SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Escenografía
   Bloque 1.
Orígenes del Teatro
Orígenes del Teatro. Teatro
           Griego
LA REPRESENTACIÓN DEL TEATRO GRIEGO
► Los géneros propiamente dramáticos se
  sostienen desde los griegos sobre dos pilares
  básicos:el diálogo  y la acción .
   En el género mimo  los actores «hablarán» echando
    mano del código gestual.
► Consideremos primero el actor  y el Coro  para
  pasar a otras consideraciones sobre el lugar  y
  las técnicas  de la representación.
Teatro Griego: LOS
            ACTORES
► Son los encargados de encarnar a los personajes
  mitológicos o históricos del teatro griego,
  verdaderos sujetos y objetos del relato.
► Hay que comprender igualmente que la relación
  actor-personaje no es en un principio de uno a
  uno: un actor distinto para cada uno de los
  personajes de la obra, como ocurre por lo general
  en el teatro moderno.
Teatro Griego : Teatro Griego:
        LOS ACTORES
► Con Tespis  hubo un solo actor. 
  Posteriormente, cada uno de los grandes trágicos
  aumentó su número:
   con Esquilo  aparece el segundo actor
    (deuteragonista);
   con Sófocles  el tercero (triagonista);
   Eurípides  continúa con tres actores e introduce un
    actor más que pero no habla.
► Conforme aumentan los actores, se incrementan
  el número de personajes presentes al mismo
  tiempo en escena. Y con ello obviamente crece la
  importancia de la acción y disminuye la parte
  narrativa.
Teatro Griego
                                           Actores del
                                          Teatro Griego



                                                                 Número de
                      Vestimenta                                  Actores



            Para la                    Para la
                                                      Tres hombres           Coro
           Tragedia                   Comedia


                                                                                       12 o 15
                                             Parecida a la
 Peluca                    Cornuto                                                  hombres para
                                               vida real                             la tragedia


                                                          Pantuflas en
                         Chitón largo                                                 24 hombres
Máscaras                                                    vez de
                           o jonio                                                  para la comedia
                                                           cornutos
                     Telas
                 vistosas para     Sobrias para
                   personajes      los humildes
                  importantes
Teatro Griego : El coro y sus
            funciones
► Funciones     imprecativas: plegarias,
  invocaciones, oraciones en las que se pide, en
  ocasiones, la aparición de héroes muertos, la
  llegada de un dios; acción de gracias, cantos de
  victoria En éstas, como en otras misiones del
  Coro, podemos ver claramente su origen y
  naturaleza rituales.
► Funciones participativas en la ceremonia, con
  intervenciones de carácter religioso: procesiones,
  ofrendas...
Teatro Griego : El coro y sus
            funciones
► Funciones     narrativas al servicio de la acción.
  El Coro puede preparar la acción exponiendo la
  situación en que ésta va a ocurrir, o puede
  predecirla, anticiparse a ella, o presagiarla como
  si tuviera poderes visionarios.
► Funciones de unificación, de enlace, entre los
  distintos episodios trágicos, que se cerrarán con el
  éxodo o salida.
► Funciones de comentar (con la figura del
  comentador) la acción en sus resultados y
  consecuencias.
Teatro Griego : El coro y sus
            funciones
► Funciones     del mediador entre la acción
  trágica y la percepción de la misma por parte de
  los espectadores, llegando incluso a convertirse
  en una especie de conciencia colectiva del
  público.
► Finalmente, (según Roland Barthes ), la
  función del Coro de preguntar : a los dioses,
  a los héroes, o a sí mismo, de forma encubierta o
  manifiesta. En ocasiones parece incluso que
  también se pregunta a los espectadores.
Teatro Griego

                 Festivales de Teatro
                  Griego en Atenas




         Las Leneas              Las Grandes Dionisiacos
     A finales de enero.            A finales de marzo.
Apropiado para las comedias.   Apropiadas para las tragedias
Teatro Griego

                               Actos del
                             Teatro Griego


 Tragedia                                     Comedia
(generalmente cinco actos)                         (cinco actos)




                                           Inclusión de parábasis
                                       A mitad de escena los actores salen
                                      del escenario y los miembros del coro
                                              hablan con el público
                                              de temas irrelevantes.
Teatro Griego
Teatro Griego
                           Edificio
                          Teatral en
                           Grecia



De madera en
                                                    cuatro partes
   origen


350 a.C Licurgo
                                            Orchestra o           Proskénion o
  congruyó el      El théatrón o
                                           lugar para la         escenario de los        Skené o fondo
primer teatro de     auditorio
                                          danza del coro             actores
    piedra


                                                                              Plataforma de
                             Asientos en filas
                                                                            piedra de unos 4       Construcción de
                             semicirculares,         Forma circular
                                                                              x 3 sostenido        dos o tres pisos
                                 tallados
                                                                               por pilares


                                                         Accesos
                                                    lateriles, párodio
                                                        por dónde
                                                     entraba el coro
Teatro Griego


► Es de suponer que antes de la construcción
  de los teatros, los coros actuasen al aire
  libre, rodeados por los espectadores.
► En la época clásica, el teatro fue de
  madera.
Teatro Griego




►   Posteriormente, se pensó en su ubicación en la
    confluencia de dos colinas en cuyas laderas se situaba el
    auditorio o theatron  (lugar para ver) al que los romanos
    llamarán cavea (parte excavada).
Teatro Griego
►   Skené, Zona de forma rectangular alargada y estrecha
    con el lado mayor de cara al público situada detrás de la
    «orchestra» y elevada tres metros por encima de la misma
    mediante una plataforma de tablas sostenida por una
    columnata.
    En la parte posterior se ubicaba una construcción de
    madera que servía a la vez de decorado, de bastidores y
    de camerinos para los actores.

►   La parte anterior de la «skené» más cercana a los
    espectadores se denomina «proskenion» (delante de la
    escena) y era el lugar donde los actores realizaban la
    representación.
Teatro Griego
► Entre este muro y la orquesta (más alto que la
  misma) se sitúa un espacio estrecho
  denominado proscenio .
► Los actores y el Coro se colocaban normalmente
  en la orquesta, aunque, más tarde, se replegaron
  hacia la parte posterior de la misma orquesta.
► Finalmente, parece que los actores empezaron a
  actuar sobre el proscenio.
► Licurgo reconstruyó el Teatro de Dionisos hacia el
  año 333 a. de C. y colocó asientos de piedra para
  los espectadores.
Teatro Griego




►   En la actualidad, contamos con suficientes restos de los magníficos
    auditorios griegos, entre los que destaca el Teatro de Epidauro ,
    en Grecia, y el Teatro de Siracusa , en Italia.
Teatro Griego
►   El muro de la skene, que pudo en un principio aparecer
    desnudo, se revistió más tarde con alguna colgadura.

►   En tiempo de Esquilo, el espacio escénico se integró en
    el espectáculo para sugerir los lugares comunes de la
    acción (palacio, fortaleza, bosque, lugar elevado), lo que
    se conseguía por medio de un telón de fondo y de
    unos bastidores, llamados periactois, colocados en los
    laterales del proscenio. 
    Los periactois podían incluso girar sobre sí mismos para
    presentar en sus caras diferentes decorados a lo largo
    del espectáculo para cambiar la “escena”.
Teatro Griego
►   Ya con Eurípides  se disponía igualmente de:
     una plataforma móvil ,
     de una polea  en el techo de la skene para alzar por los aires a los
      dioses,
     de plataformas  elevadas para designar los lugares olímpicos,
     de terrazas ,
     de escotillas ,
     de escaleras  por las que podían ascender los fantasmas de los
      muertos.
►   Como utensilios necesarios para producir efectos sonoros
    y visuales, los griegos disponían de placas  que se
    golpeaban para simular el ruido del trueno, mientras
    que con antorchas  que se agitaban para producir el
    resplandor de los relámpagos.
Teatro Griego : MÁSCARAS,
 COTURNOS, VESTUARIOS
           ►   Los griegos y otras
               civilizaciones antiguas, en
               sus celebraciones rituales
               preteatrales, ya usaban las
               máscaras o disimulaban la
               cara con barro, azafrán
               (color amarillo) y otros
               productos, para representar
               la identidad del personaje a
               través de los rasgos
               reflejados en la máscara.
Teatro Romano
Teatro Romano
Teatro Romano
► Roma, que toma de Grecia una buena parte de
  su cultura y la adapta a su idiosincrasia, hace
  casi lo mismo con el teatro.
► Desde el siglo II, construye sus propios teatros
  copiados del modelo Griego

► El teatro romano constará de los mismos
  espacios que el teatro griego, dará más
  espectacularidad a la escena, y el muro posterior
  será transformado en una suntuosa edificación
  con portales por donde los actores accederán a
  la escena.
Teatro Romano
►   En reacción contra los que creen que el teatro romano
    es una mera importación del teatro griego están los que
    abogan por su origen etrusco .
►   Se apoyan para ello en la autoridad de Tito Livio .
►   Según este historiador, los romanos, que en el 364 a. de
    C. sólo conocían los ludi circenses (juegos circenses),
    pudieron contemplar a los actores llegados de Etruria
    que danzaban al son de la flauta, sin texto cantado y sin
    mimar la acción de una obra.
►   A partir de ahí, Tito Livio da pie a suposiciones sobre el
    origen etrusco del teatro romano.
Teatro Romano
►   Histriones romanos ejecutaban saturae musicales
    (poutpurrís) en los que los cantos y los gestos estaban
    regulados por un flautista.

►   El término saturae dará origen a castellano sátira. Pero
    aquí hemos de entenderlo en su acepción latina primitiva
    de conjunto de textos cantados y mimados sin un hilo
    que les diera unidad argumental o temática.

►   Se atribuye a Livio Andrónico , que entre otras
    habilidades dominaba el arte de los histriones, el haber
    sido el primero que, en el 240 a. de C., si atrevió a
    sustituir estos poutpurrís por una pieza de teatro en la
    que se contaba una historia.
Teatro Romano
► El concepto de espectáculo lo invade todo en
  esta ciudad en la que el ciudadano se convierte
  en un homo spectator.
► Todo se organiza espectacularmente:
     desfiles militares
     celebraciones de victorias
     cortejos fúnebres
     procesiones y juegos
► Estos últimos se dividen en ludi circenses y   ludi
  scaenici (juegos escénicos, entre ellos el
  teatro ).
Teatro Romano
► Los   Juegos circenses , anteriores a los
  juegos escénicos, ofrecen carreras de
  caballos, combates de animales y
  exhibiciones atléticas primordialmente.
► Sólo ya entrado el Imperio asistiremos a
  combates de gladiadores . Y sólo
  durante un tiempo menor se instaurará la
  pena de muerte en la arena a manos del
  vencedor, o se asistirá al martirio de los
  cristianos.
Teatro Romano
►   En este contexto es fácil comprender que el público
    romano exija del teatro un espectáculo visual, plástico,
    divertido en la medida de lo posible.
►   Y el teatro deriva progresivamente a la pantomima y
    que, en el teatro dialogado, especialmente en Plauto ,
    está siempre presente el gesto, el mimo, la danza y el
    canto.
►   Los días de juegos irán progresivamente en aumento
    con el paso de los años. Por su lado, los juegos
    escénicos se impondrán paulatinamente a los juegos
    circenses.
►   Por otro lado, las técnicas visuales se perfeccionarán a
    lo largo de estos seis siglos de teatro romano.
Teatro Romano
Teatro Romano
► Los juegos escénicos se representarán sobre un
  tablado, ante una escena consistente en una
  especie de barraca de madera, que luego será de
  piedra; en dicho tablado, los actores hacían sus
  representaciones. Esta construcción provisional
  suele tener unas simples puertas en el frontal
  (frons scaenae) que sirve para fijar unos
  elementos decorados.
► El primer teatro del que tenemos noticia exacta es
  el construido de madera, a imitación de los teatros
  griegos, en 179 a. de C., un año después del
  saqueo de Corinto.
Teatro Romano
►   El famoso teatro de Pompeyo, de ciento sesenta metros
    de diámetro, con capacidad para veintisiete mil
    espectadores, es del 55 a. de C. Fue restaurado por
    Domiciano, Diocleciano, Honorio y Teodorico; del 13 a.
    de C. es el Teatro Balbo, de siete mil plazas.
►   Durante el Imperio los teatros se multiplicaron por todas
    las provincias conquistadas a las que los emperadores.

►   Como aspecto más destacable en estas construcciones
    hemos de señalar el espacio semicircular de la
    orquesta , con lo que la escena se aproxima al auditorio
    o cavea. Recordemos que en el edificio griego la
    orquesta era totalmente circular.
Teatro Romano
          AUTORES DEL TEATRO CLÁSICO
      Tragedia                  Comedia
 Grecia          Roma     Grecia           Roma


Esquilo        Séneca   Aristófanes        Plauto



Sófocles                Meneandro         Terencio



Eurípides
Realizado por

       Carmen Heredia
siempresonlasocho@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Lirios Bou
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
EL CANTO DE ORFEO
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
María Wonn
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
Paloma Silvestre
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
NostosEdu
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
rodo1965
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelinoguestfc4e36
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
Pepa Botella
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?
Walter Castillo Acero
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados27 . escenografias y decorados
27 . escenografias y decorados
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia Comedia vs tragedia
Comedia vs tragedia
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El Teatro Isabelino
El Teatro IsabelinoEl Teatro Isabelino
El Teatro Isabelino
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?¿Que es un Videodanza?
¿Que es un Videodanza?
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 

Destacado

Escenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xxEscenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xxMarcela Peral
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografíasGinis Cortes
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografiaselena_a_1991
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficosCarmen Heredia
 
Partes escenario
Partes escenarioPartes escenario
Partes escenariops17
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
Biblioteca Leloir
 
Rudolf von Laban
Rudolf von LabanRudolf von Laban
Rudolf von Laban
Marcos Ramon
 
Rudolf Laban; renacentista del
Rudolf Laban; renacentista del Rudolf Laban; renacentista del
Rudolf Laban; renacentista del danzaedinba
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
ArtClaudia
 
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
Aharoa Zuloaga
 
Teatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griegoTeatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griegoInés Kaplún
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
Julie Carolina Espitia Posada
 
Taller escenografía y arte para cine
Taller escenografía y arte para cine Taller escenografía y arte para cine
Taller escenografía y arte para cine Carolina Germán
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 
Escenografia y luz
Escenografia y luzEscenografia y luz
Escenografia y luz
Indumental
 

Destacado (20)

Escenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xxEscenografía Siglo xx
Escenografía Siglo xx
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
 
Partes escenario
Partes escenarioPartes escenario
Partes escenario
 
Historia de la escenografía
Historia de la escenografíaHistoria de la escenografía
Historia de la escenografía
 
Rudolf von Laban
Rudolf von LabanRudolf von Laban
Rudolf von Laban
 
Rudolf Laban; renacentista del
Rudolf Laban; renacentista del Rudolf Laban; renacentista del
Rudolf Laban; renacentista del
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO. De las vanguardias con los Ballets Rusos de Diaghil...
 
Teatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griegoTeatro romano, teatro griego
Teatro romano, teatro griego
 
Técnicas de-exposición
Técnicas de-exposiciónTécnicas de-exposición
Técnicas de-exposición
 
Taller escenografía y arte para cine
Taller escenografía y arte para cine Taller escenografía y arte para cine
Taller escenografía y arte para cine
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
La comedia del arte
La comedia del arteLa comedia del arte
La comedia del arte
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 
Escenografia y luz
Escenografia y luzEscenografia y luz
Escenografia y luz
 

Similar a Historia de la escenografía

El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
francimanz
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
J992
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoJ992
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoJ992
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
macweenaqp
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Bañuelos
 
Teatro clásico: historia y características
Teatro clásico: historia y característicasTeatro clásico: historia y características
Teatro clásico: historia y características
alexperalbog
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
Nombre Apellidos
 
Teatro
TeatroTeatro
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
paloma_pili
 
Teatro, Resumen
Teatro, ResumenTeatro, Resumen
Teatro, Resumen
Ana Caliz
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
KathyYuraCondori
 

Similar a Historia de la escenografía (20)

Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
 
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásicoDioniso y la arquitectura del teatro clásico
Dioniso y la arquitectura del teatro clásico
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
El teatro griego.pptx
El teatro griego.pptxEl teatro griego.pptx
El teatro griego.pptx
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro clásico: historia y características
Teatro clásico: historia y característicasTeatro clásico: historia y características
Teatro clásico: historia y características
 
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONERhistoria-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
historia-del-teatro.ppt-MATERIAL PARA EXPONER
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
καθαρσις 2011
καθαρσις 2011καθαρσις 2011
καθαρσις 2011
 
Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬Historia del teatro ¬¬
Historia del teatro ¬¬
 
TEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGOTEATRO GRIEGO
TEATRO GRIEGO
 
Teatro, Resumen
Teatro, ResumenTeatro, Resumen
Teatro, Resumen
 
teatro 3°.docx
teatro 3°.docxteatro 3°.docx
teatro 3°.docx
 
Tríptico 1
Tríptico 1Tríptico 1
Tríptico 1
 

Más de Carmen Heredia

La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Carmen Heredia
 
Escenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoEscenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoCarmen Heredia
 
Producción cinematográfica
Producción cinematográficaProducción cinematográfica
Producción cinematográficaCarmen Heredia
 
La televisión y el proceso postproducción
La televisión y el proceso postproducciónLa televisión y el proceso postproducción
La televisión y el proceso postproducciónCarmen Heredia
 
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventos
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventosTeatralidad manifestaciones escénicas y eventos
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventosCarmen Heredia
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasCarmen Heredia
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaCarmen Heredia
 
El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
Carmen Heredia
 
Espectáculo en vivo la ópera de pekín
Espectáculo en vivo la ópera de pekínEspectáculo en vivo la ópera de pekín
Espectáculo en vivo la ópera de pekínCarmen Heredia
 
Los planos
Los planosLos planos
Los planos
Carmen Heredia
 
14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion
Carmen Heredia
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
Carmen Heredia
 
16 Genero Western
16 Genero Western16 Genero Western
16 Genero Western
Carmen Heredia
 
17 Genero Terror
17 Genero Terror17 Genero Terror
17 Genero Terror
Carmen Heredia
 
15 Genero Suspense
15 Genero Suspense15 Genero Suspense
15 Genero Suspense
Carmen Heredia
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
Carmen Heredia
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
Carmen Heredia
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoCarmen Heredia
 

Más de Carmen Heredia (20)

La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Escenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoEscenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramático
 
Producción cinematográfica
Producción cinematográficaProducción cinematográfica
Producción cinematográfica
 
La televisión y el proceso postproducción
La televisión y el proceso postproducciónLa televisión y el proceso postproducción
La televisión y el proceso postproducción
 
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventos
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventosTeatralidad manifestaciones escénicas y eventos
Teatralidad manifestaciones escénicas y eventos
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
El teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturasEl teatro y las representaciones en otras culturas
El teatro y las representaciones en otras culturas
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporánea
 
El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
 
Espectáculo en vivo la ópera de pekín
Espectáculo en vivo la ópera de pekínEspectáculo en vivo la ópera de pekín
Espectáculo en vivo la ópera de pekín
 
Los planos
Los planosLos planos
Los planos
 
14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion14 Genero Ciencia Ficcion
14 Genero Ciencia Ficcion
 
18 Genero Animacion
18 Genero Animacion18 Genero Animacion
18 Genero Animacion
 
16 Genero Western
16 Genero Western16 Genero Western
16 Genero Western
 
17 Genero Terror
17 Genero Terror17 Genero Terror
17 Genero Terror
 
15 Genero Suspense
15 Genero Suspense15 Genero Suspense
15 Genero Suspense
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
 
El Guion Cinematogrfico
El Guion CinematogrficoEl Guion Cinematogrfico
El Guion Cinematogrfico
 
11 Genero Historico
11 Genero Historico11 Genero Historico
11 Genero Historico
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Historia de la escenografía

  • 3. Orígenes del Teatro. Teatro Griego LA REPRESENTACIÓN DEL TEATRO GRIEGO ► Los géneros propiamente dramáticos se sostienen desde los griegos sobre dos pilares básicos:el diálogo  y la acción .  En el género mimo  los actores «hablarán» echando mano del código gestual. ► Consideremos primero el actor  y el Coro  para pasar a otras consideraciones sobre el lugar  y las técnicas  de la representación.
  • 4. Teatro Griego: LOS ACTORES ► Son los encargados de encarnar a los personajes mitológicos o históricos del teatro griego, verdaderos sujetos y objetos del relato. ► Hay que comprender igualmente que la relación actor-personaje no es en un principio de uno a uno: un actor distinto para cada uno de los personajes de la obra, como ocurre por lo general en el teatro moderno.
  • 5. Teatro Griego : Teatro Griego: LOS ACTORES ► Con Tespis  hubo un solo actor.  Posteriormente, cada uno de los grandes trágicos aumentó su número:  con Esquilo  aparece el segundo actor (deuteragonista);  con Sófocles  el tercero (triagonista);  Eurípides  continúa con tres actores e introduce un actor más que pero no habla. ► Conforme aumentan los actores, se incrementan el número de personajes presentes al mismo tiempo en escena. Y con ello obviamente crece la importancia de la acción y disminuye la parte narrativa.
  • 6. Teatro Griego Actores del Teatro Griego Número de Vestimenta Actores Para la Para la Tres hombres Coro Tragedia Comedia 12 o 15 Parecida a la Peluca Cornuto hombres para vida real la tragedia Pantuflas en Chitón largo 24 hombres Máscaras vez de o jonio para la comedia cornutos Telas vistosas para Sobrias para personajes los humildes importantes
  • 7. Teatro Griego : El coro y sus funciones ► Funciones imprecativas: plegarias, invocaciones, oraciones en las que se pide, en ocasiones, la aparición de héroes muertos, la llegada de un dios; acción de gracias, cantos de victoria En éstas, como en otras misiones del Coro, podemos ver claramente su origen y naturaleza rituales. ► Funciones participativas en la ceremonia, con intervenciones de carácter religioso: procesiones, ofrendas...
  • 8. Teatro Griego : El coro y sus funciones ► Funciones narrativas al servicio de la acción. El Coro puede preparar la acción exponiendo la situación en que ésta va a ocurrir, o puede predecirla, anticiparse a ella, o presagiarla como si tuviera poderes visionarios. ► Funciones de unificación, de enlace, entre los distintos episodios trágicos, que se cerrarán con el éxodo o salida. ► Funciones de comentar (con la figura del comentador) la acción en sus resultados y consecuencias.
  • 9. Teatro Griego : El coro y sus funciones ► Funciones del mediador entre la acción trágica y la percepción de la misma por parte de los espectadores, llegando incluso a convertirse en una especie de conciencia colectiva del público. ► Finalmente, (según Roland Barthes ), la función del Coro de preguntar : a los dioses, a los héroes, o a sí mismo, de forma encubierta o manifiesta. En ocasiones parece incluso que también se pregunta a los espectadores.
  • 10. Teatro Griego Festivales de Teatro Griego en Atenas Las Leneas Las Grandes Dionisiacos A finales de enero. A finales de marzo. Apropiado para las comedias. Apropiadas para las tragedias
  • 11. Teatro Griego Actos del Teatro Griego Tragedia Comedia (generalmente cinco actos) (cinco actos) Inclusión de parábasis A mitad de escena los actores salen del escenario y los miembros del coro hablan con el público de temas irrelevantes.
  • 13. Teatro Griego Edificio Teatral en Grecia De madera en cuatro partes origen 350 a.C Licurgo Orchestra o Proskénion o congruyó el El théatrón o lugar para la escenario de los Skené o fondo primer teatro de auditorio danza del coro actores piedra Plataforma de Asientos en filas piedra de unos 4 Construcción de semicirculares, Forma circular x 3 sostenido dos o tres pisos tallados por pilares Accesos lateriles, párodio por dónde entraba el coro
  • 14. Teatro Griego ► Es de suponer que antes de la construcción de los teatros, los coros actuasen al aire libre, rodeados por los espectadores. ► En la época clásica, el teatro fue de madera.
  • 15. Teatro Griego ► Posteriormente, se pensó en su ubicación en la confluencia de dos colinas en cuyas laderas se situaba el auditorio o theatron  (lugar para ver) al que los romanos llamarán cavea (parte excavada).
  • 16. Teatro Griego ► Skené, Zona de forma rectangular alargada y estrecha con el lado mayor de cara al público situada detrás de la «orchestra» y elevada tres metros por encima de la misma mediante una plataforma de tablas sostenida por una columnata. En la parte posterior se ubicaba una construcción de madera que servía a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los actores. ► La parte anterior de la «skené» más cercana a los espectadores se denomina «proskenion» (delante de la escena) y era el lugar donde los actores realizaban la representación.
  • 17. Teatro Griego ► Entre este muro y la orquesta (más alto que la misma) se sitúa un espacio estrecho denominado proscenio . ► Los actores y el Coro se colocaban normalmente en la orquesta, aunque, más tarde, se replegaron hacia la parte posterior de la misma orquesta. ► Finalmente, parece que los actores empezaron a actuar sobre el proscenio. ► Licurgo reconstruyó el Teatro de Dionisos hacia el año 333 a. de C. y colocó asientos de piedra para los espectadores.
  • 18.
  • 19. Teatro Griego ► En la actualidad, contamos con suficientes restos de los magníficos auditorios griegos, entre los que destaca el Teatro de Epidauro , en Grecia, y el Teatro de Siracusa , en Italia.
  • 20. Teatro Griego ► El muro de la skene, que pudo en un principio aparecer desnudo, se revistió más tarde con alguna colgadura. ► En tiempo de Esquilo, el espacio escénico se integró en el espectáculo para sugerir los lugares comunes de la acción (palacio, fortaleza, bosque, lugar elevado), lo que se conseguía por medio de un telón de fondo y de unos bastidores, llamados periactois, colocados en los laterales del proscenio.  Los periactois podían incluso girar sobre sí mismos para presentar en sus caras diferentes decorados a lo largo del espectáculo para cambiar la “escena”.
  • 21. Teatro Griego ► Ya con Eurípides  se disponía igualmente de:  una plataforma móvil ,  de una polea  en el techo de la skene para alzar por los aires a los dioses,  de plataformas  elevadas para designar los lugares olímpicos,  de terrazas ,  de escotillas ,  de escaleras  por las que podían ascender los fantasmas de los muertos. ► Como utensilios necesarios para producir efectos sonoros y visuales, los griegos disponían de placas  que se golpeaban para simular el ruido del trueno, mientras que con antorchas  que se agitaban para producir el resplandor de los relámpagos.
  • 22. Teatro Griego : MÁSCARAS, COTURNOS, VESTUARIOS ► Los griegos y otras civilizaciones antiguas, en sus celebraciones rituales preteatrales, ya usaban las máscaras o disimulaban la cara con barro, azafrán (color amarillo) y otros productos, para representar la identidad del personaje a través de los rasgos reflejados en la máscara.
  • 25. Teatro Romano ► Roma, que toma de Grecia una buena parte de su cultura y la adapta a su idiosincrasia, hace casi lo mismo con el teatro. ► Desde el siglo II, construye sus propios teatros copiados del modelo Griego ► El teatro romano constará de los mismos espacios que el teatro griego, dará más espectacularidad a la escena, y el muro posterior será transformado en una suntuosa edificación con portales por donde los actores accederán a la escena.
  • 26. Teatro Romano ► En reacción contra los que creen que el teatro romano es una mera importación del teatro griego están los que abogan por su origen etrusco . ► Se apoyan para ello en la autoridad de Tito Livio . ► Según este historiador, los romanos, que en el 364 a. de C. sólo conocían los ludi circenses (juegos circenses), pudieron contemplar a los actores llegados de Etruria que danzaban al son de la flauta, sin texto cantado y sin mimar la acción de una obra. ► A partir de ahí, Tito Livio da pie a suposiciones sobre el origen etrusco del teatro romano.
  • 27. Teatro Romano ► Histriones romanos ejecutaban saturae musicales (poutpurrís) en los que los cantos y los gestos estaban regulados por un flautista. ► El término saturae dará origen a castellano sátira. Pero aquí hemos de entenderlo en su acepción latina primitiva de conjunto de textos cantados y mimados sin un hilo que les diera unidad argumental o temática. ► Se atribuye a Livio Andrónico , que entre otras habilidades dominaba el arte de los histriones, el haber sido el primero que, en el 240 a. de C., si atrevió a sustituir estos poutpurrís por una pieza de teatro en la que se contaba una historia.
  • 28. Teatro Romano ► El concepto de espectáculo lo invade todo en esta ciudad en la que el ciudadano se convierte en un homo spectator. ► Todo se organiza espectacularmente:  desfiles militares  celebraciones de victorias  cortejos fúnebres  procesiones y juegos ► Estos últimos se dividen en ludi circenses y ludi scaenici (juegos escénicos, entre ellos el teatro ).
  • 29. Teatro Romano ► Los Juegos circenses , anteriores a los juegos escénicos, ofrecen carreras de caballos, combates de animales y exhibiciones atléticas primordialmente. ► Sólo ya entrado el Imperio asistiremos a combates de gladiadores . Y sólo durante un tiempo menor se instaurará la pena de muerte en la arena a manos del vencedor, o se asistirá al martirio de los cristianos.
  • 30. Teatro Romano ► En este contexto es fácil comprender que el público romano exija del teatro un espectáculo visual, plástico, divertido en la medida de lo posible. ► Y el teatro deriva progresivamente a la pantomima y que, en el teatro dialogado, especialmente en Plauto , está siempre presente el gesto, el mimo, la danza y el canto. ► Los días de juegos irán progresivamente en aumento con el paso de los años. Por su lado, los juegos escénicos se impondrán paulatinamente a los juegos circenses. ► Por otro lado, las técnicas visuales se perfeccionarán a lo largo de estos seis siglos de teatro romano.
  • 32. Teatro Romano ► Los juegos escénicos se representarán sobre un tablado, ante una escena consistente en una especie de barraca de madera, que luego será de piedra; en dicho tablado, los actores hacían sus representaciones. Esta construcción provisional suele tener unas simples puertas en el frontal (frons scaenae) que sirve para fijar unos elementos decorados. ► El primer teatro del que tenemos noticia exacta es el construido de madera, a imitación de los teatros griegos, en 179 a. de C., un año después del saqueo de Corinto.
  • 33. Teatro Romano ► El famoso teatro de Pompeyo, de ciento sesenta metros de diámetro, con capacidad para veintisiete mil espectadores, es del 55 a. de C. Fue restaurado por Domiciano, Diocleciano, Honorio y Teodorico; del 13 a. de C. es el Teatro Balbo, de siete mil plazas. ► Durante el Imperio los teatros se multiplicaron por todas las provincias conquistadas a las que los emperadores. ► Como aspecto más destacable en estas construcciones hemos de señalar el espacio semicircular de la orquesta , con lo que la escena se aproxima al auditorio o cavea. Recordemos que en el edificio griego la orquesta era totalmente circular.
  • 34. Teatro Romano AUTORES DEL TEATRO CLÁSICO Tragedia Comedia Grecia Roma Grecia Roma Esquilo Séneca Aristófanes Plauto Sófocles Meneandro Terencio Eurípides
  • 35. Realizado por Carmen Heredia siempresonlasocho@gmail.com