SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrew Lindquist Laura Katter
• España es líder en la exploración del nuevo mundo
y líder del contrarreforma
• Bajo el reino del Felipe III (1598-1621), España
siente un florecimiento en el arte y en el poder, el
Siglo de Oro.
• El periodo de la Contrarreforma
– Una reacción al reforma protestante
– Escritores quieren crear nueva identidad través el arte
• Usan más estructuras gramaticales originales y lenguaje
esotérico
-La plaga grande de 1596-1602 mata a 10% de la pob. de
España
• Nació en Córdoba (1561-1627)
• Ocupación: sacerdote de
nivel alta
• Por ser descontento con su
carrera religiosa, se metió
más en el poesía.
• Prefería la poesía, la
música, el torreo y el juego
(cosas que se goza
DURANTE la vida).
• Era poeta notable en su
epoca.
• Escribió Soledades (1613) y
Fábula de Polifemo y
Galatea
Era hombre austero (come se puede
ver) aunque tenía alma sensible.
• Era el encarnación del la contrarreforma en
España
• Fue el líder del culteranismo (o gongorismo)
• El dualísmo en la poesía de Gongora aparece en
– la poesía versos cortos populares (burlescos)
• satiriza la sociedad que causa la infelicidad (del poeta)
– los versos endecasílabos (italianos), o poesía
culta
• Busca la belleza en la naturaleza, y la perfección absoluta,
representado por los pastores, pescadores, o “beatus ille”
• Aprovechar el momento, o “carpe diem”
• Soneto
2 cuartetos y 2 tercetos
• La rima- consonante
– ABBA para los cuartetos, o sea, son estrófas
“abrazadas”
– CDC DCD para los tercetos
• Endecasílabo (11 sílabos cada verso)
• Arte mayor
• Ritmo estrófico
– los penúltimos sílabos
• Poema lírico
• Monólogo
• Voz poética es un hombre
• Se dirige a una mujer muy bella
• No hay cambios de voz, pero hay cambios de tiempo
– Las estrófas abrazadas son de tiempo flexible, no hay
apuro, sólo hay descripción.
– Los tercetos tienen commandos para cumplir ya!
• Tono
– lineas 1-8- lleno de adoración, burlesco, casi cómico por
los comparaciónes
– lineas 12-14- pesimistico
– tono general- muy sentimental
Soneto CLXVI
Mientras por competir con tu cabello 1
oro bruñido al sol relumbra en vano 2
y mientras con menosprecio en medio de llano 3
mira tu blanca frente el lilio bello; 4
mientras a cada labio, por cogello, 5
siguen mas ojos que al clavel temprano, 6
y mientras triunfa con desdén lozano 7
del luciente cristal tu gentil cuello 8
goza cuello, cabello, labio y frente, 9
antes que lo que fue en tu edad dorada 10
oro, lilio, clavel, cristal luciente, 11
no sólo en plata o viola troncada 12
se vuelva, mas tú y ello juntamente 13
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. 14
hipérbole y prosopopeya- (ln. 1-2, 3-4, 5-6, 7-8)
-hipérbole exagera las cualidades de la dama
-la prosopopeya del lilio, la clavel, (flores bellas) el oro y el
cristal (metales preciosos) muestra una competéncia más
intensa entre la naturaleza y la bellaza de la dama
sinestesia- (ln. 8)- “gentil cuello”
perífrasis- (ln. 9-14, y posiblemente cada imagen del
poema)
-no dice directamente “tu eres bella, por eso, ¡carpe diem!”
climax- (ln. 14)
-progresión del decaimiento
anáfora (ln. 1, 3, 5, 7)- “Mientras...”
hipérbaton (ln. 5-6, 7-8, 9-14)
-invierte el orden del desarollo al climax
metonimia-
los objectos usados para explicar o representar la belleza
Y....
troncada- palabra inventada por Góngora del latino. significa
que algo tiene obstaculo o está disabilidado, en el caso del
Cuestionario
• ¡ACTIVIDAD con imágenes!
• En grupos, identifican y comparen los
imágenes. ¿Donde aparecen en el soneto? y
defina su conneción en el poema.
Preguntas 3 y 4 en pp. 181
• 3) Según el que habla ¿Por qué debe la mujer
gozar de su belleza durante la juventud?
• 4) ¿Qué efecto poético produce el segundo
terceto (versos 12-14)?
• Soneto
• 2 cuartetos y 2 tercetos
• La rima- consonante
– ABBA para los cuartetos, (abrazadas)
– CDE CDE para los tercetos
• Endecasílabo (11 sílabos cada verso)
• Arte mayor
• Ritmo estrófico
• Penúltimos sílabos
• Poesía lírico
• Monólogo
• Hay cambio de voz poética
– Al principio es tercera persona (omnisciente)
– Ultimo verso transiciona a primera persona
• Tono serio y tenebroso
Soneto CIII
Descaminando, enfermo, peregrino 1
en tenebrosa noche, con pie incierto 2
la confusión pisando del desierto 3
voces en vano, pasos sin tino. 4
Repetido latir, si no vecino, 5
distinto oyó can siempre despierto, 6
y en pastoral albergue mal cubierto 7
piedad halló, si no halló el camino. 8
Salió el sol, y entre armiñas escondida, 9
soñolienta beldad con dulce saña 10
salteó al no bien sano pasajero. 11
Pagará el hospedaje con la vida; 12
mas le valiera errar en la montaña, 13
que morrir de la suerte que yo muero. 14
prospopopeya (ln. 9-11)
- “beldad” salta al pasajero
antítesis y sinestesia (ln. 10)
- “dulce saña”
perífrasis (ln. 11)
aliteración (ln. 9-11)
salió, sol, escondida, sonlienta, saña, salteo
hipérbaton (1ra estrófa, ln. 5-6)
metáfora (el camino, el pregrino)
• armiñas (ln. 9) - símboliza
la puridad y el poder lujo
• piedad (ln. 8)- significa
la compasión
• “morrir de la suerte que yo muero”-
morrir en la manera
Cuestionario
pp. 181
1. ¿En que situación se encuentra el caminante?
2. ¿Qué significa “piedad halló, si no halló camino”
(verso 8)?
3. ¿Por qué el caminante “Pagará el hospedaje con
la vida” (verso 12)?
4. ¿Cómo se relaciona el “yo” poético con el
caminante?
• http://www.youtube.com/watch?v=9fTOpdL-
0jo
Gongora presentation (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Paula Maestre Rubio
 
Sonetos de Garcilaso
Sonetos de GarcilasoSonetos de Garcilaso
Sonetos de Garcilaso
JLuisGomezLlorente
 
Intro a la poesia
Intro a la poesiaIntro a la poesia
Intro a la poesia
Amber Hernandez
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
majopdiaz
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
maria gomez romo
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
Miguel Pescador
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Isabel Fernández
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
avelina26
 
Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
majopdiaz
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
Lina Triana
 
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardínéGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
Emmanuel Manzotti
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Fragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga iFragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga i
luis romero
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
majopdiaz
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
majopdiaz
 

La actualidad más candente (20)

Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
Sonetos de Garcilaso
Sonetos de GarcilasoSonetos de Garcilaso
Sonetos de Garcilaso
 
Intro a la poesia
Intro a la poesiaIntro a la poesia
Intro a la poesia
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
Soneto XXIII (Miriam, Alejandra, Carla, 3º D)
 
Comentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera églogaComentario del fragmento de la primera égloga
Comentario del fragmento de la primera égloga
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
 
Comentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii yComentario del soneto xxiii y
Comentario del soneto xxiii y
 
Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)Trabajo castellano (1)
Trabajo castellano (1)
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardínéGloga i de garcilaso de la vega y jardín
éGloga i de garcilaso de la vega y jardín
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Fragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga iFragmento de la égloga i
Fragmento de la égloga i
 
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
Oda a la vida retirada II (Juan, Lucas, Vanesa y Pedro 3º B)
 
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
Oda a la vida retirada (Carmen, Isabel, Sabela y Janira, 3º C)
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
Oda a Salinas (Juan, Lucas, Marcos y Xoán, 3º A)
 

Similar a Gongora presentation (1)

6 garcilaso de-la_vega
6 garcilaso de-la_vega6 garcilaso de-la_vega
6 garcilaso de-la_vega
Eculturalia Reseñas
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
iesmutxamelcastellano
 
Mujer puntiaguda con enaguas
Mujer puntiaguda con enaguasMujer puntiaguda con enaguas
Mujer puntiaguda con enaguas
Mariapin
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Ana Borondo Gonzalez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Uari Campos
 
Metrica
MetricaMetrica
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
Grcilaso de la vega. sara y camila
Grcilaso de la vega. sara y camilaGrcilaso de la vega. sara y camila
Grcilaso de la vega. sara y camila
lenguayliteratura3c
 
LITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdfLITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdf
MarckApaza1
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Maria Chorda
 
Barroco lírica
Barroco líricaBarroco lírica
Barroco lírica
lenguaorejaverde
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
IXalejusXI
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
Len Estuaria
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
casa
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
juanantlopez
 

Similar a Gongora presentation (1) (20)

6 garcilaso de-la_vega
6 garcilaso de-la_vega6 garcilaso de-la_vega
6 garcilaso de-la_vega
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
6 garcilaso
6 garcilaso6 garcilaso
6 garcilaso
 
7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios7 la literatura y los géneros literarios
7 la literatura y los géneros literarios
 
Mujer puntiaguda con enaguas
Mujer puntiaguda con enaguasMujer puntiaguda con enaguas
Mujer puntiaguda con enaguas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Grcilaso de la vega. sara y camila
Grcilaso de la vega. sara y camilaGrcilaso de la vega. sara y camila
Grcilaso de la vega. sara y camila
 
LITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdfLITERATURA-2 (1).pdf
LITERATURA-2 (1).pdf
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
 
Barroco lírica
Barroco líricaBarroco lírica
Barroco lírica
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato2 la poesía barrocas 1 bachillerato
2 la poesía barrocas 1 bachillerato
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Gongora presentation (1)

  • 2. • España es líder en la exploración del nuevo mundo y líder del contrarreforma • Bajo el reino del Felipe III (1598-1621), España siente un florecimiento en el arte y en el poder, el Siglo de Oro. • El periodo de la Contrarreforma – Una reacción al reforma protestante – Escritores quieren crear nueva identidad través el arte • Usan más estructuras gramaticales originales y lenguaje esotérico -La plaga grande de 1596-1602 mata a 10% de la pob. de España
  • 3. • Nació en Córdoba (1561-1627) • Ocupación: sacerdote de nivel alta • Por ser descontento con su carrera religiosa, se metió más en el poesía. • Prefería la poesía, la música, el torreo y el juego (cosas que se goza DURANTE la vida). • Era poeta notable en su epoca. • Escribió Soledades (1613) y Fábula de Polifemo y Galatea Era hombre austero (come se puede ver) aunque tenía alma sensible.
  • 4. • Era el encarnación del la contrarreforma en España • Fue el líder del culteranismo (o gongorismo) • El dualísmo en la poesía de Gongora aparece en – la poesía versos cortos populares (burlescos) • satiriza la sociedad que causa la infelicidad (del poeta) – los versos endecasílabos (italianos), o poesía culta • Busca la belleza en la naturaleza, y la perfección absoluta, representado por los pastores, pescadores, o “beatus ille” • Aprovechar el momento, o “carpe diem”
  • 5.
  • 6. • Soneto 2 cuartetos y 2 tercetos • La rima- consonante – ABBA para los cuartetos, o sea, son estrófas “abrazadas” – CDC DCD para los tercetos • Endecasílabo (11 sílabos cada verso) • Arte mayor • Ritmo estrófico – los penúltimos sílabos
  • 7. • Poema lírico • Monólogo • Voz poética es un hombre • Se dirige a una mujer muy bella • No hay cambios de voz, pero hay cambios de tiempo – Las estrófas abrazadas son de tiempo flexible, no hay apuro, sólo hay descripción. – Los tercetos tienen commandos para cumplir ya! • Tono – lineas 1-8- lleno de adoración, burlesco, casi cómico por los comparaciónes – lineas 12-14- pesimistico – tono general- muy sentimental
  • 8. Soneto CLXVI Mientras por competir con tu cabello 1 oro bruñido al sol relumbra en vano 2 y mientras con menosprecio en medio de llano 3 mira tu blanca frente el lilio bello; 4 mientras a cada labio, por cogello, 5 siguen mas ojos que al clavel temprano, 6 y mientras triunfa con desdén lozano 7 del luciente cristal tu gentil cuello 8 goza cuello, cabello, labio y frente, 9 antes que lo que fue en tu edad dorada 10 oro, lilio, clavel, cristal luciente, 11 no sólo en plata o viola troncada 12 se vuelva, mas tú y ello juntamente 13 en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. 14
  • 9. hipérbole y prosopopeya- (ln. 1-2, 3-4, 5-6, 7-8) -hipérbole exagera las cualidades de la dama -la prosopopeya del lilio, la clavel, (flores bellas) el oro y el cristal (metales preciosos) muestra una competéncia más intensa entre la naturaleza y la bellaza de la dama sinestesia- (ln. 8)- “gentil cuello” perífrasis- (ln. 9-14, y posiblemente cada imagen del poema) -no dice directamente “tu eres bella, por eso, ¡carpe diem!” climax- (ln. 14) -progresión del decaimiento
  • 10. anáfora (ln. 1, 3, 5, 7)- “Mientras...” hipérbaton (ln. 5-6, 7-8, 9-14) -invierte el orden del desarollo al climax metonimia- los objectos usados para explicar o representar la belleza Y.... troncada- palabra inventada por Góngora del latino. significa que algo tiene obstaculo o está disabilidado, en el caso del
  • 11. Cuestionario • ¡ACTIVIDAD con imágenes! • En grupos, identifican y comparen los imágenes. ¿Donde aparecen en el soneto? y defina su conneción en el poema. Preguntas 3 y 4 en pp. 181 • 3) Según el que habla ¿Por qué debe la mujer gozar de su belleza durante la juventud? • 4) ¿Qué efecto poético produce el segundo terceto (versos 12-14)?
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Soneto • 2 cuartetos y 2 tercetos • La rima- consonante – ABBA para los cuartetos, (abrazadas) – CDE CDE para los tercetos • Endecasílabo (11 sílabos cada verso) • Arte mayor • Ritmo estrófico • Penúltimos sílabos • Poesía lírico • Monólogo • Hay cambio de voz poética – Al principio es tercera persona (omnisciente) – Ultimo verso transiciona a primera persona • Tono serio y tenebroso
  • 15. Soneto CIII Descaminando, enfermo, peregrino 1 en tenebrosa noche, con pie incierto 2 la confusión pisando del desierto 3 voces en vano, pasos sin tino. 4 Repetido latir, si no vecino, 5 distinto oyó can siempre despierto, 6 y en pastoral albergue mal cubierto 7 piedad halló, si no halló el camino. 8 Salió el sol, y entre armiñas escondida, 9 soñolienta beldad con dulce saña 10 salteó al no bien sano pasajero. 11 Pagará el hospedaje con la vida; 12 mas le valiera errar en la montaña, 13 que morrir de la suerte que yo muero. 14
  • 16. prospopopeya (ln. 9-11) - “beldad” salta al pasajero antítesis y sinestesia (ln. 10) - “dulce saña” perífrasis (ln. 11) aliteración (ln. 9-11) salió, sol, escondida, sonlienta, saña, salteo hipérbaton (1ra estrófa, ln. 5-6) metáfora (el camino, el pregrino)
  • 17. • armiñas (ln. 9) - símboliza la puridad y el poder lujo • piedad (ln. 8)- significa la compasión • “morrir de la suerte que yo muero”- morrir en la manera
  • 18. Cuestionario pp. 181 1. ¿En que situación se encuentra el caminante? 2. ¿Qué significa “piedad halló, si no halló camino” (verso 8)? 3. ¿Por qué el caminante “Pagará el hospedaje con la vida” (verso 12)? 4. ¿Cómo se relaciona el “yo” poético con el caminante?