SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Es el gasto económico que representa la fabricación de
un producto o la prestación de un servicio. Dicho en
otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se
debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando
no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una
empresa tiene perdidas.
Fabricación de
productos
Pago de
salarios
Determinar el costo de venta, en principio es algo
muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es
restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en
el producto vendido.
Pero cuando se venden grandes cantidades y se
manejan multitud de productos, el proceso de
determinación del costo de venta es mucho más
complejo.
Elementos del Costo de Ventas
Todo bien producido o servicio prestado, está
compuesto por tres elementos que son:
Materiales directos
Mano de obra directa
Costo indirectos de fabricación
 Materiales indirectos
 Mano de obra indirecta
 Gastos generales de fabricación
Características de Costo
Depreciación de
maquinaria
Mercaderías
Incendio de la
planta
Costo de Gasto Costo PérdidaCosto Activo
Clasificación contable-fiscal del
costo de ventas
Considerando los elementos del costo de ventas, y la
separación que exige las declaraciones del ISR entre
compras nacionales y de importación, la clasificación
mínima del costo de ventas es:
Compras nacionales.
Compras de importación.
Mano de obra.
Gastos de fabricación.
Métodos para determinar el costo
de ventas
Los dos métodos para determinar el costo de ventas
utilizados en la práctica son:
Método de inventarios periódicos
Método de inventarios perpetuos
Reemplazo de máquinas o equipos
Tercerización
Fijación de objetivos de venta
Definición de los productos
a comercializar.
Costo para la toma de decisiones
Objetivos del costo de venta
El costo de ventas sirve para proporcionar:
Los datos de costos para la medición de la utilidad en
el estado de resultados y la valuación del inventario en
el balance general
Información para el control gerencial de las
operaciones y actividades de la empresa
Información para la planeación y toma de decisiones
Diferencias entre empresas
industriales y empresas
comerciales
Industrial
Manufactureras Extractiva Agropecuarias
Consumo Producción
Se clasifican en:
Tipos:
Formar parte del sector económico más importante de un
país, como es el de la producción de bienes y prestación de
servicios.
Parte de sus funciones, es el de transformar u obtener un
producto nuevo.
Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, creando
recursos y fuentes de empleo.
A través de sus productos brinda satisfacción de acuerdo a lo
que el consumidor requiere.
La Empresa Industrial
Se caracteriza por:
La Empresa Industrial
Planta Industrial Administración Comercialización
Se concentra en 3 áreas básicamente:
La actividad industrial
comprende 4 objetivos
importantes:
Fabricar
Generar
Incrementar
Servir
Presidente
Organigrama de la Empresa Coca Cola
Vicepresidente
General
Vicepresidente
de Marketing
Vicepresidente
de Producción
Vicepresidente
de Finanzas
Gerente de
segmentación
de mercado
Gerente de
Publicidad
Gerente de
Ventas
Gerente
industrial
G. de Control
de Calidad
Gerente de
ingeniería
Supervisor de
laboratorio
Jefe de recursos
e insumos
J. de
Mantenimiento
Gerente de
Contabilidad
CatadoresTécnicos
Supervisor
de calidad
Supervisor
de procesos Gerente de
Tesorería
Definición
Son intermediarias entre productor y consumidor; su
función primordial es la compra y venta de productos
terminados.
Productor Consumidor
Clasificación
Comercio
Mayorista
Comercio
Minorista
Comercio
Comisionista
Venden a gran
escala
Venden al por
menor
Venden lo que no
es suyo, dan a
consignación
Consiste en que la comercial vende su producto ya
terminado mientras la industrial lleva un proceso de
conversión: inicia con la materia prima y le agrega un
proceso que conllevan a la terminación del producto
que desea vender en el mercado.
Conclusiones
La empresa industrial se encarga de transformar la
materia prima en productos elaborados.
La empresa comercial se encarga de vender los
productos ya elaborados.
La empresa industrial tiene como elemento principal a
la materia prima.
La empresa comercial tiene como elemento principal
la mercadería.
La empresa industrial cuenta con obreros para trabajar
en la producción.
La empresa comercial cuenta con ejecutivos de venta
para realizar sus operaciones.
El ingeniero Carlos Gonzales, es importador, y entre sus
importaciones importa bebidas marca Brady y para
sacar sus beneficios netos, pretende separar el costo
de venta del producto inicial de la ganancia y los gastos
alternos como anuncios, servicios, comisiones e
impuestos entre otros. Por el gran monto y el número
elevado de mercancía, el Ing. Carlos , contrato a un
contador, quien separará el costo de venta del resto de
los montos adjudicados a esa mercancía en específico. El
contador separó todos los procesos y enmarcó el costo
real de toda la mercancía, quedando el costo inicial
separado del resto de los costos de producción,
importación costos aduanales, transporte e impuestos
gubernamentales.
El costo de los productos vendidos se separaría del
siguiente modo:
Costo de cada botella $ 100
Venta final del producto $ 200
Utilidad directa: $ 100
El costo total de venta es de US$ 100 y deberá asentarse de la
siguiente manera:
Ventas: $ 200
Costo de las ventas: $ 100
Utilidad bruta: $ 100
El costo total de 100 piezas sería de 100.000.00 SOLES, $100
cada botella.
Vendiendo solo 1 sacas $ 200
Y por lo mismo el costo total delas ventas sería de 200.000.00
Costo de venta: $ 100
Utilidad bruta: $ 100
Quedando en el balance general que cada botella es de $ 100.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillammolina2010
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SOENNYS URBINA
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
Jeisson Erick
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 

La actualidad más candente (20)

GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICASSISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
SISTEMA DE COSTO POR ORDENES ESPECIFICAS
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 

Destacado

Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
Diana Arias Benalcázar
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
Jessita Roncancio
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Diannarm
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existenciasKimy García
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Jairo Acosta Solano
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
CCPEM
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)maria alejandra
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
David Borrayo
 
Diferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosDiferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosMaryJoe Estrada
 

Destacado (16)

Excel 2007
Excel 2007Excel 2007
Excel 2007
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Capitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de VentasCapitulo 25 Costo de Ventas
Capitulo 25 Costo de Ventas
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)Esposicion costos de ventas (4)
Esposicion costos de ventas (4)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Control de existencias
Control de existenciasControl de existencias
Control de existencias
 
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2Costos e Inventarios según la norma NIC 2
Costos e Inventarios según la norma NIC 2
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Nic 2 Existencia
Nic 2 ExistenciaNic 2 Existencia
Nic 2 Existencia
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 
Diferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastosDiferencia entre costos y gastos
Diferencia entre costos y gastos
 

Similar a Costo de ventas

SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
GabrielTipa
 
Taller n°4 costos
Taller n°4 costosTaller n°4 costos
Taller n°4 costos
PaolaArteagaEspitia
 
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdfCONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CoordinacinElimSMP
 
Costos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundoCostos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundo
Tecnologico Comfenalco
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
Andy Chan Tamayo
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
cuartotics
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
Trabajo_Tics1
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
Costos 1 JENNY
Costos 1 JENNYCostos 1 JENNY
Costos 1 JENNY
JenifferPaty
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
daniel arroyo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
paulminiguano
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
AnyiMariaDelPilarGar
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
waltertanta
 

Similar a Costo de ventas (20)

Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
Diapositivas katty
Diapositivas kattyDiapositivas katty
Diapositivas katty
 
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
 
Taller n°4 costos
Taller n°4 costosTaller n°4 costos
Taller n°4 costos
 
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdfCONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
CONT. COSTOS - EJERCICIOS.pdf
 
Costos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundoCostos de producción un avance al primer mundo
Costos de producción un avance al primer mundo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Estado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOSEstado de resultados EJEMPLOS
Estado de resultados EJEMPLOS
 
Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1Contabilidad costos 1 capitulo 1
Contabilidad costos 1 capitulo 1
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
Costos 1 JENNY
Costos 1 JENNYCostos 1 JENNY
Costos 1 JENNY
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
109280253-Contabilidad-de-Costos-Ejercicios.pdf
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Costo de ventas

  • 1.
  • 2. Definición Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas. Fabricación de productos Pago de salarios
  • 3. Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido. Pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo.
  • 4. Elementos del Costo de Ventas Todo bien producido o servicio prestado, está compuesto por tres elementos que son: Materiales directos Mano de obra directa Costo indirectos de fabricación  Materiales indirectos  Mano de obra indirecta  Gastos generales de fabricación
  • 5. Características de Costo Depreciación de maquinaria Mercaderías Incendio de la planta Costo de Gasto Costo PérdidaCosto Activo
  • 6. Clasificación contable-fiscal del costo de ventas Considerando los elementos del costo de ventas, y la separación que exige las declaraciones del ISR entre compras nacionales y de importación, la clasificación mínima del costo de ventas es: Compras nacionales. Compras de importación. Mano de obra. Gastos de fabricación.
  • 7. Métodos para determinar el costo de ventas Los dos métodos para determinar el costo de ventas utilizados en la práctica son: Método de inventarios periódicos Método de inventarios perpetuos
  • 8. Reemplazo de máquinas o equipos Tercerización Fijación de objetivos de venta Definición de los productos a comercializar. Costo para la toma de decisiones
  • 9. Objetivos del costo de venta El costo de ventas sirve para proporcionar: Los datos de costos para la medición de la utilidad en el estado de resultados y la valuación del inventario en el balance general Información para el control gerencial de las operaciones y actividades de la empresa Información para la planeación y toma de decisiones
  • 10. Diferencias entre empresas industriales y empresas comerciales
  • 11.
  • 12. Industrial Manufactureras Extractiva Agropecuarias Consumo Producción Se clasifican en: Tipos:
  • 13. Formar parte del sector económico más importante de un país, como es el de la producción de bienes y prestación de servicios. Parte de sus funciones, es el de transformar u obtener un producto nuevo. Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, creando recursos y fuentes de empleo. A través de sus productos brinda satisfacción de acuerdo a lo que el consumidor requiere. La Empresa Industrial Se caracteriza por:
  • 14. La Empresa Industrial Planta Industrial Administración Comercialización Se concentra en 3 áreas básicamente:
  • 15. La actividad industrial comprende 4 objetivos importantes: Fabricar Generar Incrementar Servir
  • 16. Presidente Organigrama de la Empresa Coca Cola Vicepresidente General Vicepresidente de Marketing Vicepresidente de Producción Vicepresidente de Finanzas Gerente de segmentación de mercado Gerente de Publicidad Gerente de Ventas Gerente industrial G. de Control de Calidad Gerente de ingeniería Supervisor de laboratorio Jefe de recursos e insumos J. de Mantenimiento Gerente de Contabilidad CatadoresTécnicos Supervisor de calidad Supervisor de procesos Gerente de Tesorería
  • 17.
  • 18. Definición Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra y venta de productos terminados. Productor Consumidor
  • 20. Consiste en que la comercial vende su producto ya terminado mientras la industrial lleva un proceso de conversión: inicia con la materia prima y le agrega un proceso que conllevan a la terminación del producto que desea vender en el mercado. Conclusiones
  • 21. La empresa industrial se encarga de transformar la materia prima en productos elaborados. La empresa comercial se encarga de vender los productos ya elaborados. La empresa industrial tiene como elemento principal a la materia prima. La empresa comercial tiene como elemento principal la mercadería. La empresa industrial cuenta con obreros para trabajar en la producción. La empresa comercial cuenta con ejecutivos de venta para realizar sus operaciones.
  • 22.
  • 23. El ingeniero Carlos Gonzales, es importador, y entre sus importaciones importa bebidas marca Brady y para sacar sus beneficios netos, pretende separar el costo de venta del producto inicial de la ganancia y los gastos alternos como anuncios, servicios, comisiones e impuestos entre otros. Por el gran monto y el número elevado de mercancía, el Ing. Carlos , contrato a un contador, quien separará el costo de venta del resto de los montos adjudicados a esa mercancía en específico. El contador separó todos los procesos y enmarcó el costo real de toda la mercancía, quedando el costo inicial separado del resto de los costos de producción, importación costos aduanales, transporte e impuestos gubernamentales.
  • 24. El costo de los productos vendidos se separaría del siguiente modo: Costo de cada botella $ 100 Venta final del producto $ 200 Utilidad directa: $ 100 El costo total de venta es de US$ 100 y deberá asentarse de la siguiente manera: Ventas: $ 200 Costo de las ventas: $ 100 Utilidad bruta: $ 100 El costo total de 100 piezas sería de 100.000.00 SOLES, $100 cada botella. Vendiendo solo 1 sacas $ 200 Y por lo mismo el costo total delas ventas sería de 200.000.00 Costo de venta: $ 100 Utilidad bruta: $ 100 Quedando en el balance general que cada botella es de $ 100.