SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN.
SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL
LITERATURAY CASTELLANO
MATERIA
LITERATURA ECUATORIANA
PROFESOR.
ÁNGEL MATAMOROS DÁVALOS.
ESTUDIANTE
TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA
AGOSTO DEL 2012
POETAS DE LA TRANSICIÓN
La Transición es un nuevo acontecer en
la literatura, influencia que se toma del
Parnasianismo y del Simbolismo,
movimientos que tuvieron su origen en
Francia y que en el Ecuador propiciaron
una lírica con singulares características;
en la estrofa adornada de metáforas e
imágenes.
El SIMBOLISMO fue uno de los
movimientos artísticos más importantes
de finales del siglo XIX, originado en
Francia y en Bélgica. En un manifiesto
literario, publicado en 1886, Jean Moréas
definió este nuevo estilo como «enemigo
de la enseñanza, la declamación, la falsa
sensibilidad y la descripción objetiva».
Para los simbolistas, el mundo es un
misterio por descifrar, y el poeta debe
para ello trazar las correspondencias
ocultas que unen los objetos sensibles.
El movimiento tiene sus orígenes en Las
flores del mal, libro emblema de Charles
Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe,
influyó también decisivamente en el
movimiento, proporcionándole la
mayoría de imágenes y figuras literarias
que utilizaría. La estética del Simbolismo
fue desarrollada por Stéphane Mallarmé
y Paul Verlaine en la década de 1870.
El PARNASIANISMO fue un
movimiento literario francés de la
segunda mitad del siglo XIX creado
como reacción contra el
romanticismo de Víctor Hugo, el
subjetivismo y el socialismo artístico.
Los fundadores de este movimiento
fueron Théophile Gautier (1811-1872)
y Leconte de Lisle (1818-1894).
La palabra es de origen griego y hace
referencia a la cima del monte
Parnaso donde estaban las musas
inspiradoras.
Jorge Carrera
ANDRADE
“cantor del alma de las cosas".
Nacimiento
18 de septiembre de
1903
Quito - Ecuador.
Ocupación
Escritor, poeta.
Diplomático
6.- Residió por
algún tiempo en
Francia, España,
Inglaterra y
Alemania. A su
retorno ejerció
la función
pública.
1.- Figura
de la
Poesía
romántica,
Siglo XX
2.- Formó
parte del
Grupo
Literario
“LA IDEA”
3.- Fue iniciador
de la
renovación
Lirica en
Latinoamérica
5.- Recibió el
Premio Nacional de
Cultura “Eugenio
Espejo” en el 21 de
Octubre año de
1977. 4.- Autor de
numerosos
ensayos y
traducciones,
publicado en
diversas revistas de
habla hispana-
su producción literaria se enriqueció con la
publicación de sus Poesías.
 AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA...
 JUAN SIN CIELO
 TIEMPO MANUAL
 NOTICIA DEL CIELO
 BIOGRAFÍA PARA USO DE LOS PÁJAROS
 REGISTRO DEL MUNDO
 LUGAR DE ORIGEN
 AQUÍ YACE LA ESPUMA
 FAMILIA DE LA NOCHE
 HOMBRE PLANETARIO
 FLORESTA DE LOS GUACAMAYOS
 POESÍA ULTIMA etc.
En prosa publicó:
 Mirador Terrestre
 El Fabuloso Reino de Quito
 El Camino del Sol
 Galería de Místicos y de Insurgentes y
otras más.
Finalmente, en 1955 abordó el campo
histórico con la publicación de “La Tierra
Siempre es Verde”, que trata sobre la
dominación española a los territorios andinos
del Ecuador actual.
.
BUCÓLICO.- Pastoril, campestre.
ACENDRADO.- Puro, limpio, diáfano.
VANGUARDIAS.- Avances, progresos, adelantos.
METÁFORA.- Símbolo, parábola, ficción.
ENUNCIACIÓN.- Exposición, explicación.
DESCOLLANTES.-Destacados, sobresalientes
PRIMIGENIO.- Originario, inicial, primitivo
ABREVO .- Remojo, riego humedezco.
AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA...
Amor es más que la sabiduría:
es la resurrección, vida segunda.
El ser que ama revive
o vive doblemente.
El amor es resumen de la tierra,
es luz, es música, sueño
y fruta material
que gustamos con todos los sentidos.
¡Oh mujer que penetras en mis venas
como el cielo en los ríos!
Tu cuerpo es un país de leche y miel
que recorro sediento.
Me abrevo en tu semblante de agua
fresca,
de arroyo primigenio
en mi jornada ardiente hacia el origen
del manantial perdido.
Minero del amor, cavo sin tregua
hasta hallar el filón del infinito.
ANÁLISIS DE LA POESÍA
AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA.
• GÉNERO: Lírica
• FUNCIONES DEL LENGUAJE: Poética
• TEMA: Amor.
• IDEA PRINCIPAL: Es el estar enamorado.
• VERSOS: Libres, por lo tanto no hay Rima.
• RECURSOS POÉTICOS:
HIPÉRBOLE: Amor es más que la sabiduría:
es la resurrección, vida segunda.
El ser que ama revive
o vive doblemente.
SIMIL.- ¡Oh mujer que penetras en mis venas
como el cielo en los ríos!
Tu cuerpo es un país de leche y miel
que recorro sediento.
METÁFORA.- Me abrevo en tu semblante de agua fresca,
de arroyo primigenio
en mi jornada ardiente hacia el origen
del manantial perdido.
HIPÉRBOLE.- El amor es resumen de la tierra,
es luz, es música, sueño
y fruta material
que gustamos con todos los sentidos.
HIPÉRBOLE.- Minero del amor, cavo sin tregua
hasta hallar el filón del infinito.
GONZALO ESCUDERO
MOSCOSO
POETA, DIPLOMÁTICO,
ABOGADO Y DOCTOR
Nació en Quito el 28
Septiembre de 1903.
El tercero de una larga familia de
siete hermanos, su niñez fue
inquieta y feliz .
Políglota , hablaba inglés,
francés y portugués, idiomas
aprendidos en el exterior.
A los once años
publicó su
primer poema
"Viento de
Verano" en el
periódico El
Republicano
Colaboró con varias
revistas, fue
redactor del diario El
Día. fue profesor de
Colegio y en la
Universidad Central,
y ocupó los cargos
de diputado, senador
y Diplomático.
Primer premio en el
Concurso Nacional de
Poesía para alumnos de
segunda enseñanza con
"Los Poemas del Arte",
que dedicó a su amigo
el también poeta Jorge
Carrera Andrade;
En 1931 comenzó su
actividad diplomática que
le llevó a Francia, Panamá
y Argentina. Fue también
embajador de Perú,
Argentina, Colombia,
Brasil.
MADUREZ DE LA MUERTE
TU
ASES
 COLUMPIO DE ETERNIDAD
CONTRAPUNTO
NUEVA EDICION DE LA ETERNIDAD
BALADA EN CUATRO TIEMPOS
AMOR
DE REQUIEN POR LA LUZ
DE ESTATUA DE AIRE
DE MATERIA DEL ANGEL
DE INTRODUCCION A LA MUERTE
HOMBRE DE AMÉRICA
Quizá la diplomacia le distrajo de sus inclinaciones
poéticas, pues su obra jamás fue abundante y hubo
años en que no escribió un solo poema.
¡Hombre de América! / Hombre torrente y cataclismo,
/ con una mordedura de llamas en el pecho.
/ ¡Naciste de una piedra que rodaba al abismo /
y eres un ventisquero con dos garras de helecho!
/ Tremaban huracanes de oro../
Escuché en mí mismo: /" ¡Hágase el hombre" /
Entonces grité: / ¡El hombre se ha hecho
/ Saltaba el Universo con su voz infinita, /
¡Y tremolaste el látigo de rugido que blandes/
—cuando la tierra negra se encabrita—
/ y a cada latigazo galopaban los Andes! /
trepidaba el océano fragante. /
Trastornaba el diluvio su cráter en las combas / de tu
órbitas ciegas. / ¡Y tu vara gigante
TORRENTE.- Cauce de agua de montaña
VOCABULARIO
CATACLISMO.- Desastre, hecatombe
VENTISQUERO.- Helado, glaciar
TREMABAN.- Temblar.
TREMOLASTE.- Ondeaste, flameaste
ENCABRITA.- Provoca agitación a alguien
TREPIDABA.- Palpitaba, parpadeaba
COMBAS: Inflexión que toman algunos cuerpos sólidos cuando se
encorvan; como los maderos, las barras
ANÁLISIS DE LA POESÍA
hombre de América
• GÉNERO: Lírica
• FUNCIONES DEL LENGUAJE: Poética
• TEMA: La lucha del hombre Americano.
• IDEA PRINCIPAL: La resistencia de no dejarse dominar..
• VERSOS: Libres, por lo tanto no hay Rima.
• RECURSOS POÉTICOS:
ANÁFORA
¡Hombre de América!
/ Hombre torrente y cataclismo,
con una mordedura de llamas en el pecho.
HIPÉRBOLE.
¡Naciste de una piedra que rodaba al abismo /
y eres un ventisquero con dos garras de helecho!
SIMIL O COMPARACIÓN
Tremaban huracanes de oro../
Escuché en mí mismo: /" ¡Hágase el hombre" /
Entonces grité: / ¡El hombre se ha hecho
PERSONIFICACIÓN.
Saltaba el Universo con su voz infinita, /
¡Y tremolaste el látigo de rugido que blandes/
—cuando la tierra negra se encabrita—
/ y a cada latigazo galopaban los Andes! /
trepidaba el océano fragante. /
Trastornaba el diluvio su cráter en las combas
/ de tu órbitas ciegas. / ¡Y tu vara gigante
/ sumergida en tu puño. Salpicaba mil tropas! /. . . .
EL POETA
GONZALO ESCUDERO
MOSCOSO
Murió el 10 de Diciembre de 1971
en Bruselas-Francia a la edad de
68 años, cuando ejercía el cargo
de Diplomático por Ecuador.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
Jorge Castillo
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Solopame
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
Santyago Cueva
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
Mr Donkey
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
Federico Engels Mife
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
HeidyPillajo
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Yerik Malaga
 
Biografía de Jorge Fernandez
Biografía de Jorge FernandezBiografía de Jorge Fernandez
Biografía de Jorge Fernandez
AlejandroAlencastro1
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
Jorge icaza
Jorge icazaJorge icaza
Jorge icaza
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13La emancipada miguel riofrío 13
La emancipada miguel riofrío 13
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura Manuel Asencio Segura
Manuel Asencio Segura
 
Biografía de Jorge Fernandez
Biografía de Jorge FernandezBiografía de Jorge Fernandez
Biografía de Jorge Fernandez
 
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquingaJorge carrera andradepormonicallumiquinga
Jorge carrera andradepormonicallumiquinga
 
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
Bloque #2.- La emancipada- Miguel Riofrío.
 

Similar a Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.

El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Diana06vensan
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AngieCRivera
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
ChristyLeyva
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
guestcb8dde
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
guestcb8dde
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
YuriHuaroto
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
guadams
 
Romanticismo presentacion
Romanticismo presentacionRomanticismo presentacion
Romanticismo presentacion
Pajaro321
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 

Similar a Jorge carrera andrade y gonzalo escudero. (20)

El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Literatura del Modernismo
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
Expo comu modernismo
Expo comu modernismoExpo comu modernismo
Expo comu modernismo
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZGASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
GASPAR OCTAVIO HERNANDEZ
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Modernismo.pptx
Modernismo.pptxModernismo.pptx
Modernismo.pptx
 
La generación del 27 mío
La generación del 27 míoLa generación del 27 mío
La generación del 27 mío
 
Romanticismo presentacion
Romanticismo presentacionRomanticismo presentacion
Romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Nuestro Juramento
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.

  • 1.
  • 2. FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL LITERATURAY CASTELLANO MATERIA LITERATURA ECUATORIANA PROFESOR. ÁNGEL MATAMOROS DÁVALOS. ESTUDIANTE TANYA JOHANNA JIMÉNEZ CORREA AGOSTO DEL 2012
  • 3. POETAS DE LA TRANSICIÓN La Transición es un nuevo acontecer en la literatura, influencia que se toma del Parnasianismo y del Simbolismo, movimientos que tuvieron su origen en Francia y que en el Ecuador propiciaron una lírica con singulares características; en la estrofa adornada de metáforas e imágenes. El SIMBOLISMO fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles. El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. El PARNASIANISMO fue un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX creado como reacción contra el romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. Los fundadores de este movimiento fueron Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte de Lisle (1818-1894). La palabra es de origen griego y hace referencia a la cima del monte Parnaso donde estaban las musas inspiradoras.
  • 4. Jorge Carrera ANDRADE “cantor del alma de las cosas". Nacimiento 18 de septiembre de 1903 Quito - Ecuador. Ocupación Escritor, poeta. Diplomático
  • 5. 6.- Residió por algún tiempo en Francia, España, Inglaterra y Alemania. A su retorno ejerció la función pública. 1.- Figura de la Poesía romántica, Siglo XX 2.- Formó parte del Grupo Literario “LA IDEA” 3.- Fue iniciador de la renovación Lirica en Latinoamérica 5.- Recibió el Premio Nacional de Cultura “Eugenio Espejo” en el 21 de Octubre año de 1977. 4.- Autor de numerosos ensayos y traducciones, publicado en diversas revistas de habla hispana-
  • 6. su producción literaria se enriqueció con la publicación de sus Poesías.  AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA...  JUAN SIN CIELO  TIEMPO MANUAL  NOTICIA DEL CIELO  BIOGRAFÍA PARA USO DE LOS PÁJAROS  REGISTRO DEL MUNDO  LUGAR DE ORIGEN  AQUÍ YACE LA ESPUMA  FAMILIA DE LA NOCHE  HOMBRE PLANETARIO  FLORESTA DE LOS GUACAMAYOS  POESÍA ULTIMA etc.
  • 7. En prosa publicó:  Mirador Terrestre  El Fabuloso Reino de Quito  El Camino del Sol  Galería de Místicos y de Insurgentes y otras más. Finalmente, en 1955 abordó el campo histórico con la publicación de “La Tierra Siempre es Verde”, que trata sobre la dominación española a los territorios andinos del Ecuador actual.
  • 8. . BUCÓLICO.- Pastoril, campestre. ACENDRADO.- Puro, limpio, diáfano. VANGUARDIAS.- Avances, progresos, adelantos. METÁFORA.- Símbolo, parábola, ficción. ENUNCIACIÓN.- Exposición, explicación. DESCOLLANTES.-Destacados, sobresalientes PRIMIGENIO.- Originario, inicial, primitivo ABREVO .- Remojo, riego humedezco.
  • 9. AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA... Amor es más que la sabiduría: es la resurrección, vida segunda. El ser que ama revive o vive doblemente. El amor es resumen de la tierra, es luz, es música, sueño y fruta material que gustamos con todos los sentidos. ¡Oh mujer que penetras en mis venas como el cielo en los ríos! Tu cuerpo es un país de leche y miel que recorro sediento. Me abrevo en tu semblante de agua fresca, de arroyo primigenio en mi jornada ardiente hacia el origen del manantial perdido. Minero del amor, cavo sin tregua hasta hallar el filón del infinito.
  • 10. ANÁLISIS DE LA POESÍA AMOR ES MÁS QUE LA SABIDURÍA. • GÉNERO: Lírica • FUNCIONES DEL LENGUAJE: Poética • TEMA: Amor. • IDEA PRINCIPAL: Es el estar enamorado. • VERSOS: Libres, por lo tanto no hay Rima. • RECURSOS POÉTICOS: HIPÉRBOLE: Amor es más que la sabiduría: es la resurrección, vida segunda. El ser que ama revive o vive doblemente.
  • 11. SIMIL.- ¡Oh mujer que penetras en mis venas como el cielo en los ríos! Tu cuerpo es un país de leche y miel que recorro sediento. METÁFORA.- Me abrevo en tu semblante de agua fresca, de arroyo primigenio en mi jornada ardiente hacia el origen del manantial perdido. HIPÉRBOLE.- El amor es resumen de la tierra, es luz, es música, sueño y fruta material que gustamos con todos los sentidos. HIPÉRBOLE.- Minero del amor, cavo sin tregua hasta hallar el filón del infinito.
  • 12.
  • 13. GONZALO ESCUDERO MOSCOSO POETA, DIPLOMÁTICO, ABOGADO Y DOCTOR Nació en Quito el 28 Septiembre de 1903. El tercero de una larga familia de siete hermanos, su niñez fue inquieta y feliz . Políglota , hablaba inglés, francés y portugués, idiomas aprendidos en el exterior.
  • 14. A los once años publicó su primer poema "Viento de Verano" en el periódico El Republicano Colaboró con varias revistas, fue redactor del diario El Día. fue profesor de Colegio y en la Universidad Central, y ocupó los cargos de diputado, senador y Diplomático. Primer premio en el Concurso Nacional de Poesía para alumnos de segunda enseñanza con "Los Poemas del Arte", que dedicó a su amigo el también poeta Jorge Carrera Andrade; En 1931 comenzó su actividad diplomática que le llevó a Francia, Panamá y Argentina. Fue también embajador de Perú, Argentina, Colombia, Brasil.
  • 15. MADUREZ DE LA MUERTE TU ASES  COLUMPIO DE ETERNIDAD CONTRAPUNTO NUEVA EDICION DE LA ETERNIDAD BALADA EN CUATRO TIEMPOS AMOR DE REQUIEN POR LA LUZ DE ESTATUA DE AIRE DE MATERIA DEL ANGEL DE INTRODUCCION A LA MUERTE HOMBRE DE AMÉRICA Quizá la diplomacia le distrajo de sus inclinaciones poéticas, pues su obra jamás fue abundante y hubo años en que no escribió un solo poema.
  • 16. ¡Hombre de América! / Hombre torrente y cataclismo, / con una mordedura de llamas en el pecho. / ¡Naciste de una piedra que rodaba al abismo / y eres un ventisquero con dos garras de helecho! / Tremaban huracanes de oro../ Escuché en mí mismo: /" ¡Hágase el hombre" / Entonces grité: / ¡El hombre se ha hecho / Saltaba el Universo con su voz infinita, / ¡Y tremolaste el látigo de rugido que blandes/ —cuando la tierra negra se encabrita— / y a cada latigazo galopaban los Andes! / trepidaba el océano fragante. / Trastornaba el diluvio su cráter en las combas / de tu órbitas ciegas. / ¡Y tu vara gigante
  • 17. TORRENTE.- Cauce de agua de montaña VOCABULARIO CATACLISMO.- Desastre, hecatombe VENTISQUERO.- Helado, glaciar TREMABAN.- Temblar. TREMOLASTE.- Ondeaste, flameaste ENCABRITA.- Provoca agitación a alguien TREPIDABA.- Palpitaba, parpadeaba COMBAS: Inflexión que toman algunos cuerpos sólidos cuando se encorvan; como los maderos, las barras
  • 18. ANÁLISIS DE LA POESÍA hombre de América • GÉNERO: Lírica • FUNCIONES DEL LENGUAJE: Poética • TEMA: La lucha del hombre Americano. • IDEA PRINCIPAL: La resistencia de no dejarse dominar.. • VERSOS: Libres, por lo tanto no hay Rima. • RECURSOS POÉTICOS: ANÁFORA ¡Hombre de América! / Hombre torrente y cataclismo, con una mordedura de llamas en el pecho.
  • 19. HIPÉRBOLE. ¡Naciste de una piedra que rodaba al abismo / y eres un ventisquero con dos garras de helecho! SIMIL O COMPARACIÓN Tremaban huracanes de oro../ Escuché en mí mismo: /" ¡Hágase el hombre" / Entonces grité: / ¡El hombre se ha hecho PERSONIFICACIÓN. Saltaba el Universo con su voz infinita, / ¡Y tremolaste el látigo de rugido que blandes/ —cuando la tierra negra se encabrita— / y a cada latigazo galopaban los Andes! / trepidaba el océano fragante. / Trastornaba el diluvio su cráter en las combas / de tu órbitas ciegas. / ¡Y tu vara gigante / sumergida en tu puño. Salpicaba mil tropas! /. . . .
  • 20. EL POETA GONZALO ESCUDERO MOSCOSO Murió el 10 de Diciembre de 1971 en Bruselas-Francia a la edad de 68 años, cuando ejercía el cargo de Diplomático por Ecuador.