SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitoreo de
Macroinvertebrados Acuaticos
         Ricardo Abril
Obejtivos
• Conocer los metodos utilizados en el
  monitoreo de macroinvertebrados acuaticos
Introducciòn
• Los cuerpos de agua son un elemento
  fundamental en el ambiente, estos
  representan un medio de desarrollo de la
  vida, y a la vez una forma de eliminaciòn de
  los residuos
Componentes de un río
Monitoreo
• El monitoreo Biologico, nos sirve para
  determinar el estado de calidad del rìo en
  función de los organismos presentes en el
  mismo
Macroinvertebrados Acuaticos
• Se pueden ver a simple vista, den entre 2 milímetros y 30 centímetros), no
  tienen huesos, y viven en los lugares con agua dulce: esteros, ríos, lagos y
  lagunas.
• Proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua, y, permite
  entender claramente el estado en que ésta se encuentra: algunos
  requieren agua de buena calidad para sobrevivir; otros, en
  cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay contaminación. Por
  ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia y
  desaparecen cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas
  larvas o gusanos de otras moscas que resisten la contaminación y abundan
  en agua sucia.
• Los macroinvertebrados incluyen larvas de insectos como
  mosquitos, caballitos del diablo, libélulas o helicópteros, chinches o
  chicaposos, perros de agua o moscas de aliso. Inician su vida en el agua y
  luego se convierten en insectos de vida terrestre.
• Además de los insectos, otros macroinvertebrados son:
  caracoles, conchas, cangrejos azules, camarones de río o
  minchillas, planarias, lombrices de agua,ácaros de agua y sanguijuelas o
  chupa-sangres.
Formas
Donde realizarlo
Que Materiales Utilizo
Sensibilidad Ambiental de los
            Macroinvertebrados
• Los científicos han clasificado a cada macro invertebrado con un
  número que indica su sensibilidad a los contaminantes. Estos
  números van del 1 al 10. El 1 indica al menos sensible, y
  así, gradualmente, hasta el 10, que señala al más sensible.
• De acuerdo con esta sensibilidad se clasifican en cinco grupos:
Macroinvertebrados Indicadores de
        buena calidad de Agua
• Ordenes:
• Plecoptera: Moscas de piedra familia pertidae , fase indicadora
  ninfas
• Efemeroptera: Efimeras familias
  Baetidae, Leptophlebilidae, Caenidae, Fase inidcadora ninfas
• Tricoptera: Friganeas familias
  Hidropsipidae, Hidroptilidae, Leptoceridae, Fase indicadora ninfas
• Ondonata: Libélulas, Caballitos del Diablo familia
  Libellufidae, Coenagrioniadeae, fase indicadora larvas
• Coleoptera: Escarabajos familia
  Elmidae, Ptilodactiledae, Phesenidae, Ditiscydeae, Hidrophylidae, fa
  se inidcadora larvas
• Diptera: Moscas y Mosquitos Familias
  Simuliidae, Tipulidae, Psychodidae, Dixidae, Athericidae, Blepharice
  ridae , fase indicadora larva
Indicadores de Mala Calidad de Agua
• Dipteros Indicadores de agua estancada y
  mala calidad, Familias:
  Culicidae, Ephydridae, Chironomidae, Psychod
  idae, Sirfidae.
Ordenes y su sensibilidad de acuerdo al tipo de agua



CLASIFICACION                       SENSIBILIDAD
Anisoptera                          8
Bivalvia                            ¿
Baetidae                            7
Ceratopogonidae                     3
Corydalidae                         6
Chironomidae                        2
Elmidae                             6
Euthyplociidae                      9
Gastropoda                          3
Glossomatidae                       7
Gordioidea                          3
Hyrudinea                           3
Hydrachnidae                        10
Hydrobiosidae                       9
Hydropsichidae                      5
Leptoceridae                        9
Leptohyphidae                       7
Leptophelebiidae                    9
Ordenes y su sensibilidad de acuerdo al tipo de agua



CLASIFICACION                      SENSIBILIDAD
Naucoridae                         7
Oligochaeta                        1
Oligoneuridae                      10
Paleomonidae                       8
Perlidae                           10
Philopotamidae                     8
Psephenidae                        10
Ptilodactylidae                    10
Pyralidae                          5
Simuliidae                         8
Tipulidae                          3
Turbelaria                         5
Veliidae                           8
Zygoptera                          8
Otros grupos                       desonocido
Anisoptera
Baetidae
Ceratopogonidae
Chironomidae
Corydalidae
Elmidae
Euthyplocidae
Gastropoda
Glosomatidae
Hyrudinea
Hydrachnidae
Hydrobiosidae
Hydropsichidae
Leptoceridae
Leptophydae
Leptoplebidae
Naucorydae
Nematodo
Oligoneuridae
Palonomidae
Perlidae
Philopotomidae
Pyralidae
Planaria
Psphenidae
Ptilodactylidae
Simuliidae
Tipulidae
Verlidae
Zygoptera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Origen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectosOrigen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectos
Jose Luis Gonzalez
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
Nicolas Hurtado T.·.
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Andres F. Cardenas Cusiatado
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Tema 2 ecosistemas lénticos
Tema 2   ecosistemas lénticosTema 2   ecosistemas lénticos
Tema 2 ecosistemas lénticos
Carlos Goitía
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
up
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
Diana Guzman
 
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
wilber andrades obregon
 

La actualidad más candente (20)

potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Origen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectosOrigen ancestral de los insectos
Origen ancestral de los insectos
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Introducción a las Enfermedades
Introducción a las EnfermedadesIntroducción a las Enfermedades
Introducción a las Enfermedades
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Tema 2 ecosistemas lénticos
Tema 2   ecosistemas lénticosTema 2   ecosistemas lénticos
Tema 2 ecosistemas lénticos
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de chManual de buenas practicas para el manejo de ch
Manual de buenas practicas para el manejo de ch
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
 
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
 

Similar a Monitoreo ambiental macroinvertebrados

Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
Maite Pelacho
 
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluvialesJor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Ale Peralta
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
ojo
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
ojo
 
Taller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusasTaller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusas
anagordillo
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
sergio
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
FelipeMagliocca
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
JOEL RICO ARONI
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
Richard Ordoñez
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
Josue Correa Cavazos
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010
Walter Olivera
 
Equinodermos2010
Equinodermos2010Equinodermos2010
Equinodermos2010
Walter Olivera
 
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Fundación Natura Bolivia
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
WALEBUBLÉ
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
Karen Baque
 
presentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptxpresentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptx
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdfpresentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
evaristobrionesruiz
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Michael Castillo
 

Similar a Monitoreo ambiental macroinvertebrados (20)

Calidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebroCalidad del agua en el ebro
Calidad del agua en el ebro
 
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluvialesJor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
Jor cord int_nov2012_05_mc_fajardo_ecosistemas_fluviales
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Taller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusasTaller acuariofilia de medusas
Taller acuariofilia de medusas
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
C:\Users\Sergio\Documents\Presentacion Libro\Peces DulceacuíColas RegióN De V...
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010Copia de equinodermos2010
Copia de equinodermos2010
 
Equinodermos2010
Equinodermos2010Equinodermos2010
Equinodermos2010
 
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
presentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptxpresentacion_ana_cuevas (2).pptx
presentacion_ana_cuevas (2).pptx
 
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdfpresentacion_ana_cuevas (3).pdf
presentacion_ana_cuevas (3).pdf
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Monitoreo ambiental macroinvertebrados

  • 2. Obejtivos • Conocer los metodos utilizados en el monitoreo de macroinvertebrados acuaticos
  • 3. Introducciòn • Los cuerpos de agua son un elemento fundamental en el ambiente, estos representan un medio de desarrollo de la vida, y a la vez una forma de eliminaciòn de los residuos
  • 5.
  • 6. Monitoreo • El monitoreo Biologico, nos sirve para determinar el estado de calidad del rìo en función de los organismos presentes en el mismo
  • 7. Macroinvertebrados Acuaticos • Se pueden ver a simple vista, den entre 2 milímetros y 30 centímetros), no tienen huesos, y viven en los lugares con agua dulce: esteros, ríos, lagos y lagunas. • Proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua, y, permite entender claramente el estado en que ésta se encuentra: algunos requieren agua de buena calidad para sobrevivir; otros, en cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay contaminación. Por ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia y desaparecen cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas larvas o gusanos de otras moscas que resisten la contaminación y abundan en agua sucia. • Los macroinvertebrados incluyen larvas de insectos como mosquitos, caballitos del diablo, libélulas o helicópteros, chinches o chicaposos, perros de agua o moscas de aliso. Inician su vida en el agua y luego se convierten en insectos de vida terrestre. • Además de los insectos, otros macroinvertebrados son: caracoles, conchas, cangrejos azules, camarones de río o minchillas, planarias, lombrices de agua,ácaros de agua y sanguijuelas o chupa-sangres.
  • 8.
  • 9.
  • 13.
  • 14. Sensibilidad Ambiental de los Macroinvertebrados • Los científicos han clasificado a cada macro invertebrado con un número que indica su sensibilidad a los contaminantes. Estos números van del 1 al 10. El 1 indica al menos sensible, y así, gradualmente, hasta el 10, que señala al más sensible. • De acuerdo con esta sensibilidad se clasifican en cinco grupos:
  • 15. Macroinvertebrados Indicadores de buena calidad de Agua • Ordenes: • Plecoptera: Moscas de piedra familia pertidae , fase indicadora ninfas • Efemeroptera: Efimeras familias Baetidae, Leptophlebilidae, Caenidae, Fase inidcadora ninfas • Tricoptera: Friganeas familias Hidropsipidae, Hidroptilidae, Leptoceridae, Fase indicadora ninfas • Ondonata: Libélulas, Caballitos del Diablo familia Libellufidae, Coenagrioniadeae, fase indicadora larvas • Coleoptera: Escarabajos familia Elmidae, Ptilodactiledae, Phesenidae, Ditiscydeae, Hidrophylidae, fa se inidcadora larvas • Diptera: Moscas y Mosquitos Familias Simuliidae, Tipulidae, Psychodidae, Dixidae, Athericidae, Blepharice ridae , fase indicadora larva
  • 16. Indicadores de Mala Calidad de Agua • Dipteros Indicadores de agua estancada y mala calidad, Familias: Culicidae, Ephydridae, Chironomidae, Psychod idae, Sirfidae.
  • 17. Ordenes y su sensibilidad de acuerdo al tipo de agua CLASIFICACION SENSIBILIDAD Anisoptera 8 Bivalvia ¿ Baetidae 7 Ceratopogonidae 3 Corydalidae 6 Chironomidae 2 Elmidae 6 Euthyplociidae 9 Gastropoda 3 Glossomatidae 7 Gordioidea 3 Hyrudinea 3 Hydrachnidae 10 Hydrobiosidae 9 Hydropsichidae 5 Leptoceridae 9 Leptohyphidae 7 Leptophelebiidae 9
  • 18. Ordenes y su sensibilidad de acuerdo al tipo de agua CLASIFICACION SENSIBILIDAD Naucoridae 7 Oligochaeta 1 Oligoneuridae 10 Paleomonidae 8 Perlidae 10 Philopotamidae 8 Psephenidae 10 Ptilodactylidae 10 Pyralidae 5 Simuliidae 8 Tipulidae 3 Turbelaria 5 Veliidae 8 Zygoptera 8 Otros grupos desonocido