SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CARLOS ANDRADE
        AGOSTO 2012
   Al considerar la implementación de costeo ,
    es conveniente tener en cuenta un sistema
    anecdótico sucedido en la planta de
    automóviles Ford, en los años veinte.

   Era la empresa mas compleja de la época :
    tenia plantaciones de caucho en Brasil para
    la fabricacion de llantas, alto horno y
    ferrocarril para comunicar la planta con la
    siderúrgica.
 Muchas empresas tienen un pensamiento muy
 cercano a Henry Ford , no es un caso particular y
 único

 Cuando queremos diseñar o definir un sistema de
 costos , en necesario que el usuario del sistema
 considere varios aspectos, entre los cuales tenemos:
   Costo / beneficio : no se trata de tener un sistema razonable , preciso y exacto, sino que:

   a) Se justifique económicamente ,

   b) Entregue la información oportuna

   c) Permita minimizar los costos de medición y de determinación de errores.

   d) Que sea una herramienta administrativa para los gerentes, en el mejoramiento de la

      organización y en una oportuna toma de decisiones .

   e) Que el sistema se pueda manejar en forma manual o un procedimiento sistematizado.
 Determinar la correcta administración de los recursos tanto a nivel
  microeconómico , como macro económico que por ende son escasos.


 Lograr el uso optimo de los insumos, a través del mejoramiento
  continuo.


 Asegurar que los recursos son obtenidos y usados eficiente y
  efectivamente, en función de los objetivos planeados por la empresa.


 Determinar el valor de los inventarios, representados en: materiales,
  productos en proceso de elaboración, productos terminados,
  reprocesos y en almacén para ser vendidos


 Eliminar todo aquello que no alcanza los estándares , de tal manera que
  suprima todo lo que no permite competir satisfactoriamente
   Facilita información precisa para el desarrollo
    de las actividades productivas

   El modelo de costos que se vaya aplicar en la
    empresa dependerá de sus características
    operativas, de sus posibilidades y de sus
    limitaciones, pero siempre dirigido al logro
    de un perfeccionamiento de la información
    que permita alcanzar los objetivos
    fundamentales de la contabilidad de costos ,
    como son:
◦ Generar informes para mediar la utilidad,
  proporcionando el costo de ventas correcto
◦ Valuar los inventarios para el estudio de situaciones
  financieras
◦ Ofrecer información para la toma de decisiones
◦ Generar reportes para ayudar a la administración a
  ejercer el control administrativo
◦ Ayudar en el mejoramiento continuo, eliminando
  actividades o procesos que no generan valor
◦ Generar información que permita a la administración
  a fundamentar la estrategia competitiva
◦ Proporcionar los costos y rendimientos de los
  procesos de producción, facilitando un adecuado
  seguimiento en cada uno de los centros de
  producción
 DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN LA CONTABILIDAD DE
 COSTOS PERMITE:
 a)   Fijar precios de venta

 b) Controlar los recursos requeridos en el bien o servicio.

 c)   Tomar decisiones tendientes a la mejora del objetivo económico de la empresa.

 d) Definir la necesidad de contratar o desarrollar un servicio o actividad.

 e)   Comprar o fabricar un producto.

 f)   Introducir o eliminar una línea de producto o bien

 g) Evaluar desempeños

 h) Actividades rutinarias, como contratar un nuevo empleado
   SEGÚN   SU   NATURALEZA                                     Y          FUNCION
    EMPRESARIAL:

    a.   Costos de producción:    Importe monetario requerido para producir el producto
                                            final bien (MOD, MOD, CIF)


    a.   Costos de distribución: Costos necesarios     para la comercializaciones     del
         producto                                     final (transporte)


    a.   Otros costos empresariales: Valores restantes incurridos por la empresa hasta la
                               formación del costo total (Gasto de administración y
         financiero)
SEGÚN SU COMPORTAMIENTO:



A. Costos Fijos        Aquellos que permanecen constantes dentro de un
periodo determinado                 sin importar si cambia el volumen de
producción


A. Costos Variables:        Costos que cambian en relación directa con el
volumen de
                            producción

A. Costos semi-variables:            Aquellos que poseen un componente
fijo y otro variable
Contabilidad de Costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Liz Lopez
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
carlosxavieramayacru
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
EmiliSolis1
 
Fundamentos economicos, samuel haroun
Fundamentos economicos, samuel harounFundamentos economicos, samuel haroun
Fundamentos economicos, samuel haroun
SamuelAndrsHarounPer
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
SM SOLUCIONES
 
Operaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
Operaciones NI - Cadena de suministros - David MartínezOperaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
Operaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
DavidMartinezLeon1
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
EmyRomero2
 
El presupuesto de produccion
El presupuesto de produccionEl presupuesto de produccion
El presupuesto de produccion0426150
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
MELGARRD
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Alejandro Sanchez
 
Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1
Virginia Pescador
 
Cadena de suministros diapositivas joel c
Cadena de suministros diapositivas joel cCadena de suministros diapositivas joel c
Cadena de suministros diapositivas joel c
JOELCALVOPIA
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
karenandree
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
JosuLoza2
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
yazumac1988
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
shirly_fus
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya NuñezCadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
ZulyNuez2
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
Lizeth Ailla Carrillo
 
Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.
Wendy Perez M
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Fundamentos economicos, samuel haroun
Fundamentos economicos, samuel harounFundamentos economicos, samuel haroun
Fundamentos economicos, samuel haroun
 
Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
 
Operaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
Operaciones NI - Cadena de suministros - David MartínezOperaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
Operaciones NI - Cadena de suministros - David Martínez
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
El presupuesto de produccion
El presupuesto de produccionEl presupuesto de produccion
El presupuesto de produccion
 
Costo de ventas
Costo de ventasCosto de ventas
Costo de ventas
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1Contabilidad de-costos equipo 1
Contabilidad de-costos equipo 1
 
Cadena de suministros diapositivas joel c
Cadena de suministros diapositivas joel cCadena de suministros diapositivas joel c
Cadena de suministros diapositivas joel c
 
Registra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabrilesRegistra información contable de diversas entidades fabriles
Registra información contable de diversas entidades fabriles
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Pres. cont. costos i
Pres. cont. costos iPres. cont. costos i
Pres. cont. costos i
 
Principios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuestoPrincipios de costo y presupuesto
Principios de costo y presupuesto
 
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya NuñezCadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
Cadena de suministros en los Negocios Internacionales.Zulya Nuñez
 
Administracion de-produccion
Administracion de-produccionAdministracion de-produccion
Administracion de-produccion
 
Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.Wendy perez tecn.
Wendy perez tecn.
 

Similar a Contabilidad de Costos

Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
LeisyYajahuanca
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánicaYessica Avila Suarez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
luisma33
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
TICSseccion3
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativaCapitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Oswaldo Carrillo
 
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastosExpo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastosConsuelo Laurent
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
HugoSilva975874
 

Similar a Contabilidad de Costos (20)

Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
 
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
37. guía de costos de producción, comercialización y producción de miel orgánica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Administración de costos
Administración de costosAdministración de costos
Administración de costos
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Skidrive
SkidriveSkidrive
Skidrive
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Capitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativaCapitulo 2 contabilidad administrativa
Capitulo 2 contabilidad administrativa
 
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastosExpo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos
Expo toma de decisiones y su relación con los costos y los gastos
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Cristina gualle
Cristina gualleCristina gualle
Cristina gualle
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
 

Contabilidad de Costos

  • 1. JUAN CARLOS ANDRADE AGOSTO 2012
  • 2. Al considerar la implementación de costeo , es conveniente tener en cuenta un sistema anecdótico sucedido en la planta de automóviles Ford, en los años veinte.  Era la empresa mas compleja de la época : tenia plantaciones de caucho en Brasil para la fabricacion de llantas, alto horno y ferrocarril para comunicar la planta con la siderúrgica.
  • 3.  Muchas empresas tienen un pensamiento muy cercano a Henry Ford , no es un caso particular y único  Cuando queremos diseñar o definir un sistema de costos , en necesario que el usuario del sistema considere varios aspectos, entre los cuales tenemos: Costo / beneficio : no se trata de tener un sistema razonable , preciso y exacto, sino que: a) Se justifique económicamente , b) Entregue la información oportuna c) Permita minimizar los costos de medición y de determinación de errores. d) Que sea una herramienta administrativa para los gerentes, en el mejoramiento de la organización y en una oportuna toma de decisiones . e) Que el sistema se pueda manejar en forma manual o un procedimiento sistematizado.
  • 4.  Determinar la correcta administración de los recursos tanto a nivel microeconómico , como macro económico que por ende son escasos.  Lograr el uso optimo de los insumos, a través del mejoramiento continuo.  Asegurar que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la empresa.  Determinar el valor de los inventarios, representados en: materiales, productos en proceso de elaboración, productos terminados, reprocesos y en almacén para ser vendidos  Eliminar todo aquello que no alcanza los estándares , de tal manera que suprima todo lo que no permite competir satisfactoriamente
  • 5. Facilita información precisa para el desarrollo de las actividades productivas  El modelo de costos que se vaya aplicar en la empresa dependerá de sus características operativas, de sus posibilidades y de sus limitaciones, pero siempre dirigido al logro de un perfeccionamiento de la información que permita alcanzar los objetivos fundamentales de la contabilidad de costos , como son:
  • 6. ◦ Generar informes para mediar la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto ◦ Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras ◦ Ofrecer información para la toma de decisiones ◦ Generar reportes para ayudar a la administración a ejercer el control administrativo ◦ Ayudar en el mejoramiento continuo, eliminando actividades o procesos que no generan valor ◦ Generar información que permita a la administración a fundamentar la estrategia competitiva ◦ Proporcionar los costos y rendimientos de los procesos de producción, facilitando un adecuado seguimiento en cada uno de los centros de producción
  • 7.  DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN LA CONTABILIDAD DE COSTOS PERMITE: a) Fijar precios de venta b) Controlar los recursos requeridos en el bien o servicio. c) Tomar decisiones tendientes a la mejora del objetivo económico de la empresa. d) Definir la necesidad de contratar o desarrollar un servicio o actividad. e) Comprar o fabricar un producto. f) Introducir o eliminar una línea de producto o bien g) Evaluar desempeños h) Actividades rutinarias, como contratar un nuevo empleado
  • 8. SEGÚN SU NATURALEZA Y FUNCION EMPRESARIAL: a. Costos de producción: Importe monetario requerido para producir el producto final bien (MOD, MOD, CIF) a. Costos de distribución: Costos necesarios para la comercializaciones del producto final (transporte) a. Otros costos empresariales: Valores restantes incurridos por la empresa hasta la formación del costo total (Gasto de administración y financiero)
  • 9. SEGÚN SU COMPORTAMIENTO: A. Costos Fijos Aquellos que permanecen constantes dentro de un periodo determinado sin importar si cambia el volumen de producción A. Costos Variables: Costos que cambian en relación directa con el volumen de producción A. Costos semi-variables: Aquellos que poseen un componente fijo y otro variable