SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Internacional de Tratamiento y
             Reutilización en Aguas Residuales.
                            Papel de los Protistas




                              SEVILLA, 5 DE JUNIO 2008




Organizado por: Dpto Microbiología (Universidad de Sevilla) y Asociación Científica Grupo
Bioindicación Sevilla, en el ámbito del Primer Congreso Hispano-Francés de Protistología.
Cofinanciado por: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. (Junta de Andalucía)
Patrocinado por: EMASESA, DAM Y TECNOLOGÍA DEL AGUA
Con la colaboración de: Facultad de Informática, IZASA , COSELA, Y SURCIS
ISBN: En trámite
GRUPO BIOINDICACION SEVILLA


 Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas
                             Residuales. Papel de los Protistas.


The Role of Protists on Wastewater Treatment and Reuse




Actividades de la mañana (Español):

10:30         Recepción. Visita CITIUS (Centro de Investigación Tecnológica e
innovación).

11:30-12:00 Apertura de las Jornadas. Micororganismos y Fango activo. Dª.
Arantcha Figueredo. Dpto de Producción. Gestión Integral de Aguas Costa de
Huelva. (GIAHSA).

Lugar de celebración: Salón de grados de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Informática.

12:30-13:00 Taxonomía de protistas en Aguas Residuales. Sra. Dª. Blanca Pérez-
Uz. Departamento de Microbiología III. Facultad                                  de            Biología.               Universidad
Complutense de Madrid.

13:00-13:30 Estructura de las comunidades de protistas en EDAR con sistemas
biológicos de eliminación de nitrógeno. Sra Dª Susana Serrano. Departamento de
Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.

Turno de preguntas. Modera. Srª. Dª. Pilar Calvo. Departamento de Microbiología III.
Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid.




Actividades de la tarde (Ingles): SESSION III. Ecology and biotechnology of free-
living protists.

15:00-17:30

Metagenómica, una aproximación potente para el estudio de las comunidades
microbianas. Sra. Dª. Purificación López. Unite d´Ecologie Systematique et Evolution.
Universidad de Paris-Sur.

Seguimiento            de       protistas           presentes             en      aguas          residuales,                mediante
metodologías de procesamiento de imagen. Sr D. Antonio Luís Pereira do Amaral.
Institute for Biotechnology and Bioengineering. Unversidade do Minho.




    JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
GRUPO BIOINDICACION SEVILLA


Caracterización microscópica de los flóculos de fangos activados, generados en
una planta piloto con sistema de eliminación de nitrógeno. Sra Dª Lucía Arregui.
Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de
Madrid.

Participan con documentación:

•   GBS

Atlas de protistas y micrometazoos presentes en fangos activos.

Autores de texto: GBS (Laura Isac, Eva Rodríguez [SEAFSA], Lola Salas [Itsmo'94] y
Natividad Fernández [UTE SAV-DAM-PRIDESA]), del Grupo Nematología y Recursos
Naturales de la Universidad de Sevilla (RNM-310) y Andrés Zornoza (UTE AVSA-
EGEVASA).

Autores de fotografías: GBS, Andrés Zornoza, AYMA, Paolo Madoni (Università di
Parma, Italia), Edward Mitchell (University of Alaska Anchorage, Estados Unidos), Eva
Narbona, Álvaro Gómez (The Natural History Museum, Londres, Reino Unido) y José
Suárez (Canal de Isabel II, Madrid).




•    Andres Zornoza: AVSA-EGEVASA-EPSAR

Control de procesos de cloración en EDAR, mediante el seguimiento de los
protistas.

•   Hydrolab

Análisis de Bioindicación: Una herramienta imprescindible para el control de las
estaciones depuradoras.




Páginas web asociadas:

Alan Warren: http://ciliateguide.myspecies.info/

Amoeba proteus:

http://bioweb.uwlax.edu/zoolab/Table_of_Contents/Lab-02/A._proteus/a._proteus.htm

Ayma, Agua y Medio ambiente:

http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas_p.htm

Ciliate Data Base: http://research.plattsburgh.edu/Ciliates/

Ciliates: http://www.ucmp.berkeley.edu/protista/ciliata/ciliatalh.html
    JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
GRUPO BIOINDICACION SEVILLA




     “ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PROTISTAS Y
    BACTERIAS ASOCIADAS A PROCESOS DE NITRIFICACIÓN”


    Serrano, S.1, Arregui, L. 1, Calvo, P. 1, Salvadó, H. 2, Zornoza, Z. 3, Rodríguez,
    E. 4, Fernández, N4 y Pérez-Uz, B1.
    1
      Departamento de Microbiología III, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid
    2
      Departamento de Biología Animal, Universitat de Barcelona
    3
      AVSA-EGEVASA, WWTP Quart-Benager Pesar, Valencia
    4
      Grupo de Bioindicación de Sevilla



    La implantación de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) con sistemas biológicos avanzados de
eliminación de nutrientes es actualmente una práctica necesaria para el control de la contaminación acuática. La
eliminación de nitrógeno se basa en la alternancia de fases aeróbicas (nitrificación) y anóxicas (desnitrificación)
que permiten el desarrollo de poblaciones bacterianas específicas. La nitrificación tiene lugar en la fase aeróbica
debido a la acción conjunta de dos grupos de bacterias quimiolitotrofas: oxidantes de amonio y oxidantes de
nitritos.

    El flóculo, unidad funcional en EDAR de lodos activos, presenta en sistemas convencionales con elevados
                                                          porcentajes de eliminación de contaminantes orgánicos, un tamaño
                                                          comprendido entre 150 y 500 m y un elevado grado de
                                                          compactación, con un núcleo más o menos definido. En depuradoras
                                                          diseñadas para eliminar nutrientes, en la zona aeróbica, el flóculo
                                                          presenta un tamaño medio (alrededor de 200 m o menos), con una
                                                          estructura abierta y multinucleado. Cuando la nitrificación no
                                                          transcurre con una elevada eficiencia, los flóculos se hacen más
                                                          abiertos, disgregados con núcleos de compactación pequeños y
                                                          numerosos.

    Los flóculos, como en las depuradoras convencionales, están densamente colonizados por bacterias. Las
bacterias filamentosas conforman la macroestructura del flóculo, observándose además numerosos agregados
bacterianos. En ocasiones puede producirse un crecimiento excesivo de organismos filamentosos (bulking
filamentoso), que tiene como consecuencia una deficiente sedimentabilidad del lodo.

    En la zona aeróbica de los reactores biológicos en EDAR con
sistemas de eliminación de nutrientes, la diferencia fundamental con los
flóculos convencionales se pone de manifiesto cuando se utilizan
sondas moleculares específicas para los grupos de bacterias
nitrificantes. Tanto las bacterias oxidantes de amonio como las
oxidantes de nitrito se encuentran asociadas al flóculo, a menudo
formando masas mucilaginosas que se encuentran preferentemente
hacia la zona más externa del agregado, lo cual concuerda con las
características de las bacterias nitrificantes, que son muy estrictas en sus requerimientos de oxígeno.
            JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
GRUPO BIOINDICACION SEVILLA


   La comunidad de protistas asociada a este tipo de procesos aeróbicos en los que se produce una nitrificación
efectiva, se caracteriza por una clara predominancia de flagelados, siendo también significativa la presencia de
amebas y en menor proporción de ciliados. Esta estructura claramente difiere de la que se ha considerado
característica de los procesos convencionales, en los que predominan los ciliados, siendo los flagelados y las
amebas grupos poco representados, excepto en la fase de colonización o como consecuencia de alteraciones en el
estado del sistema. Dominan el sistema los flagelados bodónidos (con porcentajes de abundancia muy elevados
                                                                               cercanos, e incluso superiores al 90%), aunque
                                                                               también están representados los flagelados de gran
                                                                               tamaño, principalmente de los géneros Peranema
                                                                               y   Notosolenus.        Cuando        la   nitrificación   es
                                                               FLAGELADOS
                                                               AMEBAS
                                                                               moderada, lo que indica una menor actividad de
                                                               CILIADOS
                                                                               las poblaciones de bacterias nitrificantes, la
                                                                               comunidad es más heterogénea, aumentando la
                                                                               proporción       de    ciliados     en     detrimento      del
                                                                               porcentaje de abundancia de los flagelados.




   Las amebas representan un porcentaje significativo de la población (en general superior al 10%). Las amebas
desnudas de pequeño tamaño presentan valores más elevados de abundancia, si bien también es frecuente observar
grandes amebas y amebas testáceas (entre las que destaca el género Arcella). En EDAR en las que se obtienen
rendimientos de moderados a bajos se observa una tendencia a la dominancia en las poblaciones de las amebas de
gran tamaño y a la disminución de amebas desnudas menores de 50 m, mientras que las amebas testáceas tienden
a desaparecer.

                                                                                                           Acineria uncinata
                                                               CILIADOS
                                                                                                           Trochilia minuta
                                                                                                           Tokophrya
                                                                                                           Acineta
                                                                                                           Opercularia
                                                                                                           V.aquad. complex
                                                                                                           V. Infs complex




   Amebas desnudas y testáceas se encuentran frecuentemente asociadas al flóculo, por lo que proponemos que
deberían considerarse como componentes de la comunidad biológica floculante. Pensamos que este grupo podría
estar implicado en la depredación de agregados bacterianos, entre los que son frecuentes los formados por bacterias
nitrificantes.

   La comunidad de ciliados no representa la fracción dominante del conjunto de los protistas, como ya se
mencionó anteriormente. Por lo general, dominan las poblaciones de peritricos sésiles, si consideramos este grupo
         JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
GRUPO BIOINDICACION SEVILLA


en su conjunto, lo cual no difiere de los resultados obtenidos en las depuradoras convencionales. No obstante, si
tenemos en cuenta la abundancia por especies, no siempre las especies de peritricos son las que obtienen las
mayores frecuencias absolutas. En general son las poblaciones de peritricos coloniales las que presentan valores de
abundancia más elevados (especialmente Opercularia articulata y Epistylis chrysemidis), si bien algunos
complejos de Vorticella están representados, especialmente V. aquadulcis y V. infusionum.

   Si comparamos la estructura de la comunidad de ciliados con las descritas para las depuradoras convencionales,
llaman la atención los valores de abundancia de ciliados que no se habían considerado como “reptantes” asociados
al flóculo, mientras que en muchos casos los ciliados reptantes “clásicos” -los espirotricos- representan un
porcentaje menor o están ausentes. Los litostomados, especialmente Acineria uncinata, y filofaríngeos,
representados casi exclusiamente por la especie Trochilia minuta adquieren un papel significativo en el sistema.
Acineria uncinata es un ciliado que depreda sobre pequeños flagelados y amebas, ambos con densidades elevadas
en este tipo de reactores biológicos. Trochilia minuta es un ciliado asociado al flóculo, que podría sustituir en
cuanto a su función a ciliados esticotricos. De hecho cuando las poblaciones de bacterias nitrificantes descienden y
los valores de amonio en el reactor biológico son más elevados, los ciliados reptantes dominantes son Aspidica y
Euplotes.

   Nuestros resultados indican un cambio sustancial en la estructura de las comunidades de protistas con respecto
al esquema clásico al que se refiere la bibliografía para depuradoras convencionales. La comunidad de protistas
asociados al flóculo está constituida por pequeños flagelados (asociados al mismo por su flagelo anterior),
pequeñas y grandes amebas y ciliados. Entre estos últimos tendríamos que considerar que algunas especies de
litostomados y filofaríngeos con el cuerpo aplanado lateral o dorsoventralmente pertenecen al grupo de los ciliados
reptantes junto con los esticotricos e hipotricos.




         JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre final
danielmauriciomelo
 
BACTERIAS FILAMENTOSAS
BACTERIAS FILAMENTOSASBACTERIAS FILAMENTOSAS
BACTERIAS FILAMENTOSAS
Bárbara Martinez Gimenez
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
Natalia Tello
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
Adriana Libertad
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
Luz Arroyo
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
jarconetti
 
04. clasificacion de los seres vivos
04. clasificacion de los seres vivos04. clasificacion de los seres vivos
04. clasificacion de los seres vivos
vgnunez
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
MGES03
 
Arqueobacteria
ArqueobacteriaArqueobacteria
Arqueobacteria
Gabriela173
 
Cuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er ParcialCuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er Parcial
Pablo Guadiana
 
Laboratorio3
Laboratorio3 Laboratorio3
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.
pamelajimenez16
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
Paco Lopez Gomez
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
Verónica Fonseca Villagrán
 
nematodos
nematodosnematodos
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
David Quiñonez
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
carlos348348
 
algas cianophytas
  algas cianophytas  algas cianophytas
algas cianophytas
Macarena Andrès
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre finalTrabajo biologia noviembre final
Trabajo biologia noviembre final
 
BACTERIAS FILAMENTOSAS
BACTERIAS FILAMENTOSASBACTERIAS FILAMENTOSAS
BACTERIAS FILAMENTOSAS
 
Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1Vida animal.ppt.presentacion 1
Vida animal.ppt.presentacion 1
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Ge nes lux
Ge nes luxGe nes lux
Ge nes lux
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
 
04. clasificacion de los seres vivos
04. clasificacion de los seres vivos04. clasificacion de los seres vivos
04. clasificacion de los seres vivos
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 
Arqueobacteria
ArqueobacteriaArqueobacteria
Arqueobacteria
 
Cuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er ParcialCuestionario 3er Parcial
Cuestionario 3er Parcial
 
Laboratorio3
Laboratorio3 Laboratorio3
Laboratorio3
 
Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.Practica de fitoplancton.
Practica de fitoplancton.
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
Cultivo Planton 5
Cultivo  Planton 5Cultivo  Planton 5
Cultivo Planton 5
 
Arqueobacterias
ArqueobacteriasArqueobacterias
Arqueobacterias
 
algas cianophytas
  algas cianophytas  algas cianophytas
algas cianophytas
 

Destacado

2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
WALEBUBLÉ
 
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
WALEBUBLÉ
 

Destacado (7)

2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
2010 - Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advance...
 
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
 
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
2008 - Comunidades de protistas asociados a plantas con elimninación de nitró...
 
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
2016 - Limitaciones en la identificación convencional del morfotipo Nostocoid...
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH: identificación de bacterias filamen...
 
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
2016 - Microscopía convencional vs. FISH en la identificación y cuantificació...
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
 

Similar a 2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a procesos de nitrificación

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
Efraín Valdiviezo
 
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango ActivoJornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
WALEBUBLÉ
 
Plancton Bacteriano de los Océanos
Plancton Bacteriano de los OcéanosPlancton Bacteriano de los Océanos
Plancton Bacteriano de los Océanos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
fundamentos_de_hidrobiologia.pptfundamentos_de_hidrobiologia.ppt
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
home
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
ssuser669202
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
CODE GRAPHIQUE PUBLICITE CA
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson Londoño
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Liany
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Eddylberto Beka
 
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
WALEBUBLÉ
 
Proyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacteriasProyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacterias
perlatapiaacosta
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
DianaOrtega164975
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
Alberto Jesus Jimenez Saenz
 

Similar a 2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a procesos de nitrificación (20)

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Anteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimirAnteproyecto imprimir
Anteproyecto imprimir
 
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango ActivoJornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
Jornada técnica 2013 - Control Biológico del Fango Activo
 
Plancton Bacteriano de los Océanos
Plancton Bacteriano de los OcéanosPlancton Bacteriano de los Océanos
Plancton Bacteriano de los Océanos
 
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
fundamentos_de_hidrobiologia.pptfundamentos_de_hidrobiologia.ppt
fundamentos_de_hidrobiologia.ppt
 
practico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdfpractico__bacteria.pdf
practico__bacteria.pdf
 
La vida en una gota de agua
La vida en una gota de aguaLa vida en una gota de agua
La vida en una gota de agua
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
 
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebradosClave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
Clave dicotómica para la identificación de macroinvetebrados
 
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados 2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
2007 - Estructura de las comunidades de ciliados
 
Proyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacteriasProyecto microbiologia-bacterias
Proyecto microbiologia-bacterias
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
 

Más de WALEBUBLÉ

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
WALEBUBLÉ
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
WALEBUBLÉ
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
WALEBUBLÉ
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
WALEBUBLÉ
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
WALEBUBLÉ
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
WALEBUBLÉ
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
WALEBUBLÉ
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
WALEBUBLÉ
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
WALEBUBLÉ
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
WALEBUBLÉ
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
WALEBUBLÉ
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
WALEBUBLÉ
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
WALEBUBLÉ
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
WALEBUBLÉ
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
WALEBUBLÉ
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
WALEBUBLÉ
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
WALEBUBLÉ
 

Más de WALEBUBLÉ (20)

Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza Tesis doctoral Andrés Zornoza
Tesis doctoral Andrés Zornoza
 
Título técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdfTítulo técncio Bioindicación.pdf
Título técncio Bioindicación.pdf
 
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
2018 - Multiple identification of most important waterborne protozoa in surfa...
 
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
2015 - Archaeal populations in full-scale autotrophic nitrogen removal biorea...
 
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
2008 - Molecular microbial and chemical investigation of the bioremediation o...
 
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar2007 - Modelizacion EDAR  Guardamar
2007 - Modelizacion EDAR Guardamar
 
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
2012 - Optimización de la explotación de un sistema MBR
 
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
2018 - CFD simulation of fluid dynamic and biokinetic processes within activa...
 
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
2016 - EXPERIENCIA PILOTO DE SIMULACIÓN PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE ELI...
 
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
2018 - APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN PARA CONTROL Y SUPERVISIÓN EN...
 
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
2019 - Profiling of filamentous bacteria in activated sludge by 16s RNA ampli...
 
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
2017 - Environmental ordination of nitrifying bacterial community dynamics in...
 
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
2017 - Analysis of nitrifying microbial communities by FISH and 16S rRNA ampl...
 
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
2017 - Effect of ozone addition to control Gordonia foaming on the nitrifying...
 
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
2017 - Guía de iniciación WEST (Español): Modelado y Simulación en EDAR
 
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
2017 - Comparison of nitrifying microbial communities of two full-scale membr...
 
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR2017 - (IAGUA Magazine 16)   El software libre de simulación llega a la EDAR
2017 - (IAGUA Magazine 16) El software libre de simulación llega a la EDAR
 
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
2013 - Estudio de las relaciones de las bacterias filamentosas no ramificadas...
 
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
2016 - Estudio de la dinámica de protistas y metazoos en un reactor biológico...
 
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
2014 - Estudio de las relaciones del morfotipo Nosotocoida limicola con los p...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

2008 - Estructura de las comunidades de protistas y bacterias asociadas a procesos de nitrificación

  • 1. Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas SEVILLA, 5 DE JUNIO 2008 Organizado por: Dpto Microbiología (Universidad de Sevilla) y Asociación Científica Grupo Bioindicación Sevilla, en el ámbito del Primer Congreso Hispano-Francés de Protistología. Cofinanciado por: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. (Junta de Andalucía) Patrocinado por: EMASESA, DAM Y TECNOLOGÍA DEL AGUA Con la colaboración de: Facultad de Informática, IZASA , COSELA, Y SURCIS ISBN: En trámite
  • 2. GRUPO BIOINDICACION SEVILLA Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas. The Role of Protists on Wastewater Treatment and Reuse Actividades de la mañana (Español): 10:30 Recepción. Visita CITIUS (Centro de Investigación Tecnológica e innovación). 11:30-12:00 Apertura de las Jornadas. Micororganismos y Fango activo. Dª. Arantcha Figueredo. Dpto de Producción. Gestión Integral de Aguas Costa de Huelva. (GIAHSA). Lugar de celebración: Salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. 12:30-13:00 Taxonomía de protistas en Aguas Residuales. Sra. Dª. Blanca Pérez- Uz. Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. 13:00-13:30 Estructura de las comunidades de protistas en EDAR con sistemas biológicos de eliminación de nitrógeno. Sra Dª Susana Serrano. Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. Turno de preguntas. Modera. Srª. Dª. Pilar Calvo. Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. Actividades de la tarde (Ingles): SESSION III. Ecology and biotechnology of free- living protists. 15:00-17:30 Metagenómica, una aproximación potente para el estudio de las comunidades microbianas. Sra. Dª. Purificación López. Unite d´Ecologie Systematique et Evolution. Universidad de Paris-Sur. Seguimiento de protistas presentes en aguas residuales, mediante metodologías de procesamiento de imagen. Sr D. Antonio Luís Pereira do Amaral. Institute for Biotechnology and Bioengineering. Unversidade do Minho. JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
  • 3. GRUPO BIOINDICACION SEVILLA Caracterización microscópica de los flóculos de fangos activados, generados en una planta piloto con sistema de eliminación de nitrógeno. Sra Dª Lucía Arregui. Departamento de Microbiología III. Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid. Participan con documentación: • GBS Atlas de protistas y micrometazoos presentes en fangos activos. Autores de texto: GBS (Laura Isac, Eva Rodríguez [SEAFSA], Lola Salas [Itsmo'94] y Natividad Fernández [UTE SAV-DAM-PRIDESA]), del Grupo Nematología y Recursos Naturales de la Universidad de Sevilla (RNM-310) y Andrés Zornoza (UTE AVSA- EGEVASA). Autores de fotografías: GBS, Andrés Zornoza, AYMA, Paolo Madoni (Università di Parma, Italia), Edward Mitchell (University of Alaska Anchorage, Estados Unidos), Eva Narbona, Álvaro Gómez (The Natural History Museum, Londres, Reino Unido) y José Suárez (Canal de Isabel II, Madrid). • Andres Zornoza: AVSA-EGEVASA-EPSAR Control de procesos de cloración en EDAR, mediante el seguimiento de los protistas. • Hydrolab Análisis de Bioindicación: Una herramienta imprescindible para el control de las estaciones depuradoras. Páginas web asociadas: Alan Warren: http://ciliateguide.myspecies.info/ Amoeba proteus: http://bioweb.uwlax.edu/zoolab/Table_of_Contents/Lab-02/A._proteus/a._proteus.htm Ayma, Agua y Medio ambiente: http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas_p.htm Ciliate Data Base: http://research.plattsburgh.edu/Ciliates/ Ciliates: http://www.ucmp.berkeley.edu/protista/ciliata/ciliatalh.html JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
  • 4. GRUPO BIOINDICACION SEVILLA “ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE PROTISTAS Y BACTERIAS ASOCIADAS A PROCESOS DE NITRIFICACIÓN” Serrano, S.1, Arregui, L. 1, Calvo, P. 1, Salvadó, H. 2, Zornoza, Z. 3, Rodríguez, E. 4, Fernández, N4 y Pérez-Uz, B1. 1 Departamento de Microbiología III, Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid 2 Departamento de Biología Animal, Universitat de Barcelona 3 AVSA-EGEVASA, WWTP Quart-Benager Pesar, Valencia 4 Grupo de Bioindicación de Sevilla La implantación de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) con sistemas biológicos avanzados de eliminación de nutrientes es actualmente una práctica necesaria para el control de la contaminación acuática. La eliminación de nitrógeno se basa en la alternancia de fases aeróbicas (nitrificación) y anóxicas (desnitrificación) que permiten el desarrollo de poblaciones bacterianas específicas. La nitrificación tiene lugar en la fase aeróbica debido a la acción conjunta de dos grupos de bacterias quimiolitotrofas: oxidantes de amonio y oxidantes de nitritos. El flóculo, unidad funcional en EDAR de lodos activos, presenta en sistemas convencionales con elevados porcentajes de eliminación de contaminantes orgánicos, un tamaño comprendido entre 150 y 500 m y un elevado grado de compactación, con un núcleo más o menos definido. En depuradoras diseñadas para eliminar nutrientes, en la zona aeróbica, el flóculo presenta un tamaño medio (alrededor de 200 m o menos), con una estructura abierta y multinucleado. Cuando la nitrificación no transcurre con una elevada eficiencia, los flóculos se hacen más abiertos, disgregados con núcleos de compactación pequeños y numerosos. Los flóculos, como en las depuradoras convencionales, están densamente colonizados por bacterias. Las bacterias filamentosas conforman la macroestructura del flóculo, observándose además numerosos agregados bacterianos. En ocasiones puede producirse un crecimiento excesivo de organismos filamentosos (bulking filamentoso), que tiene como consecuencia una deficiente sedimentabilidad del lodo. En la zona aeróbica de los reactores biológicos en EDAR con sistemas de eliminación de nutrientes, la diferencia fundamental con los flóculos convencionales se pone de manifiesto cuando se utilizan sondas moleculares específicas para los grupos de bacterias nitrificantes. Tanto las bacterias oxidantes de amonio como las oxidantes de nitrito se encuentran asociadas al flóculo, a menudo formando masas mucilaginosas que se encuentran preferentemente hacia la zona más externa del agregado, lo cual concuerda con las características de las bacterias nitrificantes, que son muy estrictas en sus requerimientos de oxígeno. JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
  • 5. GRUPO BIOINDICACION SEVILLA La comunidad de protistas asociada a este tipo de procesos aeróbicos en los que se produce una nitrificación efectiva, se caracteriza por una clara predominancia de flagelados, siendo también significativa la presencia de amebas y en menor proporción de ciliados. Esta estructura claramente difiere de la que se ha considerado característica de los procesos convencionales, en los que predominan los ciliados, siendo los flagelados y las amebas grupos poco representados, excepto en la fase de colonización o como consecuencia de alteraciones en el estado del sistema. Dominan el sistema los flagelados bodónidos (con porcentajes de abundancia muy elevados cercanos, e incluso superiores al 90%), aunque también están representados los flagelados de gran tamaño, principalmente de los géneros Peranema y Notosolenus. Cuando la nitrificación es FLAGELADOS AMEBAS moderada, lo que indica una menor actividad de CILIADOS las poblaciones de bacterias nitrificantes, la comunidad es más heterogénea, aumentando la proporción de ciliados en detrimento del porcentaje de abundancia de los flagelados. Las amebas representan un porcentaje significativo de la población (en general superior al 10%). Las amebas desnudas de pequeño tamaño presentan valores más elevados de abundancia, si bien también es frecuente observar grandes amebas y amebas testáceas (entre las que destaca el género Arcella). En EDAR en las que se obtienen rendimientos de moderados a bajos se observa una tendencia a la dominancia en las poblaciones de las amebas de gran tamaño y a la disminución de amebas desnudas menores de 50 m, mientras que las amebas testáceas tienden a desaparecer. Acineria uncinata CILIADOS Trochilia minuta Tokophrya Acineta Opercularia V.aquad. complex V. Infs complex Amebas desnudas y testáceas se encuentran frecuentemente asociadas al flóculo, por lo que proponemos que deberían considerarse como componentes de la comunidad biológica floculante. Pensamos que este grupo podría estar implicado en la depredación de agregados bacterianos, entre los que son frecuentes los formados por bacterias nitrificantes. La comunidad de ciliados no representa la fracción dominante del conjunto de los protistas, como ya se mencionó anteriormente. Por lo general, dominan las poblaciones de peritricos sésiles, si consideramos este grupo JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.
  • 6. GRUPO BIOINDICACION SEVILLA en su conjunto, lo cual no difiere de los resultados obtenidos en las depuradoras convencionales. No obstante, si tenemos en cuenta la abundancia por especies, no siempre las especies de peritricos son las que obtienen las mayores frecuencias absolutas. En general son las poblaciones de peritricos coloniales las que presentan valores de abundancia más elevados (especialmente Opercularia articulata y Epistylis chrysemidis), si bien algunos complejos de Vorticella están representados, especialmente V. aquadulcis y V. infusionum. Si comparamos la estructura de la comunidad de ciliados con las descritas para las depuradoras convencionales, llaman la atención los valores de abundancia de ciliados que no se habían considerado como “reptantes” asociados al flóculo, mientras que en muchos casos los ciliados reptantes “clásicos” -los espirotricos- representan un porcentaje menor o están ausentes. Los litostomados, especialmente Acineria uncinata, y filofaríngeos, representados casi exclusiamente por la especie Trochilia minuta adquieren un papel significativo en el sistema. Acineria uncinata es un ciliado que depreda sobre pequeños flagelados y amebas, ambos con densidades elevadas en este tipo de reactores biológicos. Trochilia minuta es un ciliado asociado al flóculo, que podría sustituir en cuanto a su función a ciliados esticotricos. De hecho cuando las poblaciones de bacterias nitrificantes descienden y los valores de amonio en el reactor biológico son más elevados, los ciliados reptantes dominantes son Aspidica y Euplotes. Nuestros resultados indican un cambio sustancial en la estructura de las comunidades de protistas con respecto al esquema clásico al que se refiere la bibliografía para depuradoras convencionales. La comunidad de protistas asociados al flóculo está constituida por pequeños flagelados (asociados al mismo por su flagelo anterior), pequeñas y grandes amebas y ciliados. Entre estos últimos tendríamos que considerar que algunas especies de litostomados y filofaríngeos con el cuerpo aplanado lateral o dorsoventralmente pertenecen al grupo de los ciliados reptantes junto con los esticotricos e hipotricos. JORNADA INTERNACIONAL DE TRATAMIENTO Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. PAPEL DE LOS PROTISTAS.JUNIO 2008. SEVILLA.