SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL BIOLÓGICO DEL FANGO ACTIVO
Andrés Zornoza
Laboratorio de Bioindicación y Control de procesos en EDAR
(Subprograma MICINN PTA-2011)
Área de Química y Microbiología del Agua (UPV)
Jornada Técnica
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AVANCES EN EL CONTROL E
INSTRUMENTACIÓN DE LA CALIDAD EN AGUAS
RESIDUALES Y REGENERADAS
Organiza: AEAS y AQUA ESPAÑA

Barcelona, 30 de Octubre de 2013

Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA
EL FANGO ACTIVO. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Fue desarrollado en Inglaterra
en 1914 por Ardern y Lockett, quienes
realizaron experimentos con un cultivo
biológico en suspensión en un tanque
aireado e introdujeron la idea de recircular
la biomasa suspendida formada durante la
aireación. Esta suspensión fue llamada

Fangos Activados
¿QUÉ DESEA EL RESPONSABLE DE PLANTA?

No Tener
Problemas
EL PROCESO DE FANGOS ACTIVOS. BREVE RESEÑA
HISTÓRICA

∗

SE LLEVA A CABO POR MEDIO DE
ORGANISMOS VIVOS

∗

SON MÁS COMPLEJOS QUE LOS
PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS
LOS PROBLEMAS SE REPITEN

LA BOLA DICE QUE
VOLVERÁN A APARECER
LOS MISMOS
PROBLEMAS ESTE AÑO.
TU EDAR ES UNICA Y
DIFERENTE DE LAS
DEMÁS
EL FLÓCULO: LA UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL
FANGO ACTIVO

Forma de agregación de
partículas orgánicas e
inorgánicas del agua residual,
junto con bacterias formadoras
de flóculo y bacterias
filamentosas, en un proceso
facilitado por la excreción de
polímeros extracelulares (SPE)
microbianos.
CONSTITUYENTES DEL FANGO ACTIVO:
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

EL FLÓCULO

Bacterias

Protistas

Metazoos
BIOCALIDAD DEL FANGO ACTIVO: HERRAMIENTAS

Macroscopía de
la V30
Tamaño macroflóculo
Color / Olor
Turbidez
Flóculos en suspensión
Sedimentabilidad
etc…

Composición
biótica

Microscopía del
flóculo

B. filamentosas
Otras bacterias
Metazoos
Protozoos

Forma
Tamaño
Estructura
Consistencia
Puentes interfloculares
etc…
PARALELISMO CON EL SISTEMA DE CALIDAD: BIOCALIDAD
PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
MICROSCÓPICO DEL FLÓCULO
PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
MACROSCÓPICO DE LA V30
EL PAPEL DE LOS PROTISTAS Y MICROMETAZOOS
REPTANTE BACTERÍVORO:
FILOFARÍNGEO

Organismo: Trochilia minuta.
Trochilia minuta Khal, 1931
200x. Contraste de fases. Individuo de 40 µm de
tamaño.
Detalle T. minuta con espina bien visible
(400x, contraste de fases).
Andrés Zornoza

In vivo.

CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS
GRUPO: Protistas Alveolados. PHYLUM. Ciliophora. SUBPHILUM: Intramacronucleata. CLASE: Phyllopharyngea. SUBCLASE. Phyllopharyngia.
Dysteriida. FAMILIA: Dysteriidae. GÉNERO: Trochilia.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
FORMA CORPORAL: Ovoide. Superficie ventral convexa y dorsal plana.

MOVIMIENTOS LOCOMOTORES: Desplazamientos lentos.

ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS: Ciliación somática restringida al lado ventral izquierdo. Macronúcleo esférico central. Dos vacuolas contráctiles.
Nasa faríngea patente.

CLAVE IDENTIFICATIVA: Prolongación en forma de espina móvil en el polo posterior (señalada en la foto).

TAMAÑO: 30-40 µm.
CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
ALIMENTACIÓN: Bacterias libres.
PARÁMETROS BIOINDICADORES ASOCIADOS: Asociado a crecimiento de bacterias filamentosas, de las que se alimenta.

ORDEN:
MORFOTIPOS FILAMENTOSOS: CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

Forma celular
Constricciones

Tinciones

Septos

Movilidad

Azufre in situ

Vaina

C. epifitico

Dimensiones
Localización
TÉCNICAS AVANZADAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS
EN EL FANGO ACTIVO; LAHIBRIDACIÓN IN SITU CON SONDAS
MARCADAS CON FLUORÓFOROS (FISH)

rRNA 5S

120 nu.

rRNA 16S

rRNA 23S

1500 nu.

2900 nu.

Cronometro evolutivo
Sonda molecular

16S rDNA
(15-30 nucleotidos)
DNA:RNA
Diana

16S rRNA
PRINCIPALES FACTORES RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA
FLÓCULAR Y LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN DE
MICROORGANISMOS

Carga másica
Edad del fango

Tiempo de retención hidráulico

Configuración tanque

F-Q A.Residual

Concentración de O.D

Sistema oxigenación

TEMPERATURA
LAS VARIABLES OPERACIONALES NO

KgDBO
0 =
5
=
=
KgSSVLM .d
M Microorganismos V ·X
Q·S

Alimento

F

θ =
c

SON OPERACIONALES

X ·V
Q ·X + Q ·X
e e
w r

= dias

r =r
T
20

CV =

Q·S

0 = Kg DBO5 o DQO
V
m3.d

θ =

(T − 20 )
⋅θ

V
Q

= diasx 24 = h
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO

ESCAPE DE FANGO

REACTOR CON
SOBRECARGA ORGÁNICA
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO

BIOPOLIMERO
ESPONJAMIENTO

PUENTES
INTERFLOCULARES
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO

Morfotipo 021N

CONVENCIONAL

Thiothrix sp.(sonda
G123T)

FISH

Thiothrix eikelbomii
(sonda G2M)
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO

TÉCNICAS AVANZADAS

n= 0

Viabilidad celular

n= 1

n= 2

Índice volumétrico de fango
diluido (IVFD)

Protistas y metazoos
CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING
FILAMENTOSO

Durante la cloración

Después de la cloración
TÉCNICAS AVANZADAS EN FANGOS ACTIVOS
“ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE
BACTERIAS NITRIFICANTES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES DE
PROCESO”
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS
NITRIFICANTES

Sonda
EUB 338 I
EUB 338 II
EUB 338 III
Nso1225
Ntspa662
CNtspa662
NIT3
CNIT3

Secuencia (5´-3´)
GCTGCCTCCCGTAGGAGT
GCAGCCACCCGTAGGTGT
GCTGCCACCCGTAGGTGT
CGCCATTGTATTACGTGTGA2
GGAATTCCGCGCTCCTCT
GGAATTCCGCTCTCCTCT
CCTGTGCTCCATGCTCCG
CCTGTGCTCCAGGCTCCG

Especificidad
% F1 Referencia
Amann (1990)
Bacteria
Daims et al. (1999)
Planctomycetes
Daims et al. (1999)
Verrumicrobiales
3
β Proteobacteria 45 Mobarry et al. (1996)
Nitrospira spp. 35 Daims et al. (2001)
Competidora4
Daims et al. (2001)
Nitrobacter spp. 40 Wagner et al. (1996)
Competidora4
Wagner et al. (1996)

Sonda Ntspa662 (BON)

Sonda Nso1225 (BOA)

Sonda NIT3 (BON)
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS
NITRIFICANTES

Sonda EUB mix
20 campos microscópicos tomados al azar (Matlab). El
área, en píxeles, de la señal de la sonda específica
(AOB, NOB)-fluorocromo se expresa como porcentaje
medio del área ocupada por la señal de hibridación de
la sonda EUB mix.

Sonda Nso1225 (BOA)
TÉCNICAS AVANZADAS EN FANGOS ACTIVOS
“ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS VARIABLES DEL PROCESO DE FANGOS
ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA BACTERIANA”
EFECTO DE LAS VARIABLES OPERACIONALES DE PROCESO DE
FANGOS ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA DEL GRUPO
MYCOLATA

Gordonia amarae
(ejes F1 y F2: 96,65 %)
2

1,5

1

EF

F2 (7,41 %)

0,5

Fosfatasa

TRHr
0

Glucuronidasa

OD bajo

OD alto
OD medio

-0,5

G. amarae
Myc

Tr

-1

CM
-1,5

-2
-3

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

EF: Edad del Fango
CM: Carga másica
TRH: Tiempo de Retención Hidraúlico
OD: Oxígeno disuelto

0

0,5

F1 (89,24 %)

1

1,5

2

2,5

3

3,5
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Proyectos de investigación, estudios
específicos y cursos de bioindicación
y control de proceso en EDAR
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Aplicación de técnicas moleculares
(FISH, PCR) para la identificación y
cuantificación de microorganismos
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Empleo de técnicas
moleculares para la detección y
cuantificación de proteínas,
carbohidratos y ácidos
nucleícos en fangos activos
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Empleo de técnicas moleculares
para la detección y cuantificación
de actividades exoenzimáticas
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA
ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA
Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Identificación y cuantificación de microorganismos
patógenos en aguas (Helicobacter pylori, Listeria,
Salmonella, Giardia y Cryptosporidium)
Análisis de comunidades
bacterianas mediante
secuenciación masiva
(Pirosecuenciación)
LABORATORIO DE BIOINDICACIÓN Y CONTROL DE PROCESO
PLATAFORMAS DE DESCARGA Y CONSULTA DE INFORMACIÓN
BLOG
http://aula-bioindicacion.blogspot.com/
FACEBOOK
http://www.facebook.com/profile.php?id=1135178436
SLIDESHARE
http://www.slideshare.net/bioindicacion
SCRIBD
http://es.scribd.com/abioindicacion
ISSUU
http://issuu.com/aula-bioindicacion
CANAL YOUTUBE
http://www.youtube.com/user/aulabioindicacion
TWITTER
https://twitter.com/#!/BIOINDICACION
FLICKR
http://www.flickr.com/people/aulabioindicacion/
GOOGLE ACADÉMICO
Email:
http://scholar.google.es/citations?user=8PK_k_gAAAAJ
LINKEDIN
http://www.linkedin.com/pub/andr%C3%A9s-zornoza/32/685/291
RESEARCHGATE
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Zornoza/?ev=hdr_xprf

anzorzor@upv.es
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
Andrés Zornoza

Laboratorio de Bioindicación y Control de procesos en EDAR
(Subprograma MICINN PTA-2011)
Área de Química y Microbiología del Agua (UPV)

Email: anzorzor@upv.es

Instituto de Ingeniería del
Agua y Medio Ambiente
IIAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelosIntroducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelos
Lilia Hernandez
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloent
 
Columna de Winogradsky
Columna de WinogradskyColumna de Winogradsky
Columna de Winogradsky
EMAgnetic
 
Bod5 copy
Bod5 copyBod5 copy
Bod5 copy
Ali Alik
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
cesar colorado
 
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
IPN
 
Valores CríTicos De Q Dixon G Grubss
Valores CríTicos De Q Dixon  G GrubssValores CríTicos De Q Dixon  G Grubss
Valores CríTicos De Q Dixon G GrubssFrancisco Molina
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradskyKaren Alex
 
Turbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesTurbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesJosé Ferley
 
El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12
marianina77
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Radio de Afectación
Radio de AfectaciónRadio de Afectación
Radio de Afectación
Ezequias Guimaraes
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
kalvo56
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
danielaflorez1997
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DeisyChirino2
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelosIntroducción al análisis de suelos
Introducción al análisis de suelos
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
 
Columna de Winogradsky
Columna de WinogradskyColumna de Winogradsky
Columna de Winogradsky
 
Bod5 copy
Bod5 copyBod5 copy
Bod5 copy
 
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
Guia de interpretación de analisis de suelos y aguas. 2021
 
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
 
Valores CríTicos De Q Dixon G Grubss
Valores CríTicos De Q Dixon  G GrubssValores CríTicos De Q Dixon  G Grubss
Valores CríTicos De Q Dixon G Grubss
 
Columna de winogradsky
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradsky
 
Turbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas ResidualesTurbiedad en Aguas Residuales
Turbiedad en Aguas Residuales
 
El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12El oro y el cianuro 26 01 12
El oro y el cianuro 26 01 12
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Radio de Afectación
Radio de AfectaciónRadio de Afectación
Radio de Afectación
 
Cromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resoluciónCromatografía de líquidos de alta resolución
Cromatografía de líquidos de alta resolución
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
 

Similar a Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo

2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
WALEBUBLÉ
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
WALEBUBLÉ
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
WALEBUBLÉ
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
JohanMh1
 
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Universidad del Chocò
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Francisco Delgado Virgen
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
edibethgomez
 
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pyloriSEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pyloriSebaceo
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
Kwalkerbravo
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIACynthia Ortega Quezada
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Natalia Tello
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOSCONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
Cesar Colos Matias
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

Similar a Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo (20)

2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
 
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a pro...
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
2013 - Dinámica poblacional de las comunidades de bacterias nitrificantes en...
 
Informe aguas.pdf
Informe aguas.pdfInforme aguas.pdf
Informe aguas.pdf
 
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
RESUMEN EJERCUTIVO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
 
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdfFormas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
Formas de vida en los Ecosistemas Acuáticos_1.pdf
 
PPT DE LA TESIS.pptx
PPT DE LA TESIS.pptxPPT DE LA TESIS.pptx
PPT DE LA TESIS.pptx
 
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pyloriSEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
SEM aplicado al diagnóstico de H. pylori
 
Caso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEBCaso clínico 1 - MEB
Caso clínico 1 - MEB
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Practik de int. hg
Practik de int. hgPractik de int. hg
Practik de int. hg
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOSCONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
 
Tapetes, sn vicente2[1]
Tapetes, sn vicente2[1]Tapetes, sn vicente2[1]
Tapetes, sn vicente2[1]
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
 

Más de WALEBUBLÉ

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
WALEBUBLÉ
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
WALEBUBLÉ
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
WALEBUBLÉ
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
WALEBUBLÉ
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
WALEBUBLÉ
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
WALEBUBLÉ
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
WALEBUBLÉ
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
WALEBUBLÉ
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
WALEBUBLÉ
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
WALEBUBLÉ
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
WALEBUBLÉ
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
WALEBUBLÉ
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
WALEBUBLÉ
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
WALEBUBLÉ
 

Más de WALEBUBLÉ (20)

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo

  • 1. CONTROL BIOLÓGICO DEL FANGO ACTIVO Andrés Zornoza Laboratorio de Bioindicación y Control de procesos en EDAR (Subprograma MICINN PTA-2011) Área de Química y Microbiología del Agua (UPV) Jornada Técnica NUEVAS TECNOLOGÍAS Y AVANCES EN EL CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE LA CALIDAD EN AGUAS RESIDUALES Y REGENERADAS Organiza: AEAS y AQUA ESPAÑA Barcelona, 30 de Octubre de 2013 Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA
  • 2. EL FANGO ACTIVO. BREVE RESEÑA HISTÓRICA Fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por Ardern y Lockett, quienes realizaron experimentos con un cultivo biológico en suspensión en un tanque aireado e introdujeron la idea de recircular la biomasa suspendida formada durante la aireación. Esta suspensión fue llamada Fangos Activados
  • 3. ¿QUÉ DESEA EL RESPONSABLE DE PLANTA? No Tener Problemas
  • 4. EL PROCESO DE FANGOS ACTIVOS. BREVE RESEÑA HISTÓRICA ∗ SE LLEVA A CABO POR MEDIO DE ORGANISMOS VIVOS ∗ SON MÁS COMPLEJOS QUE LOS PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LOS PROBLEMAS SE REPITEN LA BOLA DICE QUE VOLVERÁN A APARECER LOS MISMOS PROBLEMAS ESTE AÑO. TU EDAR ES UNICA Y DIFERENTE DE LAS DEMÁS
  • 18. EL FLÓCULO: LA UNIDAD FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DEL FANGO ACTIVO Forma de agregación de partículas orgánicas e inorgánicas del agua residual, junto con bacterias formadoras de flóculo y bacterias filamentosas, en un proceso facilitado por la excreción de polímeros extracelulares (SPE) microbianos.
  • 19. CONSTITUYENTES DEL FANGO ACTIVO: CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EL FLÓCULO Bacterias Protistas Metazoos
  • 20. BIOCALIDAD DEL FANGO ACTIVO: HERRAMIENTAS Macroscopía de la V30 Tamaño macroflóculo Color / Olor Turbidez Flóculos en suspensión Sedimentabilidad etc… Composición biótica Microscopía del flóculo B. filamentosas Otras bacterias Metazoos Protozoos Forma Tamaño Estructura Consistencia Puentes interfloculares etc…
  • 21. PARALELISMO CON EL SISTEMA DE CALIDAD: BIOCALIDAD
  • 22. PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS MICROSCÓPICO DEL FLÓCULO
  • 23. PROCEDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS MACROSCÓPICO DE LA V30
  • 24. EL PAPEL DE LOS PROTISTAS Y MICROMETAZOOS
  • 25. REPTANTE BACTERÍVORO: FILOFARÍNGEO Organismo: Trochilia minuta. Trochilia minuta Khal, 1931 200x. Contraste de fases. Individuo de 40 µm de tamaño. Detalle T. minuta con espina bien visible (400x, contraste de fases). Andrés Zornoza In vivo. CARACTERÍSTICAS TAXONÓMICAS GRUPO: Protistas Alveolados. PHYLUM. Ciliophora. SUBPHILUM: Intramacronucleata. CLASE: Phyllopharyngea. SUBCLASE. Phyllopharyngia. Dysteriida. FAMILIA: Dysteriidae. GÉNERO: Trochilia. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES FORMA CORPORAL: Ovoide. Superficie ventral convexa y dorsal plana. MOVIMIENTOS LOCOMOTORES: Desplazamientos lentos. ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS: Ciliación somática restringida al lado ventral izquierdo. Macronúcleo esférico central. Dos vacuolas contráctiles. Nasa faríngea patente. CLAVE IDENTIFICATIVA: Prolongación en forma de espina móvil en el polo posterior (señalada en la foto). TAMAÑO: 30-40 µm. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS ALIMENTACIÓN: Bacterias libres. PARÁMETROS BIOINDICADORES ASOCIADOS: Asociado a crecimiento de bacterias filamentosas, de las que se alimenta. ORDEN:
  • 26. MORFOTIPOS FILAMENTOSOS: CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS Forma celular Constricciones Tinciones Septos Movilidad Azufre in situ Vaina C. epifitico Dimensiones Localización
  • 27. TÉCNICAS AVANZADAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS EN EL FANGO ACTIVO; LAHIBRIDACIÓN IN SITU CON SONDAS MARCADAS CON FLUORÓFOROS (FISH) rRNA 5S 120 nu. rRNA 16S rRNA 23S 1500 nu. 2900 nu. Cronometro evolutivo
  • 30. PRINCIPALES FACTORES RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA FLÓCULAR Y LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN DE MICROORGANISMOS Carga másica Edad del fango Tiempo de retención hidráulico Configuración tanque F-Q A.Residual Concentración de O.D Sistema oxigenación TEMPERATURA
  • 31. LAS VARIABLES OPERACIONALES NO KgDBO 0 = 5 = = KgSSVLM .d M Microorganismos V ·X Q·S Alimento F θ = c SON OPERACIONALES X ·V Q ·X + Q ·X e e w r = dias r =r T 20 CV = Q·S 0 = Kg DBO5 o DQO V m3.d θ = (T − 20 ) ⋅θ V Q = diasx 24 = h
  • 32. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO ESCAPE DE FANGO REACTOR CON SOBRECARGA ORGÁNICA
  • 33. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO BIOPOLIMERO ESPONJAMIENTO PUENTES INTERFLOCULARES
  • 34. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO Morfotipo 021N CONVENCIONAL Thiothrix sp.(sonda G123T) FISH Thiothrix eikelbomii (sonda G2M)
  • 35. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO
  • 36. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO TÉCNICAS AVANZADAS n= 0 Viabilidad celular n= 1 n= 2 Índice volumétrico de fango diluido (IVFD) Protistas y metazoos
  • 37. CONTROL DE LA CLORACIÓN EN UN EPISODIO DE BULKING FILAMENTOSO Durante la cloración Después de la cloración
  • 38. TÉCNICAS AVANZADAS EN FANGOS ACTIVOS “ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE LAS COMUNIDADES DE BACTERIAS NITRIFICANTES Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES DE PROCESO”
  • 39. IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS NITRIFICANTES Sonda EUB 338 I EUB 338 II EUB 338 III Nso1225 Ntspa662 CNtspa662 NIT3 CNIT3 Secuencia (5´-3´) GCTGCCTCCCGTAGGAGT GCAGCCACCCGTAGGTGT GCTGCCACCCGTAGGTGT CGCCATTGTATTACGTGTGA2 GGAATTCCGCGCTCCTCT GGAATTCCGCTCTCCTCT CCTGTGCTCCATGCTCCG CCTGTGCTCCAGGCTCCG Especificidad % F1 Referencia Amann (1990) Bacteria Daims et al. (1999) Planctomycetes Daims et al. (1999) Verrumicrobiales 3 β Proteobacteria 45 Mobarry et al. (1996) Nitrospira spp. 35 Daims et al. (2001) Competidora4 Daims et al. (2001) Nitrobacter spp. 40 Wagner et al. (1996) Competidora4 Wagner et al. (1996) Sonda Ntspa662 (BON) Sonda Nso1225 (BOA) Sonda NIT3 (BON)
  • 40. IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BACTERIAS NITRIFICANTES Sonda EUB mix 20 campos microscópicos tomados al azar (Matlab). El área, en píxeles, de la señal de la sonda específica (AOB, NOB)-fluorocromo se expresa como porcentaje medio del área ocupada por la señal de hibridación de la sonda EUB mix. Sonda Nso1225 (BOA)
  • 41. TÉCNICAS AVANZADAS EN FANGOS ACTIVOS “ESTUDIO DEL EFECTO DE LAS VARIABLES DEL PROCESO DE FANGOS ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA BACTERIANA”
  • 42. EFECTO DE LAS VARIABLES OPERACIONALES DE PROCESO DE FANGOS ACTIVOS EN LA ACTIVIDAD EXOENZIMÁTICA DEL GRUPO MYCOLATA Gordonia amarae
  • 43. (ejes F1 y F2: 96,65 %) 2 1,5 1 EF F2 (7,41 %) 0,5 Fosfatasa TRHr 0 Glucuronidasa OD bajo OD alto OD medio -0,5 G. amarae Myc Tr -1 CM -1,5 -2 -3 -2,5 -2 -1,5 -1 -0,5 EF: Edad del Fango CM: Carga másica TRH: Tiempo de Retención Hidraúlico OD: Oxígeno disuelto 0 0,5 F1 (89,24 %) 1 1,5 2 2,5 3 3,5
  • 44. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA Proyectos de investigación, estudios específicos y cursos de bioindicación y control de proceso en EDAR
  • 45. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA Aplicación de técnicas moleculares (FISH, PCR) para la identificación y cuantificación de microorganismos
  • 46. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA Empleo de técnicas moleculares para la detección y cuantificación de proteínas, carbohidratos y ácidos nucleícos en fangos activos
  • 47. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA Empleo de técnicas moleculares para la detección y cuantificación de actividades exoenzimáticas
  • 48. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERÉNCIA DE TECNOLOGÍA ÁREA DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL AGUA Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA Identificación y cuantificación de microorganismos patógenos en aguas (Helicobacter pylori, Listeria, Salmonella, Giardia y Cryptosporidium) Análisis de comunidades bacterianas mediante secuenciación masiva (Pirosecuenciación)
  • 49. LABORATORIO DE BIOINDICACIÓN Y CONTROL DE PROCESO PLATAFORMAS DE DESCARGA Y CONSULTA DE INFORMACIÓN BLOG http://aula-bioindicacion.blogspot.com/ FACEBOOK http://www.facebook.com/profile.php?id=1135178436 SLIDESHARE http://www.slideshare.net/bioindicacion SCRIBD http://es.scribd.com/abioindicacion ISSUU http://issuu.com/aula-bioindicacion CANAL YOUTUBE http://www.youtube.com/user/aulabioindicacion TWITTER https://twitter.com/#!/BIOINDICACION FLICKR http://www.flickr.com/people/aulabioindicacion/ GOOGLE ACADÉMICO Email: http://scholar.google.es/citations?user=8PK_k_gAAAAJ LINKEDIN http://www.linkedin.com/pub/andr%C3%A9s-zornoza/32/685/291 RESEARCHGATE https://www.researchgate.net/profile/Andres_Zornoza/?ev=hdr_xprf anzorzor@upv.es
  • 50. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Andrés Zornoza Laboratorio de Bioindicación y Control de procesos en EDAR (Subprograma MICINN PTA-2011) Área de Química y Microbiología del Agua (UPV) Email: anzorzor@upv.es Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente IIAMA