SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN KEATS
31 de Octubre de 1795
(Londres) - 23 de
Febrero de 1821
(Roma)
• Biografía
 Infancia
- Nace en Finsbury Pavement.
- Su padre muere en 1803.
- Su madre vuelve a casarse
- Se trasladan a casa de su abuela en Endfield.
- Comienza a ir a una buena escuela.
infeliz
• Adolescencia.
- Traduce a Virgilio.
- Su madre muere en 1810
(tuberculosis)
- Dos tutores se ocupan de él
- Aprendiz de cirujano
- Dedica más tiempo a la
literatura.
- Se graduó en Farmacia.
- Lee a Edmund Spencer :“La
Reina de las Hadas”
Primer poema: “ A imitación de
Spencer”
- Conoce a Leigh Hunt y a partir
de este a Shelley y Byron.
• Madurez.
- Hunt publica su obra en su
periódico Examiner (1816)
- También publica sus sonetos
- Primer poemario: “ Poemas”
(1817)
- Se traslada a la Isla de Wight
- Se ocupa de su hermano Tom
enfermo de tuberculosis.
- Finaliza su poema épico “
Endymion” (1817)
- Viaja por Escocia e Irlanda con
Charles Borwn.
- Tom muere en 1818.
La Iliada y la Odisea
- Se traslada a vivir con Brown.
- Conoce a Fanny Brawne y se
enamora.
- En 1819 Keats escribe
- Tercer libro: “
Lamia, Isabella, la víspera de
Santa Inés y otros poemas”
(1820)
- Keats enferma de tuberculosis.
- Se marcha a Roma donde
fallece en 1821.
“ Oda a Psique”
“Oda a una urna griega”
“Oda a un ruiseñor”
A UNA URNA GRIEGA
Tú, todavía virgen esposa de la calma,
Criatura nutrida de silencio y de tiempo,
Narradora del bosque que nos cuentas
Una florida historia más suave que estos
versos.
En el foliado friso ¿qué leyenda te ronda
De dioses o mortales, o de ambos quizá,
Que en el Temple se ven o en los valles de
Arcadia?
¿Qué deidades son esas, o qué hombres?
¿Qué doncellas rebeldes?
¿Qué rapto delirante?¿Y esa loca carrera?
¿Quién lucha por huir?
¿Qué son esas zampoñas, qué esos
tamboriles,
Ese salvaje frenesí?
Thou still unravish’d bride of
quietness,
Thou foster-child of Silence and slow
Time,
Sylvan historian, who canst thus
express
A flowery tale more sweetly than our
rhyme:
What leaf-fringed legend haunts
about thy shape
Of deities or mortals, or of both,
In Tempe or the dales of Arcady?
What men or gods are these? What
maidens loth?
What mad pursuit? What struggle to
escape?
What pipes and timbrels? What wild
ecstasy?
Si oídas melodías son dulces, más no lo
son las no oídas;
Sonad por esto, tiernas zampoñas,
No para los sentidos, sino más exquisitas,
Tocad para el espíritu canciones
silenciosas.
Bello doncel, debajo de los árboles tu canto
Ya no puedes cesar, como no pueden ellos
deshojarse.
Osado amante, nunca, nunca podrás
besarla
Aunque casi la alcances, mas no te
desesperes:
Marchitarse no puede aunque no calmes tu
ansia,
¡serás su amante siempre, y ella por
siempre bella!
¡Dichosas, ah, dichosas ramas de hojas
perennes
no despedirán jamás la primavera!
Heard melodies are sweet, but those
unheard
Are sweeter; therefore, ye soft
pipes, play on;
Not to the sensual ear, but, more
endear’d,
Pipe to the spirit ditties of no tone:
Fair youth, beneath the trees, thou canst
not leave
Thy song, nor ever can those trees be
bare;
Bold Lover, never, never canst thou kiss,
Though winning near the goal – yet, do
not grieve;
She cannot fade, though thou hast not
thy bliss,
For ever wilt thou love, and she be fair!
Ah, happy, happy boughs! that cannot
shed
Your leaves, nor ever bid the Spring
adieu;
Y tú, dichoso músico, que infatigable
Modulas incesantes tus cantos siempre
nuevos.
¡Dichoso amor! ¡Dichoso amor, aún más
dichoso!
Por siempre ardiente y jamás saciado,
Anhelante por siempre y para siempre
joven;
Cuán superior a la pasión del hombre
Que en pena deja el corazón hastiado,
La garganta y la frente abrasadas de
ardores.
¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio
acuden?
¿Hasta qué verde altar, misterioso
oficiante,
Llevas esa ternera que hacia los cielos
muge,
Los suaves flancos cubiertos de
guirnaldas?
And, happy melodist, unwearièd,
For ever piping songs for ever new;
More happy love! more happy, happy
love!
For ever warm and still to be enjoy’d,
For ever panting and for ever young;
All breathing human passion far
above,
That leaves a heart high sorrowful and
cloy’d,
A burning forehead, and a parching
tongue.
Who are these coming to the sacrifice?
To what green altar, O mysterious
priest,
Lead’st thou that heifer lowing at the
skies,
And all her silken flanks with garlands
drest?
¿Qué pequeña ciudad a la vera del río
o de la mar,
alzada en la montaña su clama
ciudadela
vacía está de gentes de esta sacra
mañana?
Oh diminuto pueblo, por siempre
silenciosas
Tus calles quedarán, y ni un alma que
sepa
Por qué estás desolado podrá nunca
volver.
¡Ática imagen! ¡Bella
actitud, marmórea estirpe
De hombres y de doncellas cincelada,
Con ramas de floresta y pisoteadas
hierbas!
¡Tú, silenciosa forma, tu enigma
nuestro pensar excede
Como la Eternidad! ¡ Oh fría Pastoral!
What little town by river or sea-
shore,
Or mountain-built with peaceful
citadel,
Is emptied of its folk, this pious
morn?
And, little town, thy streets for
evermore
Will silent be; and not a soul to tell
Why thou art desolate, can e’er
return.
O Attic shape! Fair attitude! with
brede
Of marble men and maidens
overwrought,
With forest branches and the
trodden weed;
Thou, silent form! dost tease us
out of thought
As doth eternity: Cold Pastoral!
Cuando a nuestra generación
destruya el tiempo
Tú permanecerás, entre penas
distintas
De las nuestras, amiga de los
hombres, diciendo:
“ La belleza es verdad y la verdad
belleza”…
Nada más se sabe en esta tierra y
no más hace falta.
When old age shall this
generation waste,
Thou shalt remain, in midst of
other woe
Than ours, a friend to man, to
whom thou say’st,
„Beauty is truth, truth beauty, –
that is all
Ye know on earth, and all ye
need to know.”
• Publicación y métrica
 Publicada por primera vez en enero de 1820 en Annals of Fine
Arts, una revista dedicada a la difusión del arte griego.
 Tiene 5 estrofas de con distinto número de versos cada una y 56
versos en total.
 Son versos de arte mayor.
 Rima consonante:
• el serventesio en ABAB.
• dos tercetos encadenados (CDE DCE)
• Temas
 Temas generales:
 Idealización del mundo griego.
 La belleza.
 Romántico: evasión.
 Paso del tiempo.
 Temas por estrofa:
• Estrofa I: encuentro entre el autor y
la urna.
• Estrofa II: el arte y la belleza.
• Estrofa III: exaltación de la eternidad frente a la
fugacidad de las pasiones.
• Estrofa IV: paso del tiempo.
• Estrofa V: descripción de la urna y paso del tiempo.
• Recursos
 Personificación: urna.
 Oximoron: virgen esposa // canciones silenciosas.
 Preguntas retóricas: ¿Qué doncellas rebeldes?
 Aliteración: (S)
 Elipsis: verbo ser (preguntas retóricas)
 Repetición: … nunca, nunca podrás besarla. // ¡Dichosas, ah, dichosas ramas…!
 Paradoja: …, más lo son las no oídas.
 Simil: …, como no pueden ellos deshojarse.
 Epifonema: ¡Serás su amante siempre, y ella por siempre bella!
 Hipérbaton: …marchitarse no puede aunque no cambies tu ansia.
 Exclamaciones enfáticas: ¡Dichoso amor!
 Epítetos: verde altar // misterioso oficiante // foliado friso.
 Retruécano: “La belleza es la verdad y la verdad belleza”…
 Reticencia: (ejemplo anterior)
 Abundancia de adjetivación explicatica: pequeña ciudad // florida historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de OroTrabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de Oro
giusepemi
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Emmanuel Manzotti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carolinats9
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
azamordur
 
Gongora presentation (1)
Gongora presentation (1)Gongora presentation (1)
Gongora presentation (1)
Iliescu Sandra
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Bloques y poetas del romanticismo
Bloques y poetas del romanticismoBloques y poetas del romanticismo
Bloques y poetas del romanticismo
Belén Casarrubios
 
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo OchoaCollige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Lawy14_5
 
Volverán las oscuras golondrinas analizar poema 7º
Volverán las oscuras golondrinas  analizar poema 7ºVolverán las oscuras golondrinas  analizar poema 7º
Volverán las oscuras golondrinas analizar poema 7ºJeessica Bustos Aguillón
 
Volveran las oscuras golondrinas
Volveran las oscuras golondrinasVolveran las oscuras golondrinas
Volveran las oscuras golondrinas
Alucela
 
Lengua volverán las oscuras golondrinas gustavo adolfo bécquer.
Lengua volverán las oscuras golondrinas   gustavo adolfo bécquer.Lengua volverán las oscuras golondrinas   gustavo adolfo bécquer.
Lengua volverán las oscuras golondrinas gustavo adolfo bécquer.
mcormar
 
Galeria Borghese
Galeria BorgheseGaleria Borghese
Galeria BorgheseLorian
 
Adquisiciones feria internacional del libro
Adquisiciones feria internacional del libroAdquisiciones feria internacional del libro
Adquisiciones feria internacional del libroCecilia Cambioli
 
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasxocolata
 
VolveráN Las Oscuras Golondrinas
VolveráN Las Oscuras GolondrinasVolveráN Las Oscuras Golondrinas
VolveráN Las Oscuras Golondrinas
guest2bd65e
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de OroTrabajo literatura Siglo de Oro
Trabajo literatura Siglo de Oro
 
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardiaPedro Salinas, tradición y vanguardia
Pedro Salinas, tradición y vanguardia
 
control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Ruben darío
Ruben daríoRuben darío
Ruben darío
 
Gongora presentation (1)
Gongora presentation (1)Gongora presentation (1)
Gongora presentation (1)
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Bloques y poetas del romanticismo
Bloques y poetas del romanticismoBloques y poetas del romanticismo
Bloques y poetas del romanticismo
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo OchoaCollige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
Collige virgo rosas. Referente clásico en IES Severo Ochoa
 
Volverán las oscuras golondrinas analizar poema 7º
Volverán las oscuras golondrinas  analizar poema 7ºVolverán las oscuras golondrinas  analizar poema 7º
Volverán las oscuras golondrinas analizar poema 7º
 
Volveran las oscuras golondrinas
Volveran las oscuras golondrinasVolveran las oscuras golondrinas
Volveran las oscuras golondrinas
 
Lengua volverán las oscuras golondrinas gustavo adolfo bécquer.
Lengua volverán las oscuras golondrinas   gustavo adolfo bécquer.Lengua volverán las oscuras golondrinas   gustavo adolfo bécquer.
Lengua volverán las oscuras golondrinas gustavo adolfo bécquer.
 
Galeria Borghese
Galeria BorgheseGaleria Borghese
Galeria Borghese
 
Galeria Borghese
Galeria BorgheseGaleria Borghese
Galeria Borghese
 
Adquisiciones feria internacional del libro
Adquisiciones feria internacional del libroAdquisiciones feria internacional del libro
Adquisiciones feria internacional del libro
 
Volverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinasVolverán las oscuras golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
 
VolveráN Las Oscuras Golondrinas
VolveráN Las Oscuras GolondrinasVolveráN Las Oscuras Golondrinas
VolveráN Las Oscuras Golondrinas
 

Similar a John Keats: "A una urna griega"

Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
karla rodriguez
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27aliciaafrica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Alicia Martínez
 
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Hablemos de libros
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
Inma Villaverde
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
mjolengua
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoBea Blesa
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviaranpigue
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
Pepe Tarugo
 

Similar a John Keats: "A una urna griega" (20)

Ruta literaria 1
Ruta literaria 1Ruta literaria 1
Ruta literaria 1
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Género lírico en la edad media
Género lírico en la edad mediaGénero lírico en la edad media
Género lírico en la edad media
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
Antologiadelapoesiaromnticaeuropea 110220130450-phpapp02
 
Jrj
JrjJrj
Jrj
 
Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación Lírica siglo XX presentación
Lírica siglo XX presentación
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviarBlibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
 
Miguel Hernández 4
Miguel  Hernández 4Miguel  Hernández 4
Miguel Hernández 4
 

Más de extraescolaresamadrigal

Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
extraescolaresamadrigal
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
extraescolaresamadrigal
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
extraescolaresamadrigal
 

Más de extraescolaresamadrigal (8)

Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
 
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
 
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

John Keats: "A una urna griega"

  • 1. JOHN KEATS 31 de Octubre de 1795 (Londres) - 23 de Febrero de 1821 (Roma)
  • 2. • Biografía  Infancia - Nace en Finsbury Pavement. - Su padre muere en 1803. - Su madre vuelve a casarse - Se trasladan a casa de su abuela en Endfield. - Comienza a ir a una buena escuela. infeliz
  • 3. • Adolescencia. - Traduce a Virgilio. - Su madre muere en 1810 (tuberculosis) - Dos tutores se ocupan de él - Aprendiz de cirujano - Dedica más tiempo a la literatura. - Se graduó en Farmacia. - Lee a Edmund Spencer :“La Reina de las Hadas” Primer poema: “ A imitación de Spencer” - Conoce a Leigh Hunt y a partir de este a Shelley y Byron.
  • 4. • Madurez. - Hunt publica su obra en su periódico Examiner (1816) - También publica sus sonetos - Primer poemario: “ Poemas” (1817) - Se traslada a la Isla de Wight - Se ocupa de su hermano Tom enfermo de tuberculosis. - Finaliza su poema épico “ Endymion” (1817) - Viaja por Escocia e Irlanda con Charles Borwn. - Tom muere en 1818. La Iliada y la Odisea
  • 5. - Se traslada a vivir con Brown. - Conoce a Fanny Brawne y se enamora. - En 1819 Keats escribe - Tercer libro: “ Lamia, Isabella, la víspera de Santa Inés y otros poemas” (1820) - Keats enferma de tuberculosis. - Se marcha a Roma donde fallece en 1821. “ Oda a Psique” “Oda a una urna griega” “Oda a un ruiseñor”
  • 6. A UNA URNA GRIEGA Tú, todavía virgen esposa de la calma, Criatura nutrida de silencio y de tiempo, Narradora del bosque que nos cuentas Una florida historia más suave que estos versos. En el foliado friso ¿qué leyenda te ronda De dioses o mortales, o de ambos quizá, Que en el Temple se ven o en los valles de Arcadia? ¿Qué deidades son esas, o qué hombres? ¿Qué doncellas rebeldes? ¿Qué rapto delirante?¿Y esa loca carrera? ¿Quién lucha por huir? ¿Qué son esas zampoñas, qué esos tamboriles, Ese salvaje frenesí? Thou still unravish’d bride of quietness, Thou foster-child of Silence and slow Time, Sylvan historian, who canst thus express A flowery tale more sweetly than our rhyme: What leaf-fringed legend haunts about thy shape Of deities or mortals, or of both, In Tempe or the dales of Arcady? What men or gods are these? What maidens loth? What mad pursuit? What struggle to escape? What pipes and timbrels? What wild ecstasy?
  • 7. Si oídas melodías son dulces, más no lo son las no oídas; Sonad por esto, tiernas zampoñas, No para los sentidos, sino más exquisitas, Tocad para el espíritu canciones silenciosas. Bello doncel, debajo de los árboles tu canto Ya no puedes cesar, como no pueden ellos deshojarse. Osado amante, nunca, nunca podrás besarla Aunque casi la alcances, mas no te desesperes: Marchitarse no puede aunque no calmes tu ansia, ¡serás su amante siempre, y ella por siempre bella! ¡Dichosas, ah, dichosas ramas de hojas perennes no despedirán jamás la primavera! Heard melodies are sweet, but those unheard Are sweeter; therefore, ye soft pipes, play on; Not to the sensual ear, but, more endear’d, Pipe to the spirit ditties of no tone: Fair youth, beneath the trees, thou canst not leave Thy song, nor ever can those trees be bare; Bold Lover, never, never canst thou kiss, Though winning near the goal – yet, do not grieve; She cannot fade, though thou hast not thy bliss, For ever wilt thou love, and she be fair! Ah, happy, happy boughs! that cannot shed Your leaves, nor ever bid the Spring adieu;
  • 8. Y tú, dichoso músico, que infatigable Modulas incesantes tus cantos siempre nuevos. ¡Dichoso amor! ¡Dichoso amor, aún más dichoso! Por siempre ardiente y jamás saciado, Anhelante por siempre y para siempre joven; Cuán superior a la pasión del hombre Que en pena deja el corazón hastiado, La garganta y la frente abrasadas de ardores. ¿Éstos, quiénes serán que al sacrificio acuden? ¿Hasta qué verde altar, misterioso oficiante, Llevas esa ternera que hacia los cielos muge, Los suaves flancos cubiertos de guirnaldas? And, happy melodist, unwearièd, For ever piping songs for ever new; More happy love! more happy, happy love! For ever warm and still to be enjoy’d, For ever panting and for ever young; All breathing human passion far above, That leaves a heart high sorrowful and cloy’d, A burning forehead, and a parching tongue. Who are these coming to the sacrifice? To what green altar, O mysterious priest, Lead’st thou that heifer lowing at the skies, And all her silken flanks with garlands drest?
  • 9. ¿Qué pequeña ciudad a la vera del río o de la mar, alzada en la montaña su clama ciudadela vacía está de gentes de esta sacra mañana? Oh diminuto pueblo, por siempre silenciosas Tus calles quedarán, y ni un alma que sepa Por qué estás desolado podrá nunca volver. ¡Ática imagen! ¡Bella actitud, marmórea estirpe De hombres y de doncellas cincelada, Con ramas de floresta y pisoteadas hierbas! ¡Tú, silenciosa forma, tu enigma nuestro pensar excede Como la Eternidad! ¡ Oh fría Pastoral! What little town by river or sea- shore, Or mountain-built with peaceful citadel, Is emptied of its folk, this pious morn? And, little town, thy streets for evermore Will silent be; and not a soul to tell Why thou art desolate, can e’er return. O Attic shape! Fair attitude! with brede Of marble men and maidens overwrought, With forest branches and the trodden weed; Thou, silent form! dost tease us out of thought As doth eternity: Cold Pastoral!
  • 10. Cuando a nuestra generación destruya el tiempo Tú permanecerás, entre penas distintas De las nuestras, amiga de los hombres, diciendo: “ La belleza es verdad y la verdad belleza”… Nada más se sabe en esta tierra y no más hace falta. When old age shall this generation waste, Thou shalt remain, in midst of other woe Than ours, a friend to man, to whom thou say’st, „Beauty is truth, truth beauty, – that is all Ye know on earth, and all ye need to know.”
  • 11. • Publicación y métrica  Publicada por primera vez en enero de 1820 en Annals of Fine Arts, una revista dedicada a la difusión del arte griego.  Tiene 5 estrofas de con distinto número de versos cada una y 56 versos en total.  Son versos de arte mayor.  Rima consonante: • el serventesio en ABAB. • dos tercetos encadenados (CDE DCE)
  • 12. • Temas  Temas generales:  Idealización del mundo griego.  La belleza.  Romántico: evasión.  Paso del tiempo.  Temas por estrofa: • Estrofa I: encuentro entre el autor y la urna. • Estrofa II: el arte y la belleza. • Estrofa III: exaltación de la eternidad frente a la fugacidad de las pasiones. • Estrofa IV: paso del tiempo. • Estrofa V: descripción de la urna y paso del tiempo.
  • 13. • Recursos  Personificación: urna.  Oximoron: virgen esposa // canciones silenciosas.  Preguntas retóricas: ¿Qué doncellas rebeldes?  Aliteración: (S)  Elipsis: verbo ser (preguntas retóricas)  Repetición: … nunca, nunca podrás besarla. // ¡Dichosas, ah, dichosas ramas…!  Paradoja: …, más lo son las no oídas.  Simil: …, como no pueden ellos deshojarse.  Epifonema: ¡Serás su amante siempre, y ella por siempre bella!  Hipérbaton: …marchitarse no puede aunque no cambies tu ansia.  Exclamaciones enfáticas: ¡Dichoso amor!  Epítetos: verde altar // misterioso oficiante // foliado friso.  Retruécano: “La belleza es la verdad y la verdad belleza”…  Reticencia: (ejemplo anterior)  Abundancia de adjetivación explicatica: pequeña ciudad // florida historia.