SlideShare una empresa de Scribd logo
• INFANCIA:
 Hijo del capitán John “Mad Jack” Byron y Lady
Catherine Gordon.
 Tuvo una relación tempestuosa con sus padres.
 Relación amor-odio.
 Su padre murió en 1791.
 Nació con una deformidad en el pie.

Newstead Abbey
 Mary Gray le inició en el sexo cuando era muy joven.
 Apariencia de aristocrático.
 Primer amor (Newstead Abbey): Mary Duff.
Desolado (1ª composiciones)
 Su educación fue interrumpida por su madre.
Lee Las mil y una noches
 Segundo amor: Margaret Parket.
• Juventud:
1805. Universidad de
Cambridge

- Carácter despilfarrador.
- Afición por escribir versos y por el deporte.
- Lo deja por falta de dinero.
Composiciones fugaces

 1807. Escribe en Edinburgh Review
Horas ociosas.
 1809. Ocupó un escaño en la cámara de los lores
Bardos ingleses y críticos escoceses
En España
La chica de Cádiz
En Grecia
Hints from Horace
La maldición de Minerva
 1811. Murió su madre y dos amigos.
Obsesión por la muerte.
• Madurez:
 1812.

Las peregrinaciones de Childe Harold
El Giaour
La novia de Abidos
El corsario y Lara
El héroe de Byron
 1815.
Melodías hebreas
• Se casó con Anna Isabella Milbanke (incompatibles)
 1816. Lo abandonó tras nacer su hija, Augusta Ada.
Rechazo social.
Abandona Inglaterra.
Suiza: Matrimonio Shelley y su médico.
El prisionero de Chillón
El himno a la belleza intelectual
El sueño
Estancias a Augusta
 1821 Rávena. Revuelta de los Carbonarios
La profecía de Dante
Movimientos contra el Papa
Apasionado con la lectura de Fausto de Goethe.
Manfredo
cantos de su Don Juan
El liberal
 1823. Miembro de Comité de Londres para la independencia de Grecia

 1824.
A mis treinta y seis años
 Tuvo un ataque epiléptico.
 19 Abril. Murió en Missolonghi.

“ Descansa en paz,
amigo mío; tu corazón
y tu vida han sido
grandes y hermosos.”
Goethe
So, we'll go no more a roving
So late into the night,
Though the heart be still as loving,
And the moon be still as bright.

Así es, no volveremos a vagar
Tan tarde en la noche,
Aunque el corazón siga amando
Y la luna conserve el mismo brillo.

For the sword outwears its sheath,
And the soul wears out the breast,
And the heart must pause to breathe,
And love itself have a rest.

Pues así como la espada gasta su vaina,
Y el alma consume el pecho,
Asimismo el corazón debe detenerse a
respirar,
E incluso el amor debe descansar.

Though the night was made for loving,
And the days return too soon,
Yet we'll go no more a roving
By the light of the moon.

Aunque la noche fue hecha para amar,
Y los días vuelven demasiado pronto,
Aún así no volveremos a vagar
A la luz de la luna.


Lo escribe Byron a los 29
años.

 Publicado por Thomas Moore

en las “ Cartas y Diarios de
Lord Byron” (1830)

 Recogido en el libro de poemas

“ Domestic pieces ”

 Formado por 3 estrofas de 4

versos de arte mayor: cuartetos
(ABAB)
 El paso del tiempo.
 El amor.
 La melancolía.
 La tristeza.
 El recuerdo
 Tono resignado y reposado.
 El yo poético.
 Sensación de pérdida.
 El nunca más.
 Símiles (como la espada gasta su

vaina)

 Personificación ( la espada, el

alma…)

 Metáforas:

- la espada gasta su vaina.
- el amor debe detenerse a
respirar.
- el amor debe descansar.
- los días vuelven demasiado
pronto (paso del tiempo)
 Ausencia de adjetivos.
 Paralelismo (ver poema)
 Antítesis (luna/días)

s)
 Elementos románticos ( luna,
noche…)
 Aliteración (
 Byron huyó de Inglaterra:

- Relaciones con su
hermana.
- Poemas antipatrióticos.
- Acusado de sodomía y
locura.
 Vivió en Suiza con Shelley y su

esposa.
 Escribió el poema durante los

carnavales de Venecia (18171822)
CUANDO NOS SEPARAMOS
Cuando nos separamos
en silencio y con lágrimas,
con el corazón medio roto,
para apartarnos por años,
tu mejilla se tornó pálida y fría,
y tu beso aún más frío…
Aquella hora predijo
en verdad todo este dolor.
El rocío de la mañana
resbaló frío por mi frente
y fue como un anuncio
de lo que ahora siento.
Tus juramentos se han roto,
y tu fama ya es muy frágil;
cuando escucho tu nombre,
comparto su vergüenza.

When we two parted 5a
In silence and tears, 5b
Half broken-hearted 5a
To sever for years, 5b
Pale grew thy cheek and cold, 7c
Colder thy kiss; 5d
Truly that our foretold 7c
Sorrow to this. 5d
The dew of the morning
Sunk chill on my brow It felt like the warning
Of what I feel now.
Thy vows are all broken,
And light is thy fame;
I hear thy name spoken,
And share in its shame.
Cuando te nombran delante de mí,
un toque lúgubre llega a mi oído;
y un estremecimiento me sacude.
¿Por qué te quise tanto?
Aquellos que te conocen bien
no saben que te conocí:
por mucho, mucho tiempo
habré de arrepentirme de ti
tan hondamente,
que no puedo expresarlo.
En secreto nos encontramos,
y en silencio me lamento
de que tu corazón pueda olvidar
y tu espíritu (pueda) engañarme.
Si llegara a encontrarte
tras largos años,
¿cómo habría de saludarte?
¡Con silencio y lágrimas!

They name thee before me,
A knell to mine ear;
A shudder comes o'er me Why wert thou so dear?
They know not I knew thee,
Who know thee too well: Long, long shall I rue thee,
Too deeply to tell.
In secret we met In silence I grieve,
That thy heart could forget,
Thy spirit deceive.
If I should meet thee
After long years,
How should I greet thee! With silence and tears.
Características principales:
• Pertenece al libro misceláneo: Ocassional pieces (1807-1824).
• Lo escribió en 1808, cuando tenía 20 años
Relación con Lady Frances
Webster.
• Publicado en 1813
La obra poética de Lord Byron
•El poema está compuesto por tres estrofras de treinta y cuatro versos.
• Posee una rima asonante, en la cual riman los veros pares e impares dos a dos.
(abab cdcd…)
• Sus versos son de arte menor (entre 5 y 7 sílabas).
Tema:
• Amor – odio.
• Amor imposible.
 Corazón roto.
 Amor secreto.
• Dolor por la separación.
• Vergüenza.
• Paso del tiempo.
• Totalmente romántico.
Recursos estilísticos:
• El yo poético se dirige a una mujer que lo ha abandonado (1ª pers. Plural).
Tus juramentos se han roto,
y tu fama ya es muy frágil […]

Cuando nos separamos […]

•Relación entre naturaleza-estado de ánimo.
El rocío de la mañana
resbaló frío por mi frente

• Función expresiva y apelativa.
[…] con el corazón medio roto
• Adjetivación abundante: específica.
• Gran musicalidad.

¿Por qué te quise
tanto?
• Anáfora. (Cuando… , en…)
• Repetición. (…silencio y con lágrimas / …mucho, mucho tiempo)
• Epíteto. (con el corazón medio roto)
• Polisíndeton. (conjunción: Y)
• Epístrofe. (tu mejilla se tornó pálida y fría y tu beso aún más frío)
• Reticencia. (y tu beso aún más frío…)
• Personificación. (Aquella hora predijo…)
• Metáfora. (El rocío de la mañana resbaló frío por mi frente
Sudor frío)
• Símil. (y fue como un anuncio)
• Pregunta retórica. (¿Por qué te quise tanto? / ¿Cómo habría de saludarte?
• Paralelismo. (Aquellos que te conocen bien, no saben que te conocí)
• Polípote. (Conocen… conocí…)
• Elipsis. (de que tu corazón pueda olvidar
y tu espíritu (pueda) engañarme)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

palabra semilla presentacion.pptx
palabra semilla presentacion.pptxpalabra semilla presentacion.pptx
palabra semilla presentacion.pptx
NadiaSchernetzki1
 
Paisaje cuento
Paisaje cuentoPaisaje cuento
Paisaje cuento
ajijandra13
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
silsosa
 
trabajo practico numero 25 de mayo
trabajo practico numero 25 de mayotrabajo practico numero 25 de mayo
trabajo practico numero 25 de mayoBalboaCalani
 
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMATaller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Carmen Ramos
 
Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
pipi75
 
Plan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parquePlan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parque
María Cristina Celis Camacho
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
RossyPalmaM Palma M
 
POEMAS CORTOS
POEMAS CORTOSPOEMAS CORTOS
POEMAS CORTOS
EBER PATIÑO
 
Biografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º gradoBiografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º grado
maridoc
 

La actualidad más candente (12)

palabra semilla presentacion.pptx
palabra semilla presentacion.pptxpalabra semilla presentacion.pptx
palabra semilla presentacion.pptx
 
Paisaje cuento
Paisaje cuentoPaisaje cuento
Paisaje cuento
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
trabajo practico numero 25 de mayo
trabajo practico numero 25 de mayotrabajo practico numero 25 de mayo
trabajo practico numero 25 de mayo
 
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMATaller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
Taller de Poesia. Curso literatura infantil y juvenil. UMA
 
Poesía para jóvenes
Poesía para jóvenesPoesía para jóvenes
Poesía para jóvenes
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
Plan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parquePlan de trabajo voces en el parque
Plan de trabajo voces en el parque
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
 
POEMAS CORTOS
POEMAS CORTOSPOEMAS CORTOS
POEMAS CORTOS
 
Evaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin generalEvaluación plan lector frin general
Evaluación plan lector frin general
 
Biografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º gradoBiografìa del gral San Martín 2º grado
Biografìa del gral San Martín 2º grado
 

Destacado

LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
extraescolaresamadrigal
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
extraescolaresamadrigal
 
Lord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióNLord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióN
guest7b3a4e
 
Lord byron
Lord byron  Lord byron
Lord byron
Rodrigo Queiroz
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
Mercedes Casuso
 
George Gordon, Lord Byron
George Gordon, Lord ByronGeorge Gordon, Lord Byron
George Gordon, Lord ByronGregory Priebe
 
George Gordon Byron
George Gordon ByronGeorge Gordon Byron
George Gordon Byron
School
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Te Vi
Te ViTe Vi
Te Vimcv
 
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
extraescolaresamadrigal
 
Guia apa biblioteca lord byron 2015
Guia apa biblioteca lord byron 2015Guia apa biblioteca lord byron 2015
Guia apa biblioteca lord byron 2015
bibliotecasecundarialordbyron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
Shefali Emmanuel
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
Poe apuntes-para_alumnos
Poe  apuntes-para_alumnosPoe  apuntes-para_alumnos
Poe apuntes-para_alumnossiranonymus93
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
teteg662
 

Destacado (20)

LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
LORD BYRON -"Camina bella como la noche"
 
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
LORD BYRON - 2 poemas:"Oscuridad" y "En un album"
 
Lord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióNLord Byron PresentacióN
Lord Byron PresentacióN
 
Lord byron
Lord byron  Lord byron
Lord byron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
George Gordon, Lord Byron
George Gordon, Lord ByronGeorge Gordon, Lord Byron
George Gordon, Lord Byron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
George Gordon Byron
George Gordon ByronGeorge Gordon Byron
George Gordon Byron
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Te Vi
Te ViTe Vi
Te Vi
 
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
 
Guia apa biblioteca lord byron 2015
Guia apa biblioteca lord byron 2015Guia apa biblioteca lord byron 2015
Guia apa biblioteca lord byron 2015
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Poe apuntes-para_alumnos
Poe  apuntes-para_alumnosPoe  apuntes-para_alumnos
Poe apuntes-para_alumnos
 
George Byron
George ByronGeorge Byron
George Byron
 
Lord Byron
Lord ByronLord Byron
Lord Byron
 

Similar a LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separamos"

John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"
extraescolaresamadrigal
 
sonetos
sonetos sonetos
sonetos
VIRJAP
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docmbalaste
 
Expo los versos del capitan
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitan
pocahontasjoss
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)pedrojesus1963
 
dfdd fghgfb Mpdf
 dfdd fghgfb Mpdf dfdd fghgfb Mpdf
dfdd fghgfb Mpdf
ginocuarite2015
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricocalulara
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoBea Blesa
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
mjnicolaullabres
 

Similar a LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separamos" (20)

No volveremos a vagar lord byron
No volveremos a vagar  lord byronNo volveremos a vagar  lord byron
No volveremos a vagar lord byron
 
Género lírico en la edad media
Género lírico en la edad mediaGénero lírico en la edad media
Género lírico en la edad media
 
John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"John Keats: "A una urna griega"
John Keats: "A una urna griega"
 
sonetos
sonetos sonetos
sonetos
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
 
Expo los versos del capitan
Expo los versos del capitanExpo los versos del capitan
Expo los versos del capitan
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
dfdd fghgfb Mpdf
 dfdd fghgfb Mpdf dfdd fghgfb Mpdf
dfdd fghgfb Mpdf
 
géneros literarios
 géneros literarios géneros literarios
géneros literarios
 
El rayo que no cesa
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa
El rayo que no cesa
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Los Versos del Capitán
Los Versos del Capitán Los Versos del Capitán
Los Versos del Capitán
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Gustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo BecquerGustavo Adolfo Becquer
Gustavo Adolfo Becquer
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 

Más de extraescolaresamadrigal

Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
extraescolaresamadrigal
 
Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"
extraescolaresamadrigal
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
extraescolaresamadrigal
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
extraescolaresamadrigal
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
extraescolaresamadrigal
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
extraescolaresamadrigal
 

Más de extraescolaresamadrigal (8)

Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
 
Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"Baudelaire: "El alma del vino"
Baudelaire: "El alma del vino"
 
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
Baudelaire."Correspondances". "Spleen"
 
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
John Keats: "Oda a la melancolía". "Oda al otoño"
 
"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe"William Wilson" de Edgar A. Poe
"William Wilson" de Edgar A. Poe
 
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe"El retrato oval", de Edgar A. Poe
"El retrato oval", de Edgar A. Poe
 
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe"El corazón delator" de Edgar A. Poe
"El corazón delator" de Edgar A. Poe
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

LORD BYRON - Dos poemas de Byron: "No volveremos a vagar" y "Cuando nos separamos"

  • 1.
  • 2. • INFANCIA:  Hijo del capitán John “Mad Jack” Byron y Lady Catherine Gordon.  Tuvo una relación tempestuosa con sus padres.  Relación amor-odio.  Su padre murió en 1791.  Nació con una deformidad en el pie. Newstead Abbey
  • 3.  Mary Gray le inició en el sexo cuando era muy joven.  Apariencia de aristocrático.  Primer amor (Newstead Abbey): Mary Duff. Desolado (1ª composiciones)  Su educación fue interrumpida por su madre. Lee Las mil y una noches  Segundo amor: Margaret Parket.
  • 4. • Juventud: 1805. Universidad de Cambridge - Carácter despilfarrador. - Afición por escribir versos y por el deporte. - Lo deja por falta de dinero. Composiciones fugaces  1807. Escribe en Edinburgh Review Horas ociosas.  1809. Ocupó un escaño en la cámara de los lores Bardos ingleses y críticos escoceses En España La chica de Cádiz En Grecia Hints from Horace La maldición de Minerva  1811. Murió su madre y dos amigos. Obsesión por la muerte.
  • 5. • Madurez:  1812. Las peregrinaciones de Childe Harold El Giaour La novia de Abidos El corsario y Lara El héroe de Byron  1815. Melodías hebreas • Se casó con Anna Isabella Milbanke (incompatibles)  1816. Lo abandonó tras nacer su hija, Augusta Ada. Rechazo social. Abandona Inglaterra. Suiza: Matrimonio Shelley y su médico. El prisionero de Chillón El himno a la belleza intelectual El sueño Estancias a Augusta  1821 Rávena. Revuelta de los Carbonarios La profecía de Dante Movimientos contra el Papa Apasionado con la lectura de Fausto de Goethe. Manfredo cantos de su Don Juan El liberal
  • 6.  1823. Miembro de Comité de Londres para la independencia de Grecia  1824. A mis treinta y seis años  Tuvo un ataque epiléptico.  19 Abril. Murió en Missolonghi. “ Descansa en paz, amigo mío; tu corazón y tu vida han sido grandes y hermosos.” Goethe
  • 7. So, we'll go no more a roving So late into the night, Though the heart be still as loving, And the moon be still as bright. Así es, no volveremos a vagar Tan tarde en la noche, Aunque el corazón siga amando Y la luna conserve el mismo brillo. For the sword outwears its sheath, And the soul wears out the breast, And the heart must pause to breathe, And love itself have a rest. Pues así como la espada gasta su vaina, Y el alma consume el pecho, Asimismo el corazón debe detenerse a respirar, E incluso el amor debe descansar. Though the night was made for loving, And the days return too soon, Yet we'll go no more a roving By the light of the moon. Aunque la noche fue hecha para amar, Y los días vuelven demasiado pronto, Aún así no volveremos a vagar A la luz de la luna.
  • 8.  Lo escribe Byron a los 29 años.  Publicado por Thomas Moore en las “ Cartas y Diarios de Lord Byron” (1830)  Recogido en el libro de poemas “ Domestic pieces ”  Formado por 3 estrofas de 4 versos de arte mayor: cuartetos (ABAB)
  • 9.  El paso del tiempo.  El amor.  La melancolía.  La tristeza.  El recuerdo  Tono resignado y reposado.  El yo poético.  Sensación de pérdida.  El nunca más.
  • 10.  Símiles (como la espada gasta su vaina)  Personificación ( la espada, el alma…)  Metáforas: - la espada gasta su vaina. - el amor debe detenerse a respirar. - el amor debe descansar. - los días vuelven demasiado pronto (paso del tiempo)  Ausencia de adjetivos.  Paralelismo (ver poema)  Antítesis (luna/días) s)  Elementos románticos ( luna, noche…)  Aliteración (
  • 11.  Byron huyó de Inglaterra: - Relaciones con su hermana. - Poemas antipatrióticos. - Acusado de sodomía y locura.  Vivió en Suiza con Shelley y su esposa.  Escribió el poema durante los carnavales de Venecia (18171822)
  • 12. CUANDO NOS SEPARAMOS Cuando nos separamos en silencio y con lágrimas, con el corazón medio roto, para apartarnos por años, tu mejilla se tornó pálida y fría, y tu beso aún más frío… Aquella hora predijo en verdad todo este dolor. El rocío de la mañana resbaló frío por mi frente y fue como un anuncio de lo que ahora siento. Tus juramentos se han roto, y tu fama ya es muy frágil; cuando escucho tu nombre, comparto su vergüenza. When we two parted 5a In silence and tears, 5b Half broken-hearted 5a To sever for years, 5b Pale grew thy cheek and cold, 7c Colder thy kiss; 5d Truly that our foretold 7c Sorrow to this. 5d The dew of the morning Sunk chill on my brow It felt like the warning Of what I feel now. Thy vows are all broken, And light is thy fame; I hear thy name spoken, And share in its shame.
  • 13. Cuando te nombran delante de mí, un toque lúgubre llega a mi oído; y un estremecimiento me sacude. ¿Por qué te quise tanto? Aquellos que te conocen bien no saben que te conocí: por mucho, mucho tiempo habré de arrepentirme de ti tan hondamente, que no puedo expresarlo. En secreto nos encontramos, y en silencio me lamento de que tu corazón pueda olvidar y tu espíritu (pueda) engañarme. Si llegara a encontrarte tras largos años, ¿cómo habría de saludarte? ¡Con silencio y lágrimas! They name thee before me, A knell to mine ear; A shudder comes o'er me Why wert thou so dear? They know not I knew thee, Who know thee too well: Long, long shall I rue thee, Too deeply to tell. In secret we met In silence I grieve, That thy heart could forget, Thy spirit deceive. If I should meet thee After long years, How should I greet thee! With silence and tears.
  • 14. Características principales: • Pertenece al libro misceláneo: Ocassional pieces (1807-1824). • Lo escribió en 1808, cuando tenía 20 años Relación con Lady Frances Webster. • Publicado en 1813 La obra poética de Lord Byron •El poema está compuesto por tres estrofras de treinta y cuatro versos. • Posee una rima asonante, en la cual riman los veros pares e impares dos a dos. (abab cdcd…) • Sus versos son de arte menor (entre 5 y 7 sílabas).
  • 15. Tema: • Amor – odio. • Amor imposible.  Corazón roto.  Amor secreto. • Dolor por la separación. • Vergüenza. • Paso del tiempo. • Totalmente romántico.
  • 16. Recursos estilísticos: • El yo poético se dirige a una mujer que lo ha abandonado (1ª pers. Plural). Tus juramentos se han roto, y tu fama ya es muy frágil […] Cuando nos separamos […] •Relación entre naturaleza-estado de ánimo. El rocío de la mañana resbaló frío por mi frente • Función expresiva y apelativa. […] con el corazón medio roto • Adjetivación abundante: específica. • Gran musicalidad. ¿Por qué te quise tanto?
  • 17. • Anáfora. (Cuando… , en…) • Repetición. (…silencio y con lágrimas / …mucho, mucho tiempo) • Epíteto. (con el corazón medio roto) • Polisíndeton. (conjunción: Y) • Epístrofe. (tu mejilla se tornó pálida y fría y tu beso aún más frío) • Reticencia. (y tu beso aún más frío…) • Personificación. (Aquella hora predijo…) • Metáfora. (El rocío de la mañana resbaló frío por mi frente Sudor frío) • Símil. (y fue como un anuncio) • Pregunta retórica. (¿Por qué te quise tanto? / ¿Cómo habría de saludarte? • Paralelismo. (Aquellos que te conocen bien, no saben que te conocí) • Polípote. (Conocen… conocí…) • Elipsis. (de que tu corazón pueda olvidar y tu espíritu (pueda) engañarme)