SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO:JOSE RAMSES CRUZ MARTINEZ
PROFRE:RANDU TREJO GONZALES
MATERIA: ARTES III
TEATRO
EN ESTE PROYECTO HABLARE SOBRE UNA DE LAS 7 ARTES EN
EL MUNDO LA UQE MAS ME LLAMO LA ATANCION FUE EL
TEATRO UNOS DIRAN POR QUE EL TEATRO PUES YO VE Y E
HECHO ALGUNAS HOBRAS EN LA CLASE DE ARTES Y SE UQE ES
MUY DIFICIL DESDE GRABARSE UN GUON HASTA LO DE LA
ESCENOGRAFIA PERO MAS QUE NADA METERTE EN EL
PERSONAJE
PRESENTACION
GRECIA Y RMA
En estos dos lugares el teatro dio sus primeros pasos hacia lo que hoy conocemos. En
las obras, los papeles femeninos eran representados por hombres, (unos lo hacían mejor
que otros). Escenificaban la vida de los dioses, en especial la de Baco, una vida llena de
sacrificios, en la que tenían que beber vino hasta morir. Más tarde comenzaron
actuaciones en los pueblos; algunas personas para ganarse un poco de dinero actuaban
solos en la plaza del pueblo. A veces el público podía probar puntería con las piedras o
comenzar una humillación pública, cosa muy popular en Grecia. En Grecia el teatro
surge a partir de la fiesta de la vendimia. La razón es clara, esta fiesta era en honor a
Dionisio, y para celebrarlo sólo podían beber como mínimo 4 barriles de vino. Tanto
vino los hacía vestirse raro y ponerse a cantar a coro, lo que dio origen al teatro.
Posteriormente en Roma el público comenzó a preferir el circo, donde los Gladiadores
practicaban lucha libre hasta que el pulgar del Emperador decidiera. También tenían
otras atracciones como los cristianos siendo devorados por leones y carreras de fórmula
uno. El pueblo romano prefería este tipo de atracciones puesto que los dramaturgos
romanos eran extremadamente aburridos
HISTORIA DEL
TEATRO
EDAD MEDIA
Puesto que matar Cristianos con leones a la Iglesia le pareció un poquito
fuerte, prefirieron que no hubiese teatro. Esto trajo como consecuencia que
sustituyeran al Teatro por un señor que hablaba de espaldas y en latín. Como
nadie entendía ni puta palabra de lo que se decía (Puesto que el Latín ya era
lengua muerta) este tipo de atracción no tuvo el efecto esperado.
HISTORIA DEL
TEATRO
El teatro neoclásico intenta apartar los disparates del teatro renacentista y
barroco. Es claro que nadie se puede creer atrocidades como que en dos horas
y en unos pocos metros cuadrados ocurra lo siguiente: en el primer acto el
protagonista desayuna en Alejandría, en el segundo almuerza en Londres, en el
tercero ya pasaron cincuenta años, tuvo hijos y nietos, los nietos se casaron
entre sí y mataron a sus padres, y en el cuarto, no se sabe por qué, el publico
bombardeó el escenario con frutas y hilazas izas antes de que bajaran el telón
del tercero. En cambio, en el neoclasicismo todo es mucho mas sensato y
equilibrado: el protagonista logra hacer todas esas cosas en sólo 24 horas y le
sobra tiempo para derrotar tres invasiones extranjeras, todo sin moverse de la
comodidad de su propio patio.
HISTORIA DEL
TEATRO
Obra literaria destinada a ser representada por unos actores ante un público y
en un escenario. Representación de esta obra literaria en un escenario.
¿QUÉ ES UNA OBRA DE TEATRO?
Texto
El texto es la historia que cuenta la obra. Generalmente, las obras de teatro están
escritas en un libro que se llama guión. Se escriben en forma de diálogo, porque
es lo que los actores deben decir cuando están actuando. El guión también tiene
aclaraciones sobre cómo se deben vestir y qué expresiones deben poner los
actores. Sin embargo, puede no haber un texto. En ese caso, los actores usan su
creatividad para inventar una situación en el momento en que están actuando. A
esto se le llama improvisar" .
Director
El director es la persona que se encarga de dirigir la obra. Él indica a los actores
cómo deben interpretar la obra, y también decide cómo debe ir el decorado y la
música. Es muy importante, ya que junta todos los elementos del teatro para que
la obra se vea bien.
Actores
Los actores son quienes representan a los personajes de la historia. Para hacer
mejor su papel usan disfraces y maquillaje.
Escenografía
La escenografía es el decorado que se usa en la obra de teatro. Puede ser un
paisaje o un edificio, o simplemente algunos elementos del lugar en el que están
los actores. El decorado ayuda a que el público imagine mejor la escena.
ELEMENTOS DE UNA HOBRA DE
TEATRO
1. Palacio de Bellas Artes
En el corazón del Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central, se descubre
el Palacio de Bellas Artes, un magnífico edificio considerado el centro de la vida cultural
y artística de nuestro país.
Erigido en el terreno donde se encontraba el emblemático Teatro Nacional, su
construcción inicia en 1904 por encargo del presidente Porfirio Díaz al arquitecto
italiano Adamo Boari, con motivo del Centenario de la Independencia. La falta de
presupuesto y el estallido de la Revolución de 1910 hacen que las obras no se finalicen
sino hasta 1934, en manos del destacado arquitecto mexicano Federico Mariscal.
TEATROS EN MEXICO
Teatro de los Insurgentes
Localizado en la amplia avenida del mismo nombre, el Teatro de los
Insurgentes surge como el sueño del empresario José María Dávilay su amigo Julio
Prieto, quienes, arropados bajo el espíritu de rebeldía en contra de la burguesa
tendencia de los teatros pequeños, conciben la creación del foro más grande de
México.
Es así como, en 1953 se termina la construcción de 1,800 metros cuadrados de
superficie, realizada por el joven arquitecto Alejandro Prieto, hermano de Julio Prieto.
Aunque la intención era crear un teatro sencillo, los fundadores decidieron adornar la
fachada, por lo que encargaron a Diego Rivera la elaboración de un gran mural en
mosaico vítreo llamado “El Teatro en México”
TEATROS DE MÉXICO
Teatro de la Ciudad
En la antigua calle de Donceles, -famosa por sus "librerías de viejo"- en el Centro
Histórico de la Ciudad de México, se yergue orgulloso elTeatro de la Ciudad.
Este bello recinto, fundado en 1918 bajo el nombre de la diva de ese
momento: Esperanza Iris, fue levantado en el lugar que anteriormente había ocupado
el Teatro Xicoténcatl. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Ignacio
Capetillo Servín yFederico Mariscal, con la intención de asemejarse a las grandes
óperas europeas.
TE4ATROS DE MÉXICO
Polyforum Cultural Siqueiros
Sobre una de las vialidades más importantes de la Ciudad de México, la avenida de
los Insurgentes, a espaldas del World Trade Center, sobresale una original estructura
policroma: el Polyforum Siqueiros.
Como su nombre lo indica, es un foro múltiple en el que se realizan diversas
actividades culturales, políticas y sociales. En total, el inmueble cuenta con 8,700 m2 de
extraordinaria pintura mural de David Alfaro Siqueiros de la que sobresale "La
Marcha de la Humanidad", que decora su interior y que constituye el mural más
grande del mundo.
TEATROS DE MEXICO
Teatro Metropólitan
Este maravilloso recinto, ubicado en la calle de Independencia No. 90, en el Centro
Histórico, es una memoria viviente de las antiguas salas de cine. Sus enormes
escalinatas, sus butacas rojizas y sus esculturas griegas fueron testigos de la época de
oro del cine mexicano y vieron desfilar en sus pasillos a artistas como María Félix,
Dolores del Río y Pedro Armendáriz.
Conocido anteriormente como el Cine Metropólitan, esta construcción es obra del
arquitecto Pedro Gorozpe Echeverría quien logró una unión armoniosa de dos
contrastantes estilos: el neoclásico, utilizado en su interior y el Art Déco de su fachada.
Sus puertas se abrieron en 1943 con la exhibición de la cinta “Los Miserables”, cuya
premier contó con la presencia del entonces presidente, Manuel Ávila Camacho.
TEATROS DE MEXICO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatrodangosa12
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
El corral de comedias aa
El corral de comedias aaEl corral de comedias aa
El corral de comedias aaLuxdlua
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografíaCarmen Heredia
 
Enfoque Teorico Compatible
Enfoque Teorico CompatibleEnfoque Teorico Compatible
Enfoque Teorico CompatibleBriseida Uribe
 
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
andrea243
 
Mercadante
MercadanteMercadante
Mercadante1956basi
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
almujarillo
 
Teatro Colon
Teatro ColonTeatro Colon
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
Rocio Rojas
 
Arte arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
Arte   arquitectura - teatro colon de buenos aires - aArte   arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
Arte arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
slideshernan
 
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRES
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRESTEATRO COLÓN - BUENOS AIRES
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRESNorma Dilena
 

La actualidad más candente (18)

Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatro
 
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debateLa Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
La Opera en el Cine: Ciclo de cine, análisis y debate
 
El corral de comedias aa
El corral de comedias aaEl corral de comedias aa
El corral de comedias aa
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
 
Enfoque Teorico Compatible
Enfoque Teorico CompatibleEnfoque Teorico Compatible
Enfoque Teorico Compatible
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
óPera 9no a
óPera 9no aóPera 9no a
óPera 9no a
 
Mercadante
MercadanteMercadante
Mercadante
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Teatro Colon
Teatro ColonTeatro Colon
Teatro Colon
 
El teatro en colombia
El teatro en colombiaEl teatro en colombia
El teatro en colombia
 
Arte arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
Arte   arquitectura - teatro colon de buenos aires - aArte   arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
Arte arquitectura - teatro colon de buenos aires - a
 
El teatro
El teatro El teatro
El teatro
 
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRES
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRESTEATRO COLÓN - BUENOS AIRES
TEATRO COLÓN - BUENOS AIRES
 

Similar a JOSE RAMSES CRUZ MARTINEZ 3C N.L 4

Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
Elena Vázquez Martínez
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
majomaya1709
 
Tarea de teatro
Tarea de teatroTarea de teatro
Tarea de teatro
Carlos Vera Caraveo
 
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
CRISTIANEDUARDOHERNA2
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
AlexanderMontoya37
 
Bellasartes
BellasartesBellasartes
Bellasartes
Pedro Lomeli
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)mgarcia99
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
marleneazabache
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTOQUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
Claudiaveloso14
 
Teatro. breve historia
Teatro. breve historiaTeatro. breve historia
Teatro. breve historia
SilvestreReyesRos
 
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyInv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyAna R
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchezDiosemiro
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 

Similar a JOSE RAMSES CRUZ MARTINEZ 3C N.L 4 (20)

Shakespeare enamorado
Shakespeare enamoradoShakespeare enamorado
Shakespeare enamorado
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Tarea de teatro
Tarea de teatroTarea de teatro
Tarea de teatro
 
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
 
El teatro.pptx
El teatro.pptxEl teatro.pptx
El teatro.pptx
 
Bellasartes
BellasartesBellasartes
Bellasartes
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
TEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdfTEATRO - Teoria.pdf
TEATRO - Teoria.pdf
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTOQUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
QUE ES EL TEATRO , SU ORIGEN COMO ESTA COMPUESTO
 
Teatro. breve historia
Teatro. breve historiaTeatro. breve historia
Teatro. breve historia
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copyInv. de escenarios arena, herradura...copy
Inv. de escenarios arena, herradura...copy
 
El teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. AmatEl teatro griego de J. J. Amat
El teatro griego de J. J. Amat
 
El teatro januario sanchez
El teatro   januario sanchezEl teatro   januario sanchez
El teatro januario sanchez
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 

Más de SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS

LA DANZA
LA DANZA LA DANZA
la musica
la musicala musica
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez OchoaCINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
que es la arquitectura????
que es la arquitectura????que es la arquitectura????
que es la arquitectura????
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
Artes
ArtesArtes
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez RomoDubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
precentacion oscar gabriel
precentacion oscar gabriel precentacion oscar gabriel
precentacion oscar gabriel
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 

Más de SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS (20)

LA DANZA
LA DANZA LA DANZA
LA DANZA
 
LA LITERATURA Y LA MUSICA
LA LITERATURA Y LA MUSICALA LITERATURA Y LA MUSICA
LA LITERATURA Y LA MUSICA
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez OchoaCINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
CINE Mauricio Alejandro Martínez Ochoa
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
 
que es la arquitectura????
que es la arquitectura????que es la arquitectura????
que es la arquitectura????
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez RomoDubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
Dubstep Presentacion Brayan Uriel Martinez Romo
 
precentacion oscar gabriel
precentacion oscar gabriel precentacion oscar gabriel
precentacion oscar gabriel
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Precentacion OSCAR
Precentacion OSCARPrecentacion OSCAR
Precentacion OSCAR
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

JOSE RAMSES CRUZ MARTINEZ 3C N.L 4

  • 1. ALUMNO:JOSE RAMSES CRUZ MARTINEZ PROFRE:RANDU TREJO GONZALES MATERIA: ARTES III TEATRO
  • 2. EN ESTE PROYECTO HABLARE SOBRE UNA DE LAS 7 ARTES EN EL MUNDO LA UQE MAS ME LLAMO LA ATANCION FUE EL TEATRO UNOS DIRAN POR QUE EL TEATRO PUES YO VE Y E HECHO ALGUNAS HOBRAS EN LA CLASE DE ARTES Y SE UQE ES MUY DIFICIL DESDE GRABARSE UN GUON HASTA LO DE LA ESCENOGRAFIA PERO MAS QUE NADA METERTE EN EL PERSONAJE PRESENTACION
  • 3. GRECIA Y RMA En estos dos lugares el teatro dio sus primeros pasos hacia lo que hoy conocemos. En las obras, los papeles femeninos eran representados por hombres, (unos lo hacían mejor que otros). Escenificaban la vida de los dioses, en especial la de Baco, una vida llena de sacrificios, en la que tenían que beber vino hasta morir. Más tarde comenzaron actuaciones en los pueblos; algunas personas para ganarse un poco de dinero actuaban solos en la plaza del pueblo. A veces el público podía probar puntería con las piedras o comenzar una humillación pública, cosa muy popular en Grecia. En Grecia el teatro surge a partir de la fiesta de la vendimia. La razón es clara, esta fiesta era en honor a Dionisio, y para celebrarlo sólo podían beber como mínimo 4 barriles de vino. Tanto vino los hacía vestirse raro y ponerse a cantar a coro, lo que dio origen al teatro. Posteriormente en Roma el público comenzó a preferir el circo, donde los Gladiadores practicaban lucha libre hasta que el pulgar del Emperador decidiera. También tenían otras atracciones como los cristianos siendo devorados por leones y carreras de fórmula uno. El pueblo romano prefería este tipo de atracciones puesto que los dramaturgos romanos eran extremadamente aburridos HISTORIA DEL TEATRO
  • 4. EDAD MEDIA Puesto que matar Cristianos con leones a la Iglesia le pareció un poquito fuerte, prefirieron que no hubiese teatro. Esto trajo como consecuencia que sustituyeran al Teatro por un señor que hablaba de espaldas y en latín. Como nadie entendía ni puta palabra de lo que se decía (Puesto que el Latín ya era lengua muerta) este tipo de atracción no tuvo el efecto esperado. HISTORIA DEL TEATRO
  • 5. El teatro neoclásico intenta apartar los disparates del teatro renacentista y barroco. Es claro que nadie se puede creer atrocidades como que en dos horas y en unos pocos metros cuadrados ocurra lo siguiente: en el primer acto el protagonista desayuna en Alejandría, en el segundo almuerza en Londres, en el tercero ya pasaron cincuenta años, tuvo hijos y nietos, los nietos se casaron entre sí y mataron a sus padres, y en el cuarto, no se sabe por qué, el publico bombardeó el escenario con frutas y hilazas izas antes de que bajaran el telón del tercero. En cambio, en el neoclasicismo todo es mucho mas sensato y equilibrado: el protagonista logra hacer todas esas cosas en sólo 24 horas y le sobra tiempo para derrotar tres invasiones extranjeras, todo sin moverse de la comodidad de su propio patio. HISTORIA DEL TEATRO
  • 6.
  • 7. Obra literaria destinada a ser representada por unos actores ante un público y en un escenario. Representación de esta obra literaria en un escenario. ¿QUÉ ES UNA OBRA DE TEATRO?
  • 8. Texto El texto es la historia que cuenta la obra. Generalmente, las obras de teatro están escritas en un libro que se llama guión. Se escriben en forma de diálogo, porque es lo que los actores deben decir cuando están actuando. El guión también tiene aclaraciones sobre cómo se deben vestir y qué expresiones deben poner los actores. Sin embargo, puede no haber un texto. En ese caso, los actores usan su creatividad para inventar una situación en el momento en que están actuando. A esto se le llama improvisar" . Director El director es la persona que se encarga de dirigir la obra. Él indica a los actores cómo deben interpretar la obra, y también decide cómo debe ir el decorado y la música. Es muy importante, ya que junta todos los elementos del teatro para que la obra se vea bien. Actores Los actores son quienes representan a los personajes de la historia. Para hacer mejor su papel usan disfraces y maquillaje. Escenografía La escenografía es el decorado que se usa en la obra de teatro. Puede ser un paisaje o un edificio, o simplemente algunos elementos del lugar en el que están los actores. El decorado ayuda a que el público imagine mejor la escena. ELEMENTOS DE UNA HOBRA DE TEATRO
  • 9. 1. Palacio de Bellas Artes En el corazón del Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central, se descubre el Palacio de Bellas Artes, un magnífico edificio considerado el centro de la vida cultural y artística de nuestro país. Erigido en el terreno donde se encontraba el emblemático Teatro Nacional, su construcción inicia en 1904 por encargo del presidente Porfirio Díaz al arquitecto italiano Adamo Boari, con motivo del Centenario de la Independencia. La falta de presupuesto y el estallido de la Revolución de 1910 hacen que las obras no se finalicen sino hasta 1934, en manos del destacado arquitecto mexicano Federico Mariscal. TEATROS EN MEXICO
  • 10. Teatro de los Insurgentes Localizado en la amplia avenida del mismo nombre, el Teatro de los Insurgentes surge como el sueño del empresario José María Dávilay su amigo Julio Prieto, quienes, arropados bajo el espíritu de rebeldía en contra de la burguesa tendencia de los teatros pequeños, conciben la creación del foro más grande de México. Es así como, en 1953 se termina la construcción de 1,800 metros cuadrados de superficie, realizada por el joven arquitecto Alejandro Prieto, hermano de Julio Prieto. Aunque la intención era crear un teatro sencillo, los fundadores decidieron adornar la fachada, por lo que encargaron a Diego Rivera la elaboración de un gran mural en mosaico vítreo llamado “El Teatro en México” TEATROS DE MÉXICO
  • 11. Teatro de la Ciudad En la antigua calle de Donceles, -famosa por sus "librerías de viejo"- en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se yergue orgulloso elTeatro de la Ciudad. Este bello recinto, fundado en 1918 bajo el nombre de la diva de ese momento: Esperanza Iris, fue levantado en el lugar que anteriormente había ocupado el Teatro Xicoténcatl. Su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Ignacio Capetillo Servín yFederico Mariscal, con la intención de asemejarse a las grandes óperas europeas. TE4ATROS DE MÉXICO
  • 12. Polyforum Cultural Siqueiros Sobre una de las vialidades más importantes de la Ciudad de México, la avenida de los Insurgentes, a espaldas del World Trade Center, sobresale una original estructura policroma: el Polyforum Siqueiros. Como su nombre lo indica, es un foro múltiple en el que se realizan diversas actividades culturales, políticas y sociales. En total, el inmueble cuenta con 8,700 m2 de extraordinaria pintura mural de David Alfaro Siqueiros de la que sobresale "La Marcha de la Humanidad", que decora su interior y que constituye el mural más grande del mundo. TEATROS DE MEXICO
  • 13. Teatro Metropólitan Este maravilloso recinto, ubicado en la calle de Independencia No. 90, en el Centro Histórico, es una memoria viviente de las antiguas salas de cine. Sus enormes escalinatas, sus butacas rojizas y sus esculturas griegas fueron testigos de la época de oro del cine mexicano y vieron desfilar en sus pasillos a artistas como María Félix, Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Conocido anteriormente como el Cine Metropólitan, esta construcción es obra del arquitecto Pedro Gorozpe Echeverría quien logró una unión armoniosa de dos contrastantes estilos: el neoclásico, utilizado en su interior y el Art Déco de su fachada. Sus puertas se abrieron en 1943 con la exhibición de la cinta “Los Miserables”, cuya premier contó con la presencia del entonces presidente, Manuel Ávila Camacho. TEATROS DE MEXICO
  • 14.
  • 15. FIN