SlideShare una empresa de Scribd logo
GGEENNEEAALLOOGGÍÍAA BBOOSSCCOO
PPEERRFFIILL HHUUMMAANNOO 
• Los Bosco eran una familia 
trabajadora, pobre, responsable y 
honesta. 
• Su vida era de éxodo rural, de patrón 
en patrón, emigrantes humildes, en su 
gran mayoría analfabetos, sacrificados 
y laboriosos, herederos de una 
profunda y vivida religiosidad popular. 
Aunque se caracterizaban por tener poca 
capacidad administrativa, sin embargo eran muy 
honestos en el cumplimiento de sus deberes
PPEERRFFIILL CCUULLTTUURRAALL 
• A nivel familiar la atención de 
los hijos era primordial. 
• Eran arrendatarios de tierras, 
trabajadores en haciendas 
agrícolas y medieros. 
• PPoorr sseerr ““mmeeddiieerrooss”” ssee vvee uunnaa 
tteennddeenncciiaa aa nnoo ppooddeerr 
pprroossppeerraarr ((ppoorr llaass ddeeuuddaass ddee 
oottrrooss,, iinntteerreesseess aaccuummuullaaddooss)) 
• Tenían un profundo sentido 
religioso.
Después de la muerte de 
Francisco, la familia 
Bosco queda conformada 
por …. 
Mamá Margarita (29) 
La abuela Margarita Zucca 
(64) 
Antonio (9) 
José (4) 
Juan Melchor (2) 
Más dos empleados de 
campo.
El 
Pauperismo 
Contexto Económico y cultural del Piamonte eennttrree 11881100 –– 11883300.. 
Crisis socioeconómica: Carestías, hambre, epidemias 
 Las cosechas del año, que eran el único recurso de 
los campesinos, se habían perdido a causa de las 
heladas fuera de tiempo y de una obstinada sequía. 
 Los campos sembrados de cereales, los prados, los 
árboles frutales, ofrecían a quien los contemplaban un 
aspecto desolador. 
 Los comestibles alcanzaban precios muy altos. 
 Se encontraron personas muertas en los prados con la 
boca llena de hierba con la que habían tratado de 
acallar su espantosa hambre.
Situación dramática 
Terrible sequía (hambruna) 
Problemas con los Biglione: Culpan a Francisco 
de las cosechas perdidas y se genera una demanda, 
además, reclaman una pensión. 
Deuda por el cobertizo de I Becchi (Francisco lo separó) 
Patrimonio que dejó Francisco: 
Alguno «terrenitos» 
Ganado: 2 bueyes, 2 vaquillas, 1 vaca y 1 yegua. 
Implementos agrícolas.
Consecuencias de la 
experiencia de pobreza vivida 
en 
su infancia por Juan Bosco 
Fortaleza y capacidad creativa para enfrentar las 
dificultades. 
Desarrolla una inteligencia práctica al haberse 
desempeñado en varios oficios, que utilizará luego en 
el oratorio. 
Las condiciones de sufrimiento y carencias básicas le 
hacen adquirir una capacidad de empatía evidenciada 
en el trato con los jóvenes del oratorio.
Consecuencias 
La escasa habilidad para 
administrar los bienes de los Bosco, 
favorece en él una capacidad 
creativa de administrador; característica animada 
por mamá Margarita. 
Lo vivido con la familia Biglione, desarrolló en él 
una sensibilidad para luchar por los derechos de los 
chicos, en el contexto de la revolución industrial.
1. ¿Qué significó para Don Bosco la muerte de su 
Padre? 
2. ¿Cómo ayudar u orientar a los niños (as) que 
pierden a su padre o madre a temprana edad? 
(anote 3 acciones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
FAO
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
luis sanchez
 
Etnias de Sonora
Etnias de SonoraEtnias de Sonora
Etnias de Sonora
Mineydi Lagarda
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en Sonora
María José MC
 
Antecedentes del nuevo mundo
Antecedentes del nuevo mundoAntecedentes del nuevo mundo
Antecedentes del nuevo mundo
Patty Espinoza
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
pertileivan
 
Cultura Kikapu
Cultura KikapuCultura Kikapu
Cultura Kikapu
Francisco Borrego
 
Los guaraníes.
Los guaraníes.Los guaraníes.
Los guaraníes.
hectoropy
 
Los Guaranies
Los GuaraniesLos Guaranies
Los Guaranies
pueblosindigenas
 
Etnias de sonora
Etnias de sonoraEtnias de sonora
Etnias de sonora
AngelicaMlb
 
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester normaTrabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
2010compuadultos
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
Rosa Pérez
 
Historia de la comunidad de tulquizán
Historia  de la comunidad de tulquizánHistoria  de la comunidad de tulquizán
Historia de la comunidad de tulquizán
Carolina Mendoza
 
Presentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de MuertosPresentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de Muertos
LuisFernandoMoraEspi1
 

La actualidad más candente (14)

Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
Presentación de Freddy Chavez (Bolivia) - Seminario Internacional Pueblos Ind...
 
Tobas wichi
Tobas wichiTobas wichi
Tobas wichi
 
Etnias de Sonora
Etnias de SonoraEtnias de Sonora
Etnias de Sonora
 
Grupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en SonoraGrupos indígenas en Sonora
Grupos indígenas en Sonora
 
Antecedentes del nuevo mundo
Antecedentes del nuevo mundoAntecedentes del nuevo mundo
Antecedentes del nuevo mundo
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Cultura Kikapu
Cultura KikapuCultura Kikapu
Cultura Kikapu
 
Los guaraníes.
Los guaraníes.Los guaraníes.
Los guaraníes.
 
Los Guaranies
Los GuaraniesLos Guaranies
Los Guaranies
 
Etnias de sonora
Etnias de sonoraEtnias de sonora
Etnias de sonora
 
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester normaTrabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
Trabajo prácticotobas presentación1 terminado ester norma
 
Los mayos
Los mayosLos mayos
Los mayos
 
Historia de la comunidad de tulquizán
Historia  de la comunidad de tulquizánHistoria  de la comunidad de tulquizán
Historia de la comunidad de tulquizán
 
Presentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de MuertosPresentacion Dia de Muertos
Presentacion Dia de Muertos
 

Similar a Juan Bosco: orfandad y herencia

Comunidad palo blanco
Comunidad palo blancoComunidad palo blanco
Comunidad palo blanco
Leonardo Reyes
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
Leonardo Reyes
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
Leonardo Reyes
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
Marco Alonso
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
AmbarA3
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
SamanthaLara13
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
Cesar Cachon
 
Exposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regionalExposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regional
Dn Angel
 
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Rsm San Martín
 
Chibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetarChibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetar
Joan Quesada
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
dieloco
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
dieloco
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
alcainoser
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
alcainoser
 
Producto para el Paro del Sector Agrario
Producto para el Paro del Sector Agrario Producto para el Paro del Sector Agrario
Producto para el Paro del Sector Agrario
Jenniffer Mayren Urrutia Briñez
 
ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
ETNIAS DE  BOLIVIA.pptxETNIAS DE  BOLIVIA.pptx
ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
jennyCarolinaOmonteA
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
MarcoAntonioRosalesG4
 
Sociedades agrícolas y su organización en ecuador
Sociedades agrícolas y su organización en ecuadorSociedades agrícolas y su organización en ecuador
Sociedades agrícolas y su organización en ecuador
Josselin Villamarin
 
Etnia bora
Etnia boraEtnia bora
Etnia bora
oscartibaduizar
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
NicoReyes9
 

Similar a Juan Bosco: orfandad y herencia (20)

Comunidad palo blanco
Comunidad palo blancoComunidad palo blanco
Comunidad palo blanco
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad socialMujeres, clases sociales y movilidad social
Mujeres, clases sociales y movilidad social
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp0201 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
01 origenyevoluciondelafamilia-101006072117-phpapp02
 
Exposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regionalExposicion original de_asignatura_regional
Exposicion original de_asignatura_regional
 
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
Crónica de actividades de la provincia san juan bautista de perú con motivo d...
 
Chibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetarChibchas bruncas y_huetar
Chibchas bruncas y_huetar
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
 
Meztizajet
MeztizajetMeztizajet
Meztizajet
 
Producto para el Paro del Sector Agrario
Producto para el Paro del Sector Agrario Producto para el Paro del Sector Agrario
Producto para el Paro del Sector Agrario
 
ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
ETNIAS DE  BOLIVIA.pptxETNIAS DE  BOLIVIA.pptx
ETNIAS DE BOLIVIA.pptx
 
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptxLAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS CONTRA EL ESTADO MODERNO.pptx
 
Sociedades agrícolas y su organización en ecuador
Sociedades agrícolas y su organización en ecuadorSociedades agrícolas y su organización en ecuador
Sociedades agrícolas y su organización en ecuador
 
Etnia bora
Etnia boraEtnia bora
Etnia bora
 
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la coloniaMujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Juan Bosco: orfandad y herencia

  • 1.
  • 3. PPEERRFFIILL HHUUMMAANNOO • Los Bosco eran una familia trabajadora, pobre, responsable y honesta. • Su vida era de éxodo rural, de patrón en patrón, emigrantes humildes, en su gran mayoría analfabetos, sacrificados y laboriosos, herederos de una profunda y vivida religiosidad popular. Aunque se caracterizaban por tener poca capacidad administrativa, sin embargo eran muy honestos en el cumplimiento de sus deberes
  • 4. PPEERRFFIILL CCUULLTTUURRAALL • A nivel familiar la atención de los hijos era primordial. • Eran arrendatarios de tierras, trabajadores en haciendas agrícolas y medieros. • PPoorr sseerr ““mmeeddiieerrooss”” ssee vvee uunnaa tteennddeenncciiaa aa nnoo ppooddeerr pprroossppeerraarr ((ppoorr llaass ddeeuuddaass ddee oottrrooss,, iinntteerreesseess aaccuummuullaaddooss)) • Tenían un profundo sentido religioso.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Después de la muerte de Francisco, la familia Bosco queda conformada por …. Mamá Margarita (29) La abuela Margarita Zucca (64) Antonio (9) José (4) Juan Melchor (2) Más dos empleados de campo.
  • 8. El Pauperismo Contexto Económico y cultural del Piamonte eennttrree 11881100 –– 11883300.. Crisis socioeconómica: Carestías, hambre, epidemias  Las cosechas del año, que eran el único recurso de los campesinos, se habían perdido a causa de las heladas fuera de tiempo y de una obstinada sequía.  Los campos sembrados de cereales, los prados, los árboles frutales, ofrecían a quien los contemplaban un aspecto desolador.  Los comestibles alcanzaban precios muy altos.  Se encontraron personas muertas en los prados con la boca llena de hierba con la que habían tratado de acallar su espantosa hambre.
  • 9. Situación dramática Terrible sequía (hambruna) Problemas con los Biglione: Culpan a Francisco de las cosechas perdidas y se genera una demanda, además, reclaman una pensión. Deuda por el cobertizo de I Becchi (Francisco lo separó) Patrimonio que dejó Francisco: Alguno «terrenitos» Ganado: 2 bueyes, 2 vaquillas, 1 vaca y 1 yegua. Implementos agrícolas.
  • 10. Consecuencias de la experiencia de pobreza vivida en su infancia por Juan Bosco Fortaleza y capacidad creativa para enfrentar las dificultades. Desarrolla una inteligencia práctica al haberse desempeñado en varios oficios, que utilizará luego en el oratorio. Las condiciones de sufrimiento y carencias básicas le hacen adquirir una capacidad de empatía evidenciada en el trato con los jóvenes del oratorio.
  • 11. Consecuencias La escasa habilidad para administrar los bienes de los Bosco, favorece en él una capacidad creativa de administrador; característica animada por mamá Margarita. Lo vivido con la familia Biglione, desarrolló en él una sensibilidad para luchar por los derechos de los chicos, en el contexto de la revolución industrial.
  • 12. 1. ¿Qué significó para Don Bosco la muerte de su Padre? 2. ¿Cómo ayudar u orientar a los niños (as) que pierden a su padre o madre a temprana edad? (anote 3 acciones)