SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
COMPARACIÓN DE LA REMOCIÓN DE LA DBO Y DQO EN FILTROS
PERCOLADORES CON EISENIA FOETIDA Y LUMBRICUS TERRESTRIS
DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN TUYURURI - 019
 AQUINO CHAVEZ, Yulisa M.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA
CURSO : GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II
DOCENTE : ING. FLORES ALBORNOZ JUDITH ISABEL
INTEGRANTE :
METODOLOGÍA
Etapa de diseño de los filtros
Etapa de construcción de los
filtros
Etapa de recolección, pre
adaptación y adaptación de las
lombrices
Etapa de tratamiento y
monitoreo
1 2
3
4
1. Etapa de diseño de los filtros
percoladores
Para que realicen el diseño de los
filtros percoladores se tuvieron que
determinar los parámetros más
importantes.
Tasa de percolación para determinar
el área, menos a 1 m3.
METODOLOGÍA
2. Etapa de construcción de los filtros.
Se construyeron dos tanques de concreto armado de 0.60m x 0.60 m cada
uno de altura de 1.05 m con un espesor de muro de 0.10m
. Cámaras de muestreo
. Sistema de ventilación
. Sistema de distribución
.Material filtrante: grava, piedra, aserrín , eisenia foétida.
3. Etapa de recolección, pre adaptación y
adaptación de las lombrices,
Recolección :
EISENIA FOETIDA: Compra en el área de residuos solidos de pongor
LUMBRICUS TERRESTRIS: En el centro de tuyururi.
Pre adaptación:
Se les alimento con AARR cada 3 días 5 veces, por 15 días.
Adaptación:
EISENIA FOETIDA: Caudal: 0.33 -0.308 Temp.:20.56 – 18.52 Humedad : 70 -75
ph: 6.64 -7.08
LUMBRICUS TERRESTRIS: Caudal: 0.33 -0.306 Temp.:20.56 – 18.56 Humedad :
70 -75 ph: 6.64 - 7
METODOLOGÍA
4. Etapa de tratamiento y monitoreo
Se realizó el monitoreo en la entrada, salida del tanque N°01,
salida del tanque N°2. Caudal, Ph, humedad, TRH. DBO, DQO
ENTRADA
TANQUE N°1
TANQUE N°2
RESULTADOS
CARACTERIZACIÓN DE SUSTRATOS
En la tabla 1 se presenta el promedio de los porcentajes obtenidos durante el procedimiento.
MUESTRA VS(%) C/N
RAC 68-8 51.4
BAGAZO 74.6 *
BAGACILLO 72.6 245
CACHAZA 19.1 20.4
VINAZA C 25.8 *
VINAZA D 11.9 11.2
CONCLUSIONES
• El filtro percolador con Eisenia Foetida presentó una
eficiencia promedio de remoción de la DBO del 58,62%
mayor que el filtro percolador con lumbricus terrestris que
obtuvo una eficiencia de 51.03%.
• El filtro percolador con Eisenia Foetida presentó una
eficiencia promedio de remoción de la DQO del 73,34%
menor que el filtro percolador con lumbricus terrestris que
obtuvo una eficiencia de 75.07%.
• Se determinó las constantes de asimilación de las lombrices,
donde se obtuvo para la lumbricus terrestris un valor de
0.052 y para la Eisenia Foetida de 0.055, la eisenia presenta
mayor velocidad de asimilación de la materia orgánica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Jardín Botánico
Jardín BotánicoJardín Botánico
Jardín Botánico
campoo51
 
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
1091653510
 
Alcalinidad del agua
Alcalinidad del aguaAlcalinidad del agua
Alcalinidad del agua
Kevin Rojas Meza
 
Estación depuradora 2
Estación depuradora 2Estación depuradora 2
Estación depuradora 2
iesmonreal
 
lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua
robinho gampiero oliveira vasquez
 
Bateria nitrificante
Bateria nitrificanteBateria nitrificante
Bateria nitrificante
UNIVERSIDAD JAVERIANA
 
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Henry Jave
 
Respirometria
RespirometriaRespirometria
Respirometria
papo622
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
David Quiñonez
 
Ficha07
Ficha07Ficha07
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
GAIKER
 
Parasitospecesnativos
ParasitospecesnativosParasitospecesnativos
Parasitospecesnativos
marthagutimar
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
David Coral
 
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforaciónEl cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
ivan flores
 
Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009
TECNICAS METALICAS
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
grupobelgut
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
laldormar
 

La actualidad más candente (19)

Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Jardín Botánico
Jardín BotánicoJardín Botánico
Jardín Botánico
 
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
RECONOCIMIENTO DE MICROORGANISMOS EN EL CAUCE DEL RIO DEL MUNICIPIO DE RIO DE...
 
Alcalinidad del agua
Alcalinidad del aguaAlcalinidad del agua
Alcalinidad del agua
 
Estación depuradora 2
Estación depuradora 2Estación depuradora 2
Estación depuradora 2
 
lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua
 
Bateria nitrificante
Bateria nitrificanteBateria nitrificante
Bateria nitrificante
 
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
 
Respirometria
RespirometriaRespirometria
Respirometria
 
Cultivo Planton 2
Cultivo  Planton 2Cultivo  Planton 2
Cultivo Planton 2
 
Ficha07
Ficha07Ficha07
Ficha07
 
Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
 
Parasitospecesnativos
ParasitospecesnativosParasitospecesnativos
Parasitospecesnativos
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
OBTENCION DE QUITOSANO DE LOS DESECHOS DE EXOESQUELETO DE CAMARON VAIRIEDAD P...
 
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforaciónEl cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
El cultivo de alfalfa utilizando agua de perforación
 
Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
 

Similar a PPT DE LA TESIS.pptx

INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
JohnRamos830530
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Marta Ayala Molas
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
JohnRamos830530
 
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidadAnálisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
Roy Peralta Barboza
 
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 1603231326371 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
Unasur ACcleaner S.p. A.
 
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2oEvaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Paul Guzman
 
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
guest3b66e9
 
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docxTRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
HelenEimyOrtizFonsec
 
Camas Biológicas.
Camas Biológicas. Camas Biológicas.
Camas Biológicas.
William Navarro
 
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-iiGuia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Mijail JN
 
Tp final
Tp finalTp final
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango ActivoJornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
WALEBUBLÉ
 
Desinfeccion solar
Desinfeccion solarDesinfeccion solar
Desinfeccion solar
Albin Coban
 
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdfINFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
SahuryJellitzaQuispe
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Manuel Vega Di Nezio
 

Similar a PPT DE LA TESIS.pptx (20)

INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS_RIO OSMORE.pdf
 
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidadAnálisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
Análisis de los principales problemas ambientales de la comunidad
 
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 1603231326371 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
1 1aevaluacionparacolegiodeodontologoscompleta 160323132637
 
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2oEvaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
Evaluacion para colegio de odontologos completa Activ H2o
 
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docxTRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
TRABAJO FINAL CELDAS TRANSITORIAS (1).docx
 
Camas Biológicas.
Camas Biológicas. Camas Biológicas.
Camas Biológicas.
 
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-iiGuia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
 
Tp final
Tp finalTp final
Tp final
 
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango ActivoJornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
 
Desinfeccion solar
Desinfeccion solarDesinfeccion solar
Desinfeccion solar
 
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdfINFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
INFORME Nº2 ISLAMIENTO DE MICROOGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES.pdf
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 

PPT DE LA TESIS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA COMPARACIÓN DE LA REMOCIÓN DE LA DBO Y DQO EN FILTROS PERCOLADORES CON EISENIA FOETIDA Y LUMBRICUS TERRESTRIS DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN TUYURURI - 019  AQUINO CHAVEZ, Yulisa M. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA CURSO : GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS II DOCENTE : ING. FLORES ALBORNOZ JUDITH ISABEL INTEGRANTE :
  • 2. METODOLOGÍA Etapa de diseño de los filtros Etapa de construcción de los filtros Etapa de recolección, pre adaptación y adaptación de las lombrices Etapa de tratamiento y monitoreo 1 2 3 4
  • 3. 1. Etapa de diseño de los filtros percoladores Para que realicen el diseño de los filtros percoladores se tuvieron que determinar los parámetros más importantes. Tasa de percolación para determinar el área, menos a 1 m3. METODOLOGÍA 2. Etapa de construcción de los filtros. Se construyeron dos tanques de concreto armado de 0.60m x 0.60 m cada uno de altura de 1.05 m con un espesor de muro de 0.10m . Cámaras de muestreo . Sistema de ventilación . Sistema de distribución .Material filtrante: grava, piedra, aserrín , eisenia foétida.
  • 4. 3. Etapa de recolección, pre adaptación y adaptación de las lombrices, Recolección : EISENIA FOETIDA: Compra en el área de residuos solidos de pongor LUMBRICUS TERRESTRIS: En el centro de tuyururi. Pre adaptación: Se les alimento con AARR cada 3 días 5 veces, por 15 días. Adaptación: EISENIA FOETIDA: Caudal: 0.33 -0.308 Temp.:20.56 – 18.52 Humedad : 70 -75 ph: 6.64 -7.08 LUMBRICUS TERRESTRIS: Caudal: 0.33 -0.306 Temp.:20.56 – 18.56 Humedad : 70 -75 ph: 6.64 - 7 METODOLOGÍA 4. Etapa de tratamiento y monitoreo Se realizó el monitoreo en la entrada, salida del tanque N°01, salida del tanque N°2. Caudal, Ph, humedad, TRH. DBO, DQO ENTRADA TANQUE N°1 TANQUE N°2
  • 5. RESULTADOS CARACTERIZACIÓN DE SUSTRATOS En la tabla 1 se presenta el promedio de los porcentajes obtenidos durante el procedimiento. MUESTRA VS(%) C/N RAC 68-8 51.4 BAGAZO 74.6 * BAGACILLO 72.6 245 CACHAZA 19.1 20.4 VINAZA C 25.8 * VINAZA D 11.9 11.2
  • 6. CONCLUSIONES • El filtro percolador con Eisenia Foetida presentó una eficiencia promedio de remoción de la DBO del 58,62% mayor que el filtro percolador con lumbricus terrestris que obtuvo una eficiencia de 51.03%. • El filtro percolador con Eisenia Foetida presentó una eficiencia promedio de remoción de la DQO del 73,34% menor que el filtro percolador con lumbricus terrestris que obtuvo una eficiencia de 75.07%. • Se determinó las constantes de asimilación de las lombrices, donde se obtuvo para la lumbricus terrestris un valor de 0.052 y para la Eisenia Foetida de 0.055, la eisenia presenta mayor velocidad de asimilación de la materia orgánica.