, de Richard Lydekker. Las jirafas son famosas por su cuello largo, que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los árboles y sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras. Esa proporción y longitud les obliga a un inusual paso moviendo primero las patas de un lado y luego las del otro a poca velocidad, y cruzando las patas traseras en el exterior cuando van a toda velocidad. Las jirafas son una presa difícil y peligrosa. Se defienden con una poderosa coz capaz de partir el cráneo o la columna de un león, los únicos predadores que suponen una amenaza para la jirafa adulta. La estructura ósea del cuello no difiere de la de otros mamíferos: no tiene vértebras extras, pero cada uno de los siete vértebras cervicales está muy alargado. Cada vértebra está separada por juntas flexibles; las vértebras de la base del cuello son puntiagudas y proyectan la joroba por encima de los hombros sosteniendo el musculoso cuello. Además tiene unos pequeños cuernos, llamados ossicorns, que aparecen en ambos sexos, aunque los de las hembras son más pequeños. Están formados por cartílago osificado. Su apariencia es un método fiable de distinción sexual; en las hembras poseen un pequeño penacho de pelo en la parte superior, y en los machos aparecen sin pelo debido al efecto de los combates (necking). Los machos a veces también desarrollan depósitos de calcio en el cráneo con la edad, dando la impresión de un tercer cuerno adicional. Las jirafas han sufrido muchas otras modificaciones en el curso de su evolución, especialmente en el aparato circulatorio. El corazón de una jirafa (que puede pesar más de 10 kg) debe generar cerca del doble de la presión sanguínea normal de un mamífero de gran tamaño para mantener el flujo de sangre
  • 6. al cerebroen contra de la gravedad. En la parte superior del cuello, un complejo sistema de regulación de la presión (retículo admirable), previene el exceso de sangre en el cerebro cuando la jirafa baja la cabeza para beber. Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las patas están bajo una gran presión. En otros animales, esa presión forzaría a la sangre a ser expulsada a través de las paredes capilares. Sin embargo, las jirafas tienen una gruesa capa de piel muy ajustada en sus extremidades inferiores, la cual mantiene la presión extravascular alta de la misma forma que un traje-g de un piloto. El sonido que emiten gracias a sus enormes pulmones no es audible para el oído humano, ya que se comunican entre ellas y otros animales a través deinfrasonidos.8 La lengua es de color negro, y es tan larga (unos 50 cm) que le permite usarla para limpiarse las orejas. Posee tres cuernos, dos laterales y uno central más pequeño (pueden ser hasta cuatro dependiendo de la subespecie), debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales. La boca es distinta de otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene una forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las fosas nasales. Esto les permite recubrir las cavidades olfativas para impedir la entrada de polvo, especialmente cuando el viento forma remolinos. El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color pardo claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las patas y el vientre es blanca y no presenta manchas. Las jirafas viven en grupos de 20 a 30 ejemplares, casi todos jóvenes, ya que al envejecer buscan la soledad, no duermen más de 5 a 7 minutos seguidos, sumando una media de 2 horas de sueño al día y son capaces de correr a 60 km por hora. [editar]Reproducción [editar]Gestación y crías
  • 7. Cópula de dos jirafas. La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8 m y pesan aproximadamente 50 Kilos. A las pocas horas de haber nacido, las crías pueden correr y no se distinguen de una cría de una semana de edad. Durante las dos primeras semanas pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafas adultas son demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. La cría se vuelve independiente alrededor de los 18 meses y se alimenta de la leche materna hasta esa edad. Sólo del 25 al 50 por ciento de las jirafas llegan a la edad adulta; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 26 años. [editar]Alimentación El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas. Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas. El alimento favorito de la jirafa es laAcacia, árbol que crece en la sabana africana, siendo un animal altamente selectivo en lo que come cuando tiene alimento para elegir. A pesar de esto en caso de necesidad no tiene problema en adaptarse a otros alimentos. También consume otro tipo de árboles así como hierbas. Para beber agua y alimentarse con hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en una posición vulnerable.
  • 8. La lengua de la jirafa así como su aparato digestivo adaptado le permite alimentarse con vegetales espinosos, los cuales digiere sin ningún tipo de problema. Las jirafas pasan entre 16 y 20 horas al día alimentándose y pueden hacerlo durante la etapa más calurosa del día cuando tiene crías, ya que los depredadores a esa hora están inactivos. Pueden llegar a comer 65 kg de vegetales. La jirafa, al igual que las vacas, es un animal rumiante cuenta con 4 estómagos y su digestión es similar a la del resto de los rumiantes (la digestión toma un tiempo relativamente largo). [editar]Subespecies Distribución de las subespecies. Wilson y Reeder reconocen seis subespecies de jirafa.9 Pero de momento, la comunidad científica distingue nueve subespécies: Giraffa camelopardalis camelopardalis Giraffa camelopardalis reticulata Giraffa camelopardalis rothschildi Giraffa camelopardalis thornicrofti Giraffa camelopardalis tippelskirchi Giraffa camelopardalis giraffa Giraffa camelopardalis peralta Giraffa camelopardalis antiquorum Giraffa camelopardalis angolensis En diciembre de 2007 un equipo de genetistas de la UCLA dirigido por el Dr. David Brown parece haber demostrado que se debe reconsiderar la taxonomía de las jirafas, considerando que por diferencias
  • 9. de genoma probablemente en lugar de las subespecies antes expuestas, existen al menos cuatro especies de jirafas ya que los individuos de cada una de estas probables especies no se aparean con los de las otras aunque estén habitando la misma zona, en efecto algunas de las supuestas subespecies y probablemente especies se han separado de las demás en periodos remotos que van de los 500.000 a 1 millón de años antes del presente.10 G. c. angolensis G. c. giraffa G. c. antiquorum
  • 10. G. c. reticulata G. c. rothschildi G. c. tippelskirchi