SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles Baudelaire
LOS FAROS
EL MUERTO ALEGRE
BIOGRAFÍA
 Nace en París el 9 de abril de 1821.
 Su padre era Joseph François Baudelaire y su
madre Caroline Archimbaut-Dufays.
 Cuando su padre muere en 1827, su madre se
casa de nuevo.
 Baudelaire nunca aceptó a su padrastro.
 En 1832 ingresó en el Colegio Real de Lyon.
 En 1836 regresa a París y estudia en Liceo Louis-
le-Grand, del que es expulsado en 1839 por mal
comportamiento.
BIOGRAFÍA
 En 1840 se matricula en la Facultad de Derecho.
 Se introduce en la vida bohemia y conoce a Balzac
y Nerval, entre otros.
 En esta época conoce a una prostituta que inspiró
alguno de sus poemas.
 Su padrastro le manda a un viaje para que cambie,
pero cuando vuelve continua con sus antiguos
hábitos.
 A partir de 1845 empezó a realizar críticas de arte
publicando “Le Salon”.
 Ante los primeros síntomas de la sífilis intenta
suicidarse ese mismo año.
BIOGRAFÍA
 Colaboró en revistas con criticas y poemas.
 Tradujo a Poe.
 En 1847 publica “La Fanfarlo”, su única novela.
 Participó en la revolución del 1848.
 En 1857 publicó “Las flores del mal”, fueron
considerados ofensas a la moral pública y las
buenas costumbres.
 En 1861 la vuelve a publicar y empieza la creación
de los “Pequeños poemas en prosa”.
 Muere el 31 de agosto de 1867 en París.
LOS
FAROS
Goya, pesadilla llena de cosas desconocidas,
Fetos que se hacen cocer en medio de los sabats,
Viejas ante el espejo y niñas todas desnudas,
Para tentar los demonios ajustando bien sus medias;
Delacroix, lago de sangre obsedido por malvados
ángeles,
Sombreado por un bosque de pinos siempre verde,
Donde, bajo un cielo triste, fanfarrias extrañas
Pasan, cual un suspiro ahogado de Weber;
¡Estas maldiciones, estas blasfemias, estos
lamentos,
Estos éxtasis, estos gritos, estos llantos, estos Te
Deum,
Son un eco repetido por mil laberintos;
Es para los corazones mortales un divino opio!
Es un grito repetido por mil centinelas,
¡Una orden transmitida por mil portavoces.
Es un faro encendido sobre mil ciudadelas,
Un clamor de cazadores perdidos en los inmensos
bosques!
¡Porque verdaderamente, Señor, el mejor testimonio
Que podencos dar de nuestra dignidad
Es este ardiente sollozo que rueda de edad en
edad
Y viene a morir al borde de vuestra eternidad!
Rubens, río de olvido, jardín de la pereza,
Almohada de carne fresca donde no se puede amar,
Pero donde la vida afluye y se agita sin cesar,
Como el aire en el cielo y la mar en el mar;
Leonardo da Vinci, espejo profundo y sombrío,
Donde los ángeles encantadores, con dulce sonrisa
Toda llena de misterio, aparecen en la sombra
De los ventisqueros y los pinos que cierran su paisaje;
Rembrandt, triste hospital lleno de murmullos,
Y por un gran crucifijo decorado solamente,
Donde la plegaria llorosa se exhala de las inmundicias,
Y de un rayo invernal atravesado bruscamente;
Miguel Ángel, lugar impreciso do vénse los Hércules
Mezclarse a los Cristos, y elevarse muy erguidos
Fantasmas pujantes que en los crepúsculos
Desgarran su sudario estirando sus dedos;
Cóleras de boxeador, impudicias de fauno,
Tú que supiste recoger la belleza de los granujas,
Gran corazón henchido de orgullo, hombre débil y amarillo,
Puget, melancólico emperador de los forzados;
Watteau, este carnaval en el que no pocos corazones ilustres,
Como mariposas, flotan relucientes,
Decoraciones frescas y leves iluminadas por lámparas
Que vierten la locura en este baile vertiginoso;
LAS FLORES DEL MAL
 Colección de poemas que se considera la obra
máxima de Baudelaire.
 Empezada en 1840, abarca casi toda su carrera
poética.
 El libro debió llamarse en principio “Los limbos” o
“Las lesbianas”, porque la intención era la de
escribir un libro sobre los pecados capitales.
 Aborda la descripción del mal, la apología de lo
satánico y el tratamiento del hombre como ser
miserable y perverso y poseedor del cuerpo como
instrumento para todo tipo de vicios.
LAS FLORES DEL MAL
 Es una obra de concepción clásica en su estilo, y
oscuramente romántica por su contenido.
 Baudelaire a lo largo de su vida fue aumentando
su obra “Las flores del mal” hasta su tercera y
definitiva edición en diciembre de 1868.
 Dividido en siete partes, introducidas por el poema
al lector. Las otras partes son: “Spleen e Ideal”
,“Cuadros parisinos”, “El vino”, “Flores del mal” y
“Rebelión”, con una conclusión final: “La Muerte”.
LAS FLORES DEL MAL
 Dentro de “Las flores del mal”, compuesta por 12
poemas, se encuentra el poema “Los Faros”. En
esta parte Baudelaire busca la huída por lo
maligno, por la depravación.
 Con “Las flores del mal”, Baudelaire dio fin al ciclo
del Romanticismo para abrir paso a la
Modernidad, no sólo por la temática de su
obra, sino por el replanteamiento estético que en
ella se hace y que consiste en el descubrimiento
de la belleza en lo "no bello".
CONTENIDO
 En este poema podemos observar como
Baudelaire realiza un viaje por diferentes estilos
pictóricos y pintores y realiza una cítrica de ellos.
Todo ello se puede explicar porque Baudelaire era
un crítico de arte y conocía muy bien las obras de
artes.
TEMAS
 Arte
 Naturaleza
 Evasión
 Drogas
 Dolor y sufrimiento
EL MUERTO ALEGRE
CONTEXTO
 Pertenece a “las flores del mal”.
 Compuesto en 1861.
 Pertenece a la primera parte “Spleen e ideal”.
En una tierra crasa y llena de caracoles
Yo mismo quiero cavar una fosa profunda,
Donde pueda holgadamente tender mis viejos huesos
Y dormir en el olvido como un tiburón en la onda.
Yo odio los testamentos y yo odio las tumbas;
Antes que implorar una lágrima del mundo
Viviente, preferiría invitar a los cuervos
A sangrar todas las puntas de mi osamenta inmunda.
¡Oh, gusanos! negros compañeros sin orejas y sin
ojos,
Ved cómo hasta vosotros llega un muerto libre y
alegre;
Filosóficos vividores, hijos de la podredumbre,
A través de mi ruina pasad sin remordimientos,
Y decidme si hay aún alguna tortura
Para este viejo cuerpo sin alma ¡y muerto entre los
muertos!
CONTENIDO
 Hombre dominado por el spleen, hastio, tedio, …
 Es un hombre incomprendido que siente que la
vida no tiene sentido, está llena de cosas
materiales. Se puede observar en el verso “ Yo
odio a los testamentos y yo odio a las tumbas”
 El hombre considera que la única forma de
escapar de esta vida es la muerte, por ello dice
que quiere cavar una fosa profunda.
CONTENIDO
 De este interés en morir viene el título de “el
muerto alegre”
 A pesar de esperar la muerte con alegría, tiene
miedo de sufrir las mismas penas y torturas que
cuando vivía, por ello en el último párrafo pregunta
a los gusanos filósofos sobre ello.
TEMAS
 Muerte.
 Evasión.
 Crítica al mundo terrenal.
 Crítica a la sociedad en la que vive.
RECURSOS
 Adjetivación: especificativa y explicativa.
 Aliteración.
 Anáfora.
 Símil.
 Recurrencia semántica.
 Exclamación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
marcrisolilla
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
annalisa pitisano
 
Tempus fugit
Tempus fugitTempus fugit
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíSticadavid
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
nillopez14
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)David Espinosa
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernándezLidia lidia
 
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaVictoriaes
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
soenky
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerisgaju
 
Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaErika Guijarro
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.Pere Pajerols
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierramontes12
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
mmuntane
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriotUSAT
 

La actualidad más candente (20)

Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
Esquema_autoresyobras modernismo y generación del '98
 
Tempus fugit
Tempus fugitTempus fugit
Tempus fugit
 
PoesíA MíStica
PoesíA MíSticaPoesíA MíStica
PoesíA MíStica
 
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castroAdiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
Adiós, ríos; adiós, fontes-Rosalia de castro
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Blanca valera final
Blanca valera finalBlanca valera final
Blanca valera final
 
El nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela modernaEl nacimiento de la novela moderna
El nacimiento de la novela moderna
 
Tópico Beatus Ille
Tópico Beatus IlleTópico Beatus Ille
Tópico Beatus Ille
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
 
Tópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áureaTópicos y temas de la poesía áurea
Tópicos y temas de la poesía áurea
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
El alma tenías, de Pedro Salinas. Por Bruna de Juana.
 
Si mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierraSi mi voz muriera en tierra
Si mi voz muriera en tierra
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
Papà goriot
Papà goriotPapà goriot
Papà goriot
 

Destacado

Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Carmen Bueno Iglesias
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporáneaMIRNUS
 
Charles baudelaire[1] m
Charles baudelaire[1] mCharles baudelaire[1] m
Charles baudelaire[1] m
Sara Isabel Hernández Escobar
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSguest5a7934
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
Nuri Tello
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxlichogarces91
 

Destacado (14)

Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Charles baudelaire[1] m
Charles baudelaire[1] mCharles baudelaire[1] m
Charles baudelaire[1] m
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticosLiteratura cuadros-sinópticos
Literatura cuadros-sinópticos
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xx
 

Similar a Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"

Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del maljuanabrugil
 
Las flores del mal1
Las flores del mal1Las flores del mal1
Las flores del mal1juanabrugil
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdflasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
Ana García Hernández
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
Angeles Bañon
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviarbarrera52emi
 
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literaturaCHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
IsisLeonAlfaro
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939cansino2011
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
cansino2011
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939cansino2011
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
eladiojoserubiotorres
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
extraescolaresamadrigal
 

Similar a Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre" (20)

Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)Libro de poemas (1)
Libro de poemas (1)
 
Las flores del mal
Las flores del malLas flores del mal
Las flores del mal
 
Las flores del mal1
Las flores del mal1Las flores del mal1
Las flores del mal1
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdflasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
lasfloresdelmal-110120043902-phpapp02.pdf
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
Biblioteca para enviar
Biblioteca para enviarBiblioteca para enviar
Biblioteca para enviar
 
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literaturaCHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
CHARLES BAUDELAIRE trabajo de literatura
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
 

Más de extraescolaresamadrigal

Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"
extraescolaresamadrigal
 
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
extraescolaresamadrigal
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
extraescolaresamadrigal
 
John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
extraescolaresamadrigal
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
extraescolaresamadrigal
 

Más de extraescolaresamadrigal (12)

Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"
 
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
 
John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"
 
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separ...
 
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
 
No volveremos a vagar lord byron
No volveremos a vagar  lord byronNo volveremos a vagar  lord byron
No volveremos a vagar lord byron
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"

  • 2. BIOGRAFÍA  Nace en París el 9 de abril de 1821.  Su padre era Joseph François Baudelaire y su madre Caroline Archimbaut-Dufays.  Cuando su padre muere en 1827, su madre se casa de nuevo.  Baudelaire nunca aceptó a su padrastro.  En 1832 ingresó en el Colegio Real de Lyon.  En 1836 regresa a París y estudia en Liceo Louis- le-Grand, del que es expulsado en 1839 por mal comportamiento.
  • 3. BIOGRAFÍA  En 1840 se matricula en la Facultad de Derecho.  Se introduce en la vida bohemia y conoce a Balzac y Nerval, entre otros.  En esta época conoce a una prostituta que inspiró alguno de sus poemas.  Su padrastro le manda a un viaje para que cambie, pero cuando vuelve continua con sus antiguos hábitos.  A partir de 1845 empezó a realizar críticas de arte publicando “Le Salon”.  Ante los primeros síntomas de la sífilis intenta suicidarse ese mismo año.
  • 4. BIOGRAFÍA  Colaboró en revistas con criticas y poemas.  Tradujo a Poe.  En 1847 publica “La Fanfarlo”, su única novela.  Participó en la revolución del 1848.  En 1857 publicó “Las flores del mal”, fueron considerados ofensas a la moral pública y las buenas costumbres.  En 1861 la vuelve a publicar y empieza la creación de los “Pequeños poemas en prosa”.  Muere el 31 de agosto de 1867 en París.
  • 6. Goya, pesadilla llena de cosas desconocidas, Fetos que se hacen cocer en medio de los sabats, Viejas ante el espejo y niñas todas desnudas, Para tentar los demonios ajustando bien sus medias; Delacroix, lago de sangre obsedido por malvados ángeles, Sombreado por un bosque de pinos siempre verde, Donde, bajo un cielo triste, fanfarrias extrañas Pasan, cual un suspiro ahogado de Weber; ¡Estas maldiciones, estas blasfemias, estos lamentos, Estos éxtasis, estos gritos, estos llantos, estos Te Deum, Son un eco repetido por mil laberintos; Es para los corazones mortales un divino opio! Es un grito repetido por mil centinelas, ¡Una orden transmitida por mil portavoces. Es un faro encendido sobre mil ciudadelas, Un clamor de cazadores perdidos en los inmensos bosques! ¡Porque verdaderamente, Señor, el mejor testimonio Que podencos dar de nuestra dignidad Es este ardiente sollozo que rueda de edad en edad Y viene a morir al borde de vuestra eternidad! Rubens, río de olvido, jardín de la pereza, Almohada de carne fresca donde no se puede amar, Pero donde la vida afluye y se agita sin cesar, Como el aire en el cielo y la mar en el mar; Leonardo da Vinci, espejo profundo y sombrío, Donde los ángeles encantadores, con dulce sonrisa Toda llena de misterio, aparecen en la sombra De los ventisqueros y los pinos que cierran su paisaje; Rembrandt, triste hospital lleno de murmullos, Y por un gran crucifijo decorado solamente, Donde la plegaria llorosa se exhala de las inmundicias, Y de un rayo invernal atravesado bruscamente; Miguel Ángel, lugar impreciso do vénse los Hércules Mezclarse a los Cristos, y elevarse muy erguidos Fantasmas pujantes que en los crepúsculos Desgarran su sudario estirando sus dedos; Cóleras de boxeador, impudicias de fauno, Tú que supiste recoger la belleza de los granujas, Gran corazón henchido de orgullo, hombre débil y amarillo, Puget, melancólico emperador de los forzados; Watteau, este carnaval en el que no pocos corazones ilustres, Como mariposas, flotan relucientes, Decoraciones frescas y leves iluminadas por lámparas Que vierten la locura en este baile vertiginoso;
  • 7. LAS FLORES DEL MAL  Colección de poemas que se considera la obra máxima de Baudelaire.  Empezada en 1840, abarca casi toda su carrera poética.  El libro debió llamarse en principio “Los limbos” o “Las lesbianas”, porque la intención era la de escribir un libro sobre los pecados capitales.  Aborda la descripción del mal, la apología de lo satánico y el tratamiento del hombre como ser miserable y perverso y poseedor del cuerpo como instrumento para todo tipo de vicios.
  • 8. LAS FLORES DEL MAL  Es una obra de concepción clásica en su estilo, y oscuramente romántica por su contenido.  Baudelaire a lo largo de su vida fue aumentando su obra “Las flores del mal” hasta su tercera y definitiva edición en diciembre de 1868.  Dividido en siete partes, introducidas por el poema al lector. Las otras partes son: “Spleen e Ideal” ,“Cuadros parisinos”, “El vino”, “Flores del mal” y “Rebelión”, con una conclusión final: “La Muerte”.
  • 9.
  • 10. LAS FLORES DEL MAL  Dentro de “Las flores del mal”, compuesta por 12 poemas, se encuentra el poema “Los Faros”. En esta parte Baudelaire busca la huída por lo maligno, por la depravación.  Con “Las flores del mal”, Baudelaire dio fin al ciclo del Romanticismo para abrir paso a la Modernidad, no sólo por la temática de su obra, sino por el replanteamiento estético que en ella se hace y que consiste en el descubrimiento de la belleza en lo "no bello".
  • 11. CONTENIDO  En este poema podemos observar como Baudelaire realiza un viaje por diferentes estilos pictóricos y pintores y realiza una cítrica de ellos. Todo ello se puede explicar porque Baudelaire era un crítico de arte y conocía muy bien las obras de artes.
  • 12. TEMAS  Arte  Naturaleza  Evasión  Drogas  Dolor y sufrimiento
  • 14. CONTEXTO  Pertenece a “las flores del mal”.  Compuesto en 1861.  Pertenece a la primera parte “Spleen e ideal”.
  • 15. En una tierra crasa y llena de caracoles Yo mismo quiero cavar una fosa profunda, Donde pueda holgadamente tender mis viejos huesos Y dormir en el olvido como un tiburón en la onda. Yo odio los testamentos y yo odio las tumbas; Antes que implorar una lágrima del mundo Viviente, preferiría invitar a los cuervos A sangrar todas las puntas de mi osamenta inmunda. ¡Oh, gusanos! negros compañeros sin orejas y sin ojos, Ved cómo hasta vosotros llega un muerto libre y alegre; Filosóficos vividores, hijos de la podredumbre, A través de mi ruina pasad sin remordimientos, Y decidme si hay aún alguna tortura Para este viejo cuerpo sin alma ¡y muerto entre los muertos!
  • 16. CONTENIDO  Hombre dominado por el spleen, hastio, tedio, …  Es un hombre incomprendido que siente que la vida no tiene sentido, está llena de cosas materiales. Se puede observar en el verso “ Yo odio a los testamentos y yo odio a las tumbas”  El hombre considera que la única forma de escapar de esta vida es la muerte, por ello dice que quiere cavar una fosa profunda.
  • 17. CONTENIDO  De este interés en morir viene el título de “el muerto alegre”  A pesar de esperar la muerte con alegría, tiene miedo de sufrir las mismas penas y torturas que cuando vivía, por ello en el último párrafo pregunta a los gusanos filósofos sobre ello.
  • 18. TEMAS  Muerte.  Evasión.  Crítica al mundo terrenal.  Crítica a la sociedad en la que vive.
  • 19. RECURSOS  Adjetivación: especificativa y explicativa.  Aliteración.  Anáfora.  Símil.  Recurrencia semántica.  Exclamación.