SlideShare una empresa de Scribd logo
OFFICE WORD
La interfaz de Word está ordenada a través de una serie de barras y herramientas
de trabajo. En la parte superior, tienes la barra de herramientas de acceso rápido,
que podrás personalizar y colocar todas las herramientas que utilices con más
frecuencia (abrir documento, guardar documento, deshacer, rehacer...). A la
derecha encontrarás la barra de título, dónde siempre tendrás acceso rápido al
documento que tienes entre manos. Más a la derecha podrás acceder a los
botones de minimizar, maximizar y cerrar como cualquier otro programa. En la
parte justo inferior del entorno de trabajo, encontrarás la cinta de opciones que
tiene todas las herramientas de trabajo organizadas por pestañas; que a su vez,
se distribuyen en grupos. Debajo de cada grupo, tienes un icono que te permite
desplegar todas las opciones que contempla en un cuadro de diálogo nuevo.
Podemos cambiar de ficha haciendo clic en la pestaña contigua. Haciendo click en
el botón que aparece a la derecha en la cinta, podemos minimizarla y disponer de
más espacio de trabajo. En el Botón Office encontraremos información relacionada
con el documento y el propio Word, no se trata de una herramienta para la edición
de textos. Finalmente, el entorno de trabajo Word también pone a tu disposición
otras barras y herramientas como las reglas, el zoom, la barra de vistas (que te
permite cambiar la visualización de la página) y la barra de estado que es
meramente informativa sobre el número de páginas del documento, las palabras
que incluye y el idioma seleccionado.
ELEMENTOS DE LA PANTALLA
Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente:
La ventana de Word se puede personalizar para cambiar las herramientas y
botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso
como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla.
. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones
que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer
la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos
deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más
frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar
nuestro trabajo.
Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido,
visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo .
2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del
documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La
acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y
cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
3. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata
de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar
acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La
veremos en detalle más adelante.
4. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no
cabe en la ventana. Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja
fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento
horizontal en la zona inferior.
5. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar
en mayor detalle o ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada
será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom
deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado,
arrastrándolo.
6. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del
documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que
veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá.
7. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el
número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos
modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente se trata
de botones realmente.
La cinta de opciones
Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de Word, porque
contiene todas las opciones que se pueden realizar con los documentos.
Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas
(Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en
la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos
Portapapeles, Fuente, Párrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer
referencia durante el curso a la opción Copiar, la nombraremos
como Inicio > Portapapeles > Copiar.
Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente
nombre de pestaña.
La ficha Archivo
La pestaña Archivo se encuentra destacada en color azul, ¿por qué?
Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la
modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones
referentes a la aplicación y al archivo resultante.
Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones,
es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage.
De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la vamos a
comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha
como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú
vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión Word 2007, y en
versiones anteriores era el menú Archivo. Es decir, en Word 2010 hemos vuelto a
sus orígenes, pero con un diseño mejorado.
Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar documentos.
También puedes acceder a una lista de los documentos utilizados de
forma Reciente y Salir de la aplicación. Las
opciones Información, Imprimir y Compartir las veremos más adelante.
Contiene dos tipos básicos de elementos:
Comandos inmediatos.
Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también pueden
mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la
acción.
Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un pequeño
recuadro azul que no ocupa todo el ancho del menú.
Jose informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de la Ventana DE MS Word 2003
Partes de la Ventana DE MS Word  2003Partes de la Ventana DE MS Word  2003
Partes de la Ventana DE MS Word 2003teacherc
 
word y sus componentes
word y sus componentesword y sus componentes
word y sus componentes
Monica Sandoval
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Saia trabajo de tutorial
Saia trabajo de tutorialSaia trabajo de tutorial
Saia trabajo de tutorial
rafaelduran_
 
Diapositivas word
Diapositivas wordDiapositivas word
Diapositivas word
HAGA8705
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
vielmaagabriela
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
Valeria Isava
 
Entorno gráfico de microsoft word 20072010
Entorno gráfico de microsoft word 20072010Entorno gráfico de microsoft word 20072010
Entorno gráfico de microsoft word 20072010
Genesis Borges
 
Cintas de Opciones
Cintas de OpcionesCintas de Opciones
Cintas de Opciones
isblpia
 
Emily consonni
Emily consonniEmily consonni
Emily consonni
Emily_Consonni
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
Entorno grafico microsoft word
Entorno grafico microsoft wordEntorno grafico microsoft word
Entorno grafico microsoft word
Henry Villasmil
 
Microsoft word presentacion
Microsoft word presentacionMicrosoft word presentacion
Microsoft word presentacion
MATEO IBAÑEZ
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
Packo Zamora
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Josue Pablo
 

La actualidad más candente (18)

Partes de la Ventana DE MS Word 2003
Partes de la Ventana DE MS Word  2003Partes de la Ventana DE MS Word  2003
Partes de la Ventana DE MS Word 2003
 
word y sus componentes
word y sus componentesword y sus componentes
word y sus componentes
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Saia trabajo de tutorial
Saia trabajo de tutorialSaia trabajo de tutorial
Saia trabajo de tutorial
 
Diapositivas word
Diapositivas wordDiapositivas word
Diapositivas word
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
 
Word 2010
Word 2010Word 2010
Word 2010
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Entorno gráfico de microsoft word 20072010
Entorno gráfico de microsoft word 20072010Entorno gráfico de microsoft word 20072010
Entorno gráfico de microsoft word 20072010
 
Cintas de Opciones
Cintas de OpcionesCintas de Opciones
Cintas de Opciones
 
Emily consonni
Emily consonniEmily consonni
Emily consonni
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
Entorno grafico microsoft word
Entorno grafico microsoft wordEntorno grafico microsoft word
Entorno grafico microsoft word
 
Microsoft word presentacion
Microsoft word presentacionMicrosoft word presentacion
Microsoft word presentacion
 
Tic funciones-de-word
Tic funciones-de-wordTic funciones-de-word
Tic funciones-de-word
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 

Destacado

Entorno excel
Entorno excelEntorno excel
Entorno excel
jomu15
 
Papeleria info
Papeleria infoPapeleria info
Papeleria info
jomu15
 
memorama algebraico
memorama algebraicomemorama algebraico
memorama algebraico
jomu15
 
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
Problemas de razonamiento   ejemplo 1-1Problemas de razonamiento   ejemplo 1-1
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
Edgar Mata
 
Activity 2 2 special productos and factoring
Activity 2 2 special productos and factoringActivity 2 2 special productos and factoring
Activity 2 2 special productos and factoring
Edgar Mata
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
Edgar Mata
 
Jose informatica
Jose informaticaJose informatica
Jose informatica
jomu15
 
practicas de Excel
practicas de Excelpracticas de Excel
practicas de Excel
Kike Palacio
 
Entorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excelEntorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excel
Diana Ramírez
 
actividad 4 (resuelta)
actividad 4 (resuelta)actividad 4 (resuelta)
actividad 4 (resuelta)
cynthia lucero salas saldaña
 
Herramientas ejercicios excel.
Herramientas  ejercicios excel.Herramientas  ejercicios excel.
Herramientas ejercicios excel.
CesarReyesPuentes
 
Proyectos univercidad tecnologica de torreon
Proyectos univercidad tecnologica de torreonProyectos univercidad tecnologica de torreon
Proyectos univercidad tecnologica de torreon
Maria Guadalupe Muñoz Puente
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
Diana Ramírez
 
Barras de herramientas
Barras de herramientasBarras de herramientas
Barras de herramientas
CesarReyesPuentes
 
Dia de muertos.
Dia de muertos.Dia de muertos.
Dia de muertos.
CesarReyesPuentes
 
ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL
CesarReyesPuentes
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
CesarReyesPuentes
 
barras de herramientas de excel
barras de herramientas de excel barras de herramientas de excel
barras de herramientas de excel
CesarReyesPuentes
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
CesarReyesPuentes
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
CesarReyesPuentes
 

Destacado (20)

Entorno excel
Entorno excelEntorno excel
Entorno excel
 
Papeleria info
Papeleria infoPapeleria info
Papeleria info
 
memorama algebraico
memorama algebraicomemorama algebraico
memorama algebraico
 
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
Problemas de razonamiento   ejemplo 1-1Problemas de razonamiento   ejemplo 1-1
Problemas de razonamiento ejemplo 1-1
 
Activity 2 2 special productos and factoring
Activity 2 2 special productos and factoringActivity 2 2 special productos and factoring
Activity 2 2 special productos and factoring
 
Activity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressionsActivity 2 4 algebraic expressions
Activity 2 4 algebraic expressions
 
Jose informatica
Jose informaticaJose informatica
Jose informatica
 
practicas de Excel
practicas de Excelpracticas de Excel
practicas de Excel
 
Entorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excelEntorno de trabajo de excel
Entorno de trabajo de excel
 
actividad 4 (resuelta)
actividad 4 (resuelta)actividad 4 (resuelta)
actividad 4 (resuelta)
 
Herramientas ejercicios excel.
Herramientas  ejercicios excel.Herramientas  ejercicios excel.
Herramientas ejercicios excel.
 
Proyectos univercidad tecnologica de torreon
Proyectos univercidad tecnologica de torreonProyectos univercidad tecnologica de torreon
Proyectos univercidad tecnologica de torreon
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
Barras de herramientas
Barras de herramientasBarras de herramientas
Barras de herramientas
 
Dia de muertos.
Dia de muertos.Dia de muertos.
Dia de muertos.
 
ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL
 
actividad 4
actividad 4actividad 4
actividad 4
 
barras de herramientas de excel
barras de herramientas de excel barras de herramientas de excel
barras de herramientas de excel
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
 

Similar a Jose informatica

Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Salvador Pulido Cepeda
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Paulina Hernandez
 
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
Jorvich Garcia
 
Tema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajowordTema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajoword
ANITA SALGUERO
 
1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase
williamjmc10
 
1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase
williamjmc10
 
Introdccion a la informatica
Introdccion a la informaticaIntrodccion a la informatica
Introdccion a la informatica
alchavezuft
 
Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7josealuma
 
Trabajo practico 11 - David Feler
Trabajo practico 11 - David Feler Trabajo practico 11 - David Feler
Trabajo practico 11 - David Feler David Feler
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
franciscorugeles1
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
maderlayn
 
Microsoft office2010 mairobyn_navas
Microsoft office2010 mairobyn_navasMicrosoft office2010 mairobyn_navas
Microsoft office2010 mairobyn_navasMairo_Navas
 
Ventana de word
Ventana de wordVentana de word
Ventana de word
Lic. Oney Begambre
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
juan ventura
 
Primer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básicoPrimer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básico
juan ventura
 

Similar a Jose informatica (20)

Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
2. EL ENTRONO DE WORD.pptx
 
Tema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajowordTema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajoword
 
1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase
 
1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase1er nivel 6ta clase
1er nivel 6ta clase
 
Ppt (1)
Ppt (1)Ppt (1)
Ppt (1)
 
Introdccion a la informatica
Introdccion a la informaticaIntrodccion a la informatica
Introdccion a la informatica
 
Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7Trabajo práctico nº7
Trabajo práctico nº7
 
Trabajo practico 11 - David Feler
Trabajo practico 11 - David Feler Trabajo practico 11 - David Feler
Trabajo practico 11 - David Feler
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Microsoft office2010 mairobyn_navas
Microsoft office2010 mairobyn_navasMicrosoft office2010 mairobyn_navas
Microsoft office2010 mairobyn_navas
 
01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción01 utn frba word 2007 introducción
01 utn frba word 2007 introducción
 
Ventana de word
Ventana de wordVentana de word
Ventana de word
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
 
Primer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básicoPrimer manual de word 2010 básico
Primer manual de word 2010 básico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Jose informatica

  • 1. OFFICE WORD La interfaz de Word está ordenada a través de una serie de barras y herramientas de trabajo. En la parte superior, tienes la barra de herramientas de acceso rápido, que podrás personalizar y colocar todas las herramientas que utilices con más frecuencia (abrir documento, guardar documento, deshacer, rehacer...). A la derecha encontrarás la barra de título, dónde siempre tendrás acceso rápido al documento que tienes entre manos. Más a la derecha podrás acceder a los botones de minimizar, maximizar y cerrar como cualquier otro programa. En la parte justo inferior del entorno de trabajo, encontrarás la cinta de opciones que tiene todas las herramientas de trabajo organizadas por pestañas; que a su vez, se distribuyen en grupos. Debajo de cada grupo, tienes un icono que te permite desplegar todas las opciones que contempla en un cuadro de diálogo nuevo. Podemos cambiar de ficha haciendo clic en la pestaña contigua. Haciendo click en el botón que aparece a la derecha en la cinta, podemos minimizarla y disponer de más espacio de trabajo. En el Botón Office encontraremos información relacionada con el documento y el propio Word, no se trata de una herramienta para la edición de textos. Finalmente, el entorno de trabajo Word también pone a tu disposición otras barras y herramientas como las reglas, el zoom, la barra de vistas (que te permite cambiar la visualización de la página) y la barra de estado que es meramente informativa sobre el número de páginas del documento, las palabras que incluye y el idioma seleccionado.
  • 2. ELEMENTOS DE LA PANTALLA Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. . La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuentente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo . 2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 3. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 4. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior. 5. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 6. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. 7. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente se trata de botones realmente.
  • 3. La cinta de opciones Hemos comentado que la cinta es la barra más importante de Word, porque contiene todas las opciones que se pueden realizar con los documentos. Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio, que contiene los grupos Portapapeles, Fuente, Párrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer referencia durante el curso a la opción Copiar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Copiar. Para situarte en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña. La ficha Archivo La pestaña Archivo se encuentra destacada en color azul, ¿por qué? Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. Al situarnos en esta pestaña, se cubre el documento con un panel de opciones, es por ello que Microsoft ha llamado a esta vista la Vista Backstage. De hecho, su estructura es algo distinta al resto de fichas, por eso la vamos a comentar a parte. Observarás que sus opciones no se encuentran en una ficha como las que hemos visto, con agrupaciones. Están situadas en forma de menú vertical. Esta pestaña equivalía al botón Office en la versión Word 2007, y en versiones anteriores era el menú Archivo. Es decir, en Word 2010 hemos vuelto a sus orígenes, pero con un diseño mejorado. Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar documentos. También puedes acceder a una lista de los documentos utilizados de forma Reciente y Salir de la aplicación. Las opciones Información, Imprimir y Compartir las veremos más adelante. Contiene dos tipos básicos de elementos: Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos, aunque también pueden mostrar un cuadro de diálogo que nos pide más información para realizar la acción. Se reconocen porque al pasar el cursor sobre ellos, se dibuja un pequeño recuadro azul que no ocupa todo el ancho del menú.