SlideShare una empresa de Scribd logo
Impartida por: María del Carmen Fajardo Merlo




Sistemas Acuáticos
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
físico-químicos y caudales.
Objetivos


•Estudiar la biodiversidad de grupos de macroinvertebrados acuáticos
vulnerables al Cambio Global en el P N de Sierra Nevada.


•Analizar cambios de distribución y estructura de comunidades respecto
a estudios realizados anteriormente en el macizo de Sierra Nevada.


•Detectar cambios tanto en la dinámica fluvial, como en la variación de
la temperatura del agua a consecuencia del Cambio Global.
•23 Localidades de muestreo para el Seguimiento de la Diversidad Fluvial
                 Escenario
•8 ríos
•5 Subcuencas Hidrográficas
•2 Cuencas Hidrográficas
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                físico-químicos y caudales.
  Órdenes capturados: Un total de 19.
   Un 85% de los individuos capturados corresponden a solo 4 órdenes.
Amphipoda                                              Tricladida     Aracnida Bivalva
                                                         0.41%         0.71%   0.29%
Arácnida                                                                                           Coleoptera
                                                                                                     3.28%
Bivalva
Coleóptera                                              Trichoptera
Díptera                                                   12.62%

Ephemeroptera               Oligochaeta
                               2.22%
Gasterópoda                               Plecoptera
                                            10.85%
Heteróptera               Odonata
                           0.25%
                                                                                         Diptera
                                                                                         33.86%
Hirudinea                Hirudinea
Isópoda                    0.15%
                         Heteroptera
Lepidoptera                0.08%
Molusca
Neuroptera                                                    Ephemeroptera
                                                                 31.31%
Odonata
Oligochaeta               Gastropoda
                            3.88%
Ostrácoda
Plecoptera
Trichoptera
Tricladida
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                      físico-químicos y caudales.
    Familias capturadas: Un total de 102.
Las más abundantes son Baetidae (Ephemeroptera), Chironomidae y Simuliidae, entre las
que representan más del 50% de los individuos capturados.
                                              Rhyacophilidae Hydracarina    Ceratopogonidae
               Nº Familias   Lepidostomatidae      1%            1%               1%
                                    1%                                                             Baetidae
 Diptera           20
                                                                                                     23%
 Coleoptera        15               Ephemerellidae
 Trichoptera       12                     1%
                                Limoniidae
 Gastropoda        10              2%
 Amphipoda         9            Limnephilidae
 Plecoptera        7                 2%
                                   Elmidae
 Heteroptera       7                  3%
 Ephemeroptera     6         Brachycentridae
 Odonata           6               3%
 Oligochaeta       3              Perlidae                                               Chironomidae
                                                                                              17%
 Hirudinea         2                3%
 Tricladida        2         Leuctridae
 Aracnida          1            3%                                          Simuliidae
 Bivalva           1            Hydropsychidae
                                                                               13%
 Isopoda           1                 4%
                                                     Psychodidae
 Lepidoptera       1
                                    Nemouridae           5% Heptageniidae
 Neuroptera        1                   4%                        6%
 Ostracoda         1
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
físico-químicos y caudales.
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                    físico-químicos y caudales.
Comunidad de Macroinvertebrados en Alta Montaña:
•Alto número de endemismos
•Taxones reófilos y estenotermos de agua fría (<15ºC)
                    PLECOPTERA

Leuctridae                Nemouridae
Leuctra andalusiaca ***   Amphinemura triangularis
Leuctra franzi            Nemoura cinerea             *     Especie relíctica
Leuctra fusca             Nemoura fulviceps
                                                      **    Endemismo ibérico
Leuctra inermis           Protonemura alcazaba **     ***   Endemismo de S. Béticas
Leuctra maroccana ⁰       Protonemura meyeri
                                                      º     Endemismo íbero-magrebí
Leuctra sp.               Protonemura sp.
Perlodidae                Perlidae                   Especie Estenoterma de agua fría
Isoperla nevada **        Dinocras cephalotes
                                                     Especie Euriterma
Isoperla sp. **           Perla grandis *
Perlodes microcephalus    Perla marginata
Chloroperlidae            Capniidae
Chloroperla nevada **     Capnia nigra
Taeniopterygidae          Capnioneura mitis
Taeniopteryx hubaulti *
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                       físico-químicos y caudales.
                      TRICHOPTERA

Rhyacophilidae                   Leptoceridae
R. meridionalis                  Adicella reducta
R. occidentalis                  Athripsodes sp.
R. munda                         Hydroptilidae
                                                          *   Especie relíctica
R. nevada**                      Hydroptila vectis        ** Endemismo ibérico
Rhyacophila sp.                  Oxyethira sp.            *** Endemismo de S. Béticas
Brachycentridae                  Philopotamidae
Micrasema longulum               Philopotamus sp.
Micrasema moestum                Philopotamus montanus    Especie de cabecera en
Glossosomatidae                  Wormaldia sp.            cuencas Mediterráneas
Agapetus fuscipes                Polycentropodidae
Agapetus incertulus**            Pletrocnemia sp.         Especie de cabecera y zona media
Agapetus sp.                     Polycentropus sp.        en cuencas Mediterráneas
Glossosoma conformis             Lepidostomatidae
Limnephilidae                    Lepidostoma basale
                                                          Especie de zona media en
Allogamus mortoni**              Psychomyiidae            cuencas Mediterráneas
Annitella esparraguera**         Tinodes sp.
Anomalopterygella chauviniana*   Sericostomatidae
Chaetopteryx villosa**           Sericostoma vittatum**
Halesus tessellatus              Hydropsychidae
Limnephilus obsoletus**          Hydropsyche instabilis
Mesophylax sp.                   Hydropsyche tibialis**
Potamophylax latipennis          Hydropsyche sp.
Stenophylax sp.
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
              físico-químicos y caudales.
•Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de
Macroinvertebrados:
Como consecuencia de fuertes avenidas de agua, como en el caso del río Andarax (2010).
 70


 60


 50


 40


 30
                                                                                          EPT
                                                                                          Riqueza
 20


 10


  0
      2008   2009   2010   2011   2008   2009   2010   2011   2008   2009   2010   2011

               1785m                       1158m                       1023m

                                          Andarax
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
              físico-químicos y caudales.
•Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de
Macroinvertebrados:
Como consecuencia de fuertes avenidas de agua, como en el caso del río Andarax.

                                  IBMWP
                    250




                    200
 Puntuación IBMWP




                    150
                                                   2008
                                                   2009
                                                   2010
                    100
                                                   2011




                    50




                      0
                          And 1    And 2   And 3
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
              físico-químicos y caudales.
•Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de
Macroinvertebrados:
Colonización por taxones con un amplio rango de tolerancia a factores medioambientales

                                                                                      Andarax 1023m
 30%

 25%

 20%

 15%

 10%

  5%                                                                                                                                                                                                                    2009
  0%                                                                                                                                                                                                                    2010
                                                                                                                                                                                 Tabanidae
                                                                                                             Muscidae
                                       Ceratopogonidae




                                                                                                                                                                 Stratiomyidae
                                                                                                                                      Rhagionidae




                                                                                                                                                                                                            Tipulidae
                                                         Chironomidae




                                                                                                                                                                                             Thaumaleidae
                     Blephariceridae




                                                                                  Empididae

                                                                                              Limoniidae




                                                                                                                                                    Simuliidae
       Athericidae




                                                                        Dixidae




                                                                                                                        Psychodidae




                                                                                                           Diptera
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
              físico-químicos y caudales.
•Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de
Macroinvertebrados:
Colonización por taxones euritermos.

                                Andarax 1023m
 10%
  9%
  8%
  7%
  6%
  5%
  4%                                                                   2009

  3%                                                                   2010

  2%
  1%
  0%
       Capniidae   Leuctridae     Nemouridae   Perlidae   Perlodidae

                                  Plecoptera
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                     físico-químicos y caudales.
•Posibles cambios en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados
a largo plazo :
                                                       Leuctra inermis
Especies asociadas a
alta montaña
Distribución altitudinal:
Cara norte . 1800m
Cara Sur . 2500m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                físico-químicos y caudales.
•Posibles cambios en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados
a largo plazo :
                      Perla grandis cf. bipunctata
Especies asociadas a
alta montaña                Perlodes microcephala
Distribución altitudinal:
Cara norte . 2000m
Cara Sur . 2500m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                           físico-químicos y caudales.
                                         Tª Maxima diaria
      20
      18
      16
      14
      12
      10
 Tª




                                                                                         Alhorí
      8
                                                                                         Trevélez
      6
      4
      2
      0
                   Abril




                           Mayo
           Marzo




Prueba de Kruskal-Wallis                 Influencia de la Tª máxima del agua:
   Estadísticos de contraste(a,b)        Cambios en la distribución de estenotermos de
                        Tª               agua fría en aquellos ríos donde la temperatura del
Chi-cuadrado               384,157       agua es más elevada.
gl                                1
Sig. asintót.                 0,000
a Prueba de Kruskal-Wallis
b Variable de agrupación: Río
700   800   900   1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 280

C. nigra

C. mitis

C. nevada


L. andalusiaca

L. franzi

L. fusca

L. iliberis

L. inermis


L. maroccana


A. triangularis

N. cinerea

P. alcazaba

P. meyeri


D. cephalotes

P. grandis


P. marginata
700   800   900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900

C. nigra

C. mitis

C. nevada

L. andalusiaca

L. franzi

L. fusca

L. iliberis

L. inermis

L. maroccana

A. triangularis

N. cinerea

P. alcazaba

P. meyeri

D. cephalotes

P. grandis

P. marginata

Isoperla sp.

P. microcephalus

T. hubaulti
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                        físico-químicos y caudales.
Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil
(Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos.
Río Monachil 1986
     2050 m                                           Riqueza
                                       50
                                                                     Tricladida
                                       45
                                                                     Trichoptera
                                       40
                                                                     Plecoptera
                                       35                            Ostracoda
                                       30
                          Nº Taxones




                                                                     Oligochaeta
                                       25                            Lepidoptera
                                       20                            Hirudinea
         1470 m                        15                            Gastropoda
                                       10                            Ephemeroptera

                                       5                             Diptera
                                                                     Coleoptera
                                       0
                                                Monachil 2050m       Aracnida
                                       1283 m




                                                                 877 m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                        físico-químicos y caudales.
Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil
(Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos.
Río Monachil 1986
     2050 m                                           Riqueza                           Aumento de la riqueza
                                       50
                                                                        Tricladida
                                                                                        taxonómica en localidades
                                       45
                                                                        Trichoptera
                                                                                        de alta montaña (>2000m).
                                       40
                                       35                               Plecoptera
                                                                        Ostracoda
                          Nº Taxones




                                       30
                                       25                               Oligochaeta
                                       20                               Lepidoptera
                                       15                               Hirudinea
         1470 m                        10                               Gastropoda
                                       5                                Ephemeroptera
                                       0                                Diptera
                                            1986             2010
                                                                        Coleoptera

                                                Monachil 2050m          Aracnida
                                       1283 m




                                                                    877 m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                          físico-químicos y caudales.
Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil
(Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos.
Río Monachil 1986 - 2010
     2050 m                                                                                                                                                                                                             Aumento de la riqueza
                                                                             Monachil (2050m)
                                                                                                                                                                                                                        taxonómica en localidades
                  3.50%
                                                                                                                                                                                                                        de alta montaña (>2000m).
                  3.00%
                  2.50%
                  2.00%
                  1.50%
                  1.00%
         1470 m                                                                                                                                                                                                  1986
                  0.50%
                  0.00%
                          M. moestum



                                                       Hydropsyche sp.



                                                                                          Chaetopteryx



                                                                                                                          Potamophylax

                                                                                                                                         Stenophylax

                                                                                                                                                       P. montanus



                                                                                                                                                                                     Rhyacophila

                                                                                                                                                                                                   Sericostoma
                                                                         A. chauviniana



                                                                                                         H. tessellatus




                                                                                                                                                                     Plectrocnemia
                                       Agapetus sp.




                                                      1283 m




                                                                                                                                                                      877 m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                          físico-químicos y caudales.
Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil
(Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos.
Río Monachil 1986 - 2010
     2050 m                                                                  Monachil (2050m)                                                                                                                           Aumento de la riqueza
                  3.50%
                                                                                                                                                                                                                        taxonómica en localidades
                  3.00%
                                                                                                                                                                                                                        de alta montaña (>2000m).
                  2.50%
                  2.00%
                  1.50%
                                                                                                                                                                                                                 1986
                  1.00%
                                                                                                                                                                                                                 2008
         1470 m0.50%
                                                                                                                                                                                                                 2009
                  0.00%
                                                                                                                                         Stenophylax
                                                                                                                          Potamophylax



                                                                                                                                                       P. montanus



                                                                                                                                                                                     Rhyacophila
                                                                                                                                                                     Plectrocnemia
                                                                                          Chaetopteryx

                                                                                                         H. tessellatus
                                       Agapetus sp.




                                                                                                                                                                                                   Sericostoma
                                                                         A. chauviniana
                          M. moestum



                                                       Hydropsyche sp.




                                                      1283 m

                                                                                          1.100 – 1.500 m

                                                                 <700 – 1.500 m
                                                                                                                                                                      877 m
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                   físico-químicos y caudales.
Relación temperatura ambiente - temperatura del agua.


          20

          15
Tª Agua




          10

          5

          0
               0    5         10          15            20   25               30
                                                             y = 0.504x + 3.836
                                      Tª Ambiente
                                                                 R² = 0.811
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                     físico-químicos y caudales.
Temperatura Media Mensual
•Ha sido más extrema en los últimos años.


                                           Alhorí (1511m)
      16

      14

      12

      10
                                                                             Tª 2009-2010
 ºC




      8
                                                                             Tª 2010-2011
      6
                                                                             Tª 2011-2012
      4

      2

      0
           Octubre   Diciembre   Febrero        Abril       Junio   Agosto
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                  físico-químicos y caudales.
Temperatura Media Diaria
•Ha sido más extrema en los últimos años.
                                      Río Dilar (1650m)
     18
     16
     14
     12
     10
ºC
      8                                                             Tª 2011
      6                                                             Tª 2012
      4
      2
      0
           2
           1
           9


           2



           6



           7


           1
           9




           4



           5



           6



           8


           1
           9


           3
          14
          17
          25

          10
          18
          26

          14
          22
          30

          15
          23


          17
          25

          10
          18
          26

          12
          20
          28

          13
          21
          29


          22
          30

          16
          24


          17
          25

          11
          19
          27
          Ene.                 May.                   Ago.   Nov.
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
                  físico-químicos y caudales.
Temperatura Media Diaria
•Ha sido más extrema en los últimos años.

                                    Río Andarax (1820m)
18
16
14
12
10
 8                                                                Tª 2010
                                                                  Tª 2011
 6
                                                                  Tª 2012
 4
 2
 0    4
      1
      9


      2




      6




      7


      1
      9


      2




      5




      6




      8


      1
      9


      3
     12
     17
     25

     10
     18
     26

     14
     22
     30

     15
     23


     17
     25

     10
     18
     26


     20
     28

     13
     21
     29

     14
     22
     30

     16
     24


     17
     25

     11
     19
     27
     Ene.                    May.                  Ago.   Nov.
Conclusiones


•Taxones de media montaña aparecen en zonas de alta montaña
(>2000m).

•Los mayores cambios estructurales en una misma comunidad han sido
como consecuencia de riadas producidas por lluvias torrenciales.

•El aumento de la temperatura máxima del agua da lugar a un aumento en
distribución altitudinal de especies estenotermas de agua fría.


•En los últimos años las diferencias de temperatura entre invierno y verano
han sido más extremas
MUCHAS GRACIAS




    Colaboran:
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
físico-químicos y caudales.
Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros
físico-químicos y caudales.

Más contenido relacionado

Similar a Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales

Mordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el PeruMordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el Peru
AlfredoRodriguezCuad1
 
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPTPATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
AlfredoRodriguezCuad1
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
AlfredoRodriguezCuad1
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosLoreni Díaz
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Ale Peralta
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Walter Olivera
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
sergio
 
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
cordilleradelcondor
 
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDASESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
omart2009
 
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
cordilleradelcondor
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
Henry Pozo
 
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición PescadoTecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Gallo Rocky
 
Taller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusasTaller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusas
anagordillo
 
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]Marco Antonio Argumé Naquiche
 
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdfAnexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
Hans238248
 
Serpere final
Serpere finalSerpere final
Serpere finalJ Bonilla
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
ojo
 

Similar a Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales (20)

Mordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el PeruMordedura de serpiente en el Peru
Mordedura de serpiente en el Peru
 
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPTPATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
PATOGENIA Y CUADRO CLINICO DEL OFIDISMO FINAL- 2023 ENERO FINAL .PPT
 
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPTOFIDISMO  EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
OFIDISMO EN EL PERU - 2023 ENERO FINAL .PPT
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
 
Equinodermos2010
Equinodermos2010Equinodermos2010
Equinodermos2010
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
 
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
Evaluación de la Ictiofauna en la cuenca del río Alto Cenepa, Santiago - Coma...
 
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDASESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE CON POBLACIONES REDUCIDAS
 
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
Evaluacion biológica de la Herpetofauna en la cuenca Alta del río Cenepa, Ama...
 
Botanica sistematologia
Botanica sistematologiaBotanica sistematologia
Botanica sistematologia
 
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición PescadoTecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
 
Anfibios y Reptiles
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
 
Taller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusasTaller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusas
 
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]
Manual%20 basico%20para%20el%20cultivo%20de%20trucha%20arco%20iris 1[1]
 
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdfAnexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
Anexo_Plantas_en_peligro_crítico_de_extinción.pdf
 
Guia condrictios chile
Guia condrictios chileGuia condrictios chile
Guia condrictios chile
 
Serpere final
Serpere finalSerpere final
Serpere final
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 

Más de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada

Más de Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada (20)

Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_truchaJor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha
Jor cord int_nov2012_04_m_galiana_trucha
 
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafoJor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo
Jor cord int_nov2012_actividad_grupal_dafo
 
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_saviaJor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia
Jor cord int nov2012 16_aj_perez_luque_savia
 
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_faunaJor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna
Jor cord int_nov2012_11_jm_barea_fauna
 
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_floraJor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora
Jor cord int_nov2012_10_mr_lopez_tendencias_flora
 
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloriaJor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria
Jor cord int_nov2012_09_cp_sanchez_enebral_borreguiles_gloria
 
Jor cord int_nov2012_08_jm_munoz_comunidades_vegetales
Jor cord int_nov2012_08_jm_munoz_comunidades_vegetalesJor cord int_nov2012_08_jm_munoz_comunidades_vegetales
Jor cord int_nov2012_08_jm_munoz_comunidades_vegetales
 
Jor cord int_nov2012_07_jm_munoz_fenologia
Jor cord int_nov2012_07_jm_munoz_fenologiaJor cord int_nov2012_07_jm_munoz_fenologia
Jor cord int_nov2012_07_jm_munoz_fenologia
 
Jor cord int_nov2012_06_jm_munoz_enebral
Jor cord int_nov2012_06_jm_munoz_enebralJor cord int_nov2012_06_jm_munoz_enebral
Jor cord int_nov2012_06_jm_munoz_enebral
 
Jor cord int_nov2012_03_c_bollullos_rest_post_incendio
Jor cord int_nov2012_03_c_bollullos_rest_post_incendioJor cord int_nov2012_03_c_bollullos_rest_post_incendio
Jor cord int_nov2012_03_c_bollullos_rest_post_incendio
 
Jor cord int_nov2012_13_p_serrano_flujos
Jor cord int_nov2012_13_p_serrano_flujosJor cord int_nov2012_13_p_serrano_flujos
Jor cord int_nov2012_13_p_serrano_flujos
 
Jor cord int_nov2012_02_jm_munoz_contaminacion
Jor cord int_nov2012_02_jm_munoz_contaminacionJor cord int_nov2012_02_jm_munoz_contaminacion
Jor cord int_nov2012_02_jm_munoz_contaminacion
 
Jor cord int_nov2012_01_j_algarra_criosfera
Jor cord int_nov2012_01_j_algarra_criosferaJor cord int_nov2012_01_j_algarra_criosfera
Jor cord int_nov2012_01_j_algarra_criosfera
 
Jor cord int_nov2012_12_c_bollullos_procesionaria
Jor cord int_nov2012_12_c_bollullos_procesionariaJor cord int_nov2012_12_c_bollullos_procesionaria
Jor cord int_nov2012_12_c_bollullos_procesionaria
 
Perez Luque Herramientas Colaborativas Obs Sn Aeet Oct 2009l
Perez Luque Herramientas Colaborativas Obs Sn Aeet Oct 2009lPerez Luque Herramientas Colaborativas Obs Sn Aeet Oct 2009l
Perez Luque Herramientas Colaborativas Obs Sn Aeet Oct 2009l
 
17_Diaz Delgado R Jornadas Cambio Global 09
17_Diaz Delgado R Jornadas Cambio Global 0917_Diaz Delgado R Jornadas Cambio Global 09
17_Diaz Delgado R Jornadas Cambio Global 09
 
14_Camarero Galindo L Jornadas Cambio Global 09
14_Camarero Galindo L Jornadas Cambio Global 0914_Camarero Galindo L Jornadas Cambio Global 09
14_Camarero Galindo L Jornadas Cambio Global 09
 
13_Anis Montes M Jornadas Cambio Global 09
13_Anis Montes M Jornadas Cambio Global 0913_Anis Montes M Jornadas Cambio Global 09
13_Anis Montes M Jornadas Cambio Global 09
 
12_Zamora RodríGuez R Jornadas Cambio Global 09
12_Zamora RodríGuez R Jornadas Cambio Global 0912_Zamora RodríGuez R Jornadas Cambio Global 09
12_Zamora RodríGuez R Jornadas Cambio Global 09
 
11_Sanchez Gutierrez Fj Jornadas Cambio Global 09
11_Sanchez Gutierrez Fj Jornadas Cambio Global 0911_Sanchez Gutierrez Fj Jornadas Cambio Global 09
11_Sanchez Gutierrez Fj Jornadas Cambio Global 09
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales

  • 1. Impartida por: María del Carmen Fajardo Merlo Sistemas Acuáticos Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales.
  • 2. Objetivos •Estudiar la biodiversidad de grupos de macroinvertebrados acuáticos vulnerables al Cambio Global en el P N de Sierra Nevada. •Analizar cambios de distribución y estructura de comunidades respecto a estudios realizados anteriormente en el macizo de Sierra Nevada. •Detectar cambios tanto en la dinámica fluvial, como en la variación de la temperatura del agua a consecuencia del Cambio Global.
  • 3. •23 Localidades de muestreo para el Seguimiento de la Diversidad Fluvial Escenario •8 ríos •5 Subcuencas Hidrográficas •2 Cuencas Hidrográficas
  • 4. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Órdenes capturados: Un total de 19. Un 85% de los individuos capturados corresponden a solo 4 órdenes. Amphipoda Tricladida Aracnida Bivalva 0.41% 0.71% 0.29% Arácnida Coleoptera 3.28% Bivalva Coleóptera Trichoptera Díptera 12.62% Ephemeroptera Oligochaeta 2.22% Gasterópoda Plecoptera 10.85% Heteróptera Odonata 0.25% Diptera 33.86% Hirudinea Hirudinea Isópoda 0.15% Heteroptera Lepidoptera 0.08% Molusca Neuroptera Ephemeroptera 31.31% Odonata Oligochaeta Gastropoda 3.88% Ostrácoda Plecoptera Trichoptera Tricladida
  • 5. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Familias capturadas: Un total de 102. Las más abundantes son Baetidae (Ephemeroptera), Chironomidae y Simuliidae, entre las que representan más del 50% de los individuos capturados. Rhyacophilidae Hydracarina Ceratopogonidae Nº Familias Lepidostomatidae 1% 1% 1% 1% Baetidae Diptera 20 23% Coleoptera 15 Ephemerellidae Trichoptera 12 1% Limoniidae Gastropoda 10 2% Amphipoda 9 Limnephilidae Plecoptera 7 2% Elmidae Heteroptera 7 3% Ephemeroptera 6 Brachycentridae Odonata 6 3% Oligochaeta 3 Perlidae Chironomidae 17% Hirudinea 2 3% Tricladida 2 Leuctridae Aracnida 1 3% Simuliidae Bivalva 1 Hydropsychidae 13% Isopoda 1 4% Psychodidae Lepidoptera 1 Nemouridae 5% Heptageniidae Neuroptera 1 4% 6% Ostracoda 1
  • 6. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales.
  • 7. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Comunidad de Macroinvertebrados en Alta Montaña: •Alto número de endemismos •Taxones reófilos y estenotermos de agua fría (<15ºC) PLECOPTERA Leuctridae Nemouridae Leuctra andalusiaca *** Amphinemura triangularis Leuctra franzi Nemoura cinerea * Especie relíctica Leuctra fusca Nemoura fulviceps ** Endemismo ibérico Leuctra inermis Protonemura alcazaba ** *** Endemismo de S. Béticas Leuctra maroccana ⁰ Protonemura meyeri º Endemismo íbero-magrebí Leuctra sp. Protonemura sp. Perlodidae Perlidae Especie Estenoterma de agua fría Isoperla nevada ** Dinocras cephalotes Especie Euriterma Isoperla sp. ** Perla grandis * Perlodes microcephalus Perla marginata Chloroperlidae Capniidae Chloroperla nevada ** Capnia nigra Taeniopterygidae Capnioneura mitis Taeniopteryx hubaulti *
  • 8. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. TRICHOPTERA Rhyacophilidae Leptoceridae R. meridionalis Adicella reducta R. occidentalis Athripsodes sp. R. munda Hydroptilidae * Especie relíctica R. nevada** Hydroptila vectis ** Endemismo ibérico Rhyacophila sp. Oxyethira sp. *** Endemismo de S. Béticas Brachycentridae Philopotamidae Micrasema longulum Philopotamus sp. Micrasema moestum Philopotamus montanus Especie de cabecera en Glossosomatidae Wormaldia sp. cuencas Mediterráneas Agapetus fuscipes Polycentropodidae Agapetus incertulus** Pletrocnemia sp. Especie de cabecera y zona media Agapetus sp. Polycentropus sp. en cuencas Mediterráneas Glossosoma conformis Lepidostomatidae Limnephilidae Lepidostoma basale Especie de zona media en Allogamus mortoni** Psychomyiidae cuencas Mediterráneas Annitella esparraguera** Tinodes sp. Anomalopterygella chauviniana* Sericostomatidae Chaetopteryx villosa** Sericostoma vittatum** Halesus tessellatus Hydropsychidae Limnephilus obsoletus** Hydropsyche instabilis Mesophylax sp. Hydropsyche tibialis** Potamophylax latipennis Hydropsyche sp. Stenophylax sp.
  • 9. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados: Como consecuencia de fuertes avenidas de agua, como en el caso del río Andarax (2010). 70 60 50 40 30 EPT Riqueza 20 10 0 2008 2009 2010 2011 2008 2009 2010 2011 2008 2009 2010 2011 1785m 1158m 1023m Andarax
  • 10. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados: Como consecuencia de fuertes avenidas de agua, como en el caso del río Andarax. IBMWP 250 200 Puntuación IBMWP 150 2008 2009 2010 100 2011 50 0 And 1 And 2 And 3
  • 11. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados: Colonización por taxones con un amplio rango de tolerancia a factores medioambientales Andarax 1023m 30% 25% 20% 15% 10% 5% 2009 0% 2010 Tabanidae Muscidae Ceratopogonidae Stratiomyidae Rhagionidae Tipulidae Chironomidae Thaumaleidae Blephariceridae Empididae Limoniidae Simuliidae Athericidae Dixidae Psychodidae Diptera
  • 12. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Cambios recientes más notables en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados: Colonización por taxones euritermos. Andarax 1023m 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 2009 3% 2010 2% 1% 0% Capniidae Leuctridae Nemouridae Perlidae Perlodidae Plecoptera
  • 13. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Posibles cambios en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados a largo plazo : Leuctra inermis Especies asociadas a alta montaña Distribución altitudinal: Cara norte . 1800m Cara Sur . 2500m
  • 14. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. •Posibles cambios en la estructura de la comunidad de Macroinvertebrados a largo plazo : Perla grandis cf. bipunctata Especies asociadas a alta montaña Perlodes microcephala Distribución altitudinal: Cara norte . 2000m Cara Sur . 2500m
  • 15. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Tª Maxima diaria 20 18 16 14 12 10 Tª Alhorí 8 Trevélez 6 4 2 0 Abril Mayo Marzo Prueba de Kruskal-Wallis Influencia de la Tª máxima del agua: Estadísticos de contraste(a,b) Cambios en la distribución de estenotermos de Tª agua fría en aquellos ríos donde la temperatura del Chi-cuadrado 384,157 agua es más elevada. gl 1 Sig. asintót. 0,000 a Prueba de Kruskal-Wallis b Variable de agrupación: Río
  • 16. 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 280 C. nigra C. mitis C. nevada L. andalusiaca L. franzi L. fusca L. iliberis L. inermis L. maroccana A. triangularis N. cinerea P. alcazaba P. meyeri D. cephalotes P. grandis P. marginata
  • 17. 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 C. nigra C. mitis C. nevada L. andalusiaca L. franzi L. fusca L. iliberis L. inermis L. maroccana A. triangularis N. cinerea P. alcazaba P. meyeri D. cephalotes P. grandis P. marginata Isoperla sp. P. microcephalus T. hubaulti
  • 18. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil (Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Río Monachil 1986 2050 m Riqueza 50 Tricladida 45 Trichoptera 40 Plecoptera 35 Ostracoda 30 Nº Taxones Oligochaeta 25 Lepidoptera 20 Hirudinea 1470 m 15 Gastropoda 10 Ephemeroptera 5 Diptera Coleoptera 0 Monachil 2050m Aracnida 1283 m 877 m
  • 19. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil (Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Río Monachil 1986 2050 m Riqueza Aumento de la riqueza 50 Tricladida taxonómica en localidades 45 Trichoptera de alta montaña (>2000m). 40 35 Plecoptera Ostracoda Nº Taxones 30 25 Oligochaeta 20 Lepidoptera 15 Hirudinea 1470 m 10 Gastropoda 5 Ephemeroptera 0 Diptera 1986 2010 Coleoptera Monachil 2050m Aracnida 1283 m 877 m
  • 20. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil (Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Río Monachil 1986 - 2010 2050 m Aumento de la riqueza Monachil (2050m) taxonómica en localidades 3.50% de alta montaña (>2000m). 3.00% 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1470 m 1986 0.50% 0.00% M. moestum Hydropsyche sp. Chaetopteryx Potamophylax Stenophylax P. montanus Rhyacophila Sericostoma A. chauviniana H. tessellatus Plectrocnemia Agapetus sp. 1283 m 877 m
  • 21. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Zamora Muñoz, Carmen., Alba Tercedor, Javier. 1992. Caracterización y calidad de las aguas del Río Monachil (Sierra Nevada, Granada) : factores físico-químicos y comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Río Monachil 1986 - 2010 2050 m Monachil (2050m) Aumento de la riqueza 3.50% taxonómica en localidades 3.00% de alta montaña (>2000m). 2.50% 2.00% 1.50% 1986 1.00% 2008 1470 m0.50% 2009 0.00% Stenophylax Potamophylax P. montanus Rhyacophila Plectrocnemia Chaetopteryx H. tessellatus Agapetus sp. Sericostoma A. chauviniana M. moestum Hydropsyche sp. 1283 m 1.100 – 1.500 m <700 – 1.500 m 877 m
  • 22. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Relación temperatura ambiente - temperatura del agua. 20 15 Tª Agua 10 5 0 0 5 10 15 20 25 30 y = 0.504x + 3.836 Tª Ambiente R² = 0.811
  • 23. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Temperatura Media Mensual •Ha sido más extrema en los últimos años. Alhorí (1511m) 16 14 12 10 Tª 2009-2010 ºC 8 Tª 2010-2011 6 Tª 2011-2012 4 2 0 Octubre Diciembre Febrero Abril Junio Agosto
  • 24. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Temperatura Media Diaria •Ha sido más extrema en los últimos años. Río Dilar (1650m) 18 16 14 12 10 ºC 8 Tª 2011 6 Tª 2012 4 2 0 2 1 9 2 6 7 1 9 4 5 6 8 1 9 3 14 17 25 10 18 26 14 22 30 15 23 17 25 10 18 26 12 20 28 13 21 29 22 30 16 24 17 25 11 19 27 Ene. May. Ago. Nov.
  • 25. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales. Temperatura Media Diaria •Ha sido más extrema en los últimos años. Río Andarax (1820m) 18 16 14 12 10 8 Tª 2010 Tª 2011 6 Tª 2012 4 2 0 4 1 9 2 6 7 1 9 2 5 6 8 1 9 3 12 17 25 10 18 26 14 22 30 15 23 17 25 10 18 26 20 28 13 21 29 14 22 30 16 24 17 25 11 19 27 Ene. May. Ago. Nov.
  • 26. Conclusiones •Taxones de media montaña aparecen en zonas de alta montaña (>2000m). •Los mayores cambios estructurales en una misma comunidad han sido como consecuencia de riadas producidas por lluvias torrenciales. •El aumento de la temperatura máxima del agua da lugar a un aumento en distribución altitudinal de especies estenotermas de agua fría. •En los últimos años las diferencias de temperatura entre invierno y verano han sido más extremas
  • 27. MUCHAS GRACIAS Colaboran:
  • 28. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales.
  • 29. Seguimiento de comunidades biológicas, parámetros físico-químicos y caudales.